6Dic2023
Venezuela
Fiscal Saab cuestiona posición de la CPI

El fiscal general de la República, Tarek William Saab, cuestionó recientemente la posición de la Corte Penal Internacional (CPI), específicamente sobre las declaraciones del fiscal Karim Khan acerca de las violaciones de derechos humanos en Venezuela.A su juicio, la CPI no demuestra ser “un tribunal imparcial de alcance universal”, expresó en una entrevista que ofreció al canal Globovisión. Además, considera que la CPI “tiene un enorme reto para convencer al mundo” de convencer que no solo es imparcial, sino también universal, pero que hasta ahora no lo logran porque hasta la fecha, 123 países ratificaron el Estatuto de Roma y que “existen muchas críticas” sobre los procesos penales que inició la Corte. MIRA TAMBIÉN Jueces de la CPI rechazan petición de Nicolás Maduro MIRA TAMBIÉN Jueces de la CPI rechazan petición de Nicolás Maduro Además, Saab cuestionó los señalamientos que le hicieron hacia la cartera que lidera, el Ministerio Público, porque considera que son acusaciones falsas.  “Nadie que conozca el trabajo que realiza el MP venezolano y los órganos auxiliares de justicia puede afirmar que se realizan falsas investigaciones”, aseveró.En ese sentido, aseguró que todos los expedientes, investigaciones, así como también entrevistas a testigos y víctimas, los juicios y condenas se comprometen “con la verdad y la justicia”, dijo.Venezuela “garantiza el respeto a los derechos”Adicionalmente, el funcionario venezolano resaltó que

Leer más
Jueces de la CPI rechazan petición de Nicolás Maduro

Los jueces de la Corte Penal Internacional (CPI) rechazaron tres argumentos por parte del presidente venezolano, Nicolás Maduro, para que suspendieran las facultades investigativas del Fiscal Karim Khan.La ONG Provea piblicó a través de su cuenta en Twitter las claves sobre el recurso dilatorio del Estado venezolano contra la Investigación crímenes de lesa humanidad Venezuela I, que se detallan a continuación: MIRA TAMBIÉN Venezolanos gastan alrededor de cinco sueldos para tener agua potable en casa MIRA TAMBIÉN Venezolanos gastan alrededor de cinco sueldos para tener agua potable en casa “En decisión de este jueves 20 de julio, los jueces rechazaron los 3 argumentos del gobierno de Maduro para suspender las facultades investigativas del Fiscal de la CPI:Primer argumento: Que la reanudación de las funciones investigativas del Fiscal tendría consecuencias irreversibles en el Memorándum de Entendimiento suscrito entre el Gobierno y la Oficina del Fiscal.Respuesta de los jueces: Venezuela no demostró que existe el riesgo de consecuencias irreversibles para el Memorándum de Entendimiento, en especial porque el Fiscal de la CPI se ha comprometido a mantener la cooperación con el Estado.Segundo argumento: La reanudación inmediata de la investigación (desde el 27 de junio) anularía el propósito de la apelación, porque el gobierno alegará (antes del 14 de agosto) por escrito, durante la apelación, que los hechos investigados por la Fiscalía no

Leer más
La CPI confirma la apertura de oficina de asistencia técnica en Venezuela

El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, confirmó este viernes la apertura de una oficina de asistencia técnica en Venezuela, con la firma de un memorando de entendimiento suscrito en Caracas con Nicolás Maduro.El fiscal adelantó que él y su equipo visitaron el local en que será instalada la oficina, un paso que, aseguró, permitirá una mayor colaboración «para garantizar que haya más justicia» en Venezuela, donde en marzo de 2022 ya se habían comprometido a abrir este despacho.«Ahora vamos a poder venir más a menudo a Venezuela y trabajar de manera más cercana, de manera que podamos ayudar más con la asistencia técnica, con la capacitación para que Venezuela pueda hacer más para cumplir sus obligaciones en el marco del Estatuto de Roma», expresó el fiscal, sentado al lado de Maduro en el palacio de Miraflores.El documento firmado «detalla la asistencia técnica y la asesoría» que la CPI brindará al país, señaló Khan, que no ofreció información específica sobre el contenido del memorando.Además, manifestó que, con el establecimiento de la oficina, los especialistas de la Corte podrán apoyar a Venezuela en reformas que el Ejecutivo «quiere poner en práctica para garantizar que haya más justicia, más responsabilidad y una paz sostenible».Maduro y Khan se reunieron la noche del jueves para revisar los «avances alcanzados luego de

