Este diciembre 2022 el Sistema Patria realizará 18 pagos entre bonos, pensiones, estipendios y premios.Estas 18 bonificaciones no incluyen otros pagos como aguinaldos o bonos extraordinarios.Recuerda que los bonos y otros pagos del Sistema Patria están dirigidos a diferentes sectores sociales.Solo recibirás aquellos pagos que te corresponden según tu condición social: madre en lactancia, embarazadas, jefe o jefa de hogar, estudiante, pensionados, adultos mayor, personas con discapacidad, entre otros.Bonificaciones de diciembreUn total de 18 pagos realizarán por Sistema Patria este diciembre 2022.Estas 18 bonificaciones no incluyen otros pagos como aguinaldos o bonos extraordinarios.Los montos de las 18 bonificaciones podrían tener un aumento como ha venido ocurriendo a principios de cada mes en el último trimestre de este año 2022.Estos son los montos del bono Hogares de la Patria según integrantes del núcleo familiarEn el caso del bono Hogares de la Patria los montos varían según la cantidad de integrantes del núcleo familiar.El Bono de Economía Familiar y el Bono 100% Escolaridad se continuarán entregando como complemento a Hogares de la Patria.El Bono de Economía Familiar tiene un monto de Bs. 25,80 y es para aquellos que por su composición familiar o situación particular así lo requieran.En el caso de escolaridad para los hogares con un niño o niña en edad escolar se suman Bs. 25,80 y en caso de tener
Gremios de turismo afirman que se mueven los paquetes turísticos para Navidad y Año Nuevo, tanto para Venezuela como para el exterior.Los destinos más solicitados son Margarita, Anzoátegui, Los Roques y Canaima, para el exterior Madrid y Miami.El presidente de Conseturismo, Leudo González, indicó que ya tienen paquetes para Navidad y Año Nuevo hacia distintos destinos turísticos del país.“Lo más demandado es Margarita, también se han incorporado otros destinos como Mérida, Anzoátegui, Falcón”, detalló González.Añadió que hay mucha demanda para Madrid y llegar a Europa con Iberia y con Turkish.Con información de 2001
Luego de que el presidente Nicolás Maduro decretara días previos el comienzo de las festividades navideñas para el pasado 1 de octubre; la mayor preocupación de los venezolanos, es conocer si este año podrán realizar sus tradicionales hallacas, el plato típico de la época decembrina en Venezuela.Según un investigación realizada por Caraota Digital, a los precios en diversos supermercados de Caracas se determinó cuánto se requieren para hacer las hallacas. Asimismo, se determinó que para conseguir realizar entre 20 y 25 piezas, son necesarios más de 140 dólares.Precios para las hallacas Un kilo de pernil de cerdo cuesta US$6,71. Un kilo de pollo entero vale US$2,80. Por su parte, el kilo de muslos sale en US$2,90. Un kilo de carne de primera se ubica en US$6,99. Mientras tanto, la carne para guisar cuesta US$4,99. Un kilo de aceitunas rellenas con pimentón tiene un valor de US$7,57. Un kilo de alcaparras se ubica en US$4,95. Kilo de uvas pasas cuesta US$5,07. Un kilo de nueces peladas tiene un precio de US$23,33. Un kilo de ciruelas pasas está en US$18. Kilo de dátiles sin semilla vale US$18,33. Un kilo de cebolla tiene un precio de US$2,27. Un kilo de ajo porro se ubica en USS$2,45. Kilo de ají dulce tiene un costo de US$1,98. Un kilo de pimentón se ubica en US$1,80.
La Canasta Alimentaria para una familia de cinco personas alcanzó en el mes de diciembre de 2021 un precio de 370 dólares, de acuerdo con el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF).Este es el mayor valor que ha alcanzado la cesta de alimentos desde que el OVF realiza la medición de esta variable, pese a que la inflación en el país ha ido desacelerando.El salario mínimo oficial (7 bolívares), devengado fundamentalmente por empleados públicos y pensionados, solo puede cubrir 0,60% del valor de la canasta, según el OVF.En el segundo semestre del año la canasta, que incluye solo los alimentos y bebidas no alcohólicas, aumentó 23,22% y en términos anualizados ascendió 48%.En enero de 2021 la Canasta Alimentaria alcanzó los 282,6 dólares de acuerdo al Índice Nacional de Precios al Consumidor del observatorio, lo que representa un aumento durante 2021 de 87,4 dólares respecto a la de diciembre de 2021.El OVF señaló que la inflación correspondiente a diciembre de 2021 se situó en 6% y la tasa anualizada en 660%. Este sería el décimo mes en que se alcanza una tasa inflacionaria inferior a 50%, lo que sugiere que todavía persiste el cuadro de hiperinflación que ha mantenido la economía venezolana por cuatro años y un mes consecutivo, es decir, desde noviembre de 2021.En términos mensuales la tasa de inflación de
El pan de jamón, al igual que la ensalada de gallina, es un acompañante predilecto de la hallaca y el pernil en el plato navideño venezolano; de esta forma, al ser tan criollo como el pabellón y la cachapa, es un elemento importante de la herencia cultural de este país.Receta MIRA TAMBIÉN Patria inicia hasta el lunes 30-N entrega del Bono Conciencia y Prevención MIRA TAMBIÉN Patria inicia hasta el lunes 30-N entrega del Bono Conciencia y Prevención El mismo es un pan relleno con jamón, tocineta, uvas pasas y aceitunas verdes cuya preparación es sumamente sencilla.Para la masa: 500 gr. de harina de trigo. 200 ml. de leche. 75 gr. de mantequilla. 1 huevo. 25 gr. de levadura. 4 cucharadas de agua tibia. 1 cucharada de sal. Para el relleno: 50 gr. de uvas pasas. 20 gr. de mantequilla. 100 gr. de aceitunas rellenas. 1 huevo batido. 200 gr. de jamón cocido. Ahora bien, una vez se tengan todos los ingredientes se debe: Disolver la levadura en el agua y dejarla reposar por 10 minutos. Poner la mantequilla al fuego hasta que quedé totalmente líquida. En un bol, se coloca la harina, la mantequilla, el huevo y la sal para comenzar a mezclar con las manos. Se junta la levadura con la leche y se añade este líquido a
Al contabilizar solo 185 casos de COVID-19 este domingo 8 de noviembre, Nicolás Maduro habló de un posible “diciembre de flexibilización total” y asomó sus proyecciones para la navidad 2020.A través de una trasmisión en cadena nacional, Maduro aseguró que “si mantenemos la tendencia en disminución de casos y el despistaje, nos cuidamos, pudiéramos tener una flexibilización especial en diciembre, del 1 al 31 de diciembre, para que haya navidades felices, activas y seguras. Ya los equipos de expertos y el Gabinete analizan esto para contar con unas Navidades flexibles, en paz, tranquilas y segura”. Desde hace varios meses que Venezuela no reportaba menos de 200 contagios diarios y, con el anuncio de Delcy Rodríguez de este domingo 8 de noviembre el país subió a 94.883 contagios y 826 muertes por coronavirus desde el inicio de la pandemia.En total, 164 casos fueron por contagio comunitario y 21 importados.