30Mar2023
Venezuela
Venezolanos con Permiso Especial de Permanencia podrán convalidar sus estudios en Colombia

De acuerdo con la nueva resolución 014448 del 25 de julio del 2022, establecida por el Ministerio de Educación, los migrantes venezolanos que cuenten con el permiso especial de permanencia (PEP) podrán realizar la convalidación de sus diplomas educativos.“Para la convalidación de títulos provenientes de Venezuela, el solicitante deberá allegar los requisitos documentales exigidos en los artículos 3, 4, 5 y 23 de la presente resolución, según sea su caso, y las solicitudes se adelantarán conforme las disposiciones aquí previstas”, informó el Ministerio de Educación de Colombia, de acuerdo con una nota de Bluradio.“Cuando el solicitante no cuente con cédula de ciudadanía, cédula de extranjería o pasaporte vigente, podrá aportar el permiso especial de permanencia o el permiso por protección temporal”, añade la resolución. La información también fue confirmada por el encargado de Negocios de Juan Guaidó en Colombia, Eduardo Battistini.“Buenas noticias para nuestros hermanos venezolanos en Colombia. Quienes tengan PPT (Permiso por Protección Temporal) podrán convalidar sus títulos ante @Mineducacion con este documento. Esto según la Resolución 014448 (25/07/2022). ¡Gracias, Colombia!”, dijo.Cabe recordar que el PEP es un documento de identificación, otorgado por Migración Colombia, que permite que los venezolanos puedan acceder a diferentes servicios como salud, trabajo y educación.Hace más de una semana, Juan Francisco Espinosa, director general de Migración Colombia, presentó el balance del primer año de

Leer más
Aumentó el número de venezolanos que regresan desde Colombia

Los puentes internacionales en Norte de Santander tienen un mayor flujo peatonal en los últimos días de cara a lo que podría ser la apertura de la frontera.“Si bien, el ingreso de venezolanos a Colombia es constante, el retorno de esta población hacia su país pareciera también estar aumentando en los últimos días”, asegura un reporte del medio colombiano Bluradio.El representante de la Secretaría de Fronteras en Norte de Santander, Víctor Bautista, manifestó que “un proceso de retorno siempre está dentro de las cuentas y realmente hay que aceptar que en los últimos 18 meses ha sido considerable el número de personas que han retornado desde todos los países y del sur del continente hacia Venezuela”.Las cifras manejadas por Migración Colombia establecen que en Bogotá hay 459.000 venezolanos, seguido de Medellín con 159.000 y la tercera ciudad es Cúcuta con cerca de 190.000 migrantes venezolanos.Bautista no detalló cuáles podrían ser las causas de este fenómeno migratorio en reversa, pero aseguró que aunque muchos venezolanos han decidido quedarse, otros están volviendo a su país Venezuela.Venezolanos en ColombiaEl presidente de la Comisión Especial para Investigar los Crímenes contra Migrantes Venezolanos de la Asamblea Nacional, Julio Chávez, indicó en entrevista a Últimas Noticias el pasado mes de junio que -de acuerdo a las estadísticas de la Comisión basadas en cifras de Medicina legal,

Leer más
Desarticulan red delictiva que otorgaba visas falsas a venezolanos

La dirección especializada contra las organizaciones criminales de la Fiscalía General, en trabajo conjunto con la Migración Colombia, pudo desarticular una red ilegal que se encargaba de tramitar visados y permisos falsos, que permitían a venezolanos y a otros extranjeros permanecer con documentos dentro de la región, reseñó El Periodiquito.Entre 3 y 30 millones de pesos eran los montos que adjudicaban por falsificar y dar cédulas de ciudadanía, certificados de Cámara de Comercio, registros civiles, entre otros.Las personas que acudían eran aquellas que no cumplían con algún requisito demandado por la ley, según estableció el ente acusador de la investigación.La Fiscalía colombiana informó que cinco integrantes de la organización, mediante preacuerdo, aceptaron los delitos de: concierto para delinquir, fraude procesal, falsedad en documento público y privado, y acceso abusivo a redes de información.En ese sentido, un juez penal del circuito de Bogotá los condenó a penas que oscilan entre cuatro y siete años de prisión.

Leer más
Durante asalto matan a venezolano que regresaba al país desde Colombia

Un venezolano de 19 años que regresaba al país desde la localidad de Macaio, en el departamento de La Guajira, Colombia, murió en medio de un atraco.Las autoridades del vecino país informaron que la víctima, identificada como Luis Fernández Parra, se trasladaba en una camioneta de la ruta. Repentinamente, los asaltantes abrieron fuego contra el vehículo.En la balacera resultó herido otro pasajero, de quien responde al nombre de Alex Suárez Alvarado.El crimen tuvo lugar en el kilómetro 82, en la vía que comunica a Maicao con el corregimiento de Paraguachón.Según testigos, a la carretera salieron unos hombres con apariencia indígena. Los mismos portaban armas de fuego y dispararon en repetidas oportunidades al auto.Hasta el momento la Policía ni ninguna otra autoridad de Maicao ofrecieron mayores detalles de este caso.

