30Mar2023
Venezuela
Padrino López reconoce el desempeño de la FANB en Venezuela

Este lunes el ministro para la Defensa el general en jefe, Vladimir Padrino López, a través de las redes sociales reconoció la labor de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en el país.Luego de los sucesos en el estado Apure la última semana de marzo, sobre el supuesto “ataque terrorista”, por grupos armados de Colombia contra Venezuela, esto trajo una disputa en ambos países. MIRA TAMBIÉN Conoce el horario de trabajo del Saren en esta semana flexible MIRA TAMBIÉN Conoce el horario de trabajo del Saren en esta semana flexible Padrino López dijo en su cuenta Twitter que el trabajo de la FANB no se concentrado solamente en Apure, no se ha descuidado mantiene su capacidad operativa en todo el territorio nacional.«La operación que está realizando la FANB en contra de la criminalidad exportada desde Colombia a nuestro Apure, en lo absoluto resta el ejercicio de soberanía en nuestro territorio, ni desvía la atención en la legítima reclamación sobre la Guayana Esequiba #PuebloYFANBporLaPatria».El ministro de la Defensa aseguró que se seguirá resguardo el estado para poder capturar y neutralizar  la coyuntura de los «grupos terroristas».

Leer más
Sano y salvo liberan ganadero venezolano raptado en Colombia

El productor ganadero venezolano Luis Rafael Gómez Gutiérrez volvió a nacer la madrugada de este jueves 8 de abril, luego que fuera liberado por sus captores sano y salvo.El hombre conocido popularmente como “Luisra”, se reune nuevamente con su familia tras haber estado bajo cautiverio por delincuentes que llegaron a su finca en el estado de Guajira en Colombia y se lo llevaron a la fuerza. MIRA TAMBIÉN “Que liberen a nuestros esposos” MIRA TAMBIÉN “Que liberen a nuestros esposos” El ganadero venezolano llegó caminado a su domicilio en Papayal municipio de Barrancas, Guajira; la alegría volvió a pintar una sonrisa en el rostro de los familiares de Gómez, quienes no pedirán la esperanza de recuperarlo.El medio colombiano Diario del Norte reseñó que la presión de los cuerpos policiales y militares en las comunidades rurales de Fonseca y Barrancas, ayudó a que liberaran al criollo.Autoridades del vecino país informaron que Luis Rafael se encuentra bien de salud, por lo que siguen en búsqueda de los implicados en el rapto, no descartan que se trate de una banda con base de operación en la zona para extorsionar a los productores y lugareños.

Leer más
Arreaza: Pedimos que se investigue la violencia colombiana contra Venezuela

El canciller de la República, Jorge Arreaza, envió un documento, este martes 6 de abril, al representante de Vietnam ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Phạm Bính Minh, para que se investigue la violencia de Colombia contra Venezuela.Arreaza comentó que ya está un expediente sobre “los actos de violencia por parte de Colombia contra el país”, además, de esto aclaró que la Fuerza Armada Nacional (FANB), siempre va a proteger y rechazar cualquier ataque a la nación. MIRA TAMBIÉN AN presentará nuevo listado de postulados al CNE MIRA TAMBIÉN AN presentará nuevo listado de postulados al CNE Pidió a la ONU que se tomen las acciones lo más pronto posible, para que se terminen las violencias y exista paz en ambos países.“Le estamos pidiendo al Consejo de Seguridad que aproveche la reunión que se debe realizar sobre Colombia para evaluar el cumplimiento de los acuerdos de paz”.El canciller también, solicitó al presidente de México, Andrés Manuela López Obrador, por pertenecer a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), actúe y pueda lograr la comunicación con el Gobierno colombiano y se garantice la paz.

Leer más
Padrino López: EEUU y Colombia arremeten contra el país

Vladimir Padrino López, ministro para la Defensa, informó este lunes que Estados Unidos y Colombia buscan agredir a Venezuela, creando un espacio que les permita iniciar una guerra contra el país.Durante la rueda de prensa señaló que “Colombia les ha dejado el espacio libre a EEUU, para que realicen sus actos vandálicos en territorios venezolanos”, resaltó que Venezuela ha reforzado la seguridad en la frontera con Apure, para evitar que ejecuten los planes. MIRA TAMBIÉN Por Covid-19 fallece presidente de Ferfarven MIRA TAMBIÉN Por Covid-19 fallece presidente de Ferfarven “El plan imperial es, lo repito, tercerizar el conflicto para balcanizar a Venezuela; incursionar a Venezuela apoderarse de un espacio territorial para sus operaciones logísticas acompañados por la DEA que es el mayor cartel de drogas del mundo para causar desestabilización con esos grupos armados, desestabilizar la frontera y venirse al centro del país por el occidente”, dijo el ministro.Por lo tanto Padrino López en compañía del jefe del Comando Estratégico Operaciones de las Fuerza Armada Nacional Bolivariana (CeoFanb), Remigio Ceballos, Segundo Comandante del CeoFanb, Pedro Juliac y de todo el alto mando militar de Venezuela, anunció que todas las acciones están dirigidas para garantizar la paz en el país, luego de los ataques registrados desde la última semana de marzo en el estado Apure.Comentó que la nueva Zodi estará a

