El viceministro de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez, anunció el cierre del balance del covid-19, “con una excelente estadística ¡Felicitamos al pueblo por la disciplina demostrada en todas sus facetas!”.La publicación la realizó Ñáñez a través de su cuenta en la red social Twitter, donde resaltó el fin de la pandemia, decretada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Último reporteEn el último reporte de fecha 4 de mayo, la Comisión Presidencial para el Control y la Prevención de la Covid-19, anunció que un total de diez nuevos contagios fueron detectados en el país, lo que elevó a 552 mil 695 el acumulado confirmado, con 302 casos activos, mientras que la cifra de recuperados se ubicó en 546 mil 537 pacientes.Con información de Noticia al día
Desde el 2018 Venezuela se ha mantenido “liderando” las estadísticas de las naciones latinas en la problemática sexual y reproductiva que están presentando las jóvenes, ocupando la tercera región con mayor tasa en embarazo precoz. Este dato fue revelado por Emily Reyes, coordinadora de Proyectos de la Fundación Proyectos Mujeres en entrevista de Radio Fe y Alegría Noticias (octubre 2022), reseñado en El Nacional.Para esta fecha, Venezuela registraba “101 nacimientos por cada 1.000 mujeres de 15 a 19 años de edad”, según Reyes, cuestión no ha variado. De hecho, Reyes indicó que “a partir del 2018, una de las principales causas de ausentismo escolar era el embarazo en la adolescencia”, y esta situación se ha agravado, particularmente, en aquellas comunidades pobres, donde «se cambia comida por cuerpo”, para poder sobrevivir.Según el Fondo de Población de las Naciones UnidasPor su parte, la cadena de noticias EFE, según un reportaje publicado por El Diario (julio 2022), ya había indicado, de acuerdo a la declaración de Jorge González Caro,representante en el país del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés),que Venezuela presentaba a la fecha “una tasa de 96 casos por cada 1.000 mujeres de entre 15 y 19 años, el país duplica el promedio de Latinoamérica”. Todo indica que se ha dado un incremento en estos 3 meses (de julio
El coordinador de Infectología del Hospital Dr. Manuel Núñez Tovar de la ciudad Maturín, Dr. Marino Placeres, detalló que desde enero hasta noviembre del 2021 aumentó los casos de VIH/SIDA en el estado Monagas, teniendo más incidencia en edades comprendidas entre los 25 a 44 años.«En el año 2020 hubo 113 casos diagnosticados de VIH en la población, mientras que en este 2021 se detectaron 147 personas que padecen de esta enfermedad, indicando que tenemos un aumento del 23 %, 12 por ciento de nuevos casos en el estado Monagas, y estos han sido tratados por el personal de médicos infectólogos y de enfermería de esta unidad».Placeres también indicó que el índice etario de mayor incidencia es la juventud de 15 a los 24 años de edad.«El índice de edad de los 15 a los 24 años es de 29 casos detectados durante el año 2021, mientras que los de 25 a 44 años se diagnosticaron 82 casos, tomando en cuenta muestras realizadas a los hombres y mujeres del estado Monagas», este año la cifra ha ido en aumento por lo que hicieron un llamado a los jóvenes a protegerse de la enfermada del Virus de Inmunodeficiencia Adquirida».En cuanto a las demás edades, el profesional de la medicina destacó que también se han detectado casos, en el caso de los
Durante los últimos cuatro años, el número de niños que trabajan ha aumentado en 8,4 millones señala un informe conjunto de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef), publicado este jueves.El estudio advierte que los avances para acabar con el trabajo infantil se han estancado por primera vez en 20 años, invirtiendo una tendencia a la baja que permitió reducir esta lacra en 94 millones entre 2000 y 2016. MIRA TAMBIÉN Presentarán a la Unesco propuesta para reconocer el joropo en Venezuela MIRA TAMBIÉN Presentarán a la Unesco propuesta para reconocer el joropo en Venezuela Pero esas no son las únicas malas noticias que aporta el informe, lanzado un día antes de la celebración del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, ambos organismos advierten que la cifra todavía podría crecer más debido a debido a la Covid-19.Otros nueve millones de niños trabajadoresSe calcula que la pandemia del coronavirus podría incorporar a nueve millones más de niños al trabajo infantil hacia finales de 2022 y que, según las predicciones de un modelo de simulación, esta cifra podría aumentar hasta los 46 millones si los menores carecen de acceso a una cobertura de protección social básica.En cifras concretas, el reporte señala que se ha producido un aumento significativo del número de niños de 5
No es ni chicha ni limonada, con esta expresión el economista César Aristimuño, director general de la consultora Aristimuño Herrera & Asociados, sobre la ampliación del cono monetario, anunciada por el Banco Central de Venezuela el pasado 5 de marzo. El especialista sostiene además que el ente emisor no tiene los recursos para imprimir las nuevas piezas de billetes.Para el economista y exejecutivo bancario, la decisión no tendrá ningún impacto real sobre la economía, y no baja la presión para que el ente emisor haga una urgente reconversión monetaria. MIRA TAMBIÉN La “devastadora” entrevista de Meghan y Harry con Oprah MIRA TAMBIÉN La “devastadora” entrevista de Meghan y Harry con Oprah «Como mucho, se trata de un reconocimiento de la enorme pérdida de valor del bolívar y, posiblemente, no sea más que una medida transitoria para paliar los problemas que existen con algunos gastos, como el transporte público superficial y subterráneo, sectores en los que no se ha resuelto el tema de medios de pago digitales«.«Yo no veo al BCV haciendo grandes emisiones de billetes de estas nuevas denominaciones 200.000, 500.000 y 1.000.000 de bolívares, porque no cuenta con los recursos para ello; y si no hay respaldo en papel moneda esta decisión no pasará del anuncio, con la consecuencia añadida de que se volverán a incentivar las largas colas