Leer más
La selva de Darién: la ruta que ha consumido la vida de más de 100 venezolanos

Aunque no existen cifras oficiales del fallecimiento de  venezolanos en la selva de Darién, en Panamá, fuentes extraoficiales dicen que en lo que va de año 136 migrantes habrían perdido la vida en este peligroso lugar, lleno de mafias.Los casos han salido a la luz pública por diferentes medios de comunicación, tras denuncias de familiares o videos que se hacen viral por las diferentes redes sociales. También son cuantiosos los casos de venezolanos desaparecidos en la selva.La Voz de América  refiere que esta selva está conformada por 575.000 hectáreas que no cuenta con vías de comunicación; lo que representa una trampa mortal para aquellos que buscan llegar a Estados Unidos o Canadá, convirtiéndose así el sueño americano es una verdadera tragedia familiar.«Los migrantes que caen en manos del Clan del Golfo y los otros grupos armados que controlan el lugar, son obligados a seguir su ruta con cargas de droga, sometidos a explotación sexual, entre otras cosas», cita este medio de comunicación.A diario innumerables caravanas de migrantes, entre cubanos, haitianos, africanos y venezolanos, emprenden esta travesía incierta y peligrosa, y sin vuelta atrás.La organización Proyecto Migración Venezuela señala que en el 2021 se presentó un aumento de ciudadanos venezolanos que cruzan la frontera entre Colombia y Panamá. El flujo más alto se registró en agosto, con 568 personas del vecino país.Las cifras

Leer más
Estudiantes de educación superior colombianos migran a Venezuela

Debido a los altos costos de la educación superior en Colombia, muchos estudiantes neogranadinos han decidido migrar a Venezuela para concretar sus estudios.Según un extenso trabajo publicado en el diario La Opinión de Cúcuta “cursar postgrados, maestrías, especializaciones o doctorados en universidades del Táchira resulta más económico para los colombianos”.Detalla el referido medio que desde hace años las universidades del estado Táchira se han caracterizado por recibir a estudiantes extranjeros, en especial de Norte de Santander y otras regiones colombianas, para quienes resulta muy económico obtener títulos de cuarto nivel (especializaciones, maestría o doctorado) en las casas de estudios superiores de Venezuela.En Venezuela,cada trimestre puede tener un costo de 120 dólares por asignatura, equivalente a 444.000 pesos, adicional a la matrícula que ronda los 60 dólares, equivalente a 222.000 pesos, dependiendo de la universidad y la carrera.Sin embargo, debido a los altos costos, los postgrados y especializaciones se convirtieron imposibles para algunos venezolanos. En la región no hay oportunidades laborales que paguen los sueldos suficientes que remunere la preparación con estudios de este nivel educativo y existe poco aprecio por el profesionalismo a la hora de aspirar a una escala más alta en un puesto de empleo.La Universidad Nacional Experimental del estado Táchira (UNET), que se ubica entre los primeros puestos del ranking de las mejores universidades del país, para

Leer más
Petro le pide a la senadora Piedad Córdoba que dé un paso al costado

El presidente electo Gustavo Petro pidió a la senadora Piedad Córdoba que dé un paso al costado mientras resuelve definitivamente su situación jurídica, habló de la «generosidad» que tuvo con él el presidente Iván Duque en su visita a la Casa de Nariño y envío un mensaje de tranquilidad a los accionistas de Ecopetrol.Estos anuncios del nuevo jefe del Estado fueron hechos en una entrevista con la revista Cambio en la que, además, hizo una propuesta para modificar la política de extradición con Estados Unidos. MIRA TAMBIÉN Lasso denunció un intento de golpe de Estado detrás de protestas en Ecuador MIRA TAMBIÉN Lasso denunció un intento de golpe de Estado detrás de protestas en Ecuador En la charla, el presidente electo habló de la situación jurídica que vive la senadora del Pacto Histórico, Piedad Córdoba. ¿Usted recomienda que Piedad no se posesione?, se le preguntó:«La no posesión tiene unas implicaciones judiciales, también constitucionales graves. No hablaría de eso. Pero sí hablaría de que la senadora Piedad Córdoba, ante el hecho de que hay un algún tipo de relacionamiento con la justicia de los Estados Unidos, ojalá favorable a ellos, debería, sí, tener un compás, porque su accionar político como senadora queda influenciado por un hecho objetivo. Y es que hay un relacionamiento con la justicia extranjera, que yo no puedo

Leer más
Venezuela acecha a Colombia en los Juegos Bolivarianos

Venezuela escolta a Colombia en el medallero de los Juegos Bolivarianos, en un segundo día de competencias en el que sus delegaciones lograron dos medallas de oro cada una. La cita se desarrolla en Valledupar, en el Caribe colombiano.Las medallas de oro las lograron los anfitriones María Jaramillo (espada) y Walter Vargas (contrarreloj individual de ciclismo). MIRA TAMBIÉN Serena Williams: “No me retiré, necesitaba curarme física y mentalmente” MIRA TAMBIÉN Serena Williams: “No me retiré, necesitaba curarme física y mentalmente” Colombia es primera por haber ganado tres medallas de plata y dos de bronce para totalizar siete preseas.Venezuela subió a lo más alto del podio con Shia Rodríguez (sable) y Gabriel Ligo (espada). Es segunda porque echaron en sus alforjas una plata y tres bronces, con lo que suman seis preseas.En el tercer lugar quedó Perú que al igual que Ecuador ganaron un oro.Esgrima, la punta de lanza de VenezuelaEl poderoso equipo de esgrimistas venezolanos se hizo sentir en Valledupar al ganar dos oros en el inicio de las competencias. Uno fue con la experimentada Shia Rodríguez, en sable, y en espada con Gabriel Lugo.La plata fue para la dominicana Ysabel Valentín, mientras que el bronce lo ganaron la colombiana María Blanco y la chilena Yolanda Muñoz.En florete el que dominó la competencia fue el peruano Lucas Lutar, quien superó

