Miles de aficionados japoneses recibieron este jueves a sus «Samuráis», nombre que le dan a la selección japonesa de béisbol, en su regreso al país tras vencer en la víspera a Estados Unidos en el V Clásico Mundial de Béisbol.Los fanáticos nipones se congregaron en el Aeropuerto de Narita (al este de Tokio) para recibir a la selección japonesa, donde no se encontraban algunas estrellas que juegan en Estados Unidos, como Shohei Ohtani (Los Ángeles Angels).El grupo estuvo encabezado por el entrenador del equipo, Hideki Kuriyama, quien recibió unas flores y saludó al cerca de millar de seguidores allí congregados desde la madrugada, mientras que pasaban el resto de jugadores y saludaban amistosamente a los aficionados.Japón recibió así a sus «Samuráis» tras la victoria de su país este miércoles frente a Estados Unidos en el V Clásico Mundial de Béisbol, donde se convirtieron en tricampeones en una final disputada en el LoanDepot Park de Miami (EE.UU.).El campeonato se convirtió en unos eventos deportivos más seguidos en Japón y solo la final tuvo un índice de audiencia promedio para los hogares de la región de Kanto (centro) del 42,2 %, según las cifras publicadas hoy por la empresa de medición de audiencias Video Research.El índice de audiencia momentáneo más alto en la región de Kanto, la más poblada del país, fue
Los organizadores del Clásico Mundial de Béisbol (CMB) dieron a conocer la noche del martes, tras la victoria 3-2 de Japón sobre Estados Unidos en la final, los nombres de los jugadores del Equipo Todos Estrellas del torneo.Las selecciones fueron hechas por un panel de cronistas, miembros de los medios de comunicación y anotadores oficiales del CMB en su edición de 2023.Un total de seis jugadores latinos figuran en el equipo estelar, con Cuba celebrando las designaciones de Yoán Moncada, como mejor antesalista, y de Miguel Romero como pitcher, mientras que por México fueron incluidos Randy Arozarena y el lanzador zurdo Patrick Sandoval.De su parte, Venezuela fue representada por el receptor Salvador Pérez, y Puerto Rico tuvo al segunda base Javier Báez como su mejor pelotero.A continuación, la lista de jugadores que conforman el Equipo Todos Estrellas del Clásico Mundial de Béisbol 2023 ( indica una selección unánime):RECEPTORSalvador Pérez, VenezuelaPRIMERA BASEYu Chang, TaiwánSEGUNDA BASEJavier Báez, Puerto RicoTERCERA BASEYoán Moncada, CubaCAMPOCORTOTrea Turner, Estados Unidos *JARDINERORandy Arozarena, México *JARDINEROMike Trout, Estados UnidosJARDINEROMasataka Yoshida, JapónBATEADOR DESIGNADOShohei Ohtani, JapónPITCHERShohei Ohtani, JapónPITCHERMiguel Romero, CubaPITCHERPatrick Sandoval, México* Selección unánimeCon información de MLB
A punta de batazos, con dos jonrones de Trea Turner, otro de Paul Goldschmidt y uno de Cedric Mullins, Estados Unidos avanzó por segunda vez a la final del Clásico Mundial de Béisbol al vencer este domingo por 2-14 a Cuba en el LoanDepot Park de Miami.En un partido inédito en el Clásico Mundial, la novena norteamericana, que venía de eliminar un día antes a Venezuela, no dio muestras de cansancio y demostró porqué es la actual campeona.Ahora el equipo de Mark DeRosa enfrentará en la final el próximo martes al ganador del choque de este lunes entre Japón y México.El partido se jugó en medio de las protestas protagonizadas por integrantes del exilio cubano en Miami. DeRosa abrió con Adam Wainwright y por Cuba Armando Johnson envió al montículo a Roenis Elías.La novena de la isla atacó desde el primer ‘inning’ cuando ocupó las almohadillas tras sencillos de Roel Santos, Yoán Moncada y Luis Robert Jr. Luego Alfredo Despaigne recibió base por bolas y Santos anotó la primera carrera del juego. Pero Estados Unidos no se quedó atrás y remontó cuando Mookie Betts recibió a Elías con doble y Goldschmidt le bateó jonrón.Otro vuelacerca, esta vez de Turner, produjo el 1-3 en la segunda entrada.Miguel Romero entró por Elías en el tercer ‘inning’, pero puso el rancho a arder
El receptor venezolano Salvador Pérez fue reconocido como el Jugador Más Valioso del Grupo D en el Clásico Mundial de Béisbol (CMB), conocido por muchos como el de “la muerte”.Pérez guio a la selección de su país a terminar invicta tras vencer a República Dominicana, Puerto Rico, Nicaragua e Israel.El receptor de los Reales terminó yéndose de 10-5 (.500) con cinco carreras anotadas, un jonrón, tres dobles y cinco empujadas, incluyendo una histórica jornada el domingo ante los boricuas.