Leer más
Abril 5: Colombia y Venezuela firman Tratado de Demarcación de Fronteras

Un día como hoy pero hace 80 años, los ministros de Relaciones Exteriores, Esteban Gil Borges y Luis López de Mesa oficializaron con su firma el Tratado de Demarcación de Fronteras y Navegación de los ríos comunes entre Colombia y Venezuela.Con dicho pacto, los gobiernos de ambas naciones reconocieron en ese entonces las diferencias sobre materia de límites en la frontera, las cuales negociaban desde hace casi 60 años (1881-1938). MIRA TAMBIÉN Alcalde de Páez: Este lunes reabriremos la frontera colombo-venezolana MIRA TAMBIÉN Alcalde de Páez: Este lunes reabriremos la frontera colombo-venezolana El acuerdo se llevó a cabo luego de las labores de demarcación realizadas por la Comisión Demarcadora de 1901, la Comisión de Expertos Suizos, y las que se habían sucedido y se sucedieran de ese momento en adelante, siempre y cuando fueron de común acuerdo.La firma le dio a Colombia casi toda la soberanía sobre la península de la Guajira, mientras que Venezuela obtuvo un estrecho margen al oriente de esta.El tratado que firmó el gobierno Juan Vicente Gómez le concedió a Venezuela la cuenca del río Sarare y el municipio Rómulo Gallegos, del estado Apure, las selvas de Yavita, de Amazonas, y la vertiente oriental de la serranía del Perijá, en el estado Zulia.Por su parte, Colombia presidida en aquel entonces por Eduardo Santos Montejo obtuvo la vertiente occidental del departamento del Cesar, el margen occidental del río Orinoco que son actualmente

Leer más
Padrino López: No se permitirá ningún grupo en el país que no sea de la FANB

Tras los fuertes combates ocurridos en el estado Apure en los últimos días, el ministro de la Defensa, General en jefe, Vladimir Padrino, López informó este sábado 26 de marzo que no se permitirán grupos en el territorio venezolano que no sean de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).López explicó que hay seis terroristas neutralizados, 27 sospechosos detenidos y recientemente capturaron a 12, también dijo que se incautaron armas, drogas y equipos tecnológicos con informaciones sobre los objetivos que atacarían como las instalaciones eléctricas, del Seniat y PDVSA. MIRA TAMBIÉN Delcy Rodríguez supervisa acceso de las vacunas Covax con la OMS MIRA TAMBIÉN Delcy Rodríguez supervisa acceso de las vacunas Covax con la OMS “Hemos venido observando con detenimiento la campaña sistemática de agresión contra nuestra paria. Venezuela no juega un papel en la peonada del tablero político mundial, tiene riquezas que la hacen apetecible, una ubicación geográfica envidiable”.Comentó que están esperando que Colombia mande otras coordenadas que no sean las mismas planteadas a la Organización de las Naciones Unidas (ONU).“Lamentablemente Colombia se ha prestado para convertir todo su territorio en un campamento paramilitar para agredir a Venezuela, donde las tropas norteamericanas operan en la frontera abiertamente, cediendo su soberanía”.

Leer más
Zebra presenta a Venezuela su sencillo «Me quedo claro»

El colombiano Zebra, con 11 años de carrera musical, donde ha brillando con los éxitos “Fuera de control”, “Ausencia”, “Mi brújula” y “Perfecta”, temas que le han permitido recorrer Colombia, Venezuela, Perú, Chile, Argentina, Ecuador, Panamá, México y Estados Unidos.Para Zebra los sueños no tienen fecha de vencimiento por eso trabaja con constancia, disciplina y humildad, para poder seguir creciendo. MIRA TAMBIÉN Justin Quiles, Arcángel, Kevvo, Dalex y Dímelo Flow se unen en «Como si nah» MIRA TAMBIÉN Justin Quiles, Arcángel, Kevvo, Dalex y Dímelo Flow se unen en «Como si nah» “Me quedo claro”, está inspirado en historias reales, llenas de amor, al punto que sobre pasa cualquier dificultad.Este último trabajo cuenta con un audiovisual que se está elaborando con mucha emoción para conectar al sencillo.Venezuela es una de las tareas pendientes, ha tenido gira virtuales en los medios de comunicación, además tenía previsto en el 2020 visitar el país, pero por la pandemia reprogramo y espera que en los próximos meses de ser posible.

