29Sep2023
Maturín
En Alto de Los Godos desconocen sobre casos de Dengue

Más de 50 personas consultadas en diferentes zonas de la parroquia Alto de Los Godos y todos coincidieron en una respuesta: desconocen los supuestos casos de Dengue que hay en la comunidad, según lo anunciado el lunes pasado por el vocero del gobierno regional, Andrés Silva.En lo narrado por los vecinos, hasta los momentos “no se ha escuchado ni rumorado que ninguna persona esté con esa enfermedad, de ser así ya lo hubiésemos sabido”, comentó Milagros Carpio. MIRA TAMBIÉN Gobierno de Monagas confirmó 50 casos de dengue MIRA TAMBIÉN Gobierno de Monagas confirmó 50 casos de dengue Lo que sí dejaron claro los habitantes de la referida parroquia maturinés, es que a la altura del colegio Manola Silva, realizaron una jornada de abatización casa por casa para eliminar los criaderos del mosquito patas blancas, transmisor de esta enfermedad.Esta información fue corroborada por el personal sanitario que labora en el Centro de Diagnóstico Integral (CDI) Rosalía Donoso, que atiende a gran parte de la antes mencionada comunidad.El equipo reporteril de El periódico de Monagas, acudió al hospital Dr. José María Vargas, situado en la comunidad de Los Guaritos, a fin de confirmar las informaciones con la médico epidemiólogo, sin embargo, trabajadores del recinto sanitario aseguraron que la galeno no se encontraba en el lugar.Los moradores hicieron un llamaiento a las autoridades

Leer más
Reportan casos dengue y paludismo en Delta Amacuro

José Rodríguez, vecino de Pedernales en el estado Delta Amacuro, denunció este miércoles que los vecinos de esta localidad fluvial están padeciendo diversas enfermedades, en medio de la carencia de medicinas por la cual atraviesa el centro de salud que está en esta comunidad.Rodríguez afirmó que varias personas están padeciendo cuadros febriles, gastrointestinales, vómito, diarrea dengue y paludismo, desde hace varios meses.“No sabemos que está ocasionado eso, pero está pegando fuerte allá en Pedernales”, comentó.Con información de Radio Fe y Alegría

Leer más
Casos de dengue aumentaron en 204 por ciento en el país, según OCHA

Datos recientemente publicados por la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) reveló que entre enero y febrero de 2023 hubo 2291 casos probables de dengue en Venezuela, mientras que en el mismo periodo de 2022 se registraron solo 752 casos, un aumento de 204,65 %.La Sociedad Venezolana de Infectología explicó que “el dengue es una enfermedad infecciosa común en la franja intertropical del mundo, la regla de oro en la prevención del dengue es mantener informada a la población y estimular las medidas de control”.Venezuela históricamente ha sido un país en donde el dengue es endémico. No hay datos oficiales. Sin embargo, la más reciente alerta epidemiológica de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) habla de un repunte de casos de dengue durante marzo y abril en la región. En toda América hay una notificación de 2,8 millones de casos.Esto representa un aumento importante, aproximadamente el doble de casos reportados en 2021, cuando hubo un reporte aproximado de 1,2 millones de casos”, comentó Patricia Valenzuela, médico infectóloga y vicepresidenta de la SVI.El dengue es una infección que puede ser asintomática, o cursar con síntomas que van desde una fiebre moderada a una fiebre alta incapacitante, con dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y en las articulaciones, y sarpullidos.En las

Leer más
Casos de dengue aumentaron en Venezuela según la ONU

Los casos de dengue en Venezuela aumentaron un 93 % el año pasado respecto a 2021, según un reporte publicado este sábado por la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios(OCHA, en inglés) de Naciones Unidas.De acuerdo con esta oficina de la ONU, en 2022 se notificaron 11.409 casos, lo que supone un «93 por ciento (de) incremento», así como «18 defunciones por dengue», un aumento de «125 por ciento (…) comparado con 2021».Señaló que, en los últimos meses de 2022, hubo un «aumento en el número de casos notificados de dengue, con mayor número de casos acumulados en los estados Zulia (noroeste, fronterizo con Colombia), Bolívar (sur, limítrofe con Brasil), Yaracuy (oeste) y Barinas (oeste)».Además, el año pasado «se detectó la circulación simultánea de los cuatro serotipos del virus del dengue en Venezuela». «El dengue ha producido importantes epidemias en años anteriores, por lo que su vigilancia y medidas preventivas deben continuar», recomendó OCHA.Por otra parte, la oficina de las Naciones Unidas señaló que, hasta el 31 de diciembre de 2022, «habían sido notificados 12 casos confirmados de viruela símica, sin defunciones». Al respecto, afirmó que la respuesta, que también «debe continuar», tiene que estar enfocada «en la comunicación y la participación de las comunidades en riesgo, aprovechando las reuniones de masas para la comunicación y las medidas preventivas, la detección y el tratamiento oportunos de los pacientes, y la protección de los trabajadores de la salud».Asimismo,

