El presidente de Confederación de Agricultores y Ganaderos (Confagan) en Monagas, Alfredo Cabrera, manifestó que se debe corregir prontamente las fallas en materia de combustible, ya que es uno de los inconvenientes que enfrentan los productores en el estado.“Una de las situaciones que estamos atravesando es las fallas de gasoil y gasolina, pero que estamos coadyuvando esfuerzos junto al gobierno regional y nacional. Por eso hacemos un llamado a que se mejore la distribución porque entre todos tenemos que lograr una respuesta positiva para el sector productor. El combustible lo tenemos que garantizar nosotros mismos”, señaló Cabrera.Agregó que pese a los operativos que hacen para atender a los productores, no es suficiente para cubrir la demanda, por lo que a su juicio para poder distribuir los alimentos, se debe solventar la situación con el combustible. Dijo que un productor necesita para un día de trabajo al menos 80 litros de gasoil para poder movilizar su maquinaria, sin embargo lo que reciben son 40 litros.“Hay que pensar lo que significa que a un productor se le dé apenas 40 litros de diésel. Entendemos que hay situaciones que estamos viviendo como país, entendemos que esas dificultades hay que ponerle empeño para superar esas trabas”, indicó el vocero regional de Confagan.Feria de la carneCabrera aprovechó para invitar a la colectividad a la feria
El gobierno de Ernesto Luna, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, Misiones y Grandes Misiones; coordina un plan de suministro de gasolina para los médicos que prestan sus servicios en el estado Monagas para que puedan cumplir a cabalidad con sus funciones.La información fue aportada por Danielys León, secretaria de Desarrollo Social, al sostener encuentro con autoridades de Salud del estado y directores de los 15 hospitales distribuidos a lo largo ancho de la entidad.León aprovechó el momento para informar que, en vista de los nudos críticos atendidos en Sala Situacional, se aprobó el suministro de combustible a los médicos de la entidad a través de un plan controlador y verificado por las autoridades.De igual manera, detalló un plan de saneamiento y eliminación de desechos sólidos de las áreas verdes en los diferentes centros de salud, comenzando por el Hospital Universitario “Dr. Manuel Núñez Tovar”.Un encuentro oportuno por la SaludA fin de reforzar las 7 líneas de acción del gobierno de Nicolás Maduro y las 5 estrategias contundentes del gobernador Ernesto Luna, la secretaria de Desarrollo sostuvo este primer encuentro, que contó con la presencia de la Autoridad Única de Salud, Yérika Alzolay; representantes de Red Hospitalaria y Ambulatoria.La reunión sirvió para detallar punto a punto las 5 líneas de acción trazadas por el Gobernador: renovación de los
Entendiendo la problemática presentada a nivel nacional con el suministro de combustible, los transportistas del estado cumplen con las medidas propuestas por el gobernador Ernesto Luna para garantizar así la prestación del servicio público.Alberto Rodríguez, Autoridad Única del Transporte en la entidad, se reunió con los representantes de las rutas y asociaciones que operan en la capital monaguense, que aglutinan a cerca de 5 mil 300 trabajadores del volante, a quienes explicó los alcances de la regulación definida a fin mantener una distribución equitativa en el colectivo del transporte multimodal.«Los transportistas tendrán la oportunidad de surtir en las estaciones de servicio La Esmeralda, El Parque, El Parador y Nealyika, esta última ubicada en el municipio Ezequiel Zamora», explicó.Rodríguez aseguró que, tomando en cuenta la capacidad de cada unidad, se les dispensa una cantidad precisa de gasolina mientras se normaliza el inventario, lo cual estimó suceda a corto plazo.Indicó además que cada ruta es la responsable de determinar cuál será la cantidad de unidades a surtir de manera diaria, para lo cual se lleva un registro riguroso en el que se contempla la prestación responsable y diaria del servicio a los usuarios.«Está situación deriva de fallas ya solventadas en la refinería de Yagua, por lo que a nivel nacional se habían presentado ciertos inconvenientes. Sin embargo, en Monagas, de manera acertada,
Conductores y transportistas en la población de Chaguaramas, reportan enormes colas en la única estación de servicio desde hace varios días.Aseguran que deben esperar por largas jornadas para poder llenar los tanques de los vehículos.Un usuario que no quiso ser identificado por temor a represalias, manifestó que el problema se agudiza debido a que del estado Bolívar vienen algunas personas a abastecerse, lo que genera que las filas sean más extensas.Hacen un llamado a las autoridades gubernamentales a pronunciarse respecto a lo que está ocurriendo al sur de la entidad y que se restablezca el suministro.