Leer más
A machetazos mataron a venezolano en Colombia

Tras producirle múltiples heridas con un arma blanca tipo machete, sujetos por identificar le ocasionaron la muerte a un joven venezolano que desempeñaba el oficio de tatuador.El horrendo crimen fue perpetrado en la locación Manatí,  al sur del Atlántico Colombia. El cuerpo del muchacho fue abandonado en la calle 5 con carrera 4. Vecinos de la zona localizaron el cadáver y avisaron lo ocurrido a los cuerpos de seguridad. MIRA TAMBIÉN Recuperan en Carúpano moto robada en Maturín MIRA TAMBIÉN Recuperan en Carúpano moto robada en Maturín Se trató de Franklin Romero Cera de 30 años. Éste estaba radicado desde hace varios meses en la zona, y al ganarse el pan del día a día realizando tatuajes se ganó el cariño de muchas personas.Durante la inspección del sitio de suceso, expertos de la Policía indicaron que una motocicleta de color negra había quedado tirada en el lugar; se presumen era de la vida y fue atacada cuando viajaba en ella.

Leer más
Mujer que migraba a Colombia murió ahogada por crecida en río Táchira

Una venezolana que intentó migrar a Colombia murió la tarde del miércoles luego de ser arrastrada por una corriente de agua en el río Táchira, de la frontera colombo-venezolana.Según lo reportado por medios locales, la mujer que aún no ha sido identificada fue hallada horas después de intentar cruzar el caudal que limita a San Antonio del Táchira con La Parada de Villa del Rosario. MIRA TAMBIÉN Mujer asesinó a venezolana en Colombia MIRA TAMBIÉN Mujer asesinó a venezolana en Colombia De acuerdo con videos publicados en redes sociales, la dama iba acompañada de otro grupo de personas que quedaron atrapadas cuando intentaban cruzar la trocha quedaron atrapados en el caudal ante la crecida.El exgobernador de Mérida Carlos García, dijo “lamentable tantas vicisitudes que sufren nuestros hermanos venezolanos, que ante la necesidad se ven obligados a este tipo de situaciones tan tristes. Hoy una mujer murió en el río Táchira mientras intentaba cruzar a Colombia en las cercanías al puente internacional Simón Bolívar”.“Así está el caudal del río Táchira en La Frontera, cuando llueve en la cabecera se crece”, escribió Diario Calle con un video publicado en su cuenta Twitter.

Leer más
Venezolano muere a manos de un sicario en Colombia

El migrante venezolano Neucar Ruiz Colina, murió a manos de un sicario colombiano que le efectuó dos balazos en la cabeza.Los hechos se registraron en el apartamento donde estaba radicado el criollo, oriundo del estado Falcón, barrio Colinas del Río, sector Timayuí de Santa Marta Colombia. MIRA TAMBIÉN Herido sujeto durante confrontación con militares en planta eléctrica MIRA TAMBIÉN Herido sujeto durante confrontación con militares en planta eléctrica El agresor arribó al lugar a bordo de una motocicleta de la cual descendió y se dispuso a ingresar al domicilio de la víctima.Al asesino no solo entró con pistola en mano, sino que también activó la cámara de su teléfono celular para grabar el macabro crimen.Ruiz Colina estaba sentado en una silla plástica cerca de la entrada principal cuando fue sorprendido por su verdugo, quien sin mediar palabras abrió fuego en su contra, dejándolo sin vida en el sitio.Tras el ataque, el homicida huyó sin rumbo fijo. La pareja del venezolano quien también se encontraba en la residencia salió ilesa.Funcionarios policiales investigan el móvil crimen, no descartan ninguna hipótesis, puesto que el sujeto irrumpió en el lugar sin problema alguno, como si estos guardaran algún vínculo.

Leer más
Declaraciones de alcaldesa de Bogotá estimulan xenofobia contra venezolanos

Claudia López, alcaldesa de Bogotá, prendió otra vez la mecha con acusaciones xenofóbicas contra los venezolanos.Estas fueron sus palabras: “Los hechos demuestran que una minoría de venezolanos, profundamente violentos, que matan para robar o por una requisa, son un factor de inseguridad en nuestra ciudad”. MIRA TAMBIÉN Presunto asesino de policía colombiano pide ser trasladado a Venezuela MIRA TAMBIÉN Presunto asesino de policía colombiano pide ser trasladado a Venezuela El contexto fue  el homenaje al patrullero Edwin Caro Gómez, asesinado por un migrante, hecho que cayó como una bomba en la opinión pública.De acuerdo con el informe de Policía, y con base en el relato entregado por David Carvajalino, el compañero del patrullero Caro; el ciudadano extranjero Wilkerson Hernández Sánchez fue quien disparó contra el uniformado. Al venezolano se le imputaron los cargos de homicidio agravado consumado, tentativa de homicidio -en el caso de Carvajalino- y porte ilegal de armas.Según el agente, en la requisa que le hicieron a los dos hombres que se movilizaban en una moto les hallaron dos armas de fuego metidas en una maleta.“Sacaron las pistolas y nos empezaron a hacer tiros”, contó Carvajalino.Si bien la mandataria local precisó en su intervención que los hechos ocurridos en el sector de El Nogal el miércoles pasado no eran para que se “genere ningún acto de xenofobia”, sus

