Durante la mañana de este martes 06 de junio de 2023, se realizó una Sesión Ordinaria, en las instalaciones del Auditorio «Dr. Jesús Rafael Zambrano» del Consejo Legislativo Socialista del Estado Monagas; para aprobar en segunda discusión la Ley de Condecoración Orden «Luis Beltrán Trujillo Centeno» para Periodistas y Medios de Comunicación del estado Monagas, la cual tiene como objetivo homenajear y reconocer el trabajo que hacen los comunicadores sociales y medios de comunicación en el estado.“Le estamos haciendo un reconocimiento a los hombres y mujeres y medios de comunicación del estado Monagas. Es necesario enfatizar que esto ha sido una orientación por parte de nuestro Gobernador Ernesto Luna, quien siempre ha estado pendiente de darle todas sus reivindicaciones a los trabajadores y trabajadoras del Estado; hoy se aprobó una Ley que consta de 7 Capítulos, 23 Artículos y 3 Disposiciones Finales, no solo tendremos la Ley, sino que también desempolvaremos el premio que año tras año se entregaba a los Periodistas y Medios de Comunicación, nosotros desde el CLSEM reciban nuestro reconocimiento a la noble labor que realizan día a día.»Por su parte el Presidente del CLSEM Profesor Moisés Morón indicó: «seguimos en el proceso de avanzar en el reconocimiento permanente a nuestro querido, hermoso y heroico pueblo de Monagas, hoy se aprobó la Ley de Condecoración Orden «Luis
Diputados del Consejo Legislativo Socialista del estado Monagas (Clsem) en conjunto con los diputados de la Cámara Municipal de Maturín, celebraron una sesión especial conjunta para homenajear a los abuelos y abuelas de la ciudad en el marco del Día del Adulto Mayor.La actividad desarrollada en el auditorio del parlamento regional sirvió para que cientos de abuelitos recibieran un reconocimiento de parte de las autoridades, así como disfrutar de la puesta en escena de la agrupación de baile tradicional “La edad de Oro”.Eglé García de Bejarano, fue la encargada de dar el discurso de orden en nombre de los adultos mayores que dijeron presentes, en sus palabras, resaltó la importancia que tiene esta población y todo el legado histórico que dejaran no solo al núcleo familiar, sino también a la ciudad y el estado.Anuncio lleno de bienestarLa diputada, Duvianny Mata, fue la encargada de anunciar que se está en conversaciones y tramites con el gobernador del estado Ernesto Luna, para la creación del Instituto Regional del Adulto Mayor.Según las palabras de la parlamentaria, este ente consolidará las políticas de bienestar social que a su criterio ha impulsado la revolución bolivariana para las personas de la tercera edad.
Este martes el Consejo Legislativo Socialista del estado Monagas (Clsem) realizó una sesión ordinaria para declarar patrimonio cultural viviente a un grupo de 5 íconos monaguenses por su aporte significativo a la cultura, la educación y el arte dentro y fuera de la región.Moisés Morón, presidente del parlamento regional, señaló que por iniciativa del Gobernador Ernesto Luna, el parlamento inició una gestión absolutamente necesaria para reconocer la labor de figuras que por décadas han construido un legado cultural invaluable y han dedicado sus vidas a la formación de nuevas generaciones desde cada uno de sus ámbitos de acción.“Asumimos el compromiso y la responsabilidad que nos asignó nuestro Gobernador de reconocer a hombres y mujeres que son referentes en Monagas en materia cultural. La creatividad no tiene fronteras en el tiempo o espacio, nuestros patrimonios culturales vivientes son hoy la expresión de sensibilidad social y espiritualidad de nuestro pueblo”, expresó Morón.Reivindicación cultural en MonagasLos homenajeados fueron José Fornes Velásquez, artista plástico con 60 años de trayectoria; Rosa Irene Buttó García, aguinaldera con 50 años de vida artística; Domingo Rogelio León, escritor y poeta con 62 años de vida artística y Luis Rafael Peñalver Bermúdez, escritor con 50 años de vida artística.Además se declaró patrimonio cultural a la Banda Oficial de Conciertos del Estado Monagas con 114 años de fundada.Morón agradeció a