El gobernador del estado, Ernesto Luna, en reunión ordinaria con integrantes del Estado Mayor de Combustible, evaluó la prestación del servicio en la entidad y supervisó el cumplimiento de los horarios de las estaciones.El mandatario regional destacó que el suministro de gasolina y diésel se encuentra en completa normalidad, sin embargo, es importante evaluar constantemente el sistema y la operatividad. MIRA TAMBIÉN Ernesto Luna apoya crecimiento productivo de emprendedores monaguenses MIRA TAMBIÉN Ernesto Luna apoya crecimiento productivo de emprendedores monaguenses “El servicio de suministro de combustible en Monagas se encuentra en absoluta normalidad, sin embargo, debemos evaluar constantemente su funcionamiento y fijar estrategias para mejorar aún más”, señaló.Luna enfatizó que harán seguimiento a las estaciones de servicio para que se cumpla el horario establecido.InspecciónLos puntos tratados por el Gobernador de Monagas y representantes del Estado Mayor de Combustible incluyeron la inspección del poliducto que surte a la entidad. De igual manera, dentro de los planes estratégicos se encuentra la inspección de estaciones de servicio cerradas, esto con la finalidad de evaluar sus condiciones de cara a una próxima reapertura y, de esta manera, mejorar el servicio en los municipios.Vía | Prensa Oficial
Pocas fueron las bombas que este miércoles prestaron servicio en la capital monaguense, por lo que fueron enormes las filas para surtir los vehículos. En la estación de servicio Juncal ubicada en la avenida del mismo nombre, a las 11:20 de la mañana informaron que se había terminado la gasolina y quienes estaban en cola debieron resignarse a irse a otras bombas a ver si tenían mejor suerte.De acuerdo a información suministrada por trabajadores de esta estación de servicio, una gandola surtió 12 mil litros la noche del martes lo que alcanzó para abastecer apenas a unos 320 vehículos aproximadamente. Semanas atrás, la distribución en esta gasolinera era diaria y de 36 mil litros que es la capacidad máxima de las cisternas. MIRA TAMBIÉN Ingeniero eléctrico: Falta de mantenimiento es la causa de los apagones en Maturín MIRA TAMBIÉN Ingeniero eléctrico: Falta de mantenimiento es la causa de los apagones en Maturín Henry Millán uno de los tantos usuarios que no pudo surtir, comentó que perdió más de tres horas en cola y para llegar a la fila le prestaron un litro de gasolina. Con la poca reserva manifestó que se debe regresar a su casa ya que no puede arriesgarse a buscar en otras gasolineras por temor a quedarse varado sin combustible.Francisco Rengifo quien viene de El Merey de
Funcionarios de la Coordinación de Investigaciones Penales (CIP) de PoliMonagas detuvieron en sector Las Colinas, parroquia San Vicente de Maturín, a un sujeto apodado «El Negro Gasolina» por presunta venta ilegal de combustible.Así lo informó el secretario de Seguridad Ciudadana, también director de este cuerpo policial, coronel (FANB) Jonny Jesús Berroteran Pereiro, quien señaló que el ciudadano en conflicto fue identificado como José Gregorio Rodríguez (40).El Coronel explicó que en labores de patrullaje, los oficiales observaron a Rodríguez cuando, supuestamente, comercializaba, 125 litros de gasolina, depositados en 40 envases de dos, cinco y 20 litros.Berroterán Pereiro agregó que el caso se encuentra a la orden del Ministerio Público para su debido proceso por uno de los delitos de tráfico ilícito de material estratégico.
