Al menos cuatro personas han fallecido en Ecuador tras el sismo de magnitud 6,5 en la escala abierta de Richter que se registró este sábado en la provincia del Guayas y que se sintió también en el norte de Perú, que ha provocado varios daños materiales.Según el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, el sismo ocurrió a las 12.11 hora local (17.12 GMT) a 2,78 grados de latitud sur y a 79,93 grados de longitud oeste.El temblor ocurrió a una profundidad de 44 kilómetros, y a 29,12 kilómetros de Balao (Guayas), en el suroeste de Ecuador.Tras el primer sismo ocurrió otro de magnitud 4,8 a una profundidad de 24 kilómetros, según el Instituto.La Secretaría de Gestión de Riesgos señaló que se reportan afectaciones en el centro cantonal de la ciudad andina de Cuenca, donde colapsó la fachada de una vivienda sobre un vehículo, del cual se reporta una persona fallecida.Sismo en EcuadorEl sismo se sintió con fuerza, incluso en la capital ecuatoriana, Quito, en la zona andina del país.El Instituto Geofísico recibió reportes de la población que sintió el sismo en la provincia de El Oro, fronteriza con Perú, y también en la de Loja, así como en la costera de Manabí y en la amazónica de Zamora Chinchipe.El Instituto Oceanográfico de la Armada (Inocar) señaló que el sismo
Las autoridades de Perú se mantienen en alerta ante el pronóstico de que durante este fin de semana continuarán en el norte y centro del país las fuertes lluvias que hasta el momento han dejado 50 muertos y miles de damnificados.El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) informó que el escenario de riesgo para este sábado y domingo comprende a 409 distritos de la costa norte y sierra del país.El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) informó que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) señala que estos distritos están «en riesgo de verse afectados por deslizamientos, huaicos (aludes) u otro tipo de movimientos de masas».En nivel de riesgo muy alto existen 228 jurisdicciones de Ayacucho (65), Huancavelica (57), Cajamarca (35), Arequipa (22), Piura (17), Juníín (12), Apuríímac (7), Lima (7), Cusco (5) y Moquegua (1), mientras que en riesgo alto se encuentran otras 181 jurisdicciones de los mismos departamentos, así como de Ica y Puno.Se prevén lluvias de moderada a fuerteEl COEN detalló que para las siguientes 24 horas se prevén lluvias de moderada a fuerte intensidad en zonas alejados del litoral de Lima, Ica y Arequipa, así como chubascos moderados en la costa norte.En la sierra centro y sur se espera la caída de granizo, nieve y aguanieve de moderada
Ya el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) ha realizado las primeras verificaciones de la bebida Muerte Lenta, la cual ha cobrado la vida de por lo menos nueve personas en la población de Chivacoa, en el estado Yaracuy, según confirman fuentes oficiales.Dentro de la investigación preliminar hecha por la policía científica se puede mencionar que la bebida supuestamente contendría una alta concentración de metanol, un alcohol absoluto que no es apto para el consumo humano. MIRA TAMBIÉN «Muerte lenta»: Al menos seis personas murieron por beber licor artesanal en Yaracuy MIRA TAMBIÉN «Muerte lenta»: Al menos seis personas murieron por beber licor artesanal en Yaracuy Medios regionales indican que la policía científica ya se entrevistó con los familiares de las víctimas, recogió pruebas de interés criminalístico en la residencia donde consumieron el coctel mortal entre el 31 y el primero de enero, además de practicar las pruebas científicas a los restos del licor que encontraron en el lugar.Por otra parte, el CICPC supuestamente no descarta la posibilidad de exhumar algunos cadáveres y maneja la hipótesis de que una de las víctimas mortales de la bebida Muerte Lenta -nombre con el que fue bautizada la bebida artesanal- sea el fabricante del coctel mortal.En terapiaDe manera extraoficial se pudo conocer que en el hospital general de San Felipe, a