Leer más
El cierre de la frontera colombiana se extendió hasta el mes de junio

El director de Migración Colombia, Francisco Espinoza, a través de un comunicado anunció este sábado la extensión del cierre por tres meses más de la frontera para seguir evitando el contagio de la Covid-19.Destacando que la frontera con Venezuela y Ecuador tiene un gran paso de personas y de mercancías, sin embargo Brasil y Panamá son espacios selváticos. Mediante este decreto de los cierres fronterizos, también establece las excepciones a esta medida, entre ellas el transporte de carga, las emergencias sanitarias y los casos fortuitos o de fuerza mayor.Espinoza aclaró respecto a la salida de los ciudadanos extranjeros de Colombia, se seguirán las mismas medidas coordinadas por Migración Colombia de la mano de las autoridades locales y regionales.Por otro lado notificó a los viajeros que ingresen al país se seguirán cumpliendo las medidas de bioseguridad para evitar más contagios, también comentó que  se seguirá evaluando la evolución de la Covid-19 en  países cercanos y determinar si abrir los pasos fronterizos antes de lo previsto.

Leer más
Familiares del joven peruano asesinado en Colombia reconocen su cuerpo

Silvano Oblitas Cántaro oriundo de Perú, fue empujado de un puente por dos hombres en Colombia, el acto siniestro se dio a conocer mediante un video difundido por las redes sociales, este sábado los cuerpos policiales de la localidad ya mencionada encontraron el cadáver en el departamento del Cauca (suroeste).Hermanos de la víctima, Janet y Jhon Elver Cántaro, se trasladaron a Colombia para asegurarse si el cuerpo encontrado pertenecía a su hermano, agregaron que perdieron comunicación Oblitas desde hace diez días, el cual viajó a ese país para comprar mercancía, porque trabajaba vendiendo ropa en su país natal. MIRA TAMBIÉN Alias “El Tres Dedos” mantenía azotada la Zona Industrial de Maturín MIRA TAMBIÉN Alias “El Tres Dedos” mantenía azotada la Zona Industrial de Maturín Sus familiares reseñaron a EFE que nunca estuvieron de acuerdo con el viaje por ser la primera vez que visitaba la región colombiana y desconocía a las personas a sus compañeros viajeros.«Nosotros le dijimos que no lo hiciera, pero lamentablemente mi hermano viajó. Como era la primera vez que iba a Colombia y no conocía con quien iba a ir, por eso no queríamos”.Además agregaron que pudieron reconocer al cuerpo por su tatuaje y vestuario, además agregaron que el proceso de reconocimiento fue mediante fotografías.El comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, general Pablo

Leer más
Arrestan a sujeto con dos cilindros llenos de marihuana

Con dos bombonas de gas que en su interior contenían cierta cantidad de marihuana fue arrestado un sujeto en el sector de La Palmita, del municipio Panamericano, zona norte del estado Táchira, reseñó el diario La Nación.Según trascendió, una camioneta Ford Bronco, color negro, identificada con las placas A75AI2L fue interceptada por efectivos castrenses como parte del “Plan Integral de Seguridad y Protección Punto III” a fin de velar por el cumplimiento de las medidas de bioseguridad y evitar la propagación y contagio del Covid-19. MIRA TAMBIÉN Atrapan a “Los Carteristas» del Mercado Viejo MIRA TAMBIÉN Atrapan a “Los Carteristas» del Mercado Viejo Durante el procedimiento, los efectivos castrenses se percataron de los dos cilindros que llevaba el chofer de la camioneta, por lo que procedieron a chequearlas y fue allí cuando detallaron que en la parte interior, cerca de la base, había una soldadura que parecía ser reciente.Posteriormente, el cuerpo militar abrió las llaves de ambas bombonas y ninguna soltó gas lo que hizo suponer que estaban siendo utilizadas para el transporte de estupefacientes. Uno de los militares utilizando equipo de corte procedió abrir por la parte inferior las bombonas, y de inmediato aparecieron los envoltorios contentivos de una sustancia vegetal que fue identificada como marihuana.Las sustancias envueltas en cincuenta y seis envoltorios tenían un peso aproximado de treinta

Leer más
Defensorías de Colombia, Perú y Ecuador piden regularización de venezolanos

Permitir el ingreso sin exclusión social o económica de los migrantes venezolanos es lo que las Defensorías del Pueblo de Colombia, Perú y Ecuador exhortan conjuntamente a los gobiernos de los mencionados países.Los organismos solicitaron en un comunicado que se otorgue el estatus temporal o permanente a todos los venezolanos desplazados en dichos territorios y que presentan “condiciones frágiles y limitantes para su supervivencia, junto con la homologación de estas políticas a nivel subregional”. MIRA TAMBIÉN Banesco presentó fallas en su plataforma digital este 19 de Febrero MIRA TAMBIÉN Banesco presentó fallas en su plataforma digital este 19 de Febrero “Ante la persistencia del cierre de las fronteras, el colectivo venezolano ha visto aumentar los riesgos asociados a la migración irregular, con el auge de expresiones de intolerancia, manifestaciones de xenofobia y aporofobia que estigmatiza y criminaliza a las personas en situación de migración”, manifestaron.Según las cifras actualizadas por Acnur, más de 3 millones de venezolanos se refugian entre Colombia, Perú y Ecuador, lo que representa más de la mitad de los 5,4 millones de connacionales repartidos en el extranjero.