El presidente del partido Un Nuevo Tiempo (UNT), Ángel Aristimuño, denunció este martes que quienes dirigen las políticas gubernamentales en Monagas mienten a la población al decir que la entidad cuenta con un suministro suficiente de combustible, «fracasando una vez más en los planes para la atención de los ciudadanos con este importante servicio».El excandidato por la MUD a la Alcaldía de Maturín, constató que los planes puestos en marcha por el gobernador Ernesto Luna, para la atención de los transportistas y demás ciudadanos, “muestra el mal manejo en el tema de abastecimiento de la gasolina”. MIRA TAMBIÉN Ernesto Luna: Estamos regularizando el suministro de gasolina MIRA TAMBIÉN Ernesto Luna: Estamos regularizando el suministro de gasolina Explicó el dirigente político que “estas acciones erradas se traducen en el regreso de las interminables colas en algunas estaciones de servicio de Maturín y del resto de los municipios del estado Monagas, generando zozobra en los ciudadanos que a diario salen a darle la pelea a la crisis económica que vivimos”.Aristimuño aseguró que “hemos recibido un sinfín de denuncias por parte de transportistas y de ciudadanos comunes con el tema de la huella y asignación del litraje por Patria; plan que no ha sido eficiente y que contribuye a la anarquía”.Del mismo modo, refutó las declaraciones de Luna, quien recientemente hizo referencia a
El Ministerio Público informó sobre la privativa de libertad de Wilians José López Acevedo, Josué Alfredo Rojas Alvarado, Miguel Ángel García Ruiz, Richard Javier Rojas y Eduar Alexander Seidel Navas, por su presunta responsabilidad en el contrabando de tres mil litros de combustible.Tal situación fue detectada el pasado 13 de enero en las inmediaciones de una empresa petrolera mixta ubicada el sector Morichal, al sur de Maturín. MIRA TAMBIÉN A La Pica cinco hombres por tráfico de tres mil litros de combustible en Maturín MIRA TAMBIÉN A La Pica cinco hombres por tráfico de tres mil litros de combustible en Maturín De acuerdo con la investigación, en horas de la tarde del citado día funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) hacían labores de patrullaje cerca de las instalaciones de la empresa Petrosinovensa cuando avistaron un vehículo tipo grúa escoltado por otra unidad marca Chery, modelo Arauca. Les dieron orden de alto para una inspección.En la parte trasera de la unidad de carga fueron localizados 15 contenedores con capacidad de 200 litros cada uno, en cuyo interior se encontraba una sustancia identificada como gasolina.En tal sentido, los implicados en el traslado no presentaron documentación que justificase tal movimiento; por tanto fueron aprehendidos en flagrancia y puestos a disposición del Ministerio Público.Durante la audiencia de presentación, la Fiscalía 3ª de Monagas
El gobernador del estado Monagas, Ernesto Luna, garantizó el suministro de combustible para cubrir la demanda del parque automotor en la entidad.En tal sentido, el mandatario regional, aseguró que el estado cuenta con el abastecimiento necesario para cubrir, normalizar y mejorar la atención en las diferentes estaciones de servicio del territorio monaguense.Por tal motivo, anunció la eliminación del plan “Pico y placa” para que los usuarios puedan acudir a las gasolineras y abastecerse de la cantidad de combustible que necesite sin ningún tipo de restricción.Asimismo, indicó que giró instrucciones respecto al horario de atención en las estaciones de servicio, el cual estará disponible a partir del lunes 31 de enero de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche.De igual forma, informó que se establecerá un cronograma de atención en las estaciones que despachen gasolina a precio internacional, donde el conductor pueda surtir las 24 horas del día.La autoridad regional prohibió la pernocta de vehículos de un día para otro en las diferentes estaciones de servicio, por lo cual solicitó el apoyo de los cuerpos de seguridad del estado para hacer cumplir esta medida.Los anuncios lo hizo luego de una reunión que sostuvo con representantes del Estado Mayor de Combustible, siguiendo instrucciones del Ministerio de Energía y Petróleo.Luna aseguró que el poliducto de la Planta Sisor está operativo en
En medio de los operativos de inteligencia que vienen realizando efectivos militares y policiales en Barrancas del Orinoco, al sur de Monagas, por los hechos de violencia a principio de año, este jueves 6 de enero, se logró la recuperación de un total de 20 mil litros de combustible.La incursión táctica fue anunciada más temprano por el jefe de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) 52, General de División (Ejb) Ernesto Pérez Mota. MIRA TAMBIÉN Dan de baja al «Pollito» presunto integrante del Sindicato de Barrancas MIRA TAMBIÉN Dan de baja al «Pollito» presunto integrante del Sindicato de Barrancas El procedimiento responde a la operación denominada «Cacique Urimare 2022» de la Región Estratégica de Defensa Integral Oriental (REDIOR).Según la información compartida por esta misma instancia castrense, el operativo se llevó a cabo en el sector La Lagunita, del municipio Sotillo.