Leer más
Francia Márquez: No nos sucederá lo mismo que en Venezuela

Francia Márquez, vicepresidenta de Gustavo Petro comentó en una entrevista al diario El Tiempo que bajo su nueva gerencia en el gobierno de Colombia, no llevarán al país a una crisis como sucede en Venezuela, situación que mantiene preocupados a un sector de la población colombiana.Durante la entrevista, Márquez precisó que este proceso presidencial de Gustavo Petro tendrá como objetivo unificar a los colombianos, potenciar todos los sectores y desarrollar la economía del país. Sin embargo, envió un mensaje a los que temen sobre el futuro de Colombia, para que se tranquilicen y confíen en las gerencias de Petro.Sobre la pregunta de si sucederá lo mismo con Colombia que en Venezuela, respondió: «Eso no va a pasar. Fue parte de la campaña que nos hicieron en contra. Hay que decir que Colombia ya está aguantando hambre. En muchos lugares no hay conectividad, ni los jóvenes tienen oportunidades. Siempre la gente va a tener miedo».«Después de 200 años que nos han gobernado no es fácil que crean en que otras tendencias puedan gobernar«, agregó la vicepresidenta colombiana.Con información de El Impulso

Leer más
Juan Guzmán: En Colombia se repartieron la soberanía y las tierras entre la guerrilla y el narcotráfico

«En Colombia se repartieron la soberanía y las tierras entre el narcotráfico y la guerrilla, los gobiernos no supieron darle respuesta a las inmensas necesidades del pueblo y por eso el triunfo de Petro, pero me pregunto ¿es que acaso eso sucede solamente en Colombia?, la respuesta es no, se trata de toda la América, donde el pueblo no ha encontrado respuestas y entonces insurgen estas representaciones resultado de una insatisfacción permanente», así expresa Juan Guzmán, historiador, cuando analiza el triunfo de Gustavo Petro en Colombia y observa las grandes coincidencias existentes en América Latina, en México, en Perú, en Bolivia, en Chile, en Argentina y considera que lo preocupante no es la llamada irrupción de la izquierda, sino la forma cómo esos gobiernos de inmediato se declaran autoritaristas y de inmediato convocan a modificaciones para aprobar la reelección y volverse eternos en el poder.Gustavo Petro, político, guerrillero gana con la mayor cantidad de votos que haya obtenido presidente alguno en la historia de Colombia, un hombre considerado por muchos como intransigente y hasta autoritario, tiene el enorme reto de intentar lograr una conciliación en un país absolutamente dividido, castrado por una guerra interminable, y devorado por el narcotráfico y la guerrilla, en la interpretación de Juan Guzmán «la guerrilla ganó la guerra». ¿Se puede pensar que en un exguerrillero

Leer más
Lo que representa el cambio en Colombia con la elección de Petro

Con la elección de Gustavo Petro, Colombia acaba de romper varias de sus costumbres más arraigadas. La más importante: por primera vez en su historia republicana, tendrá un gobierno de izquierda. Lo más parecido se remontaba a los años 40, cuando terminó el segundo mandato de Alfonso López Pumarejo; pero después, con las guerrillas que surgieron en el campo bajo el paraguas ideológico de la Revolución cubana, todo se distorsionó, pues la guerra —el terrorismo, los secuestros, los millones de desplazados— hizo imposible durante seis décadas hablar con normalidad de izquierda democrática.Otro de los precedentes que estas elecciones destrozaron fue la abstención de los colombianos, cuyas cifras altísimas habían permitido siempre temer una ruptura entre la democracia y la gente. Nunca habían votado tantos en Colombia, y nunca —esto es más importante todavía— había sido elegido un presidente con tantos votos. Esto es bueno, por supuesto, pero todo tiene un lado oscuro en la política actual: pues la enorme afluencia de votantes en estas elecciones también se debió a la impresión de hecatombe inminente que impregnó el ambiente de las últimas semanas. Los dos extremos vendieron la idea de que la victoria del contrario significaría el hundimiento sin remedio del país. Y eso no es tan bueno.Un país fatalmente divididoPues este es el clima ciudadano que se encontrará Petro desde

Leer más
Colombianos conocerán los resultados antes de las 7 de la noche

Colombia conocerá antes de las 7 de la noche los resultados del balotaje que protagonizan Gustavo Petro y Rodolfo Hernández, en su carrera por la presidencia del país neogranadino. Así lo señaló el Registrador Nacional, Alexander Vega.La inminente revelación de los resultados, mantiene en expectativa a los electores, pues este proceso comicial se ha convertido en una espera eterna por el contexto que se maneja entre los dos candidatos.El registrador nacional, Alexánder Vega, explicó como se ha venido desarrollando el proceso de sufragio y estimó el horario en que se conocerá el nuevo presidente de Colombia, resaltando que todas las garantías están dispuestas para que las elecciones se llevan a cabo con trasparencia.Según Vega Rocha, los resultados serán conocidos antes de las 7 de la noche, es decir pasadas dos horas después que se cierren las urnas.Asimismo, explicó que todas las capacidades de la organización electoral están dispuestas para brindar garantía a los ciudadanos a pesar de los ataques cibernéticos que se han ejecutado en las últimas semanas, Vega afirmó que han sido más de 300 mil.Teniendo en cuenta la difusión de información falsa registrada en las últimas semanas, el registrador destacó que es competencia de los medios de comunicación facilitar la veracidad hacia el público, pues son estos los que se encargan de brindar partes oficiales y aclarar el