El presidente de la Comisión Permanente de Finanzas y Hacienda Pública del Consejo Legislativo Socialista del estado Monagas, diputado Leonardo Quijada, da fe de la buena gestión del gobernador en cuanto al manejo de las finanzas públicas de la entidad.El legislador señaló que el gerente regional se encuentra desde el inicio de su mandato optimizando los recursos para dar respuesta al pueblo de Monagas y mantenerse en constante trabajo por la felicidad al colectivo.Manifestando que pese a la situación económica que presenta el país en estos momentos, el trabajo y compromiso de Luna no ha sido impedimento para hacer la tarea.Por lo que manifestó que los diputados chavistas se encuentran del lado del pueblo y por ende, respaldan las iniciativas del gobernador a bien por el beneficio común.«En tan solo un año, el gobierno regional ha escuchado al pueblo, en aras de obtener resultados positivos y poder avanzar para estos cuatro años de gestión», señaló Quijada.Por último, indicó que en cuanto a reforma de leyes, aprobación y autorización de recursos y todo lo que tenga que ver en materia legislativa a favor del pueblo será respaldado por los diputados; así como hicieron los monaguenses al aprobar el informe de gestión del primer año de mandato de Ernesto Luna.Vía | Nota de Prensa
Aunque la función medular del cuerpo colegiado que conforma el Consejo Legislativo Socialista del Estado Monagas (Clsem), es la creación o ejecutar reformas de leyes a nivel estadal y, velar por el cumplimiento del presupuesto aprobado al ejecutivo regional, la gran mayoría de los habitantes de la entidad aseguran desconocer en qué consiste el trabajo del parlamento.Según la opinión de los consultados, el Clsem, perdió toda la credibilidad, “si bien es un espacio político como tradicionalmente lo ha sido, hoy día esta convertido en politiquería donde solamente son tomadas en cuenta las opiniones y puntos de vista de un solo sector”, aseguró Carlos Luna, quien reside en el municipio Ezequiel Zamora.Moisés Ramírez, vive en el sector Los Guaritos de la capital estadal, en sus palabras destacó, que hasta los momentos no ha escuchado a ningún diputado realizar un balance de gestión o hacer entrega de la memoria y cuenta que como representantes del pueblo están obligados a ejecutar.“Siempre hablan es del trabajo que hace el ejecutivo, que si las bombas de aguas o la luz; nadie sabe que hacen más allá de las sesiones especiales conmemorativa a una fecha, pero en realidad ¿cuál es el trabajo que ellos ejecutan?”, se preguntó.Otra de las personas consultadas fue la señora Carmen de Guzmán, para la dama residente del municipio capital, el Clsem,
El Consejo Legislativo Socialista del Estado Monagas (Clsem) y el Concejo Municipal de Maturín celebraron una sesión especial en honor a los 209 años de la Batalla de La Victoria y el Día de la Juventud que sirvió para reconocer la labor política, gallardía y trabajo de los jóvenes revolucionarios.El presidente del Clsem, Moisés Morón, recalcó en su discurso el papel importante que desempeñó la juventud patriota en la lucha independentista. Destacó que “a 209 años de lucha, los jóvenes venezolanos comprometidos con la revolución mantienen el mismo espíritu combativo ante los ataques del imperio”.“En esta sesión especial queremos reconocer la labor, tarea, persistencia, el coraje, honor y fortaleza de nuestra juventud revolucionaria y, al mismo tiempo, queremos recordar los 204 años del Congreso de Angostura. Hoy rememoramos los ataques reiterados de Estados Unidos desde hace más de 200 años que se han ido recrudeciendo en la historia. Reconocemos la visión extraordinaria que tenía Bolívar al afirmar que los Estados Unidos estaban destinados por la providencia a plagar de miseria a los pueblos de América en nombre de la libertad”, expresó Morón.Por su parte, la presidenta del Concejo Municipal, Carmen Martínez, elogió en su intervención la trayectoria política de jóvenes íconos de la JPSUV como Eirimar Malavé, quien desde los 14 años de edad representó a la Educación Básica a
Este lunes fue remitido en sesión extraordinaria a la comisión de Hacienda Pública y Finanzas del Consejo Legislativo Socialista del estado Monagas, el proyecto de Ley para la creación de El Fondo de Asistencias Social del estado Monagas (FasMonagas), el cual será presidido por el Ing. Junior Ortíz, designado el mes pasado por el gobernador Ernesto Luna.Así lo informó el presidente de la comisión del Parlamento, Leonardo Quijada, quién señaló que se encuentran analizando cada detalle del proyecto de Ley, el cual tiene como finalidad principal fortalecer la protección social de los monaguenses.Además, indicó que los legisladores y legisladoras del estado Monagas, están a disposición para apoyar las iniciativas del ejecutivo regional en cuánto ayuda social se refiere.El diputado comentó que para los próximos días se discutirá para su pronta aprobación, y permitir darle respuesta a través de este instituto al pueblo.