El gobernador (e) de Monagas, Cosme Arzolay, manifestó su satisfacción de ver al pueblo monaguense elegir a la nueva generación de líderes regionales y municipales con orden y civismo este pasado domingo.Manifestó su confianza en que los planes y proyectos para potenciar los servicios públicos en la región serán prioridad del nuevo gobernador. MIRA TAMBIÉN Activan suministro de gas vehicular en la bomba de la Juncal con Orinoco MIRA TAMBIÉN Activan suministro de gas vehicular en la bomba de la Juncal con Orinoco “Existe una política de gestión y tengo confianza que va a continuar. Hemos podido avanzar paulatinamente en el mejoramiento de los servicios; por ejemplo, el abastecimiento del gas. De 25% lo incrementamos a casi 80%. Atendimos a sectores donde tenían años padeciendo este problema”, afirmóSeñaló así mismo que, en relación con el agua, se han atendido situaciones puntuales en diferentes sectores y confía en que la nueva administración pueda continuar optimizando el servicio.“Todas la bombas de captación del acueducto estarán en funcionamiento entre hoy y mañana. Están seis bombas listas y se espera que una séptima esté lista también. Es un tema en el que nos enfocamos desde que asumí como gobernador encargado y logramos resolver parte del problema”, detalló el mandatario.CombustibleCon referencia a la gasolina, Arzolay señaló que el suministro mejoró considerablemente, destacando la instalación del
Este martes 16 de noviembre, durante el despliegue de la Operación República en Monagas, el jefe de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) 52, G/D (Ejb) Ernesto Pérez Mota, destacó que durante este fin de semana, cuando se llevará a cabo las elecciones regionales y municipales, está garantizado el suministro de combustible. MIRA TAMBIÉN Se detectan 9 casos de Covid-19 en Monagas MIRA TAMBIÉN Se detectan 9 casos de Covid-19 en Monagas La máxima autoridad militar destacó que “hay suficiente combustible” en la entidad y por tal motivo se ha podido apreciar la” disminución de las colas en las diferentes estaciones de servicio” de la ciudad capital.Estas declaraciones las ofreció en compañía del Gobernador encargado, Cosme Arzolay; Fiscal del Ministerio Público, Jorge Arzolay y demás comandante de los organismos de seguridad ciudadana y prevención.
El gobernador encargado de Monagas, Cosme Arzolay, informó este lunes que en las próximas horas se estaría restableciendo el bombeo de gasolina por el poliducto que viene desde Anzoátegui.«El día sábado detectamos esta especie de saboteo en el poliducto a la altura de Periquito en el municipio Aguasay y nos obligó a tener estaciones de servicio por turno. El general de la ZODI Edmundo Pérez Mota está en el lugar evaluando los daños en la tubería por estas tomas clandestinas”, explicó el mandatario regional. MIRA TAMBIÉN Estiman «normalizar» suministro de gasolina en Monagas las próximas horas MIRA TAMBIÉN Estiman «normalizar» suministro de gasolina en Monagas las próximas horas En este sentido, agregó que se están haciendo los trabajos de reparación de la tubería para que en las próximas horas se «normalice» el suministro de combustible.«Se trata de una situación coyuntural de emergencia que tuvimos que tomarla y que ojalá dure hasta hoy para que mañana podamos restablecer el servicio. Por tener muy bajos inventarios de combustible en la ciudad, eso dificultaba e imposibilitaba el suministro de gasolina en términos de la semana que nos obligó a tener turnos en las estaciones de servicio que ha generado malestar que es comprensible”, señaló Arzolay.