Leer más
Alerta ante aumento de casos de dengue y leishmaniasis en Venezuela

Los casos de dengue y leishmaniasis aumentan en Venezuela debido a las fallas en los servicios públicos y el colapso de las aguas negras en las comunidades más vulnerables.Aunque no hay cifras oficiales de cuántos casos se estarían presentando en la entidad, al visitar las comunidades estas son enfermedades que se vuelven comunes entre los habitantes, al punto de llegar a la automedicación de lo recurrente que se ha vuelto.Habitantes del macrosector El Jebe, quienes tienen en su vía principal al menos 14 desbordes de aguas negras y el agua potable es deficiente, son unos de los más afectados, sobre todo en el sector Negra Matea, donde hay niños que tienen marcas en las piernas, brazos e incluso el rostro y en su mayoría han recibido el diagnóstico de leishmaniasis.«Mi hijo cuando tenía 6 años lo picó un zancudo en el brazo y comenzó con una piquiña, le daba fiebre y le dolía, lo llevé a dermatología en el Hospital Pediátrico y recibía el tratamiento. Cada vez que me decían lo llevaba, además que tenía que lavarle con jabón azul y solución, todo esto para matar el parásito», dijo Zoraida Querales. Su pequeño quedó con una mancha blanca en el brazo.Una situación similar vive Rosibel de Querales, quien tiene 8 niños, en edades comprendidas entre los 8 meses y 18

Leer más
Ponen en marcha plan para eliminar criaderos de zancudos en Maturín

Autoridades ambientales y de salud del estado Monagas, junto a los consultores de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) organizaron un plan de atención para la eliminación de los criaderos de zancudos en  Maturín para el control del vector aedes aegypti, causante de la enfermedad del dengue, chikungunya y zika.Según un boletín de Prensa Gobernación, se desplegaron cuadrillas de formación en las comunidades para orientar a los jefes de los CLAP y líderes de calle sobre el manejo, eliminación y tratamiento de criaderos. MIRA TAMBIÉN Por falta de gas protestan en La Invasión de la Puente MIRA TAMBIÉN Por falta de gas protestan en La Invasión de la Puente El director de Salud Ambiental, ingeniero Francisco Parra, explicó que el desarrollo de estas actividades se concentrará en un lapso no mayor a tres meses, además se formaron 120 fumigadores de la institución y funcionarios de la Milicia Bolivariana.Asimismo se espera la incorporación de 10 equipos térmicos portátiles y equipos nebulizadores portátiles.Por su parte el licenciado Enrique Páez, inspector de Salud Pública y coordinador de Control Operacional en Salud Ambiental, explicó que dicho plan de trabajo se ha concentrado en el ASIC 23 de Enero, Los Godos y La Pica.El funcionario pidió a los vecinos llenar con tierra los cauchos abandonados, tapar los tambores de agua utilizables, voltear las botellas

Leer más
Autoridad de Salud: No es sólo el covid-19, estamos expuestos a otros virus

Aunque los reportes de la covid-19 en Monagas  han mostrado un descenso significativo, la Autoridad Única de Salud, María Solarte, destacó que “estamos expuestos a otros de virus en estos momentos”.La funcionaria hizo referencia a que “no es solamente la covid-19”, sino que también este virus baja las defensas e inmunosuprime el organismo, dando paso al  Citomegalovirus (CMV) y a Epstein Barr (VEB), ambos son peligrosos. MIRA TAMBIÉN Protocolizarán más de 670 viviendas en 3 urbanismos de Maturín MIRA TAMBIÉN Protocolizarán más de 670 viviendas en 3 urbanismos de Maturín Aunque la máxima autoridad de Salud no indicó la incidencia de casos,  el número actual  ni tampoco dónde se han detectado CMV y VEB, se conoció de manera extraoficial que en el Hospital Central de Maturín se ha registrado el ingreso de unos pacientes.“Tenemos que evitar para que lleguen a ese desenlace fatal”, fue la reflexión de la médico al referirse al caso de un niño de 11 años que ha presentado convulsiones e incontinencia urinaria producto de la covid-19, por lo que temen que pueda agravarse.El equipo reporteril de El Periódico de Monagas intentó comunicarse vía telefónica  con Solarte; sin embargo, fue imposible establecer la comunicación a fin de conocer más detalles del caso.Síntomas Algunas fuentes médicas fueron consultadas sobre los peligros de estos virus. Una en particular dijo

Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.