El presidente de la Comisión Permanente de Finanzas, Hacienda Pública, Energía, Minas y Petróleo del Consejo Legislativo Socialista del Estado Monagas, Leonardo Quijada, informó este martes que se encuentran en conversaciones con las autoridades de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho para llegar a un acuerdo con respecto al cobro de la unidad de crédito.Quijada hizo un llamado a las autoridades de dicha casa de estudios a ponerse a disposición de una mesa de negociación que permita un punto de encuentro entre los estudiantes, la dirigencia estudiantil, la federación estudiantil, la Sundde y la referida comisión del Clsem.“Hemos tenido un adelanto el día de ayer con los jóvenes con reuniones formales y algunos encuentros con las autoridades para buscar un punto de encuentro. Queremos establecer acuerdos con todos los sectores afectados. Nosotros no estamos en contra del aumento sino del excesivo incremento, entre 78 y más de 80 por ciento”, dijo el parlamentario.El diputado aclaró que no están en contra de las autoridades de la UGMA, ni están “satanizando” a nadie, solo llegar a un acuerdo entre los dueños de la universidad, la Sundde, los representantes del Ministerio de Educación Universitaria y la comisión del Clsem como intermediario.El dirigente estudiantil de esta casa de estudios, Badr Sleiman, informó que son 7.128 estudiantes los que se han visto afectados en todos
Presidida por el diputado regional, Reinaldo Astudillo, el Consejo Legislativo Socialista del estado Monagas (Clsem) instaló la mañana de este jueves 26 de enero, la comisión de Servicios Públicos, Comunicación e Información, Ciencia y Tecnología e Innovación.Durante el acto de instalación, Astudillo, realizó un balance de la labor parlamentaria desarrollada por la comisión durante el año 2022, en la cual destacó el trabajo articulado existente con cada una de las direcciones, entes y organismos vinculados con la comisión que le toca dirigir.De igual forma, enfatizó que uno de los mayores logros fue el proceso de consulta y debates de la reforma de la Ley de Ciencia y Tecnología que se presentará en el seno del parlamento para su discusión y aprobación por parte del cuerpo legislador, y que a su criterio, representa la ley estadal más completa que tiene Venezuela en esta materia.El diputado aseveró que dentro de las prioridades del 2023 tendrá la creación de la Ley de Condecoraciones para los comunicadores sociales en honor a Beltrán Trujillo, la Ley de Infogobierno y la Ley de Transferencia de Agua al Poder Popular.En cuanto a las denuncias en materia de Internet y Telecomunicaciones, Astudillo, aseguró que el estado Monagas, pasó del puesto 16 al puesto número uno en dar respuestas y soluciones a las problemáticas que manifiestan los usuarios.
Este miércoles quedó instalada a la comisión permanente del Poder Popular de los Trabajadores y Trabajadoras y Organizaciones Sociales que busca generar políticas integrales para la clase trabajadora de todos los sectores, según afirmó el parlamentario, Igor Rojas.El representante de la referida comisión, expresó que tienen un plan estratégico con el Ministerio de Trabajo, Inpsasel, Tribunales Laborales así como mejoras en leyes, para cumplir y acatar los beneficios de los trabajadores, principalmente el salario, explicó.“Vamos a estar haciendo mesas de trabajo para buscar, escuchar y plantear medidas de respuesta que permitan recuperar el salario de los trabajadores. Estamos conscientes de que la situación del salario es un aspecto resaltante no solo del estado sino de todo el país”, dijo Rojas.Al ser consultado acerca de las propuestas para mejorar las condiciones salariales, el parlamentario indicó que está en discusión un planteamiento para “frenar el dólar today” y que no siga impactando en la canasta básica de los trabajadores.Agregó Rojas que cuentan con economistas para buscar una manera a través del “petro fluctuante” una medida que no impacte los salarios de los trabajadores. En relación a los HCM, dijo que se trata de una condición individual de cada convención colectiva.