Al menos una persona murió en los enfrentamientos que se produjeron este lunes entre manifestantes y las fuerzas de seguridad en la región sureña de Arequipa, lo que elevó a veintiséis el total de fallecidos en Perú desde el inicio de las manifestaciones que exigen la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso y un adelanto de elecciones.La Defensoría del Pueblo informó en Twitter que «constató» el nuevo fallecimiento en la localidad de Chala, en la provincia arequipeña de Caravelí, donde las fuerzas de seguridad llegaron para abrir un tramo de la carretera Panamericana Sur bloqueado desde hace nueve días.El organismo indicó que el cuerpo de la víctima mortal permanecía en la posta médica de la Seguridad Social en Chala, por lo que solicitó a la Fiscalía «iniciar las acciones inmediatas para la investigación correspondiente» del caso.«Ante las acciones de desbloqueo de las vías tomadas en el marco de las protestas, hacemos un llamado a la calma a toda la población ubicada en el distrito de Chala», añadió.Con la confirmación de esta muerte, se elevó a veintiséis el total de fallecidos en las protestas que se desataron en Perú desde que el Congreso destituyó, el pasado 7 de diciembre, al entonces presidente Pedro Castillo. Foto: agencias.Medios locales e imágenes difundidas por redes sociales mostraron que los enfrentamientos
Lamentablemente ascienden a 33 las personas encontradas muertas tras un deslizamiento de tierra por el desprendimiento de una montaña en el municipio de Puerto Rico, departamento de Risaralda, en Colombia.Este fatal acontecimiento sepultó un bus, un vehículo particular y un motociclista. MIRA TAMBIÉN Deslizamiento de tierra en Colombia deja 11 muertos y 10 heridos MIRA TAMBIÉN Deslizamiento de tierra en Colombia deja 11 muertos y 10 heridos “Hemos identificado ya 33 personas muertas, entre ellos tres menores de edad; hemos rescatado con vida a nueve personas, cuatro de ellas están en este momento en estado crítico, siendo atendidas”, confirmó en una rueda de prensa el portavoz del Gobierno colombiano, Alfonso Prada, citado por EFE.Petro Lamenta la tragediaEsta triste cifra fue confirmada por el presidente Gustavo Petro, a través de su cuenta de Twitter: El Procurador de Pereira Leonardo Reales, afirmó que siguen las labores de rescate de los cuerpos de las personas fallecidas.También se sabe que las 11 personas que resultaron heridas están siendo atendidas en hospitales y clínicas de Puerto Rico y Pereira.
Las autoridades de Indonesia cifraron este martes en 268 los muertos y en más de 1.000 los heridos por el terremoto de magnitud 5,6 que la víspera sacudió la isla indonesia de Java.Según el último parte de la Agencia Nacional para la Gestión de Desastres (BNPB) de Indonesia, se han verificado 268 muertes, 1.083 heridos y 151 personas siguen desaparecidas por el terremoto registrado a las 13.21 hora local (6.21 GMT) del lunes y a 10 kilómetros de profundidad cerca de la localidad de Cianjur.La mayoría de las víctimas del seísmo, ocurrido a 75 kilómetros de Yakarta, murieron aplastadas por el colapso de los edificios, detallaron las autoridades.El gobernador de la Java Occidental informó además que muchas de las víctimas son niños que se encontraban a esas horas en una escuela coránica.En cuanto a los daños causados en materia de infraestructura, las autoridades reportaron este martes que 22.000 viviendas fueron destruidas y más de 58.000 personas han sido desplazadas.El terremoto de magnitud 5,6 sacudió la provincia de Java Occidental, la más poblada de Indonesia con casi 50 millones de habitantes, y, hasta la mañana de este martes, se registraron 118 réplicas, con magnitudes entre 1.5 y 4.2.Los sismos son frecuentes en el país asiático, que se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de gran actividad
La cifra de personas fallecidas por el terremoto de magnitud 5,6 que sacudió Indonesia este lunes, asciende a 162, según los datos facilitados por las autoridades locales de la provincia de Java Occidental, mientras continúa la búsqueda de supervivientes.El gobernador de la provincia, Ridwan Kamil, cifró en 162 el número de fallecidos, en 326 los heridos y en unos 13 mil los desplazados y señaló que los datos le fueron facilitados por la Agencia Nacional para la Gestión de Desastres (BNPB, en indonesio).La agencia, que contabilizó más de dos mil casas dañadas, mantiene, sin embargo, que hasta ahora la cifra verificada y oficial de fallecidos es de 62, confirmó un portavoz a EFE.La sacudida se registró a las 13.21 horas (+7 GMT) del lunes cerca de la localidad de Cianjur, en la provincia de Java Occidental, la más poblada de Indonesia con casi 50 millones de habitantes.Cianjur tiene una población de unas 170 mil personas y se encuentra a 75 kilómetros de Yakarta.En vídeos divulgados por las autoridades locales es posible ver decenas de personas, algunas inconscientes, recibiendo cuidados médicos y siendo trasladadas en ambulancias hacia centros de salud de la región.Asimismo, las imágenes muestran varias propiedades e instalaciones dañadas, mientras que algunas viviendas quedaron totalmente destruidas por el temblor, que llegó a ser sentido en la capital, Yakarta.El portavoz
