20Mar2023
Economía
El Bolívar cierra enero con una devaluación de casi 6% en una semana

El bolívar se devaluó un 5,6 % frente al dólar en la última semana de enero, de acuerdo con el reportes del propio Banco Central de Venezuela (BCV).Este viernes, la divisa oficial casi sobrepasa la barrera de losa 22 bolívares, para ubicarse en Bs 21,96 bolívares.La cotización refleja, además de la depreciación, un incremento de 5,93 % en el precio del dólar, que arrancó la semana en 20,73 bolívares.En los últimos tres meses, de manera incesante, el bolívar ha perdido valor frente a la moneda estadounidense, lo que reduce directamente el poder de compra de los venezolanos que tienen ingresos en bolívares y deben pagar precios de productos y servicios fijados en dólares, señala la agencia Efe.Por ejemplo, el salario mínimo y las pensiones, fijados por el Ejecutivo en 130 bolívares en marzo pasado, han perdido desde entonces 80 % de su valor, como resultado de la devaluación del bolívar, con lo que pasaron de 29,68 dólares a 5,91 dólares.Nicolás Maduro, dijo este mes que este comportamiento del mercado cambiario se debe a una «guerra económica retomada» desde Estados Unidos. Con información de Impacto Venezuela

Leer más
Dólar paralelo amaneció en 18,10 bolívares este lunes 12DIC

Este lunes 12 de diciembre, el precio del dólar paralelo abrió en 18,10 bolívares, así lo difundieron a través de las redes sociales. Al cierre de la jornada del pasado viernes el precio era de 18,26, lo que representa una tendencia a la baja al día de hoy.Mientras el precio del dólar oficial es de 14,12 bolívares, tal como lo informó el Banco Central de Venezuela (BCV) en su página oficial. El viernes 9 de diciembre la moneda extranjera se cotizaba en, 13,59 bolívares, lo que implica una leve tendencia al alza en su valor oficial.

Leer más
Dólar paralelo se monta en los 15 bolívares

Este miércoles 7 de diciembre el precio del dólar paralelo alcanzó los 15 bolívares, según la información difundida en redes sociales. Hasta ayer en horas de la tarde se acercaba a la barrera de los 15, ubicándose en 14,72 al cierre de la jornada.Mientras, el precio del dólar oficial amaneció en 11,86 bolívares, tal como informó el Banco Central de Venezuela (BCV) a través de su página web. Este martes el valor de la moneda extranjera era de 11,53 bolívares, lo que refleja un alza significativa.

Leer más
Dólar paralelo superó la barrera de los 13 bolívares

Este miércoles 30 de noviembre el precio del dólar paralelo superó la barrera de los 13 y se ubica en 13,19 bolívares, tal como se detalla en diferentes redes sociales. Al cierre de la jornada de este martes el dólar aumentaba sigilosamente, y en promedio cerró en 12,96 bolívares.Mientras que el valor de la moneda extranjera oficial se ubica en 10,95 bolívares, según informó el Banco Central de Venezuela (BCV), en su página Web. Este martes el dólar oficial se ubicó en 10,80 bolívares.Con información de Noticia al Día

Leer más
Dólar paralelo despegó vuelo y cerró en Bs 12,24 este 24Nov

El precio del dólar paralelo de este jueves 24 de noviembre cerró en 12,24 bolívares por unidad, según reportó el marcador @enparalelovzla3 en su cuenta de Instagram, lo que representa un incremento de 2,45% con respecto al precio ofertado en la jornada matutina.El marcador indicó que siete de las cuentas que se promedian en esta plataforma cerraron la jornada con alzas de 1,50 % hasta 3,80 % en sus cotizaciones. MIRA TAMBIÉN Black Friday será hasta el 27 de noviembre MIRA TAMBIÉN Black Friday será hasta el 27 de noviembre De acuerdo @enparalelovzla3 los precios oscilan entre un mínimo de 12,01 bolívares y un máximo de 12,56 bolívares por dólar.

Leer más
Precio del dólar paralelo llegó a los 9 bolívares

El precio del dólar paralelo se acercó este lunes 24 de octubre a los 9,00 bolívares luego de abrir la jornada en 8,92 bolívares por unidad.El marcador @enparalelovzla3 reportó en su cuenta de Instagram que esta cifra representa un incremento de 0,43 % con respecto al precio ofertado el viernes.El marcador indicó que cinco de las cuentas que se promedian en esta plataforma abrieron con alzas hasta 1,01 % en sus cotizaciones.Inflación de VenezuelaLa inflación de septiembre en Venezuela fue de 11,5 %, 5,8 puntos porcentuales menos que en agosto, según datos difundidos por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), entidad independiente al margen del Banco Central del país.Con esta cifra, la inflación acumulada en los primeros nueve meses del año se elevó a 111,8 % y la interanual (septiembre 2021-septiembre 2022) se ubicó en 157 %.Para el OVF, el aumento global de los precios, pese a la reducción del pasado mes con respecto a agosto, sigue mostrando «una clara tendencia alcista».En enero el alza promedio de precios de bienes y servicios fue de 4,8 %; en febrero, de 1,7 %; en marzo, de 10,5 %; en abril, de 3,6 %; en mayo, de 10,1 %; en junio, de 14,5 %; en julio, de 5,3 %, y en agosto, de 17,3 %.

