28Sep2023
Maturín
En el sector Virgen del Valle claman atención gubernamental

Quienes residen en el sector Virgen del Valle del municipio Maturín, manifestaron que claman atención gubernamental ante la cantidad de problemas que a diario deben afrontar en la parroquia Boquerón.La comunidad antes mencionada está ubicada al frente del Palacio de Justicia en la avenida Alirio Ugarte Pelayo de la capital monaguense. MIRA TAMBIÉN Paralizada consultas de Misión Sonrisa por falta de aire MIRA TAMBIÉN Paralizada consultas de Misión Sonrisa por falta de aire Según los propios vecinos el desbordamiento de aguas servidas, la falta de una red de cloacas, así como también el pésimo asfaltado que hay en la zona dificultad que ellos tengan una buena calidad de vida.Deisy Ávila, indicó que cada día la situación es más difícil, «nunca nos ha visitado un gobernante para saber cuales son los problemas que tenemos en la comunidad, el mal olor por las aguas servidas que recorren el sector no nos deja ni sentarnos en el frente de nuestros hogares, queremos que las autoridades puedan atender nuestro llamado”.Asimismo, otra de las vecinas manifestó que la falta de asfaltado también es una de las necesidades que hay en la comunidad. “Ojala que no vinieran solo cuando van a buscar votos, sino también para conocer las necesidades de nosotros como habitantes de Maturín, tenemos años de fundados y nada que nos vienen a poner

Leer más
¡Agárrenla que se va! Se hunde la calle Boyacá de Maturín

Los vecinos y comerciantes de la zona lo ha denunciado en reiteradas oportunidades, sin embargo, hasta ahora ningún ente con competencia se ha abocado a atender la problemática.Destacan los trabajadores que lo que empezó con el deterioro paulatino del pavimento, hoy día es un peligro inminente para choferes y peatones de la zona. MIRA TAMBIÉN 30 años sin ayuda gubernamental lleva el sector Virgen del Valle MIRA TAMBIÉN 30 años sin ayuda gubernamental lleva el sector Virgen del Valle En la calle Boyacá con Simón Rodríguez de la capital monaguense, a pocos metros del edificio sede del Museo Mateo Manaure, se ha formado un hueco en pleno centro de la carretera debido al socavamiento de la misma.Al parecer, el cráter se sitúa por el área donde se encuentra la red de aguas servidas, por lo que solicitan a la empresa estadal Aguas de Monagas, nombre una comisión para realice el estudio correspondiente y se den inicios a los trabajos de reparación lo más pronto posible.“Por favor, no esperen a que un carro o un niño caiga en ese hueco para realizar los trabajos que a bien pueden prevenir, las lluvias recientes han agravado la situación”, afirmó Yoel Montilla.Los residentes cercanos han colocado bolsas de basura como forma preventiva y de alerta para quienes se desplacen en algún tipo de vehículo

Leer más
Aguas residuales inundan la avenida Rojas de punta a punta

Quienes habitan en la avenida Rojas de Maturín, no soportan el mal olor que generan las aguas negras que recorren de punta a punta la referida arteria vial de la capital monaguense.Según relataron los vecinos, la problemática es de vieja data, por lo que una vez más hacen el llamado a las autoridades con competencia para habilitar una cuadrilla que permita dar solución definitiva a la situación.Aunque hasta la fecha, las aguas residuales no han llegado a inundar las unidades habitacionales, los residentes aseguran que sentarse en el porche de las casas es una “aventura extrema” debido a que los olores son nauseabundos.Asimismo, destacaron que en reiteradas oportunidades los niños han presentado erupciones en la piel, por lo que no descartan que se deba al foco de contaminación con el cual deben convivir diariamente.La compleja realidad no solo se basa en el desbordamiento de las aguas negras. En el cruce de la Avenida Rojas con Orinoco, la alcantarilla se encuentra tapiada de basura y escombros, y solo posee la mitad de la estructura metálica que sirve como rejilla protectora.Los choferes que transitan por esta vía deben hacer maromas para evitar caer en el desagüe y proteger la unidad vehicular.

Leer más
En 12 de Octubre abunda la basura, aguas residuales y el monte

Quienes habitan en el sector 12 de octubre, conocido por la mayoría como Moscú, ven como con el pasar de los días su comunidad se pierde entre la maleza, las aguas residuales y la basura, tres cosas que deberían funcionar como servicios básicos para el buen vivir de sus habitantes.Montañas de basura se observan comúnmente en las calles del referido sector, según destacan los vecinos, el servicio de aseo urbano es nulo en la comunidad, por lo que se han visto en la necesidad de colocar los desperdicios en un área común, pero lamentablemente los animales la rompen y esparcen por toda la zona. MIRA TAMBIÉN En 18 días Ana Fuentes saneó 15,31 kilómetros de alcantarillado en Maturín MIRA TAMBIÉN En 18 días Ana Fuentes saneó 15,31 kilómetros de alcantarillado en Maturín Las aguas servidas se desplazan libremente por todo el sector, los olores nauseabundos perjudican la tranquilidad de grandes y pequeños que habitan en el sector y algunos aseguran que en reiteradas oportunidades han sufrido de erupciones en la piel a causa de la contaminación que generan los líquidos residuales.La maleza amenaza con seguir creciendo, las lluvias de las últimas semanas han permitido que la misma crezca en tamaño considerable y hasta la fecha no existe una cuadrilla que  limpieza las calles.“Todas las problemáticas se juntaron, cuando no es

Leer más
Desbordes de cloacas ponen en riesgo de contaminación a vecinos de Las Cocuizas

El colapso del sistema de aguas residuales se agudizó en el sector de Las Cocuizas, poniendo en grave riesgo de contaminación a los vecinos de las calles 9, 10 y 11, carrera 4 y avenida principal.Los afectados contaron que las aguas servidas corren por todos lados, provocando la proliferación de insectos y ratas.La señora Celina Pino, tiene discapacidad visual, vive cerca del zanjón de la carrera 4, donde cae una cascada. Preocupada por su patología de base, pide a las autoridades atender esta situación que ha provocado la enfermedad respiratorias y en la piel de varios lugareños.Y es que al llegar a la calle 9, también conocida como «El Tubo», se puede apreciar a la altura de la batea una boca de visita sin tapa y desbordada.El fétido olor es insoportable y quienes viven en las adyacencias prefieren mantener sus puertas y ventanas cerradas porque ya no toleran tener que vivir en dichas condiciones.Los vecinos, ya cansado de soportar esos hedores, hacen un llamado a Aguas de Monagas, Gobernación y Alcaldía para la atención inmediata del sistema de cloacas porque temen el problema pase a mayores y más personas se enfermen.Asimismo piden a Salud Ambiental realizar jornadas de fumigación para controlar el brote de plagas producto del desborde de las cloacas.

Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.