Como consecuencia de las incesantes lluvias registradas en Venezuela en los últimos meses, el balance nacional de fallecidos aumentó a 92 personas, sumando el cadáver de un hombre de 57 años de edad, que fue encontrado tras ser arrastrado por una quebrada crecida en el estado Táchira.El director de Protección Civil en esta región fronteriza, Yesnardo Canal, indicó que el hombre, fallecido por inmersión, fue arrastrado por la quebrada cuando intentaba cruzarla con su moto, pese a que su caudal había aumentado como consecuencia de las lluvias que cayeron en los últimos tres días en el estado andino.Las precipitaciones también causaron en la región el incremento de caudales de otras quebradas, deslizamientos de tierra, inundaciones de viviendas y el colapso de una vía, lo que dejó a 400 familias aisladas, según informó el funcionario.La intensidad de las lluvias ha ocasionado diferentes daños en, al menos, 14 mil viviendas desde el primero de abril, cuando comenzó el período lluvioso en el país.Con información de El Universal
La intensa, duradera y extensa ola de calor llega a su fin este lunes 18 de julio, tras nueve días de máximas entre los 39 y 45 grados centígrados que han abrasado casi toda la Península y parte de las islas.Como consecuencia de las altas temperaturas, 510 personas han muerto en los siete primeros días de la ola de calor: del domingo 10 de julio hasta el sábado 16, según los datos facilitados este lunes por el Instituto de Salud Carlos III, dependiente del Ministerio de Sanidad. Del total de fallecidos, 150 murieron el sábado, el día de pico máximo de estas muertes. El informe estima que 321 de las personas que han perdido la vida por el calor son mayores de 85 años, 121 tienen entre 75 y 84 años, y otros 44 han muerto con entre 65 y 74 años.La contabilización, siempre con retraso debido a las confirmaciones y la logística que conllevan, ha aumentado respecto al balance anterior del Instituto, que se publicó el sábado pasado, en el que se cifraban en 360 las muertes por las temperaturas en los tres primeros días de la ola de calor, entre el 10 y el 15 de julio. Es previsible que estos números, siempre una estimación, crezcan aún más en los próximos días, cuando se contabilice el episodio de
Las altas temperaturas durante los cinco primeros días de la ola de calor que afecta a España han provocado 237 muertes, según datos oficiales.Estos datos del Instituto de Salud Carlos III, dependiente del Ministerio de Sanidad en España, corresponden al periodo del 10 de julio, inicio de la ola, hasta el jueves 14, que se considera el pico máximo y que sumó solo en ese día 93 fallecidos.Desde el día 10, la tendencia ha sido ascendente, con 15 muertos esa jornada y prácticamente el doble, 28, en la siguiente, mientras que el martes 12, fallecieron 41 personas, y 60 el miércoles 13.Las temperaturas más extremas que se registran en numerosos puntos del país desde el domingo pasado comenzaron a remitir el viernes, si bien todas las regiones excepto las islas atlánticas de Canarias continúan en alerta ante la previsión de hasta 44 grados centígrados en algunos lugares.Ciudades como Madrid han alcanzado los 40 grados, aunque de momento no se ha superado la máxima nacional, que ostenta el municipio de Montoro (sur) desde el verano pasado con 47,2 grados.El calor ha propiciado además numerosos incendios forestales en distintas partes del país, con miles de hectáreas quemadas pese a un amplio despliegue de medios de lucha contra el fuego.
El Instituto de Salud Carlos III, dependiente del Ministerio de Sanidad, cifra ya en 84 las muertes atribuibles al exceso de temperaturas registradas en los tres primeros días de la ola de calor que afecta a España, y que se corresponden con los días 10, 11 y 12 de julio.El último dato que recoge la estadística de Monitorización de la mortalidad diaria por causas atribuibles al exceso de temperatura es el referido al martes 12 de julio cuando fallecieron 41 personas por los efectos de la ola de calor, dos días antes de llegar a su pico máximo, superior a los 45 grados en algunas zonas, que se alcanzó este jueves.