Leer más
Dólar paralelo abrió la semana en 8,20 bolívares

El precio del dólar paralelo abrió en 8,20 bolívares por unidad la jornada de este lunes 19 de septiembre, según reportó @enparalelovzla3 en Instagram.Este incremento representa un alza de 0,58%, 0,05 bolívares con respecto al precio ofertado el pasado viernes.Seis de las siete cuentas que promedia el marcador abrieron con alzas, desde 0,24% hasta 0,99% en sus cotizaciones, siendo 8,25 bolívares por dólar el precios más alto.El bolívar se devaluó 25% en los últimos 30 días frente al dólar que cerró la jornada de este viernes en 8,05 bolívares, de acuerdo con el reporte ofrecido por el Banco Central de Venezuela.El 16 de agosto, un dólar costaba 5,97 bolívares, por lo que la cotización de este viernes, además de depreciar la moneda local, representa un incremento del 34% en el precio de la divisa estadounidense respecto a mediados de agosto.Venezuela registró a finales de agosto un incremento acelerado del precio de la divisa, que no se había visto en el último año y que fue más acentuado en el mercado paralelo -que rige algunas de las transacciones en el país-, donde llegó a superar los 9 bolívares por dólar.Los expertos explican que esto se debe a que las autoridades efectuaron una «inyección importante» de recursos en moneda nacional tras presiones de trabajadores públicos, lo que elevó la demanda del dólar.La

Leer más
El dólar BCV abrió este 25Ago con un aumento del 11,67%

El Banco Central de Venezuela (BCV) difundió el resultado de las mesas de cambio que fijó el precio del dólar oficial que regirá las operaciones comerciales de este 25 de agosto. La divisa estadounidense registró un incremento del 11,67%.El tipo de cambio publicado por el BCV es el promedio ponderado de las operaciones de las mesas de cambio de las instituciones bancarias.El dólar se cotizó en 7,01 bolívares, mientras que el euro se ubicó en 7 Bs.

Leer más
Precio del petróleo venezolano volvio a cotizar por encima de los 88 dólares por barril

El precio del petróleo venezolano volvió a cotizar por encima de los 88 dólares por barril, la segunda vez en lo que va de año. El crudo, de acuerdo con Petroguía, tuvo un aumento de 5,6 % en mayo con respecto a la cotización de abril.Los datos corresponden a la data que el gobierno de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, de la que Venezuela es un país miembro.El reporte de la organización señaló que el precio Merey, referencia internacional del petróleo venezolano, se ubicó en el quinto mes de 2022 en 88,07 dólares por barril. Estuvo ligeramente por debajo si se compara con marzo, cuando cotizó en 88,12 dólares.Petroguía indicó que el precio del crudo venezolano está 22,6 % por debajo del promedio de crudos de la OPEP, un porcentaje que, en números absolutos, está 25 dólares por debajo principalmente por la densidad, considerando que el Merey es de 16º API.Producción cayó en mayoLa producción petrolera de Venezuela cayó 5 % en mayo con respecto a abril, de acuerdo con el informe mensual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo divulgado en días recientes.Llegó el mes pasado a una media 735.000 barriles por día, lo que significa una disminución de 40.000 bpd en comparación con los 775.000 bpd producidos, en promedio, durante el mes de abril.En los

Leer más
El petróleo se acerca a 100 dólares su precio más alto en 8 años

De 20 dólares a casi 100, en menos de dos años. El barril de crudo Brent, el de referencia en Europa, ha transitado en tiempo récord de su nivel más bajo en dos décadas a quedar a las puertas del triple dígito, un umbral inédito en los ocho últimos años, y que amenaza con presionar aún más la inflación y ralentizar la recuperación económica pospandemia. En los 12 últimos meses, el petróleo se ha disparado en alrededor de 50 %, una escalada que solo tiene un precedente histórico comparable: entre el verano de 2007 y el de 2008, cuando su precio se duplicó hasta marcar su máximo histórico de 140 dólares por barril.Frente a la explosión de consumo de aquellos meses inmediatamente anteriores a la Gran Recesión, esta vez el origen del embrollo es otro. La creciente tensión entre Rusia y Ucrania, una frontera clave en el tránsito de petróleo hacia Europa, se presenta como el detonante más inmediato de la escalada: no en vano, Moscú es el tercer máximo productor del planeta y maneja, junto con Arabia Saudí, los hilos del cartel ampliado de exportadores, la llamada OPEP+. Pero hay más marejada de fondo: los inventarios, en niveles inusualmente bajos, juegan un papel fundamental en una escalada que complica el horizonte económico para los importadores, entre ellos España y

Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.