Tras la instalación de la Comisión Permanente de Salud, Mujer, Familia, Juventud y Desarrollo Social Integral, la presidenta de esta delegación Duvianny Mata, informó que para este 2023 se tiene previsto mejorar diferentes aspectos, haciendo énfasis en el tema de la salud y la educación.En la parte educativa, la diputada al Consejo Legislativo Socialista del Estado Monagas, se refirió a que legislarán con la ley de convivencia escolar creada en 2005 y que tiene que ver con los conflictos escolares entre estudiantes y docentes, por lo que consideró necesario revisar y reforzar esta ley.Asimismo en el área de la salud, reconoció que aún hay fallas en los centros asistenciales y que falta mucho por hacer. Hizo referencia a la recuperación de ocho áreas del Hospital Central de Maturín, una de ellas la Sala de Partos, cuidados neonatales, salud reproductiva y atención integral a la mujer, por lo que espera que este año sean incorporados para su recuperación.“Debemos decir las cosas con responsabilidad, primero el problema que realmente existe en los centros de salud, quizá por infraestructura o también por un tema de recurso humano. Entre los planes para este año está visitar el hospital Vargas y el Psiquiátrico de Maturín, que es un compromiso que tenemos para las mejoras de estos centros de salud”, expresó la legisladora.Hizo un exhorto a
Los diputados del estado realizaran en el nuevo periodo legislativo, una revisión de la Constitución del Estado Monagas, para hacer los cambios y las transformaciones necesarias que permitan actualizarla a los tiempos modernos “Juro ante mi querido, hermoso y glorioso pueblo del estado Monagas, cumplir la Constitución de la república y del estado, así como el reglamento interior y de debate de este parlamento”, con esta frase el profesor Moisés Morón, asumió las riendas del Consejo Legislativo Socialista del Estado Monagas (Clsem), para el periodo legislativo 2023-2024. El acto de elección, juramentación y toma de posesión del hemiciclo estadal, se llevó a cabo la mañana de este lunes 9 de enero en el auditorio Dr. Jesús Zambrano, donde se dieron cita los diputados de las diferentes fracciones políticas que conforman el cuerpo legislador en la entidad.Los representantes de los diferentes poderes también atendieron la cita, entre las figuras resaltantes destaca la Fiscal Superior de Monagas, Dra. Delipxa Ramos; el presidente del Palacio de Justicia, Dr. Jorge Arzolay, el Contralor del Estado, Lcdo. Freddy Cudjoe; así como también el G/D Ernesto Pérez Mota, Comandante de la Zodi 52 Monagas, y los alcaldes de los municipios Punceres, Acosta, Bolívar, Ezequiel Zamora y Sotillo.A Morón, lo acompañará en la junta directiva del Clsem, la diputada María Gabriela Bastardo, repitiendo así en el cargo
Este jueves 22 de diciembre, en una sesión extraordinaria, diputados del Consejo Legislativo Socialista del estado Monagas (Clsem), aprobaron el proyecto de Ley de Presupuesto 2023 para el estado Monagas.Tras una solicitud hecha por el gobernador de la entidad, Ernesto Luna, los parlamentarios mayoritariamente oficialistas aprobaron el presupuesto de ingresos y gastos que se emplearán el venidero año en el estado.La información la dio a conocer el presidente del palacio legislativo regional, Profesor Moisés Morón, donde además indicó que el monto del presupuesto asciende a los Bs. 3.441.842,64.De igual forma se pudo conocer que la bancada opositora salvó su voto.
La mañana de este martes en sesión ordinaria del Consejo Legislativo Socialista del estado Monagas (Clsem), fue aprobado un acuerdo contra la violencia hacia la mujer. El presidente de este organismo, Moisés Morón, expresó que en los últimos meses, los niveles de agresión hacia la mujer han aumentado, no solo en Venezuela sino en el mundo.Morón indicó que actualmente es necesario y prudente, aprobar un acuerdo que exprese la solidaridad y comprensión del Clsem entorno a la protección de la mujer y sus derechos, así como sensibilidad que debe haber hacia este sector de la sociedad. MIRA TAMBIÉN Abuelos señalan que se debe aumentar las pensiones ante lo poco que alcanza MIRA TAMBIÉN Abuelos señalan que se debe aumentar las pensiones ante lo poco que alcanza “Nuestro reconocimiento a las mujeres monaguenses por sus luchas, por el hecho de estar participando activamente en el proceso revolucionario. Este acuerdo que aprobamos, significa de manera inevitable un reconocimiento a nuestro líder Hugo Chávez por su defensa a la mujer y de feminista y sensibilidad con este sector”, dijo el presidente del Clsem.La diputada regional, Duviannys Mata quien preside la Comisión Permanente de Salud, Mujer, Familia y Juventud, manifestó que este acuerdo también tiene que ver en el marco del 25 de noviembre que se celebra el Día Internacional para Eliminar la Violencia
