1Jun2023
Política
Cabello advierte posibilidad de elecciones presidenciales en agosto

La noche de este miércoles, 26 de abril, Diosdado Cabello asomó la posibilidad de celebrar elecciones presidenciales en agosto, pero si “primero levantan las sanciones».“Ellos quieren (EEUU) que por ejemplo las elecciones sean en agosto (…) Porque pueden ser en agosto ¿verdad?, entonces ellos levantan las sanciones en junio. Levanten las sanciones primero y seguimos hablando, es así hermano, es así”, declaró en su programa con El Mazo Dando.También explicó que para avanzar en las negociaciones, primero deben cumplirse los acuerdos alcanzados, reseñó Monitoreamos. “Levanten las sanciones, busquen la plata que nos tienen que nos han robado, regresen todos los activos, un plan el acuerdo firmado en México, paralicen los ataques en todos los tribunales internacionales y liberen todos los prisioneros que tienen nuestros”, sentenció Cabello.Con información de Versión Final

Leer más
Aristimuño: Datánalisis dice que los mejores gobernadores son Rosales y Lacava, a quien no dejarán ser candidato presidencial

Es cierto que la oposición se ha equivocado bastante, pero nosotros no hemos abandonado a las comunidades, estamos en la calle y sabemos los que no piden unidad, o es que tú crees que la gente se va a dejar convencer por unas cuantas lucecitas de navidad si más allá de la avenida Bolívar hay comunidades sin luz, con las calles llenas de huecos y donde las aguas negras se confunden con las blancas, la realidad es que el espejismo no aleja lo maltratada que se encuentra nuestra gente», así se expresó Ángel «Pericle» Aristimuño, presidente de Un Nuevo Tiempo en Monagas, y quien fuera excandidato a la Alcaldía de Maturín.-La gente tiene muchas cosas qué reclamarle al gobierno pero también tiene muchas dudas con respecto a la oposición…-Todas esas dudas se dispersaran y aclararan cuando vayamos con un candidato único a las presidenciales después de la realización de unas elecciones primarias que serán respetados por todos-Hay sectores como el partido de Ecarri, que ya han dicho que no participarán en las primarias, ¿siguen siendo las primarias un espejismo que no convence a muchos?-El gobierno viene apostando a una estrategia que ha sido positiva para ellos, esa estrategia consiste en dividirnos, por eso con una sentencia del Tribunal Supremo de Justicia judicializó a  partidos de oposición; AD, Primero Justicia y

Leer más
Siete claves sobre las elecciones presidenciales del 29May en Colombia

En las elecciones del próximo 29 de mayo en Colombia, seis candidatos, todos hombres, compiten por suceder al actual presidente, Iván Duque, en el periodo 2022-2026. Los siguientes son algunos aspectos clave de las elecciones presidenciales:1. VotaciónUn total de 39.002.239 colombianos (20.111.908 mujeres y 18.890.331 hombres) están habilitados para votar en los 12.263 puestos instalados en todo el país por la Registraduría, de los cuales 5.174 estarán en el área urbana y 7.089 en la rural.También hay 1.343 mesas distribuidas en 250 puestos de votación de 67 países para que voten los 972.764 colombianos registrados en el exterior. La votación en el exterior se inició este lunes y finaliza el domingo 29 en embajadas y consulados.La ley establece que para ser elegido presidente se necesita obtener la mitad más uno del total de votos y, en caso de que ninguno de los candidatos lo consiga, tres semanas después, el 19 de junio, se celebrará una segunda vuelta en la que participarán los dos más votados en la primera.El sistema de preconteo colombiano suele ser muy rápido, por lo que los primeros resultados se esperan pocas horas después de que se cierren las urnas, que abren a las 8 de la mañana y cierran a las 4 de la tarde.2. Uribe, único vencedor en primera vueltaLas dos vueltas electorales fueron introducidas