Leer más
Avanza con normalidad segunda vuelta presidencial en Colombia

Los colegios electorales de Colombia abrieron este domingo para la decisiva segunda vuelta presidencial en la que los ciudadanos podrán elegir entre el izquierdista Gustavo Petro y el populista independiente Rodolfo Hernández.La votación comenzó a las 08.00 hora local (13.00 GMT) y terminará a las 16.00 local (21.00 GMT) en todo el territorio nacional.Un total de 39.002.239 colombianos están habilitados para votar en 102.152 mesas, distribuidas en 12.513 puestos, según la Registraduría Nacional, entidad que organiza los comicios.Esta es elección más reñida de los últimos tiempos en Colombia ya que las encuestas dan un empate técnico entre Petro, senador y exalcalde de Bogotá, y candidato de la coalición de izquierdas Pacto Histórico, y Hernández, exalcalde de Bucaramanga, y abanderado de la Liga de Gobernantes Anticorrupción.Petro, de 62 años, concurre con la líder social Francia Márquez como compañera de fórmula a la Vicepresidencia, mientras que la de Hernández, de 77, es la académica Marelen Castillo, ambas afrocolombianas.En la primera vuelta, celebrada el pasado 29 de mayo, Petro obtuvo 8.527.768 votos (el 40,32 %), y Hernández recibió 5.953.209 papeletas (el 28,15 %).Pese a las denuncias de supuesto fraude electoral alentadas desde algunos sectores políticos, la Registraduría Nacional ha asegurado que la transparencia de los comicios está garantizada y que «más de 50 organizaciones y ocho misiones internacionales, de las cuales cuatro tienen

Leer más
Colegios electorales de Colombia abren para la segunda vuelta presidencial

Los colegios electorales de Colombia abrieron este domingo para la decisiva segunda vuelta presidencial en la que los ciudadanos podrán elegir entre el izquierdista Gustavo Petro y el populista independiente Rodolfo Hernández.La votación comenzó a las 08.00 hora local (13.00 GMT) y terminará a las 16.00 local (21.00 GMT) en todo el territorio nacional.Un total de 39.002.239 colombianos están habilitados para votar en 102.152 mesas, distribuidas en 12.513 puestos, según la Registraduría Nacional, entidad que organiza los comicios.Esta es elección más reñida de los últimos tiempos en Colombia ya que las encuestas dan un empate técnico entre Petro, senador y exalcalde de Bogotá, y candidato de la coalición de izquierdas Pacto Histórico, y Hernández, exalcalde de Bucaramanga, y abanderado de la Liga de Gobernantes Anticorrupción.Petro, de 62 años, concurre con la líder social Francia Márquez como compañera de fórmula a la Vicepresidencia, mientras que la de Hernández, de 77, es la académica Marelen Castillo, ambas afrocolombianas.En la primera vuelta, celebrada el pasado 29 de mayo, Petro obtuvo 8.527.768 votos (el 40,32 %), y Hernández recibió 5.953.209 papeletas (el 28,15 %).Pese a las denuncias de supuesto fraude electoral alentadas desde algunos sectores políticos, la Registraduría Nacional ha asegurado que la transparencia de los comicios está garantizada y que «más de 50 organizaciones y ocho misiones internacionales, de las cuales cuatro tienen

Leer más
Resultado electoral en Colombia cambiará también la relación con Venezuela

Cualquiera que sea el ganador de las elecciones presidenciales del próximo domingo en Colombia las relaciones con Venezuela, rotas hace tres años, también sentirán el cambio por la intención de ambos candidatos de sacarlas del limbo, comenzando por la reapertura de la frontera.Los dos países comparten una frontera de 2.219 kilómetros cerrada al paso de vehículos de agosto en 2015 por orden de Nicolás Maduro que luego rompió relaciones diplomáticas con Colombia, el 23 de febrero de 2019, en medio de una escalada de tensiones por el reconocimiento de su homólogo colombiano, Iván Duque, al líder opositor, Juan Guaidó, como presidente interino.Sin embargo, tanto el izquierdista Gustavo Petro, como el populista independiente Rodolfo Hernández, que disputarán en segunda vuelta la Presidencia colombiana, han manifestado que, en caso de ganar, reabrirán la frontera.«Yo tengo que decirles que Cúcuta no puede ser ciudad, no puede prosperar, no puede superar los problemas sin abrir las fronteras», dijo Petro hace un mes en una visita a esa ciudad, mientras que Hernández aseguró: «Ganando la Presidencia de la República el primer ‘decretico’ es abrir eso (la frontera)».En una entrevista con Efe, Hernández prometió además que «el mismo día» de su investidura activará el protocolo para el restablecimiento de las relaciones consulares.Acercamiento a la vistaPero más allá de esos discursos, una decisión de Colombia en ese

