Durante la transmisión de su programa “Conectados con Ernesto”, el gobernador del estado Ernesto Luna, anunció que ha venido mejorando la distribución de gasolina en la entidad monaguense.El mandatario regional aseguró que se ha visto disminución de las colas en las estaciones de servicio en la ciudad de Maturín con las medidas que ha implementado.En este sentido, Luna pidió “consciencia necesaria de la gente” ya que según dijo, hay un minúsculo grupo de personas que quiere lucrarse y crear mafias con el combustible. Ante esto, pide a la colectividad denunciar ante los cuerpos de seguridad para que actúen contra estos ciudadanos.“Queremos garantizar la distribución eficiente de la gasolina en todo el estado y lo vamos a lograr. Ya hemos logrado eliminar las colas nocturnas donde habían mafias y con los efectivos se seguridad estamos atentos a que no se formen las colas en horas de la noche”, contó el gobernador.
Tras el anuncio hecho por el gobernador Ernesto Luna de eliminar las colas en horas nocturnas, este martes se vio una aparente normalidad en las estaciones de servicio de Maturín.En la bomba de gasolina Nueva Avenida ubicada en la avenida Bicentenario, se pudo conocer que abasteció una cisterna pequeña de 10 mil litros que en promedio alcanza para surtir entre 250 y 300 vehículos. Funcionarios de la estatal Pdvsa, Ministerio de Energía y Petróleo y la Gobernación coordinaban dicha estación.Según los mismos usuarios que se encontraban desde las 5 de la mañana, la cola fluía de manera rápida. En algunos casos, vehículos era llevados remolcados hasta el surtidor donde le distribuían 40 litros por carro.No obstante, en la estación de servicio El Parque, cerca de las 12:30 del mediodía se encontraba una cisterna grande surtiendo y al tiempo que otro camión más pequeño (10 mil litros) llegó para abastecer también. Sin embargo, la cola para esta gasolinera comenzaba aproximadamente a kilómetro y medio, es decir, a la altura de la Barra Caliente.
Conductores y transportistas en la población de Chaguaramas, reportan enormes colas en la única estación de servicio desde hace varios días.Aseguran que deben esperar por largas jornadas para poder llenar los tanques de los vehículos.Un usuario que no quiso ser identificado por temor a represalias, manifestó que el problema se agudiza debido a que del estado Bolívar vienen algunas personas a abastecerse, lo que genera que las filas sean más extensas.Hacen un llamado a las autoridades gubernamentales a pronunciarse respecto a lo que está ocurriendo al sur de la entidad y que se restablezca el suministro.
La banda colombiana Morat ha emocionado a los fanáticos venezolanos, quienes hicieron largas colas para adquirir las entradas de este evento.Este 20 de enero, en la terraza del CCCT se apreciaron largas filas de personas que buscaban comprar su boleto para ingresar a la presentación que harán el 26 de marzo.Esta presentación forma parte del tour ¿A dónde vamos?, con el que han recorrido países como España, México, Chile, Uruguay y Estados Unidos.En redes sociales publicaron fotos de la situación vivida desde tempranas horas de este jueves.Algunos aficionados llegaron desde la madrugada para lograr comprar los boletos. También hubo reportes de fallas en el sistema, lo que retrasó la venta de las entradas.Además, en redes sociales hubo quienes criticaron el fanatismo de algunos jóvenes, mientras que otros los defendieron y aseguraron que cada quien está en su derecho de disfrutar lo que desee.
Usuarios de la ruta 26 que cubre el Centro – Las Carolinas, denuncian el tiempo que deben pasar para poder abordar una unidad de transporte público. A cualquier hora del día se puede observar largas colas de quienes buscar regresar a sus casas.Ciudadanos manifestaron que en ocasiones pasan hasta tres horas a la espera de un autobús, esto debido a la poca cantidad de unidades disponibles. MIRA TAMBIÉN Vecinos de 23 de Enero y Negro primero protestaron por falta de gas y agua MIRA TAMBIÉN Vecinos de 23 de Enero y Negro primero protestaron por falta de gas y agua Bajo un inclemente sol, usuarios esperan en la fila para poder irse, pero cuando llueve la situación se complica aún más porque el poco transporte desaparece.“Imagínate lo que es estar al mediodía en un solazo esperando un bus y que a veces la cola es larguísima, entonces uno pasa hasta tres horas. Si uno viene de trabajar o de hacer una diligencia llega aún más cansado a su casa, deberían meter más autobuses porque los que hay no se dan abasto para tanta gente”, manifestó Alejandra Mota habitante de Las Carolinas.Desde hace varias semanas, los usuarios ahora forman dos colas, una para quienes desean irse sentados y otra para los que quieren irse más rápido y por ende, se van
Aunque entre las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud para la prevención del covid-19 está el distanciamiento social, esto no se cumple en las colas de los bancos.Durante las semanas de flexibilización es común observar grandes aglomeraciones de personas en las afueras de las entidades bancarias. Estas muchedumbres pueden ser focos de contagios del coronavirus. MIRA TAMBIÉN Vecinos aportan alimentos para apoyar al personal de salud del Humnt MIRA TAMBIÉN Vecinos aportan alimentos para apoyar al personal de salud del Humnt En las agencias de bancos públicos es donde mayor cantidad de personas se puede observar, tanto de adultos como pensionados.Expertos advierten que aunque se use el tapaboca, si no se guarda el metro de distancia entre una persona y otra, existe un riesgo real de contagiarse del virus.Es por ello que se insiste en que se deben mantener las medidas de bioseguridad para evitar infecciones, haciendo uso correcto de la mascarilla, la desinfección de manos y por supuesto la separación de personas.
Al menos tres colas de usuarios que buscaban comprar la tarjeta inteligente del transporte se apreciaron desde tempranas horas de la mañana de este lunes en el metro de Caracas.Según lo reseñado por el medio digital, Todos Ahora VE, caraqueños hacían fila en las estaciones Plaza Venezuela, Agua Salud y Gato Negro, para comprar la tarjeta, la cual comenzarán a utilizar a partir de mañana martes. MIRA TAMBIÉN Banesco habilita cuentas en dólares para sus usuarios MIRA TAMBIÉN Banesco habilita cuentas en dólares para sus usuarios
A pesar de la prohibición de hacer cola tres o cuatro días antes y una advertencia de multar a quienes lo hagan, desde la mañana de este viernes se observan enormes filas por gasolina en diferentes estaciones de servicio de la ciudad.Tal es el caso de la estación de servicio Vespa donde los conductores comenzaron a hacer la cola desde el elevado de Boquerón lo que equivale a aproximadamente un kilómetro de distancia. MIRA TAMBIÉN Piden multar a quienes estén en cola por gasolina MIRA TAMBIÉN Piden multar a quienes estén en cola por gasolina Cabe recordar que el pasado jueves durante su programa radial, la gobernadora Yelitze Santaella pidió a los cuerpos de seguridad actuar para evitar que se hagan filas con varios días de antelación en las bombas de gasolina.En este sentido la mandataria, adelantó que se podía adelantar al día domingo el abastecimiento de combustible, asegurando que se cuenta con el carburante por lo que consideró innecesario hacer filas con hasta cuatro días de anticipación.En la estación de servicio Orinoco II se pudo apreciar similar panorama. Fila de vehículos desde cinco cuadras atrás para poder abastecer el día lunes los terminales de placa 0 y 9.