Leer más
Petro adelante en Colombia en un año electoral decisivo

El año que comienza será crucial para el futuro de Colombia, pues se decidirán importantes asuntos que definirán su devenir en los próximos años. En 2022 se celebrarán cruciales elecciones tanto presidenciales como parlamentarias y se conocerán las primeras condenas de la Jurisdicción Especial de Paz (JEP) y el informe de la Comisión de la Verdad, previstas en los acuerdos del Estado colombiano con la guerrilla de las FARC en 2016.Asimismo, habrá que ver si se confirman los buenos resultados económicos que se vieron en 2021 tras las medidas de reactivación adoptadas después del cierre que padeció el país por la pandemia de la Covid-19, cuya gestión aún está en pleno desarrollo con la aparición de nuevas cepas. MIRA TAMBIÉN Entérate de los pasos para tramitar la visa mexicana para venezolanos MIRA TAMBIÉN Entérate de los pasos para tramitar la visa mexicana para venezolanos Las expectativas venezolanasEn lo que concierne a Venezuela, existente gran expectativa sobre los resultados del ambicioso proceso de regularización de la migración venezolana que pretende otorgar documentación a 1.800.000 ciudadanos venezolanos que viven en Colombia y no es menor el interés por el porvenir de las ahora rotas relaciones entre ambos países.La reapertura del paso fronterizo a finales del año pasado por los puntos migratorios formales entre el departamento del Norte de Santander y el estado

Leer más
Honduras elige nuevo presidente en un clima de tensión

La candidata opositora de la izquierdista Libre, Xiomara Castro, es favorita entre los más de cinco millones de electores, pero el gobernante Partido Nacional (PN), de derecha, cuyo candidato es el alcalde de Tegucigalpa, Nasry Asfura, se ha beneficiado de una mejor organización y oportunas campañas del gobierno de entrega de bonos a familias vulnerables.Los temores de fraude, algo que la oposición ya denunció en 2017, y reportes de al menos 31 muertos como parte de la violencia política en la campaña, avivan las tensiones. MIRA TAMBIÉN Graves daños dejó terremoto 7,5 al norte de Perú MIRA TAMBIÉN Graves daños dejó terremoto 7,5 al norte de Perú «Si el PN gana las elecciones, aunque sea legítimamente, habrá un nivel de violencia preocupante», dijo a la AFP el analista Raúl Pineda, abogado y exlegislador del PN.Antecedentes de revueltasHace cuatro años, Hernández logró reelegirse en medio de acusaciones de fraude por parte de la oposición y de observadores internacionales.Eso desató una ola de protestas y represión estatal que dejó una treintena de fallecidos.«Tenemos miedo de perder el empleo porque haya relajo (revueltas). Vivimos de lo diario que ganamos», dice Luis Andino, quien se dedica a gestionar trámites de quienes solicitan licencias de conducir. Cuando hay protestas, cierran el área donde trabaja.«Hay suficiente combustible para una nueva crisis electoral», dijo Eugenio Sosa, sociólogo

Leer más
Fujimori: Hay una clara intención de boicotear la voluntad popular

Aunque durante su campaña dio por afirmado que aceptaría los resultados finales, la candidata presidencial del Perú, Keiko Fujimori, levantó sus sospechas sobre un posible fraude electoral.En una conferencia de prensa llevada a cabo el lunes, la conservadora del partido derechista Fuerza Popular puso en duda el proceso final del recuento de votos en Perú. MIRA TAMBIÉN Emmanuel Macron recibe una bofetada en una visita al sureste de Francia MIRA TAMBIÉN Emmanuel Macron recibe una bofetada en una visita al sureste de Francia “Hay una clara intención de boicotear la voluntad popular”, sostuvo Fujimori, en vista de que su rival, el izquierdista Pedro Castillo estaba por encima de ella por 95.000 votos de diferencia.Aunque no contaba con pruebas que confirmaran sus sospechas, Fujimori pidió a la gente difundir los vídeos que demostrarían esto con el hashtag #FraudeEnMesa.Las impugnaciones a las actas hechas por miembros del partido de Castillo, procedimiento previsto en la ley del que también echa mano su formación, son algunos de los indicios de Fujimori, reseña El País de España.Cuando los resultados de una mesa no les son favorables y el documento presenta algún tipo de desperfecto, los encargados del partido perjudicado piden su nulidad. La autoridad electoral tiene la última palabra. En la práctica, no supone ninguna irregularidad impugnar un número alto de actas.