Leer más
Venezuela irá al Mundial de Béisbol Sub-15 tras vencer a Colombia

Este jueves la selección Béisbol Sub-15 de Venezuela, logró la victoria ante el equipo de Colombia 11-2, marcador que le otorga al conjunto criollo su boleto al Mundial de la categoría que se realizará en México, durante el mes de agosto.El equipo tricolor, que avanzó en la cuarta posición de la ronda clasificatoria, aseguró jugar la semifinal el jueves a las 3:00 de la tarde ante Cuba, que culminó en el primer lugar.Los otros dos clubes clasificados a la semifinal y al mundial son Panamá (segundo) y Puerto Rico (tercero). Ambos conjuntos se medirán también el jueves a partir de las 10:00 de la mañana.Entre tanto, el conjunto neogranadino, a pesar de la derrota, irá mañana a un juego ante República Dominicana y quien resulte ganador aseguraría el último cupo a la justa mundialista.Venezuela contundenteRafael Lasorza lanzó completo por Venezuela y en 7.0 entradas aceptó dos carreras. El equipo venezolano sentenció temprano el encuentro con 2 carreras en el cierre del primer episodio y otra en el segundo.Colombia se acercó en el tercer acto con una rayita. Pero Venezuela replicó con cinco más en el cierre de ese acto, dos más en el quinto y la definitiva en el sexto tramo.

Leer más
Colombia registra el mayor número de femicidios de venezolanas

Los femicidios y feminicidios acechan a las venezolanas más vulnerables al momento de emigrar. A la fecha, Colombia registra el mayor número de asesinatos de connacionales. «Colombia es el país donde más ocurren femicidios a venezolanas en el exterior. Hemos sacado un promedio entre 4 a 6 por mes, pero este mes ocurrieron 10 a nivel general. El segundo país es Perú, tercero entre Ecuador y Chile», expresó en exclusiva para 2001 Online, Aimeé Zambrano, fundadora del monitor de femicidios de Utopix.En abril se registraron 10 femicidios a venezolanas en el exterior, que se reportaron no solo en Colombia, sino también en Perú, Estados Unidos, Ecuador y Chile.A la fecha, se han contabilizado 75 casos de asesinato a mujeres y niñas criollas, de los cuales 20 se presentaron en el exterior, y responden, en primera instancia, a femicidios.Víctimas de la violenciaDurante los primeros meses de 2022, la violencia hacia las venezolanas no solamente ha cobrado sus vidas. Si no también la de sus acompañantes que, en la mayoría de los casos, suelen ser sus hijos.Rossana y sus hijos de 6 y 4 años (Ecuador)El 11 de abril, en Las Esmeraldas, Ecuador, hallaron los cuerpos de Rossana Calicchio Pacheco, de 29 años, y sus hijos de 6 y 4 años.Las víctimas presentaron heridas de armas blancas en la cara y el

Leer más
Gane quien gane en Colombia se restablecerán relaciones con el gobierno de Maduro

Tal como estaba previsto, Gustavo Petro alcanzó la primera mayoría en las elecciones presidenciales de Colombia, pero no cumplió el objetivo de obtener el poder en primera vuelta que era el foco de su estrategia para evitar alguna alianza que pudiera sumar en su contra en el denominado balotaje.Sin embargo, Petro, hombre de izquierda, exguerrillero del extinto M-19, viejo amigo del proceso político venezolano, del cual, sin embargo, intentó desvincularse para no ahuyentar votos moderados, quedó en una posición complicada, pero no insuperable, no solo porque encuestas preliminares le dan un cierto porcentaje de crecimiento, sino porque su rival plantea una opción incluso más incierta que la suya. MIRA TAMBIÉN Petro y Hernández, un duelo por el voto antisistema en Colombia MIRA TAMBIÉN Petro y Hernández, un duelo por el voto antisistema en Colombia Rodolfo Hernández, exalcalde de Barranquilla, es una especie de émulo de Donald Trump en las formas. Millonario, no alineado y con un discurso marcadamente populista, su oferta básica es acabar con la corrupción y poner orden en el país.En todo caso, con ambas opciones el gobierno de Nicolás Maduro tiene motivos para celebrar. Si, finalmente, gana Gustavo Petro habrá no solo una reactivación completa de relaciones diplomáticas y comerciales, sino afinidad ideológica en el manejo de los principales temas regionales e internacionales.Si, como parece probable, «Lula»

Leer más
Gustavo Petro encabeza las encuestas en Colombia

De acuerdo con las últimas encuestas, Gustavo Petro lidera la intención de voto, seguido por Federico ‘Fico’ Gutiérrez, Rodolfo Hernández y Sergio Fajardo.A pocas horas de celebrarse la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Colombia, los candidatos a suceder a Iván Duque toman nota de las principales preocupaciones que afectan a la mayoría de los colombianos.¿Quién es quién en la contienda electoral?Gustavo Petro, Pacto HistóricoPor primera vez en su historia democrática, la izquierda colombiana tiene posibilidades reales de ganar unas elecciones de la mano del candidato Gustavo Petro.Petro lidera el Pacto Histórico, una coalición progresista con la que quiere hacer «girar la economía alrededor de la vida» yEsta es la tercera vez que se presenta a las presidenciales. Anteriormente fue representante a la Cámara, alcalde de Bogotá entre 2012 y 2015 y senador durante dos períodos legislativos.Entre sus principales propuestas de Gobierno recogidas en su programa bautizado “Colombia, potencia mundial de la vida”, Gustavo Petro propone la creación de un Ministerio de Igualdad, lograr el 50 por ciento de representación femenina en las instituciones públicas y la puesta en marcha de una transición energética desde una economía extractivista, a una productiva y descarbonizada.Federico Gutiérrez, Equipo por ColombiaEl candidato Federico Gutiérrez es el más joven que se presenta a las elecciones presidenciales del 29 de mayo.Fico Gutiérrez enfocó su programa