A fin de tratar el problema que presenta la Unidad de Oncología del hospital universitario Dr. Manuel Núñez Tovar, los diputados regionales, Luis Machado y Luis Humberto Zamora, anunciaron que recibieron una solicitud para un derecho de palabra en el Consejo Legislativo Socialista del Estado Monagas.La solicitud fue hecha por el médico especialista, César Álvarez, en el que se exponen los problemas que afectan el buen funcionamiento de este servicio como lo es la falta de aire acondicionado y de agua en los baños. MIRA TAMBIÉN Falta de vacunas BCG preocupa a madres de Maturín MIRA TAMBIÉN Falta de vacunas BCG preocupa a madres de Maturín Asimismo se explica el alto número de pacientes que atienden y el escaso personal con el que cuentan. Actualmente solo disponen de tres enfermeras, una de ellas de permiso por maternidad, dos médicos asistenciales (uno de reposo por estado de gravidez) y un especialista.“Por tercera vez visitamos el área de oncología y salimos sudados porque los aires no funcionan, se trata de pacientes con una enfermedad tan grave como el cáncer. Vamos a solicitar un derecho de palabra para explicar la problemática que presenta esta unidad. Son muchas las denuncias que tiene el principal hospital de Monagas como desborde de aguas negras y es nuestro deber hacer saber esta situación”, dijo Machado.La misiva está
Tal como lo han solicitado el presidente Nicolás Maduro, el gobernador Ernesto Luna y la alcaldesa Ana Fuentes, la Comisión Permanente de Servicios Públicos, Comunicación e Información, Ciencia y Tecnología e Innovación del Consejo Legislativo Socialista del estado Monagas (CLSEM), realizó este miércoles 13 de julio, una nueva reunión de trabajo dirigida por el profesor Reinaldo Astudillo, diputado y presidente de la instancia legislativa, con la participación de voceros y voceras de las Asambleas de los Viviendo Venezolanos (AVV) de los 17 Complejos Habitacionales en construcción de la Gran Misión Vivienda Venezuela de Maturín.En el encuentro, en el que participaron además Marlin Fajardo, coordinadora de Redes del Ministerio de Hábitat y Vivienda, Frank Rojas, director del Instituto Nacional de Tierras Urbanas (INTU) de Monagas y el diputado Reinaldo Narváez, miembro de la comisión de servicios públicos del CLSEM, se dieron a conocer los avances que se han generado gracias al trabajo conjunto entre la comisión de servicios públicos del CLSEM, la gobernación, la alcaldía y las instituciones que de manera estratégica, se han organizado para dar respuestas satisfactorias a los requerimientos de estos proyectos.La actividad sirvió como espacio para conversar sobre los estudios de factibilidad que en materia de agua potable y electricidad se han desarrollado para los nuevos urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela en la región, así
A propósito de celebrarse el Día Nacional del Comunicador popular y medios alternativos comunitarios, las autoridades del Consejo Legislativo Socialista del Estado Monagas, realizaron el pasado viernes 22 de abril una sesión especial en el auditorio de la referida institución.En este acto se le hizo entrega de reconocimientos a comunicadores populares de distintos municipios de esta entidad, otorgándoseles la Orden Julio César Rodríguez, con su distinción clasificatoria. MIRA TAMBIÉN Martínez: Mejoraremos los servicios públicos de la mano del gobernador Ernesto Luna MIRA TAMBIÉN Martínez: Mejoraremos los servicios públicos de la mano del gobernador Ernesto Luna El Movimiento de Agitación, Propaganda y Comunicación, formó parte de los condecorados en ese día. Ricardo Mota, coordinador municipal de APC en el municipio Cedeño fue uno de los seis jóvenes que recibió reconocimiento especial por su destacada y comprometida labor impulsando la comunicación popular.“Estoy agradecido con todas las autoridades responsables de este importante acto, a la Jpsuv y demás promotores, por haber valorado el esfuerzo que con mucho amor realizamos los comunicadores populares para llevar la información de la manera más oportuna y acorde con la realidad”, puntualizó Mota.
Los diputados del Consejo Legislativo Socialista del estado Monagas (Clsem), aprobaron este martes 23 de marzo en primera discusión la Ley de Condecoraciones al Comunicador Popular y Medios Alternativos y Comunitarios Orden Julio César Rodríguez.El reconocimiento forma parte de la iniciativa de los distintos colectivos de comunicadores populares del estado Monagas, con los cuales buscan resaltar el papel de los hombres y mujeres que hacen vida en la comunicación y medios alternativos en la entidad. MIRA TAMBIÉN El aumento de los 30 dólares se quedó “chucuto” ante precios de los alimentos MIRA TAMBIÉN El aumento de los 30 dólares se quedó “chucuto” ante precios de los alimentos La actividad realizada desde el auditorio Dr. Jesús Rafael Zambrano del Clsem, contó con el acompañamiento de líderes de la comunicación popular, comunitaria y alternativa quienes aplaudieron la llegada al poder legislativo regional de esta propuesta que fue construida como iniciativa para reivindicar la labor de todos y todas los actores que desde los territorios dan la batalla por la verdad de Venezuela.La propuesta de Ley de Condecoraciones fue presentada por el diputado Reinaldo Astudillo, presidente de la Comisión Permanente de Comunicación e Información, Ciencia, Tecnología e Innovación del Consejo Legislativo del estado Monagas.Con información de Nota de Prensa