Leer más
Perú decide hoy entre Keiko Fujimori o Pedro Castillo

Más de 25 millones de ciudadanos ejercerán su derecho al voto este domingo 6 de junio en Perú para elegir a su nuevo presidente, quien gobernará los próximos cinco años.Los peruanos tendrán que elegir entre el política de la derecha, Keiko Fujimori o el maestro sindicalista, Pedro Castillo. Los ciudadanos tendrán la decisión de mantener el modelo neoliberal establecido desde hace 30 años o cambiar drásticamente hacia la izquierda. MIRA TAMBIÉN De resultar presidente del Perú, Castillo expulsará a extranjeros en 72 horas MIRA TAMBIÉN De resultar presidente del Perú, Castillo expulsará a extranjeros en 72 horas Debido a las propuestas de los políticos para tratar la crisis social, económica y sanitaria que vive el país, la campaña de los candidatos fue de polémicas y ataques personales.El 28 de julio día de las celebraciones del bicentenario de la independencia peruana, el candidato electo este domingo reemplazará al interino Francisco Sagasti.

Leer más
De resultar presidente del Perú, Castillo expulsará a extranjeros en 72 horas

Durante el cierre de campaña de caras a las elecciones presidenciales de este domingo 6 de junio en Perú, el candidato Pedro Castillo aseguró que de resultar vencedor en las urnas dará un plazo de 72 horas a todos los extranjeros para que se retiren de esa nación.El discurso lo ofreció desde Lima el pasado jueves, “mientras del otro lado traen a personalidades para llenar al pueblo peruano con ciudadanos de otros países, acá ratificamos que el 28 de julio, a través de un decreto supremo, les daremos 72 horas de plazo a los ciudadanos que han venido de otros países a faltar el respeto”. MIRA TAMBIÉN China autoriza uso de la vacuna CoronaVac en menores de edad MIRA TAMBIÉN China autoriza uso de la vacuna CoronaVac en menores de edad Medios peruanos indican que el candidato por el partido de izquierda Perú Libre, al parecer, hacía referencia al dirigente político venezolano Leopoldo López, quien hizo acto de presencia en el cierra de campaña de Keiko Fujimori.“Cómo es posible que se hayan abierto las fronteras de la patria sin ningún filtro. Es necesario ordenar la casa, ordenar el país”, fue otra de las frases de Castillo durante un mitin el mes de mayo.Según lo publicado por el medio Panam Post, el país andino es el segundo en Latinoamérica en recibir

Leer más
Honduras llama a elecciones presidenciales para el 28N

En una comparecencia cadena nacional de radio y televisión, el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras dio por oficializado la convocatoria a las elecciones presidenciales que celebrará el país el venidero 28 de noviembre.Ana Paola Hall, presidenta del órgano electoral en el país centroamericano dijo que a partir “de este momento trabajaremos en la adecuación del presupuesto y lo remitiremos, esperando que sea aprobado sin dilación”. MIRA TAMBIÉN Mueren en tiroteo trabajadores de depósito ferroviario en California MIRA TAMBIÉN Mueren en tiroteo trabajadores de depósito ferroviario en California “La historia electoral del país debe empezar a escribirse de nuevo y para ello se requerirá del compromiso en lo interno, pero también en lo externo”, agregó. Hall ratificó “la voluntad política” de garantizar la realización de las elecciones generales en la fecha prevista en la Constitución de la República, reseña la agencia venezolana VTV.La funcionaria lamentó también que no se lleven a cabo la segunda vuelta electoral y la consulta ciudadana y que continúan siendo una “deuda pendiente con el pueblo”. No obstante, matizó la implementación del Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares tres horas después de finalizadas las elecciones. “Son cambios trascendentales” apuntó.Además del primer mandatario hondureño, la población escogerá tres designados presidenciales, 20 diputados al Parlamento Centroamericano (Parlacen), 128 diputados al Congreso Nacional, 298 alcaldes y sus respectivos regidores,