Un total de 288 niños han muerto y más de 527 han resultado heridos en Ucrania desde que comenzó la invasión rusa, el pasado 24 de febrero, según datos de la Oficina del Fiscal General ucraniana publicados en su cuenta de Telegram y que recoge la agencia local Ukrinform.“Al 13 de junio de 2022, más de 815 niños en Ucrania se vieron afectados por la agresión armada rusa. Según los datos de la fiscalía de menores, un total de 288 niños fueron asesinados y más de 527 heridos”, señala el informe.Estos datos no son definitivos, ya que están siendo investigados sucesos que han ocurrido dentro de las áreas donde se producen hostilidades, las áreas temporalmente ocupadas por los rusos y las que ya han sido liberadas por el ejército local.Actualmente, la mayoría de las bajas se registraron en las regiones de Donetsk (218), Járkov (166), Kiev (116), Chernígov (68), Lugansk (54), y la ocupada Jersón (52).También hubo fallecidos en las regiones de Mykolaiv (48), Zaporiyia (30) y Sumy (17).La fiscalía asegura que un total de 1.971 instituciones educativas resultaron dañadas en Ucrania como resultado de los ataques aéreos y de artillería efectuados diariamente por Rusia, y 194 de ellas fueron destruidas por completo.
Diecinueve alumnos de entre 7 y 10 años y dos docentes perdieron la vida en el segundo tiroteo más mortífero registrado en un colegio de EE.UU. desde 1970. Ocurrió en la escuela primaria Robb Elementary de Texas. El autor, de 18 años, abatido por la Policía, sufrió acoso escolar.Este martes 24 de mayo, el estado estadounidense de Texas sufrió la masacre escolar más mortífera de su historia luego de que Salvador Ramos, de 18 años, abriera fuego en la escuela primaria Robb Elementary, situada en la ciudad de Uvalde. El ataque se saldó con al menos 23 muertos, incluidos 19 niños, reportó AP citando fuentes oficiales.Los pequeños estaban a punto de irse de vacaciones la próxima semana.Diecisiete de los niños quedaron identificados como: Amery Jo Garza, Xavier López,Uziyab García, Uziyab García, Makenna Elrod, Navaeh Bravo, José Flores, Tess Marie Mata, Ellie García, Mayte Yuleana Rodríguez, Annabell Guadalupe Rodríguez, prima de Mayte, Eliahana Torres, Lexi Tubio, Alithia Ramírez, Jaicy Carlelo Luevanos y Jailah Nicole Silguero.Las docentes Eva Mireles e Irma García.Se informó que el 90,8 % de los alumnos del distrito escolar de Uvalde provienen de países latinoamericanos y el 79,7 % pertenecen a familias con condiciones económicas desfavorables, según los datos oficiales. La gran proporción de hispanohablantes se explica, entre otras razones, por la ubicación de la localidad a 120
«El número de cuerpos identificados y examinados de civiles asesinados en la región de Kiev como resultado de la agresión rusa ya supera la cifra de 720», explicó este miércoles Andriy Nebitov, responsable de la Policía regional kievita en su página de Facebook.Dijo además que hay «más de 200 personas en la región que se consideran desaparecidas».Desde el inicio de la guerra, en la región que incluye a la capital ucraniana se han registrado más de 3.050 actuaciones penales por delitos atribuidos a militares de la Federación de Rusia.También se han registrado 233 actuaciones penales contra la integridad territorial de Ucrania.El jefe policial relató que los agentes del orden público han documentado más de 150 robos, y ya han denunciado a 35 sospechosos.Igualmente han registrado más de 30 actuaciones penales respecto a la colaboración de ciudadanos con los militares rusos.En este sentido, la Policía continúa limpiando territorios ocupados por los rusos, identificando a personas que cooperaron con el enemigo, identificando a las víctimas de la agresión e inspeccionando y documentando los cuerpos de los fallecidos que van apareciendo, agregó el responsable policial.
Según el balance presentado este 17 de diciembre, por el vicepresidente de Comunicación, Freddy Ñañez, el estado Monagas reportó un fallecido de Covid-19 y no registró casos positivos por segundo día consecutivo.De acuerdo a los datos suministrados por Ñañez, la víctima se trata de una mujer de 72 años. Entretanto, la cifra de contagiados en la entidad oriental se mantienen en 11 mil 420 en lo que va de pandemia.A nivel nacional, hubo 386 nuevos contagios, 381 por transmisión comunitaria y 5 casos importados, que dan una sumatoria de 440.784 casos confirmados en todo el país.