Luis Machado, diputado al Consejo Legislativo Socialista del estado Monagas (Clsem), dijo que efectivamente los tres diputados que integran la fracción de oposición en el parlamento regional, habían aprobado el presupuesto presentado por el Ejecutivo regional, «personalmente no seré en ningún momento una piedra de tranca para que desde el Clsem se aprueben créditos que vayan en beneficio del estado Monagas, eso sería una inconsciencia, pero eso sí, estaré atento a cómo se distribuyan estos recursos, a cómo se maneje el mínimo dinero porque esa es mi responsabilidad, no pasará lo del pasado que Yelitza Santaella gobernó ocho años sin ningún tipo de control e hizo lo que le dio la gana, eso no pasará ahora porque hay tres diputados de oposición y hay tres concejales de oposición en la Cámara Municipal».Machado dijo que le estaban haciendo un seguimiento bien detallado al problema del agua, «lo que Luna le prometió a la población no ha funcionado, no hay ni un solo proyecto viable que verdaderamente gente permita decir que el problema del agua lo están solucionando, y nosotros lo sabemos, váyanse para Alberto Ravell, por aquí cerquita en La Manga, en Los Godos, que es la parroquia de donde salió Luna, donde él se crió, allí no hay ni una sola gota de agua y la cosa es que él
El auditorio Jesús Rafael Zambrano, del Consejo Legislativo Socialista del Estado Monagas (Clsem) fue el escenario para instalar y dar a conocer los nombres de los Diputados regionales que integran la Comisión de Servicios Públicos, Comunicación e Información, Ciencia y Tecnología e Innovación.La estructura parlamentaria está integrada por los legisladores Reinaldo Astudillo, quien fungirá como presidente; Moisés Morón en la vicepresidencia y Duvianny Mata como integrante. Los Diputados Miguel Ángel Venegas, Carlos Suárez, Reinaldo Narváez, y Alexander Martínez; estarán como miembros suplentes. MIRA TAMBIÉN Supervisarán cumplimiento de rutas y tarifas del transporte público en Maturín MIRA TAMBIÉN Supervisarán cumplimiento de rutas y tarifas del transporte público en Maturín El presidente de la mencionada comisión, destacó en su intervención que, entre sus objetivos principales se mantiene trabajar de manera articulada con el poder popular y las instituciones, lo que les permitirá optimizar los servicios públicos mediante las respuestas positivas que puedan brindar desde el parlamento regional.Asimismo, Astudillo hizo un balance de los primeros días de gestión del Gobernador Ernesto Luna, donde resalta la operatividad del 80 % en los servicios públicos.Resaltó que, en empresas como Aguas de Monagas, hubo una recuperación importante evidenciada en la reparación de tuberías madres; en Gasmaca, las flotas primarias y secundaria se encuentran activas mientras que con Corpoelec, se logró una recuperación del sistema eléctrico y
El diputado de la Unidad Democrática por el estado Monagas, Luis Machado, exigió a las autoridades regionales pronunciarse sobre los enfrentamientos en la población de Barrancas al sur de la entidad.Este 1 de enero se produjo un enfrentamiento entre grupos armados por el control territorial de esta zona del municipio Sotillo, pero hasta el momento ni el gobierno regional o los voceros de los cuerpos de seguridad, civiles y militares han ofrecido un balance de los hechos. MIRA TAMBIÉN Diputados de la Unidad aprueban presupuesto 2022 tras varias correcciones MIRA TAMBIÉN Diputados de la Unidad aprueban presupuesto 2022 tras varias correcciones “Lo que conocemos lo han dicho los pobladores de la zona, que han vivido horas de zozobra. Las versiones periodísticas hablan de siete fallecidos y dos heridos. Además, mencionan el colapso del hospital de la localidad, pero ni el gobernador o el jefe de la ZODI o la Policía, han mencionado qué ocurre en esta localidad”, dijo Machado.El legislador regional lamentó que el control territorial de Monagas esté en manos de grupos armados, que no solo dominan la zona sur sino también la frontera con el estado Sucre por el municipio Bolívar, en el noreste de la entidad.“En 22 años no solo ha ocurrido una debacle económica y social en el país. Ahora también somos víctimas de los grupos