Leer más
Los colombianos residentes en Venezuela comenzaron a votar en la frontera

Los colombianos residentes en Venezuela comenzaron a votar en puestos instalados en la frontera común para las elecciones presidenciales, que en el país se celebrarán el 29 de mayo.Colombia y Venezuela no tienen relaciones diplomáticas desde el 23 de febrero de 2019, cuando fueron rotas por decisión del presidente Nicolás Maduro, y por eso los residentes en ese país tienen que desplazarse hasta la frontera para ejercer su derecho al voto.La Registraduría Nacional del Estado Civil informó que en los puestos fronterizos de los departamentos de Norte de Santander, Arauca, La Guajira y Guainía podrán votar hasta el domingo un total de 184.421 colombianos residentes en Venezuela que están inscritos en el censo electoraLos puestos de votación fronterizos, entre ellos el de un costado del puente internacional Simón Bolívar, que comunica a Cúcuta con la ciudad venezolana de San Antonio del Táchira a pesar de las restricciones para el paso de personas, es el más dinámico entre los dos países.En ese puesto los consulados colombianos en Mérida, Puerto La Cruz, San Cristóbal, Barinas y San Antonio instalaron un puesto en el que están habilitadas para sufragar 50.200 personas.Las elecciones tienen como favorito al izquierdista Gustavo Petro, seguido por el derechista Federico «Fico» Gutiérrez y por el populista Rodolfo Hernández.Votos y comprasEntre los electores estaba Isabel Roa, un ama de casa

Leer más
Venezolana fue asesinada junto a sus dos hijos en Colombia

Este martes 24 de mayo, autoridades colombianas reportaron el hallazgo de tres personas muertas dentro de una vivienda del sector Villa Concha, en Santa Marta.Los cuerpos de Beatriz Lizarazo, de 32 años de edad, y sus hijos de 8 y 5 años presentaban heridas ocasionadas con arma blanca.La hermana de Lizarazo, que notó su ausencia, acudió en su búsqueda. Al llegar a la casa encontró los cuerpos de sus familiares sobre una cama ensangrentada.El principal sospechosoLa policía de Colombia presume que se trata de un móvil pasional en el hecho porque al parecer Lizarazo afrontaba problemas con su expareja Luis Emiro Cuesta Abadía, el principal sospechoso de las tres muertes, reseñó el medio La Nación Web.

Leer más
Se ahogaron seis venezolanos en aguas de Colombia tras naufragio

El Instituto Nacional de Espacios Acuáticos (INEA) informó este lunes 23 de mayo, sobre el naufragio de una embarcación venezolana en aguas colombianas con siete tripulantes a bordo, de los cuales fue rescatado solo un sobreviviente.En un comunicado difundido este lunes, el organismo detalló que se trata del buque de carga llamado Arcángel Miguel, identificado con la matrícula AMMMT-CA-0004, que zozobró la mañana del pasado domingo frente a la zona denominada Puerto Estrella, en Colombia.«El armador del buque informó que fue rescatado un sobreviviente de nombre Juan Carlos Sánchez Sánchez, quien declaró que la embarcación sucumbió ante la embestida del oleaje del mar y se volteó», detalló el texto difundido por el INEA a través de Twitter.El sobreviviente relató a las autoridades que logró salir de la embarcación y ver cuando el buque se hundió «y no salió ninguno de los otros tripulantes«, mientras él se mantuvo a flote en una balsa salvavidas, siempre según el texto.El INEA indicó que mantiene operaciones conjuntas con «los países vecinos» para las acciones de búsqueda y salvamento.El pasado 14 de mayo, la Organización Nacional de Salvamento y Seguridad Marítima de los Espacios Acuáticos (ONSA) informó que otra embarcación, con cinco tripulantes a bordo, fue dada por desaparecida luego de no establecer contacto con las autoridades desde el pasado 4 de mayo.

Leer más
Siete claves sobre las elecciones presidenciales del 29May en Colombia

En las elecciones del próximo 29 de mayo en Colombia, seis candidatos, todos hombres, compiten por suceder al actual presidente, Iván Duque, en el periodo 2022-2026. Los siguientes son algunos aspectos clave de las elecciones presidenciales:1. VotaciónUn total de 39.002.239 colombianos (20.111.908 mujeres y 18.890.331 hombres) están habilitados para votar en los 12.263 puestos instalados en todo el país por la Registraduría, de los cuales 5.174 estarán en el área urbana y 7.089 en la rural.También hay 1.343 mesas distribuidas en 250 puestos de votación de 67 países para que voten los 972.764 colombianos registrados en el exterior. La votación en el exterior se inició este lunes y finaliza el domingo 29 en embajadas y consulados.La ley establece que para ser elegido presidente se necesita obtener la mitad más uno del total de votos y, en caso de que ninguno de los candidatos lo consiga, tres semanas después, el 19 de junio, se celebrará una segunda vuelta en la que participarán los dos más votados en la primera.El sistema de preconteo colombiano suele ser muy rápido, por lo que los primeros resultados se esperan pocas horas después de que se cierren las urnas, que abren a las 8 de la mañana y cierran a las 4 de la tarde.2. Uribe, único vencedor en primera vueltaLas dos vueltas electorales fueron introducidas