Leer más
Con masacre en el Vraem exigen a peruanos no votar por Keiko Fujimori

Al menos 14 ciudadanos de la localidad peruana del Vraem, fueron asesinados en un bar del centro poblado San Miguel del Ene, en la zona del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro, reseñó El Comercio.Entre las víctimas mortales habían mujeres, hombres y niños que a sus alrededores tenían mensajes escritos en papel donde exigían a la comunidad no votar por la candidata presidencial, Keiko Fujimori. MIRA TAMBIÉN Guillermo Lasso asume este lunes la presidencia del Ecuador MIRA TAMBIÉN Guillermo Lasso asume este lunes la presidencia del Ecuador “¡Quien vote a favor de Keiko Fujimori es un traidor, es asesino del Vraem, es asesino del Perú! !Nunca más Fujimori!”, decía uno de los mensajes escritos en panfletos.Fuentes del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas citadas por el medio atribuyeron la masacre a una columna terrorista de Sendero Luminoso, en vista de que algunos de los mensajes que estaban al lado de los cuerpos adjudicaban el accionar al citado grupo.“Limpiar al Vraem y al Perú de antros de mal vivir, de parásitos y corruptos”, decía otro de los panfletos.Luego de ser uno de los primeros en llegar al lugar de los hechos, Leonidas Casas, juez de paz del distrito de San Miguel del Ene, señaló al medio que viajó a Pichari para solicitar ayuda porque todavía no hay presencia policial ni

Leer más
Mueren peruanos en vuelco de bus tras votar por su candidato presidencial

Elegir a su candidato presidencial favorito fue la última actividad que al menos 20 peruanos llevaron a cabo antes de tener un fatal desenlace.La mañana del lunes este grupo de personas falleció tras volcarse el autobús en el que regresaban a Lima tras sufragar en los pueblos de Huanchayllo y Parobamba. MIRA TAMBIÉN Muerte de afroamericano a manos de la policía desata protesta en Minnesota MIRA TAMBIÉN Muerte de afroamericano a manos de la policía desata protesta en Minnesota Según fuentes oficiales, el siniestro ocurrió a las 7:00 hora local (12:00 GMT) en el límite de las provincias de Sihuas y Pomabamba, en la región norteña de Áncash dejando también a unas 14 personas heridas, reseñó El Periódico Internacional.A través de las redes sociales, la Municipalidad Distrital de Parobamba afirmó 18 de los pasajeros fallecieron al momento del vuelco, mientras que las otras dos murieron de camino al centro de salud más cercano junto a los catorce heridos.Sólo catorce de las víctimas mortales fueron identificadas por las autoridades entre las que hay parientes que viajaban juntos en el autobús, así como un padre y un hijo, recoge el portal informativo.

