La situación de reclamos plateada por trabajadores de la educación y la salud, el estancamiento de los diálogos internos y externos en Venezuela, así como las expectativas en torno al futuro de la frontera colombo-venezolana actualmente amenazadas por grupos irregulares, son analizadas para El Universal por el vicepresidente de la Comisión de Diálogo, Paz y Reconciliación de la Asamblea Nacional (AN), diputado Luis Eduardo Martínez, como escenarios que, según el experto consultado, pesan sobre la tranquilidad del país en estos momentos.Lo inédito en democracia“Preocupa muchísimo que, quizás por muchos años en tiempos que sucedieron a la dictadura de Pérez Jiménez después de 1958, los trabajadores del sector educativo como también el de la salud, se vayan a su período vacacional sin cobrar los denominados bonos vacacionales y, en el caso de los activos y los jubilados, sus bonos recreacionales que están contemplados en la convención colectiva que se venía suscribiendo progresivamente”, comenzó señalando.En tal sentido, justificó Martínez el disgusto y reclamo de los trabajadores de los citados sectores laborales que vienen expresando su malestar públicamente a lo largo de gran parte del país, indicando seguidamente que “las propuestas que se han hecho de fraccionar el pago de los bonos es absolutamente inaceptable”.“Entendemos, y así nos lo han hecho saber, que hay dificultades de caja y escasez de recursos para poder
Dos preguntas acaparan la atención de todo el mundo en este momento. ¿Cuándo será el fin de la guerra en Ucrania y cómo será la conclusión del conflicto bélico más grande que ha visto Europa desde la Segunda Guerra Mundial?Rusia invadió Ucrania el 24 de febrero, hace casi tres semanas, tras meses de escalada y acumulación de tropas en la frontera mientras el presidente, Vladimir Putin, culpaba a la OTAN —y la voluntad de Ucrania de ingresar en la alianza— por la crisis y acrecentaba su tono bélico en cada discurso.En el medio existe una larga y tensa historia entre Rusia y Ucrania —ex república soviética—, especialmente luego de que Moscú anexara en 2014 la península ucraniana de Crimea y apoyara a los rebeldes que se levantaron en la región del Donbás.A continuación, cinco posibles escenarios, según reportes y opiniones de expertos, para el fin de un conflicto que ha dejado miles de muertos y millones de refugiados.1. Victoria de Rusia Desde el inicio de la invasión, Rusia ha estado avanzando desde el norte, este y sur y en dirección a las principales ciudades de Ucrania. Y aunque no ha podido capturar ninguna y la velocidad del ataque se ha reducido debido a la dura resistencia ucraniana, Rusia mantiene una clara superioridad militar sobre Ucrania en términos de efectivos y
Mientras menos son los días que restan para que se lleve a cabo la edición 93 de los premios Óscar 2021, los organizadores del evento insisten en buscar escenarios para la presencia de sus nominados ignorando la crisis sanitaria por el Covid-19.Y es que aún cuando la Academia de Hollywood intentó modificar de manera online la gala de premios en Francia e Italia debido al repunte de casos que obligó a ambas naciones a entrar en confinamiento estricto, los representantes desistieron de la idea y ahora buscan sedes alternativas. MIRA TAMBIÉN Confinamiento en Francia e Italia obligan a modificar ceremonia de los Oscar MIRA TAMBIÉN Confinamiento en Francia e Italia obligan a modificar ceremonia de los Oscar Faltando 25 días para la gala de premios, los productores Steven Soderbergh, Stacey Sher y Jesse Collins preparan, así como en Hollywood, escenarios alternativos en París y Londres.La búsqueda de dichas sedes por parte de los representantes es para mantener el llamado a los nominados sobre “aquellos que no puedan asistir por problemas de horario o debido a la inquietud por viajar, queremos que sepan que no habrá opción de conectarse por videollamada. Haremos todo lo posible por brindar una velada segura y en persona para ustedes y para los millones de seguidores en todo el mundo”. El aviso, según reseñó EFE, tiene como