Al menos 14 muertos ha dejado por ahora el grave deslizamiento de tierra ocurrido en la mañana de martes 02 de noviembre, en Mallama, Nariño, mientras organismos de socorro siguen haciendo labores de búsqueda y rescate de personas que se encuentran atrapadas.La mayoría de las víctimas mortales son mujeres que se encontraban en un billar cuando ocurrió la emergencia. MIRA TAMBIÉN Iván Duque entregó primeros permisos de Protección Temporal a niños venezolanos MIRA TAMBIÉN Iván Duque entregó primeros permisos de Protección Temporal a niños venezolanos Se supo que en las primeras horas del martes una avalancha de lodo y piedras sepultó una posada y un billar y entre los fallecidos se han identificado ocho mujeres, “algunas venezolanas”, dijo Jader Gaviria, director de la UNGRD en Nariño.Por su parte, la Defensa Civil de Colombia aseguró que “40 de nuestros voluntarios, junto con organismos de socorro, continúan en labores de búsqueda y rescate, remoción de escombros y recuperación de cuerpos”.Igualmente, se logró el rescate de 11 personas, de las cuales nueve tienen lesiones leves y dos más que fueron remitidas a centros asistenciales de Pasto y Tumaco.También se reportaron dos viviendas destruidas en las cuales funcionaban un billar y un restaurante.Alerta ante las avalanchasPor el momento, continúan las labores de rescate y búsqueda de más personas desaparecidas. Fueron 20 las personas reportadas
Este lunes 25 de octubre se registraron 244.539.045 personas contagiadas de Covid-19 en el ámbito global, de las cuales 4.966.180 han fallecido y 221.551.742 han superado la enfermedad.Así lo reportó el portal www.worldometers.info/coronavirus/, especializado en registros estadísticos sobre el coronavirus. MIRA TAMBIÉN Monagas en último lugar en el balance de covi-19 MIRA TAMBIÉN Monagas en último lugar en el balance de covi-19 Estados Unidos sigue encabezando el monitor internacional, con 46.312.782 casos, 756.362 decesos y 36.052.614 personas recuperadasPor su parte, la India, ocupa el segundo lugar entre los países más afectados con 34.189.774 contagios, 454.743 decesos y 33.567.367 altas médicas, seguido por Brasil, donde se han registrado 21.729.763 casos de Covid-19, 605.682 fallecidos y 20.907.224 personas recuperadas.En América Latina, Brasil es la nación con mayor número de contagios y muertes por la pandemia, seguida por Argentina, que ha registrado 5.280.358 casos, 115.826 muertes y 5.146.819 recuperados; Colombia, que ha reportado 4.991.050 contagios, 127.067 decesos y 4.834.893 altas médicas, y México, que registra 3.783.327 casos, 286.346 fallecidos y 3.145.535 personas recuperadas.
Luego de permanecer casi dos meses hospitalizada en el Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (Iahula), en Mérida, al diagnosticada con mucormicosis u ‘hongo negro’, una mujer de 57 años falleció la mañana del pasado domingo 19 de septiembre.La información la dio a conocer la doctora María Eugenia Varela, directora de Epidemiología de la entidad, quien reveló que la paciente sufrió un paro respiratorio.«Se complicó más la situación y el estado de depresión que tenía ella, la llevó a un paro respiratorio»; aunque no han dado mayores detalles sobre este caso.
La ONG Prepara Familia informó que falleció la niña Wilmary Hernández, de tan solo siete años, paciente del Servicio de Hematología del Hospital J. M. de los Ríos.Aumentan así, a 13 los niños internados en el hospital infantil que han muerto en lo que va de este año.«El equipo de Prepara Familia, colaboradores y voluntarios se une al duelo que embarga a su familia y amistades. Vuela alto, paz a tu alma», escribió la organización que acompaña a los pequeños hospitalizados en el centro médico y a sus representantes.Los niños internados en el J. M. de los Ríos son parte de quienes sufren las consecuencias del debilitado sistema de salud en medio de la crisis humanitaria compleja de Venezuela.Prepara Familia ha denunciado junto a organizaciones, como Centros Comunitarios de Aprendizaje (Cecodap), que el Estado no cumple como garante del derecho a la salud.