Leer más
En Colombia decomisan medicinas vencidas que venderían a venezolanos

Unas 14 mil 720 medicinas fueron confiscadas por la policía aduanera de Colombia en el fronterizo municipio de Villa del Rosario, Norte de Santander, reseñó La Nación.De acuerdo con lo informado por las autoridades colombianas, los tratamientos estaban almacenados en un baño en precarias condiciones sanitarias y junto a insumos químicos, que podrían generar efectos contaminantes en los fármacos. MIRA TAMBIÉN En presunto robo matan a joven de seis balazos en la cabeza MIRA TAMBIÉN En presunto robo matan a joven de seis balazos en la cabeza Entre lo incautado había oxitocina, famotidina, ácido ibandrónico, metoclopramida, orlistat, digoxina, así como diversos tratamientos para el uso en niños, jóvenes y adultos, que los adquieren sin ningún tipo de restricción y sin formulación médica.Según la prensa colombiana, dichos medicamentos decomisados estarían destinados a ser comercializados a los venezolanos que constantemente cruzan las trochas y puentes internacionales, en búsqueda de este tipo de productos ante las dificultades para encontrarlos en su país.La confiscación de las medicinas vencidas forman parte del “Eslabón”, operación con el que buscan contrarrestar el tráfico, falsificación y contrabando de vacunas contra el covid-19, medicamentos, suministros médicos, productos farmacéuticos, elementos quirúrgicos y de bioseguridad.

Leer más
Venezolanos que ingresen de forma irregular a Colombia no recibirán estatuto temporal

Colombia insiste que los venezolanos que ingresen de forma irregular a ese país, no recibirán los estatutos temporales de protección que establece la leyla información fue aportada por Juan Francisco Espinosa,  quien es el director de Migración Colombia. Quién además detalló que aquellos venezolanos que sean detectados ingresando sin el debido cumplimiento de las normas, no podrán ser beneficiados con las recientes medidas que establece el gobierno de Colombia. MIRA TAMBIÉN En Portugal piden revisar la ley de despenalización de la eutanasia MIRA TAMBIÉN En Portugal piden revisar la ley de despenalización de la eutanasia En este sentido hizo especial mención al cierre de las fronteras, destacando que cuando el presidente Duque decidió por esta alternativa legal aclaró que sólo pueden solicitarlo aquellos que ingresaron a Colombia ante enero del año 2020 y que el estatuto tendrá una duración de 10 años.Es de hacer notar que en la primera fase de este proceso de legalización, e quienes opten por el beneficio podrán cargar sus datos a través de dispositivos móviles , a través de los cuales se podrán cargar datos personales, foto y documentos que posean al momento de la solicitud.

Leer más
Por presunto ajuste de cuentas colombianas matan a venezolana

Este jueves 11 de febrero en las calles de San Victorino, en el Socorro, Colombia, dos féminas agredieron con un arma blanca a la venezolana Dayana Katerina Jiménez, 39 años de edad.La policía colombiana, presume que fue por dramas pasionales, porque una persona cercana a la muchacha relató. “Vivió un tiempo en el pueblo, pero regresó a Venezuela y en la distancia inició una relación sentimental con el que sería la expareja de una de las jóvenes que la asesinó. La pelada estaba ardida porque la habían cambiado por la venezolana y cobró venganza”. MIRA TAMBIÉN Arrollado por un tren muere venezolano en Argentina MIRA TAMBIÉN Arrollado por un tren muere venezolano en Argentina Las homicidas correspondían a las edades de 20 y 21 años; todavía no hay informaciones seguras de lo ocurrido, dicen que las dos mujeres sorprendieron a la venezolana cuando se encontraba sentada en el centro de la localidad, sin piedad una de ellas la apuñaló por la espalda.Otra versión revela que las victimarias  la golpearon, cuando las jóvenes con el cuchillo sin compasión cortaron a Dayana por el cuello, brazo y estómago.En el momento que los cuerpos policiales hicieron acto de presencia la víctima se encontraba agonizando, llegando al Hospital Regional Manuela Beltrán sin signos vitales.Las agresoras inmediatamente salieron huyendo, pero los testigos no perdían sus pasos,