Leer más
Fiscal de la CPI se reunió con Tarek William Saab

El fiscal general del régimen de Nicólas Maduro, Tarek William Saab,  informó que se reunió en el despacho del Ministerio Público con el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan.En su cuenta de Twitter, Saab detalló que durante el encuentro intercambiaron opiniones en relación a los “logros en materia de protección de los derechos humanos” en el país, y la implementación de un memorándum de entendimiento suscrito entre el Estado venezolano y la Fiscalía de la CPI.Tras su paso por Colombia, Karim Khan anunció el 7 de junio que visitaría Venezuela al culminar las reuniones en el vecino país.Visitas del fiscal de la CPI a VenezuelaEl fiscal Karim Khan visitó por primera vez Venezuela en noviembre del año 2021 y luego en marzo de 2022. Aunque durante sus visitas sostuvo reuniones en las que firmó memorandos de entendimiento con el régimen de Nicolás Maduro, ratificó su posición sobre continuar el proceso de investigación que comenzó la CPI en el año 2018.En noviembre de 2022, Khan solicitó que se reanudara la investigación por presuntos crímenes de lesa humanidad en el país. A inicios de abril de 2023, la CPI desestimó los argumentos presentados por el régimen en torno a la investigación.En respuesta, la Cancillería venezolana aseguró que el fiscal de la CPI “tenía una visión sesgada” sobre el país.“Una vez más,

Leer más
La CPI afirmó que «pueden transcurrir meses» antes de tomar decisión sobre investigación de Venezuela

La Corte Penal Internacional (CPI) afirmó que «pueden transcurrir meses» antes de tomar una decisión sobre Venezuela a raíz de la investigación.La Sala de Cuestiones Preliminares I lleva el caso sobre presuntos crímenes de lesa humanidad en Venezuela. La oficina puede tardar meses antes de decidir si se continúa la investigación que adelanta el fiscal Karim Khan o se detiene.La información se recordó luego de la publicación del informe de la Sección para la Participación de las Víctimas y las Reparaciones (VPRS, por sus siglas en inglés).Cuestión que solicitó la sala para ampliar la información disponible y escuchar directamente a los afectados por graves violaciones de derechos humanos.Esto ocurre tras la petición expresa del fiscal Khan de continuar la investigación sobre presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos en territorio venezolano, al menos desde 2017.La CPI reiteró que le corresponde a la Sala de Cuestiones Preliminares I dictar una decisión. Esto sería, tras examinar y evaluar detenidamente todas las observaciones recibidas por la Fiscalía, el gobierno venezolano y las víctimas.«Una vez que los jueces emitan su decisión, esta será publicada en la página web de la CPI», agrega.Listado de las víctimas están seguras en la CPIEn una carta del pasado 25 de abril, firmada por el canciller Yván Gil, el gobierno de Nicolás Maduro pidió a la Sala de Cuestiones Preliminares

Leer más
Pedro Sánchez tras orden de la CPI contra Putin: «Ningún crimen quedará impune»

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, aseguró este sábado que «ningún crimen quedará impune», tras conocerse la orden de arresto librada este viernes por la Corte Penal Internacional (CPI) contra el presidente ruso, Vladimir Putin, por la deportación de niños de Ucrania a RusiaLa CPI emitió esta orden contra Putin como «presunto responsable» de las deportaciones de cientos de pequeños y su traslado de zonas ocupadas en Ucrania hacia Rusia, lo que supone un crimen de guerra.Sánchez, líder del partido socialista español, expresó la solidaridad de su Gobierno «con el pueblo de Ucrania». La declaración la ofreció durante su intervención en la reunión del Comité federal del PSOE, uno de los órganos de gobierno del partido.«Cualquier guerra es dolorosa. Esta es doblemente criminal, primero por sus objetivos, que son los de aplastar la libertad y la soberanía de un país como Ucrania» pero también -añadió- «por sus métodos, como acaba de proclamar» la Corte Penal Internacional con la orden de detención.El líder socialista subrayó que «ningún crimen debe quedar impune; ningún crimen quedará impune».«Vladímir Vladimirovich Putin, nacido el 7 de octubre de 1952, presidente de la Federación de Rusia, es presuntamente responsable del crimen de guerra de deportación ilegal de población (niños) y traslado ilegal de población (niños) de las zonas ocupadas de Ucrania a Rusia», dice la acusación