Leer más
FANB incauta cerca de dos toneladas de marihuana proveniente de Colombia

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) incautó cerca de 2 mil kilogramos de marihuana supuestamente proveniente de Colombia, informó este sábado el jefe del Comando Estratégico Operacional de la FANB, Domingo Hernández Lárez.A través de Twitter, el jefe castrense explicó que en las riberas del río Orinoco, en el estado sureño de Bolívar (limítrofe con Brasil), los militares incautaron mil 700 kilogramos de cannabis «provenientes de Colombia» y «que pretendían ser sacadas hacia el (océano) Atlántico». MIRA TAMBIÉN Pastor evangélico habría abusado de un niño de seis años MIRA TAMBIÉN Pastor evangélico habría abusado de un niño de seis años Este hallazgo, indicó Hernández Lárez, se logró gracias a las labores de patrullaje fluvial que realiza la FANB.Asimismo, en un punto de control militar del estado Táchira (oeste), agentes de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militarizada) incautaron 30 panelas de marihuana y una de cocaína, si bien las autoridades no informaron el peso de esta mercancía.Incautan cerca de dos toneladas de marihuanaEstas panelas, prosiguió el funcionario, «estaban ocultas en un compartimiento secreto de un vehículo» y también eran «provenientes de Colombia».No seremos ruta ni plataforma del narcotráfico, remarcó el comandante, quien compartió varias fotografías en la red social para dar cuenta de los operativos de seguridad.En otra de esas publicaciones, Hernández Lárez mostró dos avionetas «asociadas al narcotráfico» que

Leer más
Los últimos días del fiscal Marcelo Pecci, asesinado en las playas de Colombia

Era su último día en el Caribe, el sexto después de llegar a Colombia a celebrar su luna de miel y el más feliz para la pareja recién casada: le anunciaban al mundo que serían padres. Sin embargo, en menos de dos horas, esa felicidad sublime se transformó en desasosiego y muerte. A las 10:30 de la mañana del 10 de mayo, el fiscal paraguayo Marcelo Pecci cayó sobre la arena blanca de la playa de Barú, una isla paradisiaca a 45 minutos de Cartagena de Indias. Dos sicarios aparecieron en una moto acuática y llegaron hasta la playa del hotel Decameron, donde se hospedaban Pecci y su esposa, Claudia Aguilera.“Uno de los hombres se bajó y sin mediar palabra le disparó dos veces a Pecci, un impacto lo recibió en la cara y otro en la espalda”, narró la mujer al diario El Tiempo. Luego huyeron en la misma moto acuática. No está claro el momento, pero un vigilante de seguridad del hotel también fue disparado, aunque resultó ileso.Los turistas, de una playa usualmente tranquila, se agolparon alrededor del cuerpo del fiscal y algunos intentaron subirlo a una camilla, pero ya estaba muerto. Entre sollozos, Aguilera se arrodilló junto al cuerpo de su esposo. La felicidad de su matrimonio, el 30 de abril pasado en Asunción, la luna de

Leer más
Venezolanos piden eliminar el carnet fronterizo para ingresar a Colombia

La exigencia del carnet fronterizo, por parte de Migración colombiana, para ingresar a su territorio, sigue siendo un motivo de dificultad para ciertos grupos de venezolanos que no lograron sacarlo en su momento.La eliminación del ‘pico y cédula’, el pasado 1 de mayo, trajo consigo un aumento en el tránsito de personas sobre el puente internacional Simón Bolívar. No obstante, hay ciudadanos que se ven impedidos de usar del tramo formal por no tener el carnet.Lo complejo del caso es que, en la actualidad, Migración Colombia no tiene activo el sistema para la solicitud o renovación del carnet. “No importa que lo tenga vencido, es válido igual”, recalcan constantemente los funcionarios en la mitad del puente.Cada ciudadano venezolano, una vez arriba a la mitad del paso formal, debe enseñar el carnet fronterizo y la cédula de identidad, sin importar el ‘pico y cédula’, pues esa modalidad ya no aplica.“Hoy no pude pasar, pues me exigieron el carnet fronterizo”, dijo Manuel Ocampo, de 35 años, quien pretendía acudir a la ciudad de Cúcuta para realizar una diligencia.“Hace días pude pasar porque estaban otros funcionarios, un poco más flexibles, quienes, al explicarles que solo iba al centro de la ciudad y regresaba en horas, me dieron paso”, apuntó.Si no lo eliminan, dijo Ocampo, deberían habilitar de nuevo la página para solicitarlo. “Es

