Con un show de talento, los niños y jóvenes del Instituto de Educación Especial Teresa Leonett, celebraron el Día Mundial del Síndrome de Down, este 21 de marzo, en las instalaciones del parque La Guaricha de Maturín.Más de 70 niños dieron a conocer sus habilidades para el baile y el canto, cautivando al público asistente, demostrando que ser especial no los hace diferentes ante la sociedad.Mirna Anduce, directora del Instituto de Educación Especial, manifestó que el propósito principal de esta actividad es relacionar y que conozcan las capacidades y habilidades de los niños y jóvenes con Síndrome de Down y puedan ser incluidos, respetados ante la sociedad, ya que ser diferente es algo común.Por su parte, Jefferson Aguirre, presidente del Instituto de la Juventud de la alcaldía de Maturín, destacó que, “en nombre de la alcaldesa Ana Fuentes, por segundo año estamos celebrando este día tan especial con un agasajo y que los protagonistas de esta actividad la disfruten al máximo”.Deibys Mora, un joven de 19 años, quien se tituló campeón en los Juegos Nacionales Estudiantiles, en la disciplina de atletismo en la modalidad de lanzamiento de pelota, impuso una marca nacional con 43,37 metros, quien además toca instrumentos musicales, como maracas, cuatro y tambor.El Síndrome de Down, no ha sido impedimento para que Deibys, logre cumplir todos sus sueños,
A propósito de la celebración del Día Mundial de la lucha contra el VIH, estudiantes de medicina de la Universidad Rómulo Gallegos, acompañaron a médicos especialistas así como a estudiantes de educación media diversificada.Elizandre Marchán, estudiante del primer año de medicina, explicó la importancia de esta fecha que busca crear mayor conciencia en los jóvenes para prevenir el VIH y otras enfermedades de transmisión sexual. Recordó que el uso del preservativo protege un 98% y sigue siendo el método más seguro.“En el preservativo hay una seguridad de 98%, hay que tener mucho cuidado con personas que portan el virus pero lo transmiten. Debemos cuidarnos, somos estudiantes de medicina y debemos llevar el mensaje de conciencia, agradeciendo a los médicos y los estudiantes de bachillerato por acompañarnos”, expresó Marchán.Recordó que hay muchas otras enfermedades de transmisión sexual de las cuales se debe tener precaución y los métodos preventivos. También participaron estudiantes de la UBV así como de las Universidad de las Ciencias.
Cada 22 de marzo se celebra a nivel mundial el día del agua, para recordar la importancia del vital líquido en nuestras vidas. El principal objetivo de esta celebración es para que las personas tomen conciencia y puedan preservar y cuidarla.En la actualidad el H2O se ha visto amenazada por el crecimiento de la población, las demandas de las industrias, agricultura y también por los cambios climáticos. MIRA TAMBIÉN Papa Francisco dice que mafias explotan a la pandemia MIRA TAMBIÉN Papa Francisco dice que mafias explotan a la pandemia El Día Mundial del Agua, se propuso en la Conferencia de las Naciones Unidas (ONU), sobre Medio Ambiente y Desarrollo efectuada en Río de Janeiro, Brasil del 3 al 14 de junio de 1992.En 1993 la ONU, decretó la celebración del fluido, por todas las personas que no tienen acceso al suministro de este recurso vital, la idea es poder concienciar a la población de apreciarlo y de no contribuir con la contaminación ambiental.Uno de los motivos para la conmemoración de esta fecha es por lo establecido en el Objetivo 6 de Desarrollo Sostenible, es poder garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos.Para este año la ONU celebra con “Valoremos el agua”, para promover a través de las redes sociales lo importante, cómo cuidarla