Con un “gran número de postulaciones«, que han establecido un “récord” en la historia del organismo, avanza el proceso de selección de los candidatos a rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE), cuyos nombres serán dados a conocer en dos semanas.Así lo informó Guiseppe Alessandrello, presidente del Comité de Postulaciones Electorales, quien agregó que el paso siguiente “es la evaluación de todas y cada una (de las postulaciones). Nos tomaremos 12 días aproximadamente y, una vez concluidas, publicaremos el listado”, agregó. MIRA TAMBIÉN Denuncian ataque a emisora del Zulia durante entrevista a opositores MIRA TAMBIÉN Denuncian ataque a emisora del Zulia durante entrevista a opositores Buscan consensoDe igual manera, el vicepresidente de la Comisión, José Gregorio Correa, dijo que están considerando el tiempo necesario para lograr consenso.“Ya estamos enrumbados y nada nos detendrá. Lo que le hace falta al país es diálogo y encuentro, pero con un solo interés: fortalecer la democracia”, señaló.De acuerdo a una nota de prensa del Parlamento, el comité iniciará este sábado 27 de febrero las entrevistas, verificación y evaluación de las credenciales de los aspirantes.El pasado martes acordaron una metodología de evaluación que se utilizará para dar continuidad al cronograma para la elección.Luego elaborarán un informe que será presentado a la plenaria y en consecuencia elegirán a las y los nuevos rectores.
El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y los factores que convergen en el Gran polo Patriótico, se alzaron con la victoria en las elecciones parlamentarias de este domingo 6 de diciembre.Indira Alfonzo, presidenta del CNE, informó en la madrugada de este lunes que la tolda oficialista sumó hasta el momento, un total de tres millones 558 mil 320 votos, lo que significa un 67,6% del sufragio. MIRA TAMBIÉN Luna: Hoy se ratifica el carácter democrático de nuestro sistema político MIRA TAMBIÉN Luna: Hoy se ratifica el carácter democrático de nuestro sistema político La segunda opción más votada fue la Alianza Democrática conformada por Acción Democrática, Copei, El Cambio, Cambiemos y Avanzada Progresista con un 17.95 por ciento, para un total de votos de 944 mil 665.Voluntad Popular y partidos aliados se ubicaron en un tercer puesto con 220 mil 502 con el 4.169% de los votos. El Partido Comunista de Venezuela (PCV) logró alcanzar el 2,73 por ciento, con una sumatoria de votos de 142 mil 914.Mientras que otras organizaciones con fines políticos lograron sumar 357 mil 6098 votos, para un porcentaje del 6.79.La rectora del Poder Electoral acotó que el primer boletín se ofrece con el 82,35% de transmisión de las papeletas, lo que representa un 31% de la participación ciudadana en estas elecciones.Alfonzo aclaró que cinco millones
El candidato lista por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y del Gran Polo Patriótico por el estado Monagas, a la Asamblea Nacional, Ernesto Luna, señaló que “hoy se ratifica el carácter democrático de nuestro sistema político”.Luna de igual forma destacó la alta participación de ciudadanos y ciudadanas en las urnas electorales para la escogencia de los representantes al parlamente nacional. “El proceso es bastante fácil y sencillo”, precisó. MIRA TAMBIÉN Santaella: con toda normalidad se ha desarrollado el proceso electoral MIRA TAMBIÉN Santaella: con toda normalidad se ha desarrollado el proceso electoral “Resaltamos el grado de conciencia del pueblo que salió desde la madrugada a ejercer su derecho al voto”, comentó el candidato por la tolda oficialista.Añadió Luna que “invitamos a toda la población a que puedan acudir a sus centro para ejercer su derecho legítimo a elegir a los diputados y diputadas a la Asamblea Nacional” .Por último reconoció el arduo trabajo que ha desempeñado el Consejo Nacional Electoral (CNE) y del Plan República en el desarrollo del proceso comicial”.