Leer más
Gustavo Petro restablecerá relaciones con Maduro si gana la presidencia

El candidato presidencial Gustavo Petro apareció de nuevo sobre las tarimas y retomó su campaña por el norte de Colombia, después de que asegurara que ésta se había visto afectada por amenazas en contra de su vida, reseña RCN Radio.En medio de su paso por Cúcuta, el candidato, quien portaba chaleco antibalas, escudos protectores y estuvo acompañado escoltas en medio de su discurso, habló de sus propuestas en caso de llegar a la presidencia.Entre sus propuestas de gobierno, Petro resaltó que entre sus proyecciones en caso de llegar a ser el nuevo presidente, contempla restablecer las relaciones diplomáticas con la Venezuela de Nicolás Maduro.Cabe señalar que desde 2019, estas relaciones se rompieron por orden de Maduro, después de que se diera el intento del ingreso del líder opositor Juan Guaidó a Venezuela por la frontera con Colombia.En ese sentido, el candidato expresó sus intenciones de abrir nuevamente la frontera con Venezuela -que permanece cerrada desde 2015- con el fin de mejorar las condiciones de este sector del país. Esto, teniendo en cuenta que el norte de Colombia es uno de los puntos en el que más habitan migrantes venezolanos.«Yo tengo que decirles que Cúcuta no puede ser ciudad, no puede prosperar, no puede superar los problemas sin abrir las fronteras», empezó diciendo el candidato al respecto y agregó: «Yo no

Leer más
Colombia presenta plan de salud para 700 mil migrantes venezolanos

El gobierno colombiano presentó un proyecto con el cual se pretende vincular a los sistemas de salud a 700.000 migrantes venezolanos, iniciativa que tendrá una inversión de más de 15,8 millones de dólares, informaron este miércoles fuentes oficiales.«La meta del sector salud será de afiliar a 700.000 migrantes (venezolanos) en los próximos dos meses, lo cual requiere el concurso de todos los sectores», dijo el ministro de Salud, Fernando Ruiz, durante la presentación del proyecto «Hacia la salud de los migrantes».Este proyecto tendrá una inversión de 15 millones de euros (15,8 millones de dólares), aportados por el gobierno de España, así como de la Unión Europea y se desarrollará principalmente en los departamentos del Atlántico, La Guajira, Norte de Santander, Bolívar y Arauca, al igual que en Bogotá.Colombia presenta plan de saludSegún el ministro Ruiz, el proyecto estará dirigido a la atención de madres gestantes y niños en las zonas con más impacto de la migración.Explicó que este esfuerzo representa un impacto presupuestal, no solo se trata de afiliar, sino que «el compromiso va hacia mantener la afiliación y los servicios de salud».De igual manera, manifestó que el fenómeno migratorio no es solo de Colombia.Sino que hoy se ve cómo notablemente con la guerra en Ucrania.Aportan mejoras prácticasPor su lado, el embajador de España en Bogotá, Joaquín de Arístegui, destacó

Leer más
Más de 700 mil venezolanos en Colombia regularizado con el Estatuto Temporal de Protección

Las autoridades colombianas ya han entregado más de 700.000 carnets con el Estatuto Temporal de Protección para venezolanos, medida destinada a regularizar a los migrantes y que, según afirmó este jueves la vicepresidenta y canciller Marta Lucía Ramírez, buscan aplicar otros países.“El Estatuto de Protección de Colombia es un referente que sí están mirando porque hoy la realidad de la migración obliga a todas las naciones del mundo a recibir migrantes”, expresó Ramírez en un encuentro con corresponsales internacionales al ser preguntada sobre cómo la Guerra de Ucrania afecta los recursos que puede recibir el país para atender a los venezolanos.Colombia ha recibido en los últimos años a cerca de 2 millones de migrantes venezolanos que dejaron su país por la crisis política, económica y social.La canciller agregó que todos los países tendrán que “recibir migrantes, adoptarlos, y hacer que vivan en condiciones dignas, que tengan realmente las oportunidades y que no estén en tiendas de campaña indefinidamente por quién sabe cuántos años”, citada en una nota de la agencia EFE.“Hay que ver cómo se les da escolaridad a los niños, posibilidad de acceso al trabajo”, expresó.La tarjeta del Estatuto de Protección Temporal, que se empezó a emitir el pasado 13 de octubre, permitirá a los venezolanos mayor facilidad para acceder a contratos laborales, a las entidades de salud o

Leer más
Ataque de migrantes venezolanos contra base militar en Colombia dejó un muerto

Un grupos de casi 200 migrantes venezolanos atacó con explosivos una base militar en Colombia, dejando un soldados muerto y varios heridos, informó un alto mando castrense.El incidente ocurrió el sábado en El Tarra, un municipio del fronterizo departamento de Norte de Santander.Según el general del ejército Ómar Sepúlveda, un militar murió «por un artefacto explosivo» y al menos 16 resultaron heridos «producto de la asonada».De los 200 atacantes, «aproximadamente el 95% son civiles venezolanos» que están siendo «cooptados» e «instrumentalizados» por las disidencias de la exguerrilla FARC, dijo Sepúlveda a W Radio este lunes.Venezolanos intentaron ingresar de forma violenta a una base militar en ColombiaLos migrantes pretendían «apoderarse» del cuartel utilizando «explosivos improvisados, caucheras, palos» y «bombas molotov» para «crear ahí un asentamiento», agregó el responsable castrense.Sepúlveda responsabilizó del ataque al jefe disidente «Jhon Mechas», quien comanda una fracción de rebeldes que no se acogieron al acuerdo de paz de 2016 y opera en esa región clave para la producción de hoja de coca, el principal componente de la cocaína.El Tarra integra la región del Catatumbo, considerada por la ONU como el lugar con más narcocultivos del mundo (40.084 hectáreas sembradas). Múltiples grupos armados se disputan las rentas de ese negocio ilegal.El ejército anunció que efectivos del escuadrón antidisturbios se movilizarán hasta ese municipio y las autoridades locales declararon

Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.