Los diputados de la Unidad Democrática en Monagas, Luis Machado, Sandra Alfaro y Alejandro Benítez, denunciaron el déficit presupuestario para el ejercicio fiscal del año 2022.Este miércoles, 29 de diciembre, se aprobó por unanimidad el presupuesto para el venidero año, tras los correctivos que hizo la bancada de la Unidad los legisladores Machado, Alfaro y Benítez. MIRA TAMBIÉN Aristimuño: Sectores de Maturín continúan sumergidos en el desastre y la desidia MIRA TAMBIÉN Aristimuño: Sectores de Maturín continúan sumergidos en el desastre y la desidia “Es un presupuesto deficitario. Vamos a luchar para que esos pocos recursos se distribuyan equitativamente”, dijo Machado tras la sesión en la que se dio luz verde al presupuesto.El legislador monaguense resaltó la disposición de la bancada Oficialista por hacer los ajustes que presentó la Unidad Democrática, después de dos días de intensa discusión de cada una de las partidas.“Estamos para velar por los intereses de todos los monaguenses y vamos a ser garantes para que se solucionen los problemas de agua, salud, luz y gas doméstico que se están presentando en el estado”, reiteró Machado.Agregó que pese a la aprobación unánime, con esos recursos no se cubren las necesidades de la población monaguense, que demanda por mejoras generales y urgentes de los servicios públicos.El monto aprobado para el ejercicio fiscal 2022 será de 112 millones745
En el auditorio del Consejo Legislativo Socialista del estado Monagas, Moisés Morón y María Gabriela Bastardo asumieron la nueva junta directiva de este órgano legislativo, para el periodo que comienza el 30 de noviembre 2021 y finaliza el 4 de enero de 2022, cuando se nombre a los nuevos encargados del Clsem.También tomaron juramento Lisandra Hernández como secretaria, y los demás legisladores y legisladoras electos el 21 de noviembre en las elecciones regionales y municipales del país. MIRA TAMBIÉN Moisés Morón tomó juramento como presidente del Consejo Legislativo MIRA TAMBIÉN Moisés Morón tomó juramento como presidente del Consejo Legislativo De este modo Morón detalló que «estamos agradecidos con el pueblo de Monagas, por elegirnos como legisladores de esta entidad, y además ser el presidente de este parlamento. Debemos seguir vinculando este con los ciudadanos de esta entidad, y fortalecer el elemento que viene germinando desde abajo con la vía de los Consejo Comunales y las Comunas y sus parlamentarios comunales, y consolidar el Poder Popular en este estado».Esto va a significar un empoderamiento de cada habitante del estado Monagas, de manera simultánea, y de la misma manera del PSUV y el GPP y continúe su proceso de avance en las comunidades, destacó Morón.De igual manera se pudo conocer que no se tiene previsto el día para la juramentación de los
El presidente del Parlamento Regional, diputado Yldemaro Millán, felicitó al Gobierno Nacional por retomar el diálogo con la oposición venezolana, con el fin de lograr importantes acuerdos en beneficio del pueblo.Millán dio estas declaraciones tras su recuperación, luego de haber padecido Covid-19, enfermedad que lo obligó a ausentarse un rato de sus labores legislativas y políticas en la región. MIRA TAMBIÉN Sectores de Caripito y Punceres se quedan sin luz por trabajos en Subestación Quiriquire MIRA TAMBIÉN Sectores de Caripito y Punceres se quedan sin luz por trabajos en Subestación Quiriquire El legislador, aseveró que este diálogo que se lleva a cabo en México entre representantes del gobierno y la oposición, el cual ha logrado un acercamiento entre las partes para concretar una agenda de trabajo, que consta de siete puntos, entre ellos: Derechos políticos, levantamiento de sanciones, protección económica nacional y más.«Nuestras autoridades venezolanas tienen toda la voluntad de promover y llegar a un acuerdo que beneficie a todo el pueblo, que ha sido el más afectado en estos tiempos, por eso ya se firmó el memorándum entre ambos, recordando que primero se instaló la mesa de diálogo en el año 2018 donde no se concretó nada y nuevamente se sentaron a debatir en septiembre de 2019 y ahora sigue este proceso», dijo Yldemaro Millán.
El precandidato al Consejo Legislativo Socialista del Estado Monagas (Clsem) por el Movimiento Sexodiversidad, Jesús Arcia, se unió este jueves al “huracán político revolucionario” de Leudys González.“Vengo en representación de un movimiento rechazado por la sociedad y por los gobiernos que han pasado. Mi motivo al sumarme a la alianza de González es para hacer defender y valer los derechos de la comunidad dentro de su plan de gobierno”. MIRA TAMBIÉN Bases del PSUV en Zamora acompañan a la Gobernadora MIRA TAMBIÉN Bases del PSUV en Zamora acompañan a la Gobernadora Arcia indicó también respaldar la precandidatura de Santana Figueroa a la Alcaldía de Maturín para las elecciones internas del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) el venidero 8 de agosto.En este mismo sentido, Alejandro rojas, coordinador del Movimiento Sexodiverso Monagas, expresó que “estos espacios se formaron para sumar voluntades y recibir aliados estratégicos que aporten al triunfo de la Licenciada Leudys el próximo domingo”.Las declaraciones las ofrecieron en compañía de Zeidemar Betancourt, coordinadora de los movimientos Por La Paz, y hasta el momento son 41 organizaciones de este tipo que apoyan la precandidatura de González.