El fundador del Comité de Usuarios de la Gasolina en Maturín, Amenodoro Márquez, denunció que al menos 25 carros resultaron afectados al espicharles los neumáticos. La situación se presentó entre la noche del domingo y la madrugada de este lunes en la calle Azcúe.Márquez manifestó que desde hace varios meses, al menos en la cola de la estación Nueva Avenida cuya fila pasa por la calle Azcúe, vecinos exigen cinco litros de combustible por permitir estacionar los vehículos frente a sus casas. MIRA TAMBIÉN Abastecen poliducto de Monagas con 15 mil barriles de gasolina MIRA TAMBIÉN Abastecen poliducto de Monagas con 15 mil barriles de gasolina “Tenemos varios problemas fundamentales que nos afectan; los bachaqueros, los vende cupos, ahora los carros no se pueden parar frente a las casas porque según esos puestos son de ellos (vecinos o comerciantes). Hoy amanecieron 25 carros con los cauchos espichados porque no pagaron lo que están de acuerdo con pagar los cinco litros que piden”, dijo el vocero del comité.Agregó que existe una presunta anarquía por parte de los militares por el negocio que al parecer tienen en las colas. A su juicio, la función de los uniformados es ser custodios de las bombas y no el condicionar los litros de combustible a los usuarios.También se refirió al caso en el que venden
El Gobierno Bolivariano de Monagas llevó a cabo una nueva jornada de atención a los productores y agricultores del municipio Maturín con el suministro de gasolina y gasoil, iniciativa que se concretó a través del Estado Mayor Socioproductivo y bajo la supervisión directa de la Zona Operativa de Defensa Integral Monagas Nº 52.En este sentido, el Gobernador (E) Profesor Cosme Arzolay indicó que gracias a las estrategias políticas que se han trazado para garantizar que los trabajadores del campo se mantengan activo con la economía productiva de Monagas, se logró surtir a más de 362 productores del municipio Maturín.Arzolay explicó que se dispuso un total de 36 mil litros de gasoil para atender a unos 126 productores y 14 mil litros de gasolina para 236.Resaltó el trabajo mancomunado que se viene realizando con el apoyo del General de División, Ernesto Pérez Mota, comandante de la ZODI Monagas para lograr una distribución justa del combustible.«Vamos a ir ajustando de acuerdo a la existencia en el estado, hasta lograr cubrir toda todas las expectativas, especialmente de los municipios productores como Acosta, Cedeño, Ezequiel Zamora y Caripe, indico Arzolay.Con información Nota de Prensa
Siempre que se levanten las sanciones que pesan sobre el comercio de hidrocarburos de Venezuela, Citgo podría suministrar entre 100.000 y 150.000 barriles diarios – o «quizás más» – de combustibles al país a cambio de crudo, indicó su presidente ejecutivo Carlos Jordá a la agencia especializada Argus.Citgo es ahora una refinería independiente «de facto», dijo Jordá, pero puede cumplir un rol de «puente» o intermediario durante un período de transición política y reconstrucción.No obstante, el ejecutivo dejó en claro que cualquier acuerdo futuro con Pdvsa deberá ser independiente y tener sentido económico para ambas partes.De hecho, al igual que el resto de las refinadoras estadounidenses, Citgo tiene restringido el suministro a Venezuela mientras se mantengan las sanciones. Y aunque Estados Unidos ha autorizado recientemente la venta de Gas Licuado GLP a Pdvsa, la filial estadounidense no es un proveedor especializado en GLP.Incluso si accediera a suministrar productos, Jordá dijo que la prohibición continuada de los intercambios frustra cualquier acuerdo, porque los proveedores necesitarían un prepago en efectivo, que es poco probable que Pdvsa proporcione.En la práctica, Citgo ya ha dejado atrás sus raíces como consumidor de materia prima venezolana.
Por una presunta mala manipulación del conducto que sirve para llenar las bombonas de oxígeno en el Hospital José Antonio Urrestarazu de Caripe produjo que se dañara y provocara una gran fuga.Lugareños se comunicaron con El Periódico de Monagas para denunciar la situación que ponen en grave riesgo a pacientes covid-19 y de otras patologías. MIRA TAMBIÉN Primarias del PSUV 2021: Leudys González una internacionalista que apuesta por Monagas MIRA TAMBIÉN Primarias del PSUV 2021: Leudys González una internacionalista que apuesta por Monagas Los denunciantes pidieron no revelar sus nombres por temor a recibir algún tipo de represalias o que no les brinden atención en el centro de salud cuando lo requieran.Detallaron que “hay muchas personas afectadas y no se cuenta con los recursos ni el combustible para sacar a nuestra familia hasta otro hospital”.La emergencia sanitaria en el municipio encendió las alarmas en toda la población por la falta del oxígeno medicinal, vital para la atención de quienes presentan baja saturación de oxígeno por el avance progresivo de la enfermedad.En uno de los reportes más recientes, Caripe registró 3 casos de covid-19 según la comisión presidencial. Pero la realidad es otra y se pueden contabilizar más casos que la cifra que ofrecen las autoridades, situación que se agrava por la falta del químico.En el mes de abril la jurisdicción
Continuando con el suministro de combustible en todas las estaciones de servicios del país por el terminal de la placa vehicular, el Ministerio del Petróleo anunció el cronograma para esta semana de cuarentena radical que inició este lunes y finaliza el domingo 18 de julio.En las redes sociales el ministerio destacó que el día lunes le corresponde a los automóviles cuya placa termine en 1 y 2, el martes a 3 y 4, miércoles 5 y 6, mientras que el jueves 7 y 8, el viernes 9 y 0. MIRA TAMBIÉN Conviasa inició rutas comerciales para destinos nacionales MIRA TAMBIÉN Conviasa inició rutas comerciales para destinos nacionales Es importante agregar que el sábado 17 de julio tienen que asistir a las estaciones de servicios los vehículos que sus placas terminen en 1 y 2 y el día domingo 3 y 4.