Leer más
Delcy Rodríguez se encuentra en La Haya para asistir a audiencias sobre caso de Guyana ante la CPI

La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, se encuentra en La Haya para participar en las audiencias sobre las objeciones preliminares, presentadas por Venezuela a la Corte Penal Internacional por el caso de Guyana.La información es difundida a través de la cuenta en Twitter de Rodríguez, en la que menciona que a su llegada fue recibida por la Cancillería de los Países Bajos.«Fuimos recibidos por la Cancillería de Países Bajos en La Haya para participar en las audiencias sobre las objeciones preliminares, presentadas por Venezuela contra la demanda unilateral de Guyana ante la Corte Internacional de Justicia», escribió en su red social.Vale recordar, que Venezuela mantiene una disputa con Guyana por el Esequibo que se remonta al laudo arbitral de París 1899, cuando esta nación era una colonia del entonces imperio británico.Venezuela desconoció el fallo desde ese momento, al despojarla del Esequibo, y en la década de 1960, cuando Guyana formalizó su independencia de Reino Unido, firmaron el Acuerdo de Ginebra de 1966 para buscar una solución amistosa a la disputa por más de 166 mil kilómetros de tierras que comprende este territorio. Con información de Noticia al Día

Leer más
Ejecutivo nacional rechaza al fiscal de la CPI por querer seguir la investigación

El Ejecutivo nacional rechazó este sábado la petición del fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, de seguir adelante con la investigación sobre presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos en el país.«La República Bolivariana de Venezuela rechaza la decisión adoptada por el fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Ahmad Khan, de solicitar ante la Sala de Cuestiones Preliminares autorización para la investigación», indicó la Cancillería venezolana en un comunicado.El Ministerio de Relaciones Exteriores aseguró que desde el comienzo del examen preliminar y luego con el inicio de la investigación, Venezuela ha aportado «amplia y suficiente información que demuestra cómo, a través de las instituciones competentes, el país se encuentra investigando o ha investigado presuntos hechos punibles contra los derechos humanos».«Por tal razón, en abril de 2022 se solicitó al fiscal de la CPI inhibirse en el ejercicio de su competencia en favor del sistema de justicia venezolano, conforme a lo previsto en el artículo 18.2 del Estatuto de Roma, considerando la primacía de la jurisdicción nacional y el carácter subsidiario y complementario del sistema jurisdiccional de la CPI», agregó.El Gobierno venezolano lamentó que a pesar de toda la información suministrada y los «fluidos intercambios» entre la nación suramericana y la CPI, el fiscal Khan mantenga una «visión claramente prejuiciada en relación con la situación de Venezuela, haciéndose

Leer más
Oficina de la CPI ya fue instalada en la sede del TSJ en Caracas

La Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia, informó por medio de su cuenta de la red social Twitter, que la oficina de la Corte Penal Internacional (CPI) en la ciudad de Caracas, fue instalada dentro del edificio del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).«Ya fue instalada la oficina de la Corte Penal Internacional (CPI) en Caracas, Provisionalmente estará ubicada en el edificio del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en la esquina de Dos Pilitas al final de la Avenida Baralt», indica la publicación.El pasado 31 de marzo, el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, durante una reunión con el presidente Nicolás Maduro en el Palacio de Miraflores, informó que su oficina se instalará en la ciudad de Caracas, para investigar presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos en el país.Tras la reunión, Khan expresó que «las partes han acordado que la Fiscalía podría abrir una oficina en Caracas. Es un paso muy importante, muy significativo, que va a permitir cumplir con las responsabilidades del Estatuto de Roma».Recientemente, el fiscal general de la República, Tarek William Saab, durante la presentación anual de su informe de gestión durante una sesión de la Asamblea Nacional (AN), sostuvo que «sinceramente aquí no hace falta que investigue la Corte Penal Internacional y vamos a demostrar el por qué no hace falta».«En Venezuela