El presidente del Consejo Legislativo Socialista del Estado Monagas, Yldemaro Millán, informó la noche de este viernes, que ha dado positivo al coronavirus.El parlamentario indicó que tras presentar un día con malestar, se realizó la PCR dando resultado positivo. Por tal motivo decidió mantenerse en aislamiento. MIRA TAMBIÉN Jorge Rodríguez: En Venezuela hay amplias garantías electorales MIRA TAMBIÉN Jorge Rodríguez: En Venezuela hay amplias garantías electorales “Confío plenamente en Dios, en nuestro beato doctor José Gregorio Hernández que pronto estaremos nuevamente juntos en batalla”, escribió el legislador en sus redes sociales.Hizo un llamado a la colectividad a cuidarse ya que “el covid-19 no es juego”.
Con cinco líneas centrales de acción contará el Plan Piloto Estadal Legislativo Petrolero, que surge como propuesta de la Comisión Permanente de Finanzas, Energía, Minas y Petróleo del Consejo Legislativo Socialista del Estado Monagas (CLSEM) que será presentada ante la Comisión Permanente de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional (AN).Así lo indicó el diputado Vicente Carvajal, quien preside la comisión estadal del cuerpo deliberante, agregando que la iniciativa surge dentro de los proyectos que contribuyen al fortalecimiento de la lucha legislativa desde cualquier espacio y en sinergia con el Gobierno regional, la AN, el CLSEM, las cámaras municipales y los parlamentos comunales. MIRA TAMBIÉN 110 niños de Sotillo fueron cedulados en el saime de Maturín MIRA TAMBIÉN 110 niños de Sotillo fueron cedulados en el saime de Maturín Las cinco líneasCarvajal detalló de qué trata cada una de cinco líneas contentivas de este plan: la organización, con la que buscan afianzar las comisiones en las diferentes escalas parlamentarias, en consonancia con los Consejos de Producción de Trabajadores y Trabajadoras (CPTT); el carácter histórico y patrimonial del petróleo, para concientizar a la ciudadanía en cuanto al proceso y comercialización del hidrocarburo.La tercera línea plantea el sistema de profundización territorial, el cual pretende proyectar, por zona, los recursos y el provecho de estos. La cuarta esta dirigida al fortalecimiento de los
El diputado del Consejo Legislativo Socialista del estado Monagas (Clsem), Reinaldo Astudillo, aclaró este miércoles que la nueva comisión creada en plenaria del pasado martes trabajará en conjunto con la presidenta de Gasmaca Monagas, Luisana Betancor, para agilizar la distribución del gas doméstico.Durante una entrevista telefónica con El Periódico de Monagas, Astudillo refutó las declaraciones del diputado Guillermo Vásquez sobre que dicha comisión investigaría las causas por la que ocurrieron las explosiones por cilindros en la entidad. MIRA TAMBIÉN Clsem creó comisión mixta para investigar los siniestros por bombonas de gas MIRA TAMBIÉN Clsem creó comisión mixta para investigar los siniestros por bombonas de gas “Nuestro trabajo como ente legislador es abogar por el pueblo para que se agilice la distribución del gas doméstico en las comunidades además de asesorarlos en cuánto al uso y manejo de los cilindros para evitar futuros accidentes con los cilindros”, argumentó.La llamada Comisión de Servicios Públicos, Comunicación, Ciencia y Tecnología e Innovación esta conformada por los diputados Reinaldo Astudillo como presidente; Junior Ortíz, vicepresidente; Carmen Tillero, Beatriz Jiménez, Yessenia Lara, Leonardo Quijada y Julio Castillo. Dicho comité tratará los temas del agua, electricidad, transporte, Cantv y gas doméstico.Astudillo adelantó que los diputados del Clsem se estarán reuniendo con las autoridades del transporte en el estado, entre ellos Alberto Rodríguez y un técnico nacional que
La mañana de este lunes fue instalada la nueva directiva del Consejo Legislativo Socialista del estado Monagas, en el que fue nombrado como presidente el diputado Hildemaro Millán quien afirmó que este año trabajarán para reforzar el poder comunal.“Este servidor vino a trabajar a pesar de la salvedad de los diputados Guillermo Vásquez y Albert Narváez, cuentan conmigo y los llamo a trabajar por el pueblo. Este es el año de las comunas, vamos a trabajar para impulsar el parlamento comunal”, dijo Millán. MIRA TAMBIÉN Aristimuño: Monagas inicia 2021 con irreparables pérdidas humanas MIRA TAMBIÉN Aristimuño: Monagas inicia 2021 con irreparables pérdidas humanas Vale destacar que Vásquez del partido Copei y Narváez por el PCV salvaron su vota al nombramiento de esta junta directiva, cuya vicepresidencia quedo a cargo de la diputada indígena Astrid Baeza y la Secretaría, Lisandra Hernández.El nuevo presidente del Clsem, aseguró que trabajarán junto a la gobernadora Yelitze Santaella. “Vamos a trabajar con el pueblo, junto a ustedes”, remató.