En esta semana de cuarentena radical que inicia este lunes 14 y finaliza el domingo 20 de junio en todas las estaciones de servicio continuarán con el suministro de combustible por el terminal de la placa vehicular.El ministerio del Petróleo dio a conocer la información en las redes sociales este domingo. MIRA TAMBIÉN Este lunes inició jornada de cedulación en todo el país MIRA TAMBIÉN Este lunes inició jornada de cedulación en todo el país El día lunes le corresponde a los vehículos cuya placa termine en 5 y 6, martes 15, 7 y 8 el día miércoles 9 y 0, jueves 1 y 2, viernes 3 y 4.Es importante destacar que el sábado, le corresponde nuevamente a los automóviles 5 y 6 y el domingo a 7 y 8.
A través de un comunicado oficial, la gobernadora Yelitza Santaella dio a conocer este jueves 29 de abril en horas de la tarde la lista de estaciones de servicio disponibles para surtir combustible el viernes.Las bombas de gasolina subsidiadas son: Rossy, Guarapiche Lechón, Libertador, Comercial Alcabala, El Costo, Vespa, Super Alex, La Esmeralda y Bolívar. MIRA TAMBIÉN Médicos de Monagas: Actuamos encomendados a José Gregorio MIRA TAMBIÉN Médicos de Monagas: Actuamos encomendados a José Gregorio Entre tanto, las Premium son: Los Filipepis, Annelys, Escorpión, El Manantial y ACA.La mandataria regional le recordó a los conductores la obligatoriedad de cumplir estrictamente los protocolos de bioseguridad para prevenir las transmisión del coronavirus, principalmente el usos de la mascarilla protectora y el distanciamiento social. Especialmente recomendó no formar grupos en las colas.
El comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral 52 Monagas, G/D Julio Barrios Torres informó que el suministro de gasolina está garantizado a todos los transportistas.Así lo expresó el presidente del Órgano Superior del Transporte, Alberto Rodríguez, el presidente del Consejo Legislativo Ildemaro Millán y el diputado Leonardo Quijada. En el encuentro se afinaron detalles para dar garantía del abastecimiento a los 120 vehículos adscritos a este sector. MIRA TAMBIÉN Avanzan trabajos en servicios públicos en Las Gladiolas MIRA TAMBIÉN Avanzan trabajos en servicios públicos en Las Gladiolas Entre los puntos conversados destacaron la importancia del cumplimiento del abastecimiento para garantizar el servicio de transporte a la ciudadanía durante las semanas flexible.Barrios Torres aseguró, que la población debe estar tranquila por el suministro normal del combustible en todo el estado.
Debido a las largas colas en las estaciones de servicios, la estatal de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), retomó la producción de gasolina en la refinería de Puerto La Cruz, estado Anzoátegui. La información la suministraron cinco trabajadores para Reuters. Quienes comentaron que hasta los momentos la unidad está produciendo al menos 15 mil barriles de combustibles por día. MIRA TAMBIÉN Maduro: Todos deben conocer el proceso histórico de Venezuela MIRA TAMBIÉN Maduro: Todos deben conocer el proceso histórico de Venezuela Agregaron que la unidad de catalítico todavía se encuentra en mantenimiento, por lo tanto la refinería está trabajando con las unidades 1 y 2, esto indica que están procesando 90 mil barriles por días (bpd).En Venezuela la refinería Cardón continúa produciendo combustible con 310 mil bpd, mientras que El Palito de 140 mil bpd, sigue detenida por un mantenimiento mayor desde finales de 2020, según información de Reuters.