La cifra de muertos en Mérida debido a las lluvias aumentó a 22, según el último reporte de Protección Civil de Mérida.Según el portal de El Pitazo, las autoridades encontraron los cuerpos sin vida en 3 de los 7 municipios afectados por las lluvias.Aunque la cifra de personas desaparecidas no ha sido actualizada desde el pasado jueves, 26 de agosto, al menos 17 personas continuaban sin encontrarse para esa fecha en el municipio Tovar, según Protección Civil del estado Mérida. Entre los desaparecidos está en sobrino del párroco de Tovar, Darwin Ramírez.Al menos 823 familias ha resultado afectadas.
El gobernador del estado Mérida, Ramón Guevara, confirmó el fallecimiento de «dos infantes» en Santa Cruz de Mora, del municipio Antonio Pinto Salinas, debido a la situación que se ha generado con el paso de las lluvias.Asimismo, indicó que se presume del «fallecimiento de tres personas» en un sector de Pueblo Nuevo del Sur, por el desbordamiento del río.«Podemos decir que aproximadamente, pudiéramos estar hablando de unas 11 personas fallecidas solamente en el ente de lo que es la zona del Valle de Mocotíes y Pueblo Nuevo del Sur», dijo al aclarar que hasta el momento no es una cifra confirmada de manera definitiva.El gobernador señaló que en Santa Cruz de Mora el servicio eléctrico está «caído» debido a que el agua llega hasta los transformadores de potencia.«No se puede reestablecer el servicio y según la información que se maneja no pudiera ser hasta horas de la noche o del día de mañana que esta zona pudiera estar sin servicio eléctrico», dijo el gobernador en un balance para Unión Radio.El mandatario regional agregó que en la zona sur de la entidad se contabilizaron al menos dos casas con perdidas totales, mientras que el desbordamiento del río Mocotíes afectó a cerca de 15 viviendas.Resaltó que la comunicación entre los municipios se ha visto afectada producto de los deslizamientos de tierra y
Daniella Levine Cava, alcaldesa de Miami-Dade informó este sábado sobre los otros dos cadáveres que fueron extraídos de los escombros del edificio parcialmente caído en Surfside en Florida, lo que eleva la cifra de víctimas mortales a 24.Con estos nuevos cuerpos encontrados, la cifra de desaparecidos queda en 124 personas. MIRA TAMBIÉN Elsa deja primera víctima en Granadinas MIRA TAMBIÉN Elsa deja primera víctima en Granadinas La alcaldesa anunció también que la demolición de la parte del edificio que aún queda en pie va a realizarse antes de la llegada de la tormenta tropical Elsa, prevista para el lunes.“Es una decisión dramática que se ha tenido que tomar para impedir que sea la tormenta la que haga caer la parte del edificio Champlain Towers South que quedó en pie”, dijo Levine Cava.Levine Cava dijo que la alcaldía contrató los mejores especialistas para que los ingenieros monitoreen todo el proceso.Además comentó que la decisión tomada en cuanto al edificio es para evitar que se produzcan daños mayores, además de “proteger la evidencia” y permitir que las tareas de búsqueda y control puedan continuar lo más pronto siempre cuando lo permitan las condiciones meteorológicas.
A 474 días de la pandemia el número de casos Covid-19 en el estado Monagas siguen siendo preocupantes para la población, este viernes la entidad registró 65 nuevos contagios de la enfermedad para llegar a los 5 mil 770 personas contagiadas.Monagas está en el octavo lugar, de acuerdo al reporte ofrecido por el ministro de comunicación Freddy Ñáñez. En la región están 400 pacientes activos mientras que 70 están conectados a oxígeno. MIRA TAMBIÉN Maicavares llama a respetar resultados y a apoyar a precandidatos MIRA TAMBIÉN Maicavares llama a respetar resultados y a apoyar a precandidatos El ministro resaltó que las entidades en reportar el alto número de contagios son: Zulia 200, Apure 166, Caracas 82, Cojedes 82, Carabobo 78 y Yaracuy 71.También reportó el lamentable fallecimiento de 18 personas tras complicaciones del coronavirus, hasta la fecha Venezuela tiene 3 mil 154 decesos por la pandemia.
