25Mar2023
Salud
El brote de ébola remite en Uganda

Uganda no ha detectado nuevos casos de ébola desde el pasado 14 de noviembre como resultado de la eficacia de las medidas contra esta enfermedad, informó hoy el director interino de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África (África CDC), Ahmed Ogwell.«No se han confirmado nuevos casos de infecciones ni de muertes, lo que quiere decir que los esfuerzos del Gobierno de Uganda y sus socios están dando resultados», señaló Ogwell en una rueda de prensa en línea.«Numerosos actores han hecho sus aportaciones, lo que ha permitido este éxito», añadió el epidemiólogo keniano.Sin embargo, el director interino de esta institución de la Unión Africana (UA) se mostró cauto y destacó la importancia de mantener todas las alertas y medidas posibles para combatir el ébola.Ogwell llamó a todos los actores, desde los laboratorios a los que trabajan en medidas de prevención y sensibilización entre la población local, a seguir luchando de manera coordinada contra el ébola.Además, indicó que las tasas de mortalidad de este brote -cuatro de cada diez personas infectadas han fallecido- son «demasiado altas», sobre todo después de «todos los conocimientos que se ha conseguido acumular durante las pandemias de ébola anteriores».El experto también señaló que deben tomarse más medidas para impedir que los trabajadores sanitarios contraigan la enfermedad.Con información de EFE

Leer más
La OMS teme un nuevo brote de ébola en República Democrática del Congo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este lunes que las autoridades sanitarias de la República Democrática del Congo están investigando un probable nuevo brote de ébola en la provincia de Kivu Norte, al este del país.El Laboratorio Nacional de Investigación Biomédica está actualmente procesando las muestras que han llegado de un paciente que murió la semana pasada tras presentar síntomas de esta enfermedad.«Mientras los análisis se realizan, la OMS ya está en el terreno apoyando al personal sanitario en la investigación de este caso y en la preparación por si se tratara de un rebrote», señaló la organización.Se está intentando encontrar a las personas que tuvieron contacto con la persona fallecida para detectar si presentan algún síntoma.Asimismo, la organización señaló que hará lo posible para que las personas que lo necesiten tengan acceso a los tratamientos recomendados, que se basan en la tecnología de los anticuerpos monoclonales.Estos medicamentos son considerados un gran avance para afrontar esta enfermedad que tiene una tasa de mortalidad entre el 60 % y el 80 %, pero tienen un coste elevado.Los últimos brotes de ébola se registraron en 2021 en Guinea y en la República Democrática del Congo, aunque el más grave de la historia se convirtió en epidemia en África occidental entre 2014 y 2016, periodo en el que causó más de

Leer más
Científicos alarmados por nuevo virus llamado Lloviu, pariente del ébola

Esta es la historia del virus de Lloviu, un pariente muy próximo del ébola (familia de los filovirus) que se describió por primera vez en 2011, encontrado en 2002 en cadáveres de murciélagos en la cueva asturiana que ha dado nombre al virus. Lo que se sabe de este virus es poco. Sí, podría infectar a humanos. No, no se sabe si podría ser grave.Ni siquiera se sabe realmente si fue el virus el que causó la muerte de los murciélagos en los que se encontró.En todos estos años los nuevos estudios sobre el virus de Lloviu o LLOV han ido llegando con cuentagotas, porque aunque ya se conocía su secuencia genética, obtenida por investigadores del Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y descrita en aquel estudio de 2011, no se había conseguido aún aislar el virus. Esto limitaba a los investigadores a trabajar con virus pseudotipados, es decir, virus diferentes al LLOV a los que se les trasplantan partes de este (que se obtienen a partir de su secuencia genética, ya conocida) para ver cómo se comportan en cultivos celulares o en experimentos con animales.La razón de que haya costado años aislar el LLOV se debe a que para hacer esto se necesitan dos cosas: muestras que contengan el virus y células en las

Leer más
Vacunan contra el Ébola en Guinea tras detectarse los primeros casos

Con más de 11 mil dosis inyectables, este martes las autoridades sanitarias de Nueva Guinea dieron inicio a una jornada de vacunación contra el Ébola a nueve días de detectarse los primeros casos por primera vez desde 2016.El Ministro de Salud e Higiene Pública de Guinea, General Remy Lamah, informó que la inmunización comenzó en Gouecke, una comunidad rural de la prefectura de N’Zerekore, donde fueron detectados los contagios. MIRA TAMBIÉN Matan al embajador de Italia en El Congo en ataque a convoy de la ONU MIRA TAMBIÉN Matan al embajador de Italia en El Congo en ataque a convoy de la ONU De acuerdo con una nota de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la vacunación organiza la “estrategia del anillo”, que implica administrar la vacuna a todas las personas que han entrado en contacto con el primer paciente confirmado, así como trabajadores de la salud.El director General de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo “la última vez que Guinea se enfrentó a un brote de ébola, todavía se estaban desarrollando vacunas”.“Con la experiencia y los conocimientos que ha acumulado, combinados con vacunas seguras y eficaces, Guinea tiene las herramientas y los conocimientos para responder a este brote. La OMS se enorgullece de apoyar al gobierno para involucrar y empoderar a las comunidades, proteger la salud y otros trabajadores

Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.