El presidente de La Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga), Armando Chacín, informó este jueves 18 de marzo, que el país se acerca a la paralización del sector ganadero por la falta de gasoil, por lo tanto se requiere 25 mil barriles diarios de diésel para abastecer a los productores.«El país vive momentos duros con el tema del diesel, y para el sector primario que representamos como productores de carne y leche, es prioritario que se solucione el problema del gasoil”. MIRA TAMBIÉN 19 de Marzo Día de San José MIRA TAMBIÉN 19 de Marzo Día de San José Producción venezolana en riesgoChacín comentó que de 27 mil tractores activos según el censo del año 2017, solo están trabajando 25 mil tractores, porque desde hace tres meses no le han surtido combustible.Aseguró que la industria estaba produciendo el 20% de su capacidad instalada, debido a la falta de gasoil bajó al 10%, porque no han podido ser exportadas las mercancías, “mucha materia prima se nos está quedando en nuestras fincas”, dijoEl presidente anunció que este viernes 19 se llevará a cabo una reunión con la Comisión de Diálogo y Reconciliación Nacional, para plantear el riesgo que está corriendo la paralización técnica del sector, sus propuestas principales para el Ejecutivo Nacional y el Legislativo se encuentra en solicitar una autorización
A pesar de la prohibición de hacer cola tres o cuatro días antes y una advertencia de multar a quienes lo hagan, desde la mañana de este viernes se observan enormes filas por gasolina en diferentes estaciones de servicio de la ciudad.Tal es el caso de la estación de servicio Vespa donde los conductores comenzaron a hacer la cola desde el elevado de Boquerón lo que equivale a aproximadamente un kilómetro de distancia. MIRA TAMBIÉN Piden multar a quienes estén en cola por gasolina MIRA TAMBIÉN Piden multar a quienes estén en cola por gasolina Cabe recordar que el pasado jueves durante su programa radial, la gobernadora Yelitze Santaella pidió a los cuerpos de seguridad actuar para evitar que se hagan filas con varios días de antelación en las bombas de gasolina.En este sentido la mandataria, adelantó que se podía adelantar al día domingo el abastecimiento de combustible, asegurando que se cuenta con el carburante por lo que consideró innecesario hacer filas con hasta cuatro días de anticipación.En la estación de servicio Orinoco II se pudo apreciar similar panorama. Fila de vehículos desde cinco cuadras atrás para poder abastecer el día lunes los terminales de placa 0 y 9.
Con el propósito enfrentar la anarquía que impera en las colas para surtir combustible en el estado Monagas, la gobernadora Yelitza Santaella, informó que tomarán acciones contra los vendedores de cupos.Por este motivo, la mandataria convocó una reunión con los organismos de seguridad ciudadana y dueños de estaciones de servicios a fin de mejorar la distribución de gasolina y gasoil en el entidad. MIRA TAMBIÉN Robaron máquina de magnetismo en CDI de Boquerón MIRA TAMBIÉN Robaron máquina de magnetismo en CDI de Boquerón El anunció lo hizo la gobernadora este jueves durante su programa radial Conversando con Yelitza. Agregó “veo que ponen conos, piedras, otras cosas y luego una fila de carros. Recibo denuncias a mi teléfono y hay que respetar a los que amanecen haciendo cola.“Ponen la cola en Cruz Peraza y dejan libre como 3 kilómetros de distancia para llegar a la bomba, allí comienza la falla. ¿Por qué no comienzan la colas desde allá?, pero viene el que va pasando por la avenida Bella vista y se va metiendo, eso es una burla”, señaló Santaella.“Hay quienes compran la gasolina en la internacional en 0.5 dólares y la venden en dos dólares, los veo todos los días haciendo la cola, hasta cambiarán de placa” aseveró la Gobernadora. Atenderán a pacientes crónicos La Gobernadora se refirió de igual forma