Leer más
Papa Francisco: Gracias Colombia, Gracias

Este domingo 14 de febrero el Papa Francisco agradeció al pueblo colombiano el noble gesto que tuvo con los venezolanos al crear un Estatuto de Protección Temporal para los migrantes venezolanos.“Me uno a los obispos de Colombia al expresar reconocimiento por la decisión de las autoridades colombianas de implementar el Estatuto de Protección Temporal para los migrantes venezolanos presentes en el país”, comentó el papa Francisco. MIRA TAMBIÉN Elecciones catalanas con 12% menos de participación en comparación con el 2017 MIRA TAMBIÉN Elecciones catalanas con 12% menos de participación en comparación con el 2017 El presidente Iván Duque hizo énfasis de impulsar este proyecto dedicado a todos los venezolanos se vieron en la necesidad de migrar hacia otros países para mejor su calidad de vida por la situación económica que atraviesa Venezuela. Duque comentó que la intensión es controlar la migración ilegal.Es importante destacar que el reconocimiento lo hizo con unas bonitas palabras al Gobierno de Colombia, durante su homilía este domingo.  “Esta iniciativa puede favorecer “la acogida, protección e integración de los migrantes”.“Esto no lo hace un país riquísimo y muy desarrollado, sino uno con muchos problemas de desarrollo, de pobreza, de paz tras casi setenta años de guerrilla. Pero con este problema ha tenido la valentía de mirar a esos inmigrantes y hacer ese estatuto. Gracias Colombia, gracias”.El

Leer más
Guaidó: La regularización es el reconocimiento a la dura crisis en Venezuela

El líder opositor venezolano, Juan Guaidó, agradeció al presidente de Colombia, Iván Duque, por poner en marcha la regularización de los venezolanos que están ilegalmente en el país hermano.“En nombre de los venezolanos quiero agradecerle, presidente Iván Duque, por ratificar su determinación y compromiso en enfrentar a la dictadura y ayudar a nuestra gente al otorgarle el estatus de protección temporal a nuestros migrantes en Colombia”, escribió Guaidó en su cuenta oficial de Twitter. MIRA TAMBIÉN Antonio Guterres elogia a Iván Duque por la regularización de venezolanos MIRA TAMBIÉN Antonio Guterres elogia a Iván Duque por la regularización de venezolanos Durante una entrevista telemática que sostuvo con la agencia de noticias NTN24, el opositor recalcó “este es el reconocimiento a la grave crisis que enfrenta Venezuela”.La tarde-noche del lunes, el presidente colombiano Iván Duque aprobó la creación de un Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos. Esto con el fin de que un tercio de los 5 millones de criollos que se encuentran en el exterior “puedan acceder formalmente a servicios y contribuir a la economía colombiana”.“Esperamos que otros países sigan nuestro ejemplo. Sabemos que este paso nos va a permitir tener más claridad frente a los llamados de la comunidad internacional, y nos permite hacer un llamado para que la comunidad internacional”, dijo el mandatario en una rueda de prensa.

Leer más
Duque anuncia plan para regularizar a migrantes venezolanos

El presidente de Colombia, Iván Duque, presentó este lunes 8 de febrero un proyecto para la creación de un Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos, que podría beneficiar a más de un millón de personas.En una reunión con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi. MIRA TAMBIÉN Jorge Arreaza: Venezuela no está vinculada con Guerrilla Colombiana MIRA TAMBIÉN Jorge Arreaza: Venezuela no está vinculada con Guerrilla Colombiana “Esperamos que otros países sigan nuestro ejemplo. Sabemos que este paso nos va a permitir tener más claridad frente a los llamados de la comunidad internacional, y nos permite hacer un llamado para que la comunidad internacional”, señaló Duque.Hoja de rutaEl mandatario colombiano detalló que el plan ofrece «una hoja de ruta hacia la regularización» a los cerca de un millón de venezolanos que viven de manera irregular en Colombia y permitirá mejorar las políticas públicas colombianas.Según un comunicado difundido por Migración Colombia, el plan tendría una vigencia de 10 años y «permitiría, básicamente, el tránsito de los migrantes venezolanos que se encuentran en el país de un régimen de protección temporal a un régimen migratorio ordinario«.

Leer más
Jorge Arreaza: Venezuela no está vinculada con Guerrilla Colombiana

El ministro para Relaciones Exteriores de Venezuela Jorge Arreaza, desmintió la información emitida por medios de comunicación Colombianos, que presuntamente se encontraban guerrilleros en Venezuela.El pasado sábado Jorge Arreaza a través de su cuenta Twitter destacó que los factores políticos neogranadinos “vuelven con el disco rayado de su guerrilla en Venezuela”. MIRA TAMBIÉN Pandemia dejó en el piso a universidades del país MIRA TAMBIÉN Pandemia dejó en el piso a universidades del país “Cuando la oligarquía colombiana tiene el agua al cuello se torna tan predecible, que da sueño. Vuelven con el disco rayado de su guerrilla en Venezuela. Colombia, un país en guerra eterna, controlado por el narcotráfico y la DEA, plagado de grupos violentos, masacres e injusticia”. Estás declaraciones fueron del canciller, fueron emitidas por medio de una nota de la Revista Semana, titulada “Exclusivo: Así se mueven Iván Márquez, Santrich, Romaña y el Paisa en Venezuela” y publicada este 6 de febrero. Donde afirma que en Venezuela no había grupos “planeando acciones terroristas” desde el territorio nacional.

