Cumpliendo instrucciones de la alcaldesa Ana Fuentes, la programación diaria que cumplen las diferentes direcciones de la alcaldía de Maturín para atender los espacios públicos con mantenimiento, saneamiento y embellecimiento no se detienen.Es así como este viernes 29 de septiembre la gerente municipal favoreció plazas del casco central, entre ellas la Bolívar y la Ayacucho, en las que cuadrillas de la Dirección de Ornato realizaron hidratación y mantenimiento de las plantas ornamentales. MIRA TAMBIÉN Mega jornada Por mi Monagas del Alma atiende más de 9 mil personas en Aguasay MIRA TAMBIÉN Mega jornada Por mi Monagas del Alma atiende más de 9 mil personas en Aguasay De igual manera, en las horas nocturnas se contempla la misma labor pero en el elevado de Boquerón, toda vez que el personal se mantiene sembrando especies como Zapaticos, Cordelines y Barquitos, entre otras variedades de plantas. A esta tarea se suma también la fertilización.Asimismo, siguen las reparaciones del sistema de drenajes (alcantarillas), esta vez en el cruce de la avenida Juncal con la calle Azcúe, frente a la Escuela Básica “República del Uruguay”, y en la avenida Luis del Valle García, cerca de la Inspectoría del trabajo y a la altura de la Policlínica Maturín. Una labor que ejecuta la Dirección de Transporte y Vialidad del ayuntamiento capitalino.No obstante, es importante destacar que,
Usuarios de las diferentes rutas de transporte público que prestan servicio en la ciudad de Maturín, se volvieron a quejar ante lo que consideran un cambio imprevisto en las paradas.Luego que el ayuntamiento maturinés realizara un reordenamiento vehicular que contempló la demarcación de nuevas paradas de unidades masivas de pasajeros, este jueves en horas de la tarde, fue eliminada la situada en avenida Bolívar, a la altura de la Gobernación del estado.Según afirmaron quienes debían abordar una buseta o autobús, se llevaron la sorpresa que ahora, en ese punto de la importante arteria vial no existe una parada, “cuando nos estamos acostumbrando, nuevamente cambian la parada, esto es una cosa de locos que no tiene ni pies de cabeza”, afirmó Rosa Millán.Los fiscales que se encuentran destacados en el referido trayecto vial, abordaban las unidades vehiculares con la finalidad de orientar, tanto a choferes como a usuarios en relación al cambio.Se pudo conocer que ahora las unidades deberán frenar a unos pocos metros más delante de la misma para recoger pasajeros y continuar su trayecto que les permita completar la ruta destinada.Solicitan al ejecutivo municipal “enseriarse” en el tema del transporte a fin de garantizar que los usuarios puedan abordar las unidades y no estar adivinando donde fueron reubicadas las paradas.
Desde hace aproximadamente 15 días, un desborde de aguas negras afecta a quienes laboran en la reparación de equipos celulares diagonal a la plaza El Estudiante. Los olores nauseabundos se hacen cada vez insoportables, empeorando cuando llueve.Luis Marcano quien tiene un puesto de reparación de celulares, manifestó que el problema comenzó luego que se hicieran unos trabajos en el área perteneciente al banco. Indicó que los malos olores los afectan, así como ahuyentan a los clientes, lo que genera pérdidas. MIRA TAMBIÉN Desde hace más de tres años esperan por pupitres en escuela de La Puente MIRA TAMBIÉN Desde hace más de tres años esperan por pupitres en escuela de La Puente “El llamado es a tomar cartas en el asunto porque este problema de aguas negras trae plaga y con ello enfermedades así como afecciones respiratorias. Cuando llueve los malos olores no se aguantan y estar en estas condiciones es terrible”, dijo Marcano.Avenida BolívarEn la avenida Bolívar cerca de la parada que está al frente de un reconocido restaurante criollo, hay otro desborde de aguas servidas que tiene más de tres meses. De acuerdo a los vendedores que trabajan cerca, ha causado que se formen enormes huecos ya que daña la capa asfáltica.