Las autoridades de Trinidad y Tobago han hallado este viernes una embarcación con 15 cuerpos en su interior que flotaba a la deriva en las costas de Pembroke, en el sur de la isla de Tobago.La Agencia de Manejo de Emergencias de Tobago (TEMA, por sus siglas en inglés), ha informado en redes sociales del avistamiento de la embarcación y de la puesta en marcha de una investigación sobre los hechos. MIRA TAMBIÉN A tiros mataron a dos venezolanos en Colombia y Perú MIRA TAMBIÉN A tiros mataron a dos venezolanos en Colombia y Perú Según lo publicador por La Jornada de México, TEMA ha apuntado que todos los fallecidos son varones, posiblemente de origen africano, y que se encuentran en «un avanzado estado de descomposición».Por el momento, los cuerpos han sido trasladados al depósito de cadáveres del Hospital General de Scarborough para proceder a su identificación y realizar las autopsias que determinen las causas de la muerte.De acuerdo a información publicada por medios como El Periódico del Delta, los cuerpos encontrados en el bote pesquero se presumen sean de origen venezolano.Vale recordar que la embarcación fue hallada por un pescador que se encontraba por la zona cerca de 6:30 de la mañana de este 28 de mayo.
Según un informe de la organización que abarca los últimos seis meses, los fallecidos eran 3 personas que padecían VIH, 24 con tuberculosis, 3 con problemas respiratorios, una con una afección gastrointestinal y otra por un infarto.Monitoreados 111 centros de reclusiónEl documento se redactó después del monitoreo regular de 111 centros de detención preventiva ubicados en los estados Miranda, Nueva Esparta, Zulia, Vargas y el área metropolitana de Caracas, de los cuales 96 están destinados a población civil y 15 a militares que se encuentran presos por diversos motivos. MIRA TAMBIÉN Por Covid-19 suspenden celebraciones litúrgicas en Maracaibo MIRA TAMBIÉN Por Covid-19 suspenden celebraciones litúrgicas en Maracaibo HacinamientoEl informe de la ONG alertó, además, del hacinamiento en los centros que -asegura- albergan a 11.527 detenidos en espacios con capacidad para 3.207 privados de libertad, lo que significa un 311 % de excedente de presos con medidas preventivas retenidos.Entre los reos, se encuentran 10.393 hombres y 1.134 mujeres, según detalla la organización.No hay comedoresUna Ventana a la Libertad también denunció que ninguno de los centros monitoreados cuenta con comedor o espacios adecuados para que los privados de libertad puedan comer.Asimismo, la ONG aseguró que 70 de estos centros, es decir, el 63 % no tienen baños para asearse y realizar sus necesidades fisiológicas, sin detallar en qué estados se ubican los
La India sigue siendo el blanco de la tragedia en estas últimas semanas pues, además de sufrir por la segunda ola del coronavirus que trajo consigo más de 10 variantes, los colapsados hospitales públicos comienzan a demostrar su deterioro.En horas de la madrugada de este sábado, la cuarta planta del Hospital Wellfare de la ciudad de Bharuch, situado en el estado occidental de Gujarat, se incendió luego que explotara un cilindro de oxígeno en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). MIRA TAMBIÉN Detectan balas en cartas enviadas a Isabel Díaz Ayuso y Luis Rodríguez Zapatero MIRA TAMBIÉN Detectan balas en cartas enviadas a Isabel Díaz Ayuso y Luis Rodríguez Zapatero Según lo reseñado por RT en Español, el estadillo se produjo por la fuga del cilindro en la mencionada área del centro de salud que estaba habilitado para atender a pacientes Covid19.Las autoridades locales informaron que por este hecho lamentablemente fallecieron 18 de los 50 ciudadanos que luchan para vencer el virus del Sars-Cov-2 en su organismo.Un oficial de policía de Bharuch, que prefirió no ser identificado, declaró a EFE que las llamas comenzaron a propagarse por la planta después de la explosión.Luego de ello, el personal sanitario junto a varios grupos de personas empezaron a desalojar contrarreloj a los pacientes del hospital, según muestran las televisiones locales.El primer ministro indio,
Al menos 330 mil nuevos contagios por coronavirus fueron detectados en las últimas 24 horas en La India, siendo el pico más alto registrado en esta segunda ola del virus mortal.DW Noticias reportó que además del nuevo registro de infectados el país asiático está próximo a alcanzar los 190 mil fallecimientos a causa del Sars-Cov-2, pues según el balance oficial, hubo dos mil 263 nuevos decesos. MIRA TAMBIÉN Venezuela suma 1.318 nuevos casos de coronavirus MIRA TAMBIÉN Venezuela suma 1.318 nuevos casos de coronavirus Expertos afirman que la variante surgida en ese país y las otras mutantes son responsables del nueva oleada. “Este nuevo aumento está llevando al sistema de salud al borde del abismo con una grave escasez de oxígeno”, detalló un corresponsal del medio a través de un video difundido en Twitter.