Leer más
Ministro Carlos Holmes Trujillo falleció por coronavirus

En horas de la madrugada de este martes 26 de enero falleció el ministro de la Defensa en Colombia, Carlos Holmes Trujillo, debido a complicaciones por Covid-19.Su hermano, José Renán Trujillo, fue dio a conocer la noticia a través de la red social Twitter, quien escribió “con profundo dolor, recibo el fallecimiento de mi hermano. Luchó por sus convicciones y murió defendiéndolas”. MIRA TAMBIÉN Presidente mexicano dio positivo al coronavirus MIRA TAMBIÉN Presidente mexicano dio positivo al coronavirus Dos horas después, se pronunció el presidente Iván Duque para reiterar la información y expresar sus condolencias a familiares de su funcionario caído a causa de la cepa.“Colombianos, con profundo dolor y tristeza he recibido la noticia del fallecimiento de nuestro ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo”, dijo en sus declaraciones al país. “Carlos Holmes fue mi amigo, mi compañero de lucha, mi coequipero y mi ministro en dos carteras”, señaló Duque. De acuerdo con lo reseñado por Blu Radio, Holmes Trujillo estaba recluido en una unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Militar de Colombia. El titular de la cartera de la Defensa presentaba un cuadro crítico por infección respiratoria aguda, secundaria de neumonía viral por la pandemia.El gobierno colombiano había expuesto en un comunicado del pasado lunes que “tras ser evaluado por el personal médico del Hospital militar de Bogotá, se

Leer más
Maduro: El virus de Reino Unido podría llegar a Venezuela desde Colombia

Para el presidente Nicolás Maduro, Colombia podría ser la entrada para la nueva cepa del coronavirus que en estos últimos días se ha masificado en todo el Reino Unido.Durante la celebración del undécimo aniversario de la fundación de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), el mandatario nacional expresó que “ese virus del Reino Unido no ha llegado a Venezuela y vamos a hacer todo lo posible para que no entre, pero ustedes saben que hay una frontera con Colombia (…), nos puede entrar por Colombia”. MIRA TAMBIÉN Maduro: El virus de Reino Unido podría llegar a Venezuela desde Colombia MIRA TAMBIÉN Maduro: El virus de Reino Unido podría llegar a Venezuela desde Colombia “Tenemos que cuidarnos de Colombia, porque de ahí viene todo el mal que le entra a Venezuela, de la oligarquía colombiana”, agregó mientras Venezolana de Televisión transmitía sus declaraciones.Aunque no ofrecía mayores, Maduro citó un estudio científico que revelaba que la nueva variante del coronavirus “se pega (contagia) más rápido” y “es más virulento”.Por consiguiente, el jefe de Estado exhortó a la ministra de Interior, Carmen Meléndez, a explicar “de forma científica” lo que podría causar la nueva mutación del Sars-Cov-2.

Leer más
Colombia excluirá de la vacuna contra el Covid-19 a los migrantes venezolanos

En una entrevista con Blu Radio, el presidente de Colombia, Iván Duque, aclaró este lunes que los migrantes venezolanos que no estén nacionalizados en el país serán excluidos de la jornada de vacunación contra el Covid-19.Al ser encuestado por el locutor Néstor Morales sobre este caso, Duque explicó: “Quienes no tengan en este momento la acreditación de ser ciudadanos colombianos o no tengan regularizada su situación migratoria, por supuesto que no recibirán la vacuna”. MIRA TAMBIÉN De Caracas a Francia: Travesía de una venezolana MIRA TAMBIÉN De Caracas a Francia: Travesía de una venezolana “O si no imagínese lo que estaríamos viviendo: tendríamos un llamado a la estampida a que todo el mundo cruce la frontera para pedir que lo vacunen”, agregó.Aseguró que “la prioridad siempre serán los ciudadanos colombianos. Esa será nuestra prioridad, porque así está marcada”.

Leer más
Requisitos para que un empleador solicite el PEPFF a un venezolano en Colombia

La crisis económica en Venezuela ha sido la causa principal por la que millones de venezolanos han decidido migrar hacia Colombia, Brasil, Ecuador, Perú, Chile, entre otros países.Una vez instalados en sus lugares de refugio, el primer objetivo del migrante es conseguir un empleo con el que pueda sostenerse y para ello debe contar obligatoriamente con una visa de trabajo aprobado por el Ministerio o un Permiso Especial de Permanencia (PEP). MIRA TAMBIÉN Leopoldo López visitó el Puente Internacional Simón Bolívar MIRA TAMBIÉN Leopoldo López visitó el Puente Internacional Simón Bolívar No obstante, en caso de no tener a la mano algunos de los documentos existe otro método para que el migrante pueda ser contratado en un negocio y esto dependería del empleador.El empresario que quiera sumar a su equipo de trabajo a un venezolano debe seguir los cinco pasos a presentar: Inicia el trámite del Permiso Especial de Permanencia para el Fomento de la Formalización (PEPFF) ingresando a la página web del Ministerio del Trabajo www.mintrabajo.com.co Sin importar que seas empleador natural o jurídico, lo siguiente que harás es comprobar tus datos y esperar que el sistema te asigne el usuario con el podrás seguir avanzando Una vez obtengas tu usuario, empezarás a llenar el formulario que manifiesta tu intención de contratar al migrante venezolano, con las siguientes especificaciones: cargo