Leer más
Guillermo Lasso competirá contra Andrés Arauz por la presidencia de Ecuador

Con un porcentaje de 19,7 de los votos obtenidos en la primera vuelta, el derechista Guillermo Lasso queda como el elegido para competir contra el izquierdista Andrés Arauz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador.La agencia de noticias AFP reseñó que el Consejo Nacional Electoral anunció este domingo el conteo final donde Lasso obtuvo la victoria para la segunda vuelta por cuatro céntimos porcentuales por encima del líder indígena izquierdista Yaku Pérez que ganó el 19,3% de los votos. MIRA TAMBIÉN Coca-Cola dicta curso a sus trabajadores para ser “menos blancos” MIRA TAMBIÉN Coca-Cola dicta curso a sus trabajadores para ser “menos blancos” “El candidato de izquierda Andrés Arauz y el de derecha Guillermo Lasso se disputarán la presidencia de Ecuador, anunció la autoridad electoral del país, que les dio un 32,7 y un 19,7% de los votos en la primera vuelta, por el 19,3% del líder indígena izquierdista Yaku Pérez”, explicó el medio en su cuenta Twitter.El próximo 11 de abril cuando los ecuatorianos votarán nuevamente para decidir sí será Andrés Arauz (32,7 % de los votos) o Guillermo Lasso (19,3) quien tomé el lugar del gobernante Lenín Moreno.

Leer más
Donald Trump reconoció la victoria de Joe Biden: «Ganó porque la elección fue amañada»

Diez días después de tanta negación, finalmente el republicano Donald Trump, aún cuando insistió en el fraude electoral, reconoció la victoria del demócrata Joe Biden en las elecciones presidenciales de Estados Unidos.A través de su cuenta oficial de Twitter, el aún mandatario estadounidense dijo que Biden “ganó porque la elección fue amañada”. MIRA TAMBIÉN Aparecen los «votos muertos» de Michigan: “Puede que tenga 72 años, pero estoy vivita y coleando” MIRA TAMBIÉN Aparecen los «votos muertos» de Michigan: “Puede que tenga 72 años, pero estoy vivita y coleando” Sobre el conteo de votos que continúa en los colegios electorales en el condado de Texas, Trump pidió que se abstuvieran los observadores izquierdistas para que se obtengan unos resultados legales.Trump: “Dominion tiene una mala reputación y un equipo de mala calidad”Dominion, una empresa privada de “izquierda radical” figura entre los observadores que Donald Trump no esté en el conteo de votos que aún sigue en el estado de Texas.El republicano asegura que el software de esa empresa “tiene una mala reputación y un equipo de mala calidad que ni siquiera podía calificar para Texas”. También descalificó a “los medios falsos y silenciosos” en el proceso.

Leer más
Martínez: Habrá un cambio en la relación entre Estados Unidos y Venezuela

“Al pueblo americano le importa poco, por no decir nada, lo que sucede en Venezuela”, afirma el político monaguense Luis Eduardo Martínez Hidalgo durante su conversación con Ernestina Herrera para el programa radial El Periódico con los vecinos, en el cual tocaron el tema de las elecciones en Estados Unidos.Con Joe Biden y Kamala Harris a la cabeza del nuevo gobierno estadounidense, Martínez analiza lo que fueron las elecciones en la principal potencial mundial pese a que, como él mismo afirma, “es muy temprano para dar una opinión definitiva de un tema tan complejo”. Sin embargo, afirma Martínez, es inevitable que la política exterior de Estados Unidos hacia Venezuela cambie. Razón por la cual, más allá de especular acerca del futuro estadounidense de los próximos cuatro años, Martínez hizo especial hincapie en la relación diplomática de Estados Unidos y Venezuela.Afirmó que es innegable que haya cambios tanto en Estados Unidos como su política frente a Venezuela; ya que “cada presidente, cada secretario de estado, cada composición de el Congreso y del Senado americano que tienen un peso en la política exterior llevan un sello. Es impensable que Biden es presidente con toda una estructura exterior distinta…es obvio que el secretario Pompeo, que el funcionario Abrahams deberían ser relevados por personajes de confianza de los demócratas”, ya que, de otra forma