Leer más
Henrique Capriles: La CPI se encamina a hacer justicia en Venezuela

El dos veces candidato a la Presidencia de Venezuela, Henrique Capriles, dijo este jueves que la apertura de una oficina de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional en el país caribeño confirma la decisión del alto tribunal de para hacer justicia ante posibles violaciones de derechos humanos.«Esta nueva visita del fiscal Karim Khan, sumado al establecimiento de una oficina de la CPI en nuestra Venezuela, confirma la decisión de la CPI de buscar el camino para que en el país las terribles violaciones de la DD.HH. tengan justicia», escribió Capriles en Twitter. MIRA TAMBIÉN La CPI abrirá una oficina de asistencia técnica en Caracas MIRA TAMBIÉN La CPI abrirá una oficina de asistencia técnica en Caracas Agregó que «toda medida que permita realizar investigaciones serias a las violaciones de los DD.HH.» en Venezuela, para que «las víctimas tengan justicia y que además se garantice el respeto de los derechos de todos, es el anhelo de la mayoría de los venezolanos».Este jueves, el fiscal de la CPI, Karim Khan, anunció en Caracas que el organismo que lidera abrirá una oficina en Venezuela, tras un acuerdo alcanzado con el presidente Nicolás Maduro, con quien sostuvo varias reuniones esta semana, en la que viajó al país caribeño tras ser invitado por el Gobierno.Khan, quien llegó a Venezuela el pasado martes, donde mantuvo

Leer más
La CPI abrirá una oficina de asistencia técnica en Caracas

El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, se reunió este jueves en el Palacio de Miraflores con Nicolás Maduro, quien le aseguró que Venezuela hay un estado de derecho y justicia.Khan anunció que tras la reunión «Las partes han acordado que la Fiscalía podría abrir una oficina en Caracas. Es un paso muy importante, muy significativo, que va a permitir cumplir con las responsabilidades del Estatuto de Roma”.«Mi fiscalía está comprometida a darle vida a esa promesa del memorando. Renovando su compromiso para trabajar de forma transparente, colegial y lo más diáfano con las autoridades», indicó Khan.«Acordamos también reuniones de trabajo entre miembros técnicos de mi oficina y grupo de su gobierno y logramos un consenso ya que la fiscalía podrá trabajar con organizaciones internacionales en el país», informó.Por su parte, Maduro señaló que con la apertura de la oficina en Venezuela se podrá tener un «nivel de diálogo efectivo, en tiempo real, más eficiente y un nivel de asistencia técnica que permita que el memorando de entendimiento de noviembre siga su curso».Maduro dijo además, que hay que cambiar todo lo que tenga que ser cambiado en leyes, en métodos de trabajo, en funcionamiento de las instituciones a partir de un gran diálogo social y político.Y en este contexto afirmó que su administración está en un proceso

Leer más
La CPI da plazo de tres meses a Maduro para que responda acusaciones

La Corte Penal Internacional, que investiga al presidente Nicolás Maduro por crímenes de lesa humanidad, emitió una notificación el pasado 17 de enero de 2022 en la que le otorga un plazo de 3 meses para que informe a la Corte sobre su investigación sobre los delitos en Venezuela, dado que este plazo venció el 16 de enero de 2022.De esta forma, Maduro tiene hasta el 16 de abril para aportar la información sobre si está investigando o ya investigó en el país acerca de los hechos delictivos que presuntamente se cometieron.«En un espíritu de cooperación, diálogo y equidad, el Fiscal acordó además conceder a Venezuela una prórroga de tres meses, a saber, hasta el 16 de abril de 2022, para informar a la Corte sobre su investigación en el sentido del artículo 18, dado que este plazo normalmente vence el 16 de enero de 2022″, dice el documento.Cabe mencionar que el pasado 16 de diciembre, como lo indica el texto de la CPI, se notificó a los Estados que forman parte de la decisión de iniciar una investigación en Venezuela por crímenes de lesa humanidad, que debían informar a la Corte, dentro del mes siguiente a la recepción de la notificación, es decir hasta el 16 de enero, si estaban investigando a sus nacionales u otras personas dentro de