Este miércoles se registraron al menos dos protestas en la ciudad de Maturín por falta de gas doméstico y fallas en la distribución de combustible.La primera manifestación tuvo lugar en la avenida Cruz Peraza donde vecinos de los sectores San Miguel y Alto Guri salieron con sus bombonas vacías y las colocaron en plena vía para exigir a las autoridades de Gasmaca la distribución del servicio. MIRA TAMBIÉN Habitantes de Guanaguana protestaron por tener más de seis meses sin gas MIRA TAMBIÉN Habitantes de Guanaguana protestaron por tener más de seis meses sin gas De acuerdo a testimonios de los habitantes, desde hace más de siete meses no cuenta con gas en sus casas por lo que todo este tiempo los fogones y las cocinas eléctricas han sido el día a día de las familias de estas zonas.“Estamos cansados de cocinar en fogones o en cocinas eléctricas porque si no se dañan no las podemos usar porque se va la luz, entonces la única manera que nos presten atención es esta, trancando las calles, no es justo que estemos en esta situación”, dijo Rosa Piñango, una de las afectadas.En la avenida Alirio Ugarte Pelayo, usuarios de la estación de servicio Monagas mejor conocida como Digecom, cerraron la vía en dirección hacia Tipuro en reclamo a las supuestas fallas con el
A Venezuela podrían estar llegando en las próximas semanas unos 18 tanqueros, que se espera, estén cargados de combustible, reportó el diario Panorama.El medio zuliano reseñó, de acuerdo con datos de seguimiento y analistas, que cinco de los buques petroleros con bandera de Camerún navegan por el Océano Atlántico rumbo a Venezuela. Los mismos, que podrían transportar millones de barriles de petróleo, tienen sus Sistemas de Identificación Automática (AIS) apagados, según el servicio de rastreo de buques TankerTrackers.com. MIRA TAMBIÉN El Palito reactiva la producción de gasolina con 146 mil barriles diarios MIRA TAMBIÉN El Palito reactiva la producción de gasolina con 146 mil barriles diarios Otros dos tanqueros (VLCC, por su sigla en inglés) de PetroChina, con capacidad para contener 2 millones de barriles de crudo, ya están en aguas venezolanas cerca de la terminal José esperando por la carga, dateó Refinitiv Eikon.Ambas embarcaciones llamadas Xingye y Thousand Sunny señalan a Aruba como su destino, una práctica común para los petroleros que navegan a Venezuela desde que se impusieron las sanciones.De acuerdo con documentos internos de Pdvsa, ocho tanqueros, entre ellos dos fletados por la tailandesa Tipco Asphalt PCL, han cargado 5,1 millones de barriles de crudo venezolano y combustible para exportación, durante estos últimos días de noviembre.La firma tailandesa respondió en un comunicado que entre septiembre y octubre
El inicio de la semana flexible se dio con grandes colas en las diferentes estaciones de servicio que este lunes estaban habilitadas para abastecer combustible de acuerdo al terminal de número de placa.En bombas como la Guerra ubicada en el inicio de la avenida Libertador, la cola abarcaba al menos tres calles del sector Las Avenidas, específicamente la Andrés Eloy Blanco y La Paz, es decir, en el primer caso, ambos sentidos y en la segunda, en sentido hacia el parque La Guaricha.En la estación de servicio El Parque, se perdía de vista donde terminaba la cola porque atravesaba varias calles y como es de esperar, las quejas de los usuarios no se hicieron esperar en cuanto a la lentitud en el despacho del carburante, que se replicó en otras gasolineras de la ciudad.Desde la noche del sábado, usuarios comenzaron a hacer cola para ser los primeros en ser atendidos este lunes, no obstante la espera se prolongó porque algunas estaciones abrieron un poco tarde.A través de su cuenta en twitter, la gobernadora Yelitze Santaella, publicó que ha recibido denuncias sobre algunas bombas que se han negado a atender a ambulancias, por lo que recordó que todas las estaciones de servicio están en la obligación de atender estas unidades que prestan servicio de salud prioritario.
El Forest, que partió de la costa de Irán el 9 de agosto arribó por la costa sucrense este domingo a las 8 de la nocheMarineTraffic.com y TanrkerTrackers.com informaron que el Forest llegó a aguas venezolanas, siendo el primero de los tres buques cargados con gasolina iraní que se esperan desde hace semanas.Según el último reporte del transpondedor, Forest llegó por la costa del estado Sucre a las 8: 00 pm del domingo 27 de septiembre, donde se lo ubicó en la posición 11°25 ‘5.412, 61° 38’ 15.576” W.El buque partió de Bandar Abbas el 9 de agosto y tardó alrededor de un mes y medio en llegar a aguas venezolanas.Forest carga una parte de los 832 mil barriles de gasolina iraní enviadas para solventar la crisis venezolana, ya que el resto del cargamento se espera para los próximos días a bordo del Faxon y el Fortune, los cuales desembarcaran en El Palito y el Complejo Refinador Paraguaná.