Desde el inicio de la pandemia hasta estas últimas 24 horas, Venezuela registra un total de 180 mil 609 contagios y mil 870 muertes por coronavirus, según el balance ofrecido por la Comisión Presidencial de la Salud.La nueva cifra surge luego que la vicepresidenta Delcy Rodríguez informara la noche del viernes sobre la detección de mil 242 casos por transmisión comunitaria y dos importados de Panamá y Turquía. MIRA TAMBIÉN Cinco mil 800 estadounidenses vacunados contra el covid-19 se han infectado MIRA TAMBIÉN Cinco mil 800 estadounidenses vacunados contra el covid-19 se han infectado También lamentó el fallecimiento de 17 venezolanos que se residenciaban en Caracas (2 hombres de 59 y 69 años y 2 mujeres de 64 y 68 años); Miranda (1 mujer de 65 y 1 hombre de 76 años); Mérida (1 hombre de 70 y 1 mujer de 68 años); Yaracuy (2 mujeres de 62 y 79 años); Anzoátegui (1 hombre de 64 años); Nueva Esparta (1 mujer de 75 años); Cojedes (1 mujer de 70 años); Sucre (1 hombre de 78 años); Apure (1 hombre de 44 años); Zulia (1 mujer de 49 años), y Lara (1 mujer de 68 años).Sobre el reporte de casos comunitarios, estos fueron distribuidos de la siguiente manera: Carabobo (297) Miranda (205) Anzoátegui (155) Caracas (135) Lara (123) Monagas (51) Aragua
Una nueva variante del coronavirus fue detectada en La India y está siendo investigada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para determinar sí debido a ella es que se ha registrado el espectacular aumento de casos Covid-19 en ese país.Según un comunicado de la OMS reseñado por la agencia Reuters, la variación tiene dos mutaciones en su genoma descubierta a finales del año pasado en dos estados indios. MIRA TAMBIÉN Compartirán tecnología de la Sputnik V para reducir efectos secundarios MIRA TAMBIÉN Compartirán tecnología de la Sputnik V para reducir efectos secundarios La jefa de la célula técnica anticovid19 de la OMS, María Von Kerkhove, afirmó en una rueda de prensa en Ginebra que desde ese entonces “la proporción de casos ha aumentado”.Con más de 217.000 nuevos casos, el país surasiático obtiene un nuevo récord diario manteniéndose en el segundo puesto con el mayor registro de contagios (14,3 millones) y el cuarto por decesos (174.308) en el mundo.
El ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez informó este vienes, a través de su cuenta Twitter que el país registró 1.088 nuevos casos de Covid-19, entre ellos 1.083 por transmisión comunitaria y 5 importados, 3 de estos vienen de Panamá, 1 de Brasil y 1 de Colombia.Los casos comunitarios se encuentran, distribuidos en los siguientes estados: Caracas 209; Aragua 168; La Guaira 153; Miranda 152; Yaracuy 86; Bolívar 70; Nueva Esparta 54; Monagas 47; Sucre 36; Cojedes 30; Apure 25; Zulia 22; Carabobo 12; Guárico 7; Táchira 6; Anzoátegui 3, y Lara 3. MIRA TAMBIÉN Inició vacunación para personas de la tercera edad en Miranda MIRA TAMBIÉN Inició vacunación para personas de la tercera edad en Miranda Ñáñez lamentó el fallecimiento de 19 personas a causa del virus: 3 hombres de 60, 65 y 74 años y 2 mujeres de 56 y 71 añoS de Caracas, 2 hombres de 49 y 70 años y 1 mujer de 44 años de Miranda, 2 mujeres de 54 y 84 años y 1 hombre de 45 años de Aragua, 2 mujeres de 44 y 77 años del estado Sucre, 2 mujeres de 71 y 76 años del estado Nueva Esparta, 1 Hombre 68 años y 1 mujer de 63 años del estado Trujillo, 1 Mujer 64 años del estado Yaracuy y 1 Mujer de