Leer más
Venezuela denuncia a Países Bajos por obstaculizar reunión con CPI

La vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, denunció este lunes que Países Bajos intenta impedir que una delegación venezolana viaje a la Corte Penal Internacional (CPI).Rodríguez, añadió que Países Bajos negó el traslado de la comitiva, encabezada por ella, la cual tiene prevista una reunión con el fiscal de la CPI, Karim Khan, tal y como se había acordado en el memorando de entendimiento, firmado entre Venezuela y la institución a principio de noviembre.«El gobierno de los Países Bajos ha obstaculizado e impedido la delegación que iría a La Haya a cumplir la misión especial conforme a los tratados internacionales», alertó.Rodríguez detalló que la comisión venezolana sería trasladada en un avión de la aerolínea Conviasa, bajo un vuelo oficial- no comercial, «con condiciones diplomáticas».Ante esto, el presidente de la República, Nicolás Maduro, instruyó a que se informe de lo ocurrido a la Organización de Naciones Unidas, a la presidenta de la Asamblea de los Estados Partes del Estatuto de Roma y además se han ofrecido opciones para que el diplomático pudiese trasladarse a otra nación.El pasado 10 de diciembre Khan, destacó en una entrevista con medios de prensa, este país está comprometido con los Estatutos de Roma y valoró positivamente la relación del Ejecutivo venezolano con el tribunal internacional.Con información de El Universal

Leer más
¿Qué implica que la Corte Penal Internacional investigue a Venezuela?

Desde que el pasado 3 de noviembre el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, anunciara la apertura de una investigación formal a Venezuela, defensores de esta decisión repiten, como si de un mantra se tratase, que Nicolás Maduro y altos funcionarios están en el punto de mira del alto tribunal. Pero es falso, al menos, de momento.Khan lo dejó claro antes de irse de Venezuela, tras una visita de tres días, y lo reiteró a su regreso a La Haya (Holanda), donde se encuentra la sede de la CPI: «No se ha identificado a ningún sospechoso». Las pesquisas se centrarán en confirmar, o no, si se produjeron delitos sobre los que el alto tribunal tiene competencia.Así lo recoge un memorando de entendimiento suscrito en Caracas por las partes, cuyos signatarios fueron Maduro, en representación de Venezuela, y Khan, en nombre de la Fiscalía de la CPI.«En esta fase no se ha identificado a ningún sospechoso ni a ningún objetivo», señala el documento, que explica que «la investigación tiene por objeto determinar la verdad y si existen, o no, motivos para formular cargos contra alguna persona».La CPI deja abiertas todas las opciones hasta que la investigación, que se realizará en estrecha colaboración con el Estado venezolano -con prioridad para hacer averiguaciones desde el propio país-, arroje frutos, ya

Leer más
Lo que dijo Maduro sobre el informe de la CPI

El presidente venezolano Nicolás Maduro, calificó este miércoles como positivo y franco el diálogo sostenido con el fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, y aseguró que «Venezuela garantiza la justicia con instituciones dispuestas a mejorar».Tras la firma del «Memorándum de Entendimiento» con el fiscal, ratificó que existen diversidad de criterios en cuanto al examen preliminar, pero «siempre ha prevalecido el sentido de justicia para lograr la paz».«Aplaudo y agradezco esa oportunidad y esas posibilidad de diálogo, hemos llegado a un acuerdo que se explica por sí mismo (…) un acuerdo que expresa la síntesis de esta jornada que ha sido un paso de complementariedad positiva entre Maduro, y la fiscalía de la Corte Penal de La Haya, ha sido un paso positivo», manifestó.Resaltó las diferencias entre las autoridades y el equipo de la CPI con respecto al examen preliminar realizado sobre las presuntas violaciones de Derechos Humanos en Venezuela.«Tenemos criterios diferentes sobre el paso de iniciar la investigación respetamos los criterios esgrimidos y nos acogemos profundamente a la letra de este documento histórico firmado», insistió.Maduro extendió una invitación a Khan y su equipo para volver al país como parte de la investigación que sigue.