Tal y como estaba previsto en el calendario electoral, este viernes 4 de diciembre se llevó a cabo por parte del CNE la instalación de las mesas electorales en Monagas y en el resto del país.El proceso se realiza para la verificación del óptimo funcionamiento de las máquinas. También de la conformación de los miembros de mesa de cara al domingo, elecciones a la Asamblea Nacional. MIRA TAMBIÉN Más de 600 mil monaguenses están convocados a votar este 6-D MIRA TAMBIÉN Más de 600 mil monaguenses están convocados a votar este 6-D Tras un recorrido por varios centros electorales en el centro de la ciudad de Maturín, se pudo constatar la presencia del equipo de Consejo Nacional Electoral y los testigos de mesa por las organizaciones políticas.El proceso inicial lo dio a conocer el poder electoral a través de la red social Twitter.El Plan Estratégico de Bioseguridad realizó además la entrega de kits de bioseguridad que incluye: tapabocas, alcohol y pantalla facial, para la prevención del coronavirus.Plan República vigilantes Desde el pasado miércoles nueve mil 900 efectivos militares fueron desplegados en el estado Monagas en el marco del Plan República para el resguardo de los centro de votación.Los uniformados desde entonces tomaron las unidades educativas habilitadas para el ejercicio del voto, y el día de las elecciones encargados de mantener el
A través de la red social Twitter, el Consejo Nacional Electoral publicó el listado con los centros de votación que estarán habilitados para el segundo simulacro electoral previo a las parlamentarias del 6 de diciembre.La jornada se llevará a cabo mañana domingo 15 de noviembre, y en el caso de Monagas, habrán 14 puntos de sufragio, dos de ellos en Maturín, y uno por cada municipio: MIRA TAMBIÉN José Luis Ruíz: Contamos con el 60 % del padrón electoral MIRA TAMBIÉN José Luis Ruíz: Contamos con el 60 % del padrón electoral Parroquia San Simón- Maturín: Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) Parroquia Las Cocuizas- Maturín: Instituto Nacional de Cooperación Educativa (Inces) Aragua de Maturín. Piar: G.P “Cacique Taguay” San Antonio de Acosta: Liceo “Manuel Saturnino Peñalver Gómez” Caripito-Bolívar: Escuela Básica Bolivariana “Pedro Gual” Caripe: Grupo Escolar “Abraham Lincoln” Caicara de Cedeño: E.B.B “José Francisco Bermúdez” Punta de Mata- Ezequiel Zamora: E.B “Alberto Ravell” Temblador- Libertador: E.B “Antonio Guzmán Blanco” Quiriquire- Punceres: E.B.B “Barquisimeto” Barrancas- Sotillo: E.B “Uriapara” Aguasay: Escuela Nacional “Antonio Ciliberto Pérez” Santa Bárbara: E.B “Juan Vicente Bolívar” Uracoa: E.B.B “Chaima”
El Consejo Nacional Electoral (CNE), activará un Plan Nacional de Bioseguridad para las venideras elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre como parte de las medidas de prevención para la COVID-19, actividad que llevarán a efecto en coordinación con los Bomberos del estado y Protección Civil.Asi lo informó Roberto Martínez, coordinador de logística del CNE en Monagas quien anunció que este 25 de octubre se llevará a cabo un simulacro electoral en 14 centros de votación de los 13 municipios de la entidad, los cuales abrirán sus puertas a partir de las 6:00 de la mañana.Explicó que en el caso del municipio Maturín, habilitarán dos espacios electorales.Exhortó a los ciudadanos y ciudadanas al cumplimiento de las medidas necesarias para evitar la propagación del Coronavirus durante el simulacro y el día oficial de las elecciones.Por su parte el director de Protección Civil Monagas Raúl González informó que más de 700 funcionarios de Bomberos y PCAD participarán en esta actividad.Explicó que los electores deben hacer uso obligatorio del tapabocas durante los comicios.
A través de una nota de prensa, el Consejo Nacional Electoral (CNE) informó que, el próximo viernes 9 de septiembre se presentará la máquina de votación, así como todo el sistema de auditoría de votos que se emplearan en las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre.En el comunicado se lee que: “En sesión permanente del directorio del CNE, se revisó la normativa que regulará el desarrollo de la campaña electoral, que según el Cronograma Electoral iniciará el próximo 19 de noviembre, considerando los protocolos de Estado para la contención del COVID-19, el Plan Estratégico de Bioseguridad para las elecciones del 6 de diciembre, así como el uso de los medios de comunicación tradicionales, las redes sociales y demás herramientas tecnológicas”. En cuanto a las normas y protocolos relacionados a la observación nacional e internacional, se está planteando que la misma se realice de manera presencial, respetando los mecanismos de bioseguridad pertinentes. Así mismo, también se contará con las herramientas digitales necesarias para el proceso. Por su parte, la excepción a la aplicación del Artículo 88 de la Ley Orgánica del Registro Civil, fue aprobada de manera unánime y, de esta forma, no se considerarán extemporáneas las inscripciones de nacimientos realizadas luego de los 90 días establecidos.