Estados Unidos, actual campeón del Clásico Mundial de Béisbol, se clasificó este miércoles a los cuartos de final de la V edición, instancia en la que chocará con Venezuela, al derrotar por 3-2 a Colombia en el Chase Field de Phoenix (Arizona).Tras muchos altibajos en sus cuatro juegos, el campeón de 2017 ha elevado el valor de sus acciones para volver a soñar en 2023 con la conquista del segundo título e igualar así en el palmarés del torneo a Japón, que se adjudicó las ediciones de 2006 y 2009.Estadounidenses y colombianos llegaron hoy al último juego de la fase de grupos con una necesidad idéntica e inaplazable: ‘ganar o ganar’ para acompañar a México, líder del C, a la instancia de los ocho mejores.Con estas condiciones se libró hoy un juego tenso, nervioso y de mucho cálculo que solo desató las primeras emociones en la tercera entrada, cuando los locales se fueron adelante con una carrera en la parte alta y los andinos replicaron con dos en su turno al bate.Los estadounidenses estaban acosados por dos outs en la pizarra cuando Mookie Betts soltó un batacazo que le permitió alcanzar la primera almohadilla. A continuación aprovechó un despiste del pícher Santiago Flórez para tomarse la segunda. Y la carrera salió por un sencillo remolcador de Mike Trout.Los colombianos igualaron
Venezuela asestó este domingo otro golpe maestro en el V Clásico Mundial de Béisbol al imponerse por 6-9 a Puerto Rico, un resultado que le consolida como líder solitario del Grupo D, con sede en Miami.El equipo que dirige Omar López demostró que no fue casualidad su victoria del sábado por 5-1 en el debut con República Dominicana, uno de los favoritos al título, que hoy tuvo descanso.El juego de fondo en el LoanDepot Park enfrentó a los dos ganadores de la primera jornada, pues Puerto Rico se deshizo la víspera sin problemas con un 9-1 de la debutante selección de Nicaragua.El receptor de 32 años Salvador ‘Salvy’ Pérez condujo la batería de la Vinotinto. En la primera entrada conectó un sencillo remolcador que puso a cobrar a José Altuve y dejó a Ronald Acuña Júnior en sala de espera.Llegó el turno de Antonhy Santander para poner cara al lanzallamas José Berríos y un jonrón suyo puso el juego 4-0 para desconcierto del conjunto borinqueño.En la parte alta de la segunda entrada apareció de nuevo ‘Salvy’ Pérez para enfrentar al relevista Fernado Ruiz, a quien recibió con un potente batacazo de tres carreras con Altuve y Luis Arraez en base.Pérez, ‘el Careta’, dejó otra tarjeta de visita en el partido de la segunda jornada del Grupo D al conectar en
El partido de este sábado 11 de marzo, entre Venezuela y República Dominicana ha sido, para muchos, el más bullicioso en la historia de los clásicos. Fue una de las noches más jubilosas y estridentes que ha visto el LoanDepot Stadium. Fue la primera victoria de Venezuela sobre República Dominicana. Venezuela tomó la delantera en el cuarto episodio para no soltarla más y ganar el compromiso 5 carreras por 1. El partido cerró el primer día del grupo D que también incluye a Puerto Rico, Nicaragua e Israel.En una atmósfera tan llena de energía, surgieron héroes inesperados. David Peralta, Anthony Santander y Luis García. Peralta y Santander no estaban necesariamente destinados a estar juntos en el lineup. Pero en la práctica del viernes en manager Omar López le gustó lo que vio de ambos peloteros y los colocó en la parte baja de la alineación. Santander jugó muy bien y la atrapada en el jardín derecho fue una jugada clave en el encuentro. Santander conectó jonrón solitario ante una sinker en la baja del segundo capítulo para poner al tricolor en la pizarra y empatar el juego a una carrera. Luego con las bases llenas en el 4to, David Peralta, en su primer Clásico Mundial, conectó un lanzamiento de 92.5 millas por hora y envió la pelota al jardín derecho
Venezuela finalizó tercero en el Clásico de 2009. Esa ha sido la mejor figuración de nuestro seleccionado en la competencia. Eran tiempos con un conjunto encabezado por Miguel Cabrera, Félix Hernández y el Kid Rodríguez.Pero la vinotinto del béisbol desapareció en los últimos dos clásicos con récord de 3-7. En 2013 fueron eliminados y llegaron a la segunda ronda en 2017. Ese año perdieron par de encuentros ante Puerto Rico con marcadores de 11-0 y 13-2. España e Italia son los únicos equipos que Venezuela ha derrotado en el clásico desde 2009.Para esta edición 2023 nuestro país presenta una nómina encabezada por Luis Arráez, campeón bate de la liga americana en 2022, José Altuve, ganador de tres títulos de bateo, Andrés Giménez, Allí Star y Guante de Oro en 2022 lideran un conjunto que está orientado al contacto que prospera en este tipo de competencia y la incorporación a última hora de la super estrella Ronald Acuña Jr redondea un gran equipo.Lanzadores como Pablo López, Ranger Suárez, Martin Pérez, German Márquez, Eduardo Rodríguez y Jesús Luzardo le dan a Venezuela la profundidad en el pitcheo que no han tenido nunca en un clásico mundial. Altuve, Cabrera y Salvador Pérez están listos para liderar el grupo de jugadores convocados. Hay peloteros que debutarán en la competencia como Arraez, David Peralta y