Leer más
‘El Pollo’ Carvajal ‘cantó’ y soltó información a la CPI sobre el caso de Venezuela

Hugo ‘el Pollo’ Carvajal, exjefe de Inteligencia de Hugo Chávez actualmente preso en España por presunto narcotráfico, aseguró que aportó información a la Fiscalía de la Corte Penal Internacional -CPI- para el informe preliminar sobre las violaciones a los derechos humanos cometidas en Venezuela.«Desde que salí en libertad en Madrid, y durante mi clandestinidad, he enviado todo cuanto he podido a la Fiscalía de la Corte Penal Internacional. La información que aporté sirvió para concretar las denuncias previstas, lo que permitió que se adelantara el examen preliminar contra Venezuela», manifestó.Carvajal, quien enfrenta un proceso de extradición a Estados Unidos por tratar de ‘inundar’ ese país de cocaína con el apoyo de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, publicó un comunicado en su cuenta de Twitter, controlada por su equipo de prensa.Aseguró que también envió información a la Comisión de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, que ayudó a que se generaran los informes en los que se señalan las violaciones cometidas en Venezuela.Dijo que comenzó un proceso de colaboración con la justicia española esperando que parte de lo que tiene que informar sea provechoso. Agregó que el contenido debe mantenerse en secreto y afirmó que, por su parte, así será.«Aunque estés convencido de que soy narcoterrorista, aún debo tener derechos humanos. Entre ellos tengo el derecho a

Leer más
Venezuela presentó ante la CPI informe sobre daños por el bloqueo

La vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, informó que este lunes se entregó ante la fiscalía de la Corte Penal Internacional un segundo informe sobre el daño que han causado las medidas coercitivas unilaterales al país, el informe es denominado el caso Venezuela II y es contentivo de evidencias sobre el daño que han causado las medidas coercitivas al pueblo venezolano.“El ataque sistemático a la población lo venimos denunciando desde hace varios meses y nos basamos, entre otras cosas, en el artículo 7 del Estatuto de Roma. El el 13 de febrero se presentó un documento ante la Corte Penal Internacional donde expusimos el caso”, dijo.“Están todos los elementos que demuestran que se cometió un crimen, pero además quién cometió el crimen. EEUU está consciente del daño que está causando al pueblo venezolano”, dijo.“Esto ha sido un proceso que inició en Febrero del año 2020, hemos completado el ciclo para demostrar que hay causas razonables para afirmar que se han cometido delitos de lesa humanidad contra el pueblo venezolano”, dijo.Señaló que dos leyes y 7 decretos estadounidenses sustentan todas las sanciones contra Venezuela, y que las mismas se han recopilado en ese documento, “se ha completado el ciclo legal para afirmar que se ha cometido un delido de lesa humanidad contra el pueblo de Venezuela”, dijo.Finalmente, agregó, “Que el

Leer más
MP le da la bienvenida al nuevo fiscal de la CPI y solicita una reunión

El Fiscal General de la República, Tarek William Saab, a través de un comunicado publicado en las redes sociales le dio la bienvenida al nuevo fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, aprovechando la oportunidad para solicitar una reunión de trabajo.“Se le reafirmó la irrestricta disposición de la República Bolivariana de Venezuela a continuar cooperando con la labor de su Fiscalía. Para ello solicitamos una primera reunión de trabajo para establecer una hoja de ruta y un marco de referencia”, dijo en Twitter. MIRA TAMBIÉN Activan Plan de la Patria Marítimo retornando a 723 venezolanos MIRA TAMBIÉN Activan Plan de la Patria Marítimo retornando a 723 venezolanos Con el comunicado el Fiscal, asegura las buenas relaciones y a la complementariedad para avanzar en el trabajo mutuo entre ambos organismo, tal y como lo establece el Estatuto de Roma.“En los últimos tres años y ocho meses se han imputado a 716 funcionarios de seguridad del Estado y 40 civiles por presuntas vulneraciones de estos derechos. Asimismo, han sido aprehendidos un total de 540 funcionarios de distintos organismos y 31 particulares”, aseguró.