Leer más
Reportan 265 nuevos contagios y tres fallecidos por Covid-19 en Venezuela

Dos mujeres y un hombre fallecieron en las últimas 24 horas a consecuencia del Covid-19 en Venezuela, así lo dio a conocer el ministro de Comunicación, Freddy Ñañez.Ñañez detalló que los fallecidos residían en Táchira (mujer de 64 años); Zulia (hombre de 30) y Mérida (mujer de 88 años). MIRA TAMBIÉN Alberto Fernández: La Sputnik V será aplicada a 300.000 argentinos antes de fin de año MIRA TAMBIÉN Alberto Fernández: La Sputnik V será aplicada a 300.000 argentinos antes de fin de año Indicó que se detectaron también unos 254 contagios por transmisión comunitaria en 14 estados, además de 11 casos importados desde Colombia acotando en este caso que todos ingresaron por el estado Táchira (8 hombres y 3 mujeres).Los casos comunitarios quedaron distribuidos en los estados Miranda (75), Distrito Capital (64), Lara (26), Carabobo (22), Yaracuy (15), Mérida (10), Táchira (9), Trujillo (8), Aragua (7), Sucre (6), Bolívar (5), Nueva Esparta (5), Anzoátegui (1), Barinas (1).En general, Ñañez detalló que Venezuela registra desde el pasado 13 de marzo hasta ahora unos 104.442 contagios entre comunitarios e importados.

Leer más
Arrestan en Apure a venezolana que raptó a un bebé en Colombia

Una migrante venezolana que estuvo residenciada en Colombia resultó detenida el pasado martes luego que el pasado 28 de noviembre raptara a un bebé de casi un mes de nacido, en Colombia.En el estado Apure resultó detenida la connacional que retornó al país tras haber secuestrado al pequeño en la barriada La Bendición de Yopal, municipio capital del departamento de Casanare. Cano fue denunciada por Lisbeth Coromoto Sánchez, madre del pequeño. MIRA TAMBIÉN Accidente de moto en la vía de San Vicente dejó una mujer herida MIRA TAMBIÉN Accidente de moto en la vía de San Vicente dejó una mujer herida

Leer más
Santander podría entrar en alerta roja por incremento de casos Covid-19

Este lunes 23 de noviembre, el director del Instituto Departamental de Salud, Carlos Martínez, informó que el departamento de Santander, ubicado al norte de Colombia, podría entrar a una fase de alerta roja debido al incremento de casos Covid-19.Durante la inauguración del nuevo Puesto de Mando Unificado (PMU), Martínez alertó de un colapso en las áreas de hospitalización y críticos, ya que la ocupación de camas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) se encuentra en un 83 por ciento, en la mayoría de los centros de salud públicos y privados.Igualmente, advirtió que existe un desabastecimiento de medicamentos para los pacientes contagiados por el virus, entre ellos, relajantes musculares, anestésicos, entre otros.“Estamos observando que el personal que atiende el área crítica están bastante afectados, por lo que hemos pensado volver a la alerta roja hospitalaria en nuestro territorio y por ello solicitamos al Gobierno central que haya cambio de alertas”, dijo en sus declaraciones a los medios locales.Asimismo, responsabilizó de la situación a la ciudadanía que no presta atención a las medidas de bioseguridad establecidas para frenar la expansión del coronavirus.“Debemos volver a los toques de queda, cierre de las comunas en el municipio de Cúcuta, y así controlar la enfermedad, pero para ello, es necesario la colaboración de todos”, expresó.

Leer más
Ministro de Justicia: En las cárceles de Colombia tenemos a casi 1.200 delincuentes venezolanos

Cerca de 1.200 de esos venezolanos que desde 2015 han migrado hacia Colombia en busca de “un mejor futuro” ahora se encuentran recluidos en las cárceles del país que lo refugió por haber cometido diferentes tipos de delitos, según informó el ministro de Justicia, Wilson Ruíz.En consecuencia, Ruiz consideró, en una entrevista con la Voz de América, que esta población migrante ha impactado negativamente en la seguridad de su país, aun cuando se le ha garantizado la salud y la seguridad social. MIRA TAMBIÉN Huracán Iota llega a Nicaragua con vientos de 260 km/H MIRA TAMBIÉN Huracán Iota llega a Nicaragua con vientos de 260 km/H “El número es grande en tan corto tiempo. Pero no es desconocido para Colombia ni para el mundo que el problema de Venezuela es la cantidad de inmigrantes venezolanos que tienen antecedentes delictivos. Ellos están impactando, desde luego, en la seguridad colombiana”, explicó. Detalló que la cifra representa menos del 2% del total de la población colombiana.Detalló que en el país hay un millón 748 mil 716 venezolanos, de los cuales el 43 por ciento están en una situación regular, mientras que los otros 985 mil no poseen estatus migratorio.Sobre el hacinamiento en los recintos carcelarios del país, dijo que están trabajando para seguir disminuyendo la agravante que, señaló, descendió de 50% a 23%.Dijo que

Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.