Leer más
Joe Biden responde a la exigencia de Trump: Cada voto debe contarse

La incertidumbre sobre quien ganará la presidencia de la Casa Blanca continúa cada vez que disminuyen los conteos en los votos electorales de las presidenciales en Estados Unidos.Y es que aún cuando los comicios concluyeron el pasado martes 3 de noviembre, aún restan aproximadamente dos millones de boletas por contar en seis Estados para dar conocer al ganador adjudicado.De acuerdo con el diario norteamericano The New York Times y la cadena NBC, los condados de Pensilvania, Georgia, Arizona y Nevada son la clave para que se defina al Presidente que gobernará la Casa Blanca por cuatro años.El demócrata Joe Biden sigue respirando la victoria luego que el pasado miércoles obtuviera los votos electorales de Wisconsin por 20.000 sufragios y de Michigan por 60.000, dos triunfos ajustados que le colocan con 253 electores. Por consiguiente, sostiene que “cada voto debe contarse” hasta el final. Con las palabras publicadas en un video a través de su cuenta Twitter, el exvicepresidente Biden responde a la exigencia del aún mandatario Donald Trump quien pide detener el conteo de votos ante las denuncias de supuesto fraude y en vista que sigue por debajo del demócrata con 214 votos electorales, de los 270 necesarios para ganar la reelección.

Leer más
Votos tempranos y disturbios suceden en Estados Unidos ante presidenciales del martes

Dos días restan para se lleven a cabo las elecciones presidenciales en Estados Unidos y la tensión crece mientras se van las últimas horas previas a la batalla electoral por la Casa Blanca.Mientras las votaciones tempranas de este domingo supera los 90 millones de electores, en otros estados como Carolina del Norte ya se evidencian incidentes en colegios electorales que han dejado como resultado varias personas detenidas.Según The Washington Post, la Policía de Carolina del Norte detuvo a ocho ciudadanos que participaron en una protesta electoral, donde habían niños y adolescentes.El medio estadounidense reseñó que “los agentes de la ley dispararon un aerosol que describieron como un ‘vapor a base de pimienta’ que dejó a los manifestantes, incluidos los niños, tosiendo”.“La policía de Carolina del Norte arresta al menos a 8 personas y utiliza ‘vapor a base de pimienta’ para dispersar la marcha de participación electoral que incluía a niños”, tituló el medio norteamericano.Igualmente, The Washington Post reseñó que la Guardia Nacional se ha estado preparando por órdenes de los gobernadores de cada Estado para mantenerse prevenida ante los disturbios electorales.Y es que una encuesta realizada por el medio local cita que “cerca de 75% de los votantes expresaron su preocupación por los posibles escenarios de potencial violencia que se registrarían el 3 de noviembre y los días posteriores”.Donald Trump

Leer más
Estados Unidos reducirá la cuota de refugiados admitidos para 2021

Sólo 15 mil de los inmigrantes admitidos en Estados Unidos podrán disfrutar para 2021 de una nueva reducción en su cuota de refugiados, anunció el 30 de septiembre la Administración del presidente Donald Trump.En miras a las elecciones presidenciales de noviembre, el Departamento de Estado comunicó, media hora antes del primero de octubre, inicio del año presupuestario 2021, que se respetara al límite el plazo establecido por la ley.De acuerdo con lo publicado por el Gobierno de Trump, la admisión de refugio en el país norteamericano para los 15.000 inmigrantes tendrá un período de 12 meses continuos, a menos que exista un cambio en la Administración, frente a los 18.000 autorizados este año.Actualmente, el número de refugiados cayó en su nivel más bajo, ya que representa una ínfima caída respecto a las 100.000 personas que eran acogidas anualmente en la gestión de Barack Obama.En su inminente lucha contra la migración, el republicano Donald Trump, suspendió las admisiones de refugiados durante meses este año, poniendo como pretexto la pandemia de covid-19.Ahora, la presente medida del Departamento de Estado argumenta que Estados Unidos intenta ayudar a los refugiados “lo más cerca posible de sus hogares”, para que puedan regresar. Además, hace mención en la necesidad de una “solución diplomática” en Venezuela, en donde Washington busca sacar del poder al presidente Nicolás Maduro,

Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.