Leer más
Saab entregó a la CPI nuevo informe que actualiza casos de “sanción ejemplar” a violaciones de derechos humanos

El fiscal general, Tarek William Saab, informó este 14 de junio que entregó a la Corte Penal Internacional (CPI) un cuarto informe que actualiza casos de “sanción ejemplar” a violaciones de derechos humanos”, a propósito del examen preliminar del que Venezuela es objeto.El fiscal informó, además, que “continúa suministrando información sin saber cuáles son los parámetros de actuación de dicho ente en este caso, cuestión que ha sido reclamada de forma reiterada”. MIRA TAMBIÉN En Río proponen minicarnaval para comprobar efectividad de vacunas MIRA TAMBIÉN En Río proponen minicarnaval para comprobar efectividad de vacunas El examen preliminar de la Fiscalía de la CPI, abierto a Venezuela en febrero de 2018, estudia supuestos abusos de las fuerzas de seguridad en manifestaciones y cárceles desde, al menos, abril de 2017.Las autoridades venezolanas ya habían entregado el mes pasado una solicitud de control judicial ante los magistrados de la CPI, en la que se quejaron de trato “discriminatorio” y “desigual” respecto al que reciben otros países que también se encuentran bajo examen preliminar, según el fiscal.Ante el reclamo, la fiscal jefa de la CPI, Fatou Bensouda, negó, durante una entrevista con Efe, que ignorase la reclamación y presentó una respuesta incluyendo ejemplos y estadísticas de su “compromiso” con Venezuela desde que comenzó el examen.“Sobre la afirmación de que mi oficina no se ha relacionado con

Leer más
Solicitan a la Corte Penal Internacional reunión entre las partes

El Fiscal General de la República, Tarek William Saab este miércoles 9 de junio mediante un comunicado informó que el Ministerio Público (MP) convocó a la Corte Penal Internacional (CPI) a una reunión entre las partes con el objetivo de cooperación.La información la dio a conocer en sus redes sociales donde afirma la acción del MP del pasado 25 de mayo ante la CPI para asegurar el proceso y derecho a la defensa de Venezuela. MIRA TAMBIÉN Por violarse derechos humanos suspenden extradición de Alex Saab MIRA TAMBIÉN Por violarse derechos humanos suspenden extradición de Alex Saab «El Ministerio Público informa la remisión a la Sala de Cuestiones Preliminares de la CPI de un nuevo documento donde Venezuela solicita a dicha Sala que de conformidad con la norma 30 del Reglamento convoque a una reunión entre las partes», dijo Tarek.En varias oportunidades el fiscal ha enviado informes de la situación de Venezuela a la Fiscalía de la CPI y para expresar su colaboración.

Leer más
Venezuela designa embajadora ante organización para control de armas químicas

La Asamblea Nacional (AN) informó que Gladys Gutiérrez es la nueva embajadora ante la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), la Corte Penal Internacional y otros organismos internacionales con sede en los Países Bajos.La información la dio a conocer el Parlamento a través de sus redes sociales este jueves 13 de mayo luego de la sesión ordinaria del día. MIRA TAMBIÉN Leopoldo López “a disposición” de justicia española tras solicitud de extradición MIRA TAMBIÉN Leopoldo López “a disposición” de justicia española tras solicitud de extradición Gutiérrez es abogada y jueza venezolana. Del 12 de junio del año 2020 hasta el 4 de mayo del 2021 ocupó el cargo de rectora principal del Consejo Nacional Electoral (CNE). También fue magistrada del Tribunal Supremo de Justicia y procuradora General.¿Qué es la OPAQ?La organización fue fundada el 29 de abril del año 1997, porque desde ese día entró la convención sobre el control de las armas químicas. La organización busca que el mundo esté libre de este inhumano tipo de armamentos.

Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.