Luego de posicionarse en los últimos años como coach para locutores, animadores y empresarios, el carismático periodista y locutor Miguel Zambrano llega el próximo sábado 23 de Julio a Maturín, estado Monagas, con su Master Class: Véndete, Impulsa tu Marca, gracias a la empresa elite en comunicación: LT Producciones C.A.Miguel Zambrano es comunicador social, locutor y conferencista. Creador y director de la empresa: Sentir Comunicaciones. Es reconocido actualmente por ejecutar firmemente en su vida diaria y con sus alumnos la frase: “Si sentimos lo que decimos, escucharán lo que queremos”, título de su libro ya publicado. MIRA TAMBIÉN ¡Extraordinario! El golazo de Deyna Castellanos para el triunfo de la vinotinto (+Video) MIRA TAMBIÉN ¡Extraordinario! El golazo de Deyna Castellanos para el triunfo de la vinotinto (+Video) De igual manera ha sido coach de importantes personalidades del medio artístico, gerentes y empresas. Cuenta con más de diez años de experiencia en la oratoria, formando eficazmente en la materia, con un estilo fresco, empático y adaptado a las nuevas tendencias. A lo largo de este tiempo, ha desarrollado una serie de contenidos, convertidos luego en conferencias y talleres que buscan mejorar el arte de comunicar.¿En que consiste la Master Class?Véndete, Impulsa tu marca, es un work- shop que te dará las herramientas necesarias para generar una buena primera impresión a través de
Transeúntes y conductores esperan que más pronto que tarde solventen el problema con los semáforos dañados en las diferentes calles y avenidas. Aseguran que la falta de estos equipos genera congestionamiento en los principales cruces así como choques e incluso arrollamientos.Esteban Gil quien a diario transita por la avenida Bolívar, afirma al pasar por la Juncal se puede apreciar una fila de semáforos fuera de servicio. Lo mismo ocurre en la esquina de las calles Sucre y Rojas así como la avenida Miranda. MIRA TAMBIÉN Realizan mejoras en los silos de Punta de Mata para garantizar operatividad MIRA TAMBIÉN Realizan mejoras en los silos de Punta de Mata para garantizar operatividad “Cuando uno pasa por el cruce de la Libertador con la plaza El Indio eso es un peligro porque ya ninguno de los semáforos sirve y los carros pasan a su suerte. Hace unos días atrás vi como atropellaron a un motorizado que venía como de la Bella Vista e iba a cruzar hacia la Bicentenario y un carro que venía de la Libertador lo golpeó, menos mal no fue fuerte, pero así como ese, pasan muchos casos”, dijo Gil.Por su parte el coordinador del Observatorio de Gestión Pública, Luis Díaz, indicó que en la ciudad más del 80% de estos aparatos se encuentran fuera de funcionamiento. Instó a
No solo los semáforos y paradas es lo único que se cae en la ciudad de Maturín debido a la falta de mantenimiento y la desidia que se encuentran. Los postes de alumbrado público también, tal es el caso de uno ubicado en la avenida Orinoco poco después de la Universidad Santiago Mariño.Con las bases completamente oxidadas producto de la corrosión, este poste que ni lámpara tiene, se encuentra bastante inclinado y solo lo sostienen las guayas. MIRA TAMBIÉN Plan República fue desplegado en Monagas para este domingo 21N MIRA TAMBIÉN Plan República fue desplegado en Monagas para este domingo 21N Quienes transitan por esta importante vía manifestaron su preocupación de que en cualquier momento termine de colapsar y alguien resulte herido. Los comerciantes dijeron además que en caso de caer afectaría el suministro eléctrico en buena parte de la vía.«Eso tiene más de seis meses así, como las bases se oxidaron, el tubo se despegó del suelo y quedó prácticamente guindando de las guayas. Para cualquiera es un peligro pasar por ahí, ya sea en carro o caminando. De verdad que el abandono por parte del alcalde Wilfredo Ordaz es total, dejó esta ciudad en las ruinas”, expresó Rosalba Sánchez, ciudadana encuestada.Esperan que quien resulte ganador como alcalde, se dedique a resolver este y todos los problemas que afectan
La Policía Municipal de Maturín (PoliMaturín) se mantiene desplegada en el centro de la ciudad para atacar la incidencia delictiva que se registra en este espacio de mayor flujo de ciudadanos.De esta manera lo aseveró director del cuerpo de seguridad, comisario jefe (Sebin) Humberto Muñoz Ayala, esto, con el propósito de brindar seguridad y tranquilidad a los maturineses, refiere una nota de prensa. MIRA TAMBIÉN Sacaron de la jugada a «El Malony» uno de los delincuentes más buscados en el país MIRA TAMBIÉN Sacaron de la jugada a «El Malony» uno de los delincuentes más buscados en el país El Director del Servicios de Investigaciones Penales (SIP), supervisor jefe Javier Bala, manifestó que estos operativos se intensificarán durante los próximos días, puesto que se han recibido reiteradas denuncias sobre presuntos robos en el casco central, y está será una manera de mantener la presencia policial en las diferentes calles del municipio.De igual forma mencionó, que fueron verificados el estatus de 17 individuos mediante el Sistema Integrado de Información Policial, quedando arrestado, Jhoan José Toro Prado de 45 años de edad, por encontrarse solicitado, por el Juzgado Segundo de Control Penal.Asimismo el Director del Servicio de Investigaciones Penales, aseveró que la semana pasada, también quedó detenido otro sujeto que resultó estar solicitado y se encontraba trabajando de manera informal, en el
El antiguo oficio de zapatero remendón se ha mantenido en el tiempo a pesar de la crisis que afecta el país en los últimos años. Sin embargo, los altos precios en los materiales ponen en riesgo que sigan existiendo.Desde hace muchos años, zapateros tienen sus puestos informales en los alrededores de la iglesia San Simón donde trabajan reparando toda clase se calzado. Cuentan que luego de la flexibilización completa para los dos últimos meses del año, ha aumentado un poco la clientela. MIRA TAMBIÉN Vecinos de Palo Negro y La Manga llevan más de cuatro años sin agua MIRA TAMBIÉN Vecinos de Palo Negro y La Manga llevan más de cuatro años sin agua “Los materiales están bastante caros, un rollo de hilo según la marca y la calidad puede costar entre 25 y 50 dólares, mientras que un galón de paga cuesta $40. A pesar de que el dólar se ha mantenido un poco estable, los materiales siguen aumentado y a nosotros eso nos afecta porque tenemos que subir el costo del trabajo y por eso podemos perder clientes”, manifestó José Rojas.Por su parte Félix Guerra quien también desempeña este oficio, cuenta que han tenido que aumentar sus precios hasta en 50% por la subida de los materiales. El costo mínimo para reparar un par de zapatos es de
Con tan solo una hora de intenso aguacero la tarde de este miércoles 25 de agosto en la ciudad de Maturín, el Caño Orinoco, ubicado en pleno centro de la capital monaguense amenaza con desbordarse.Transeúntes y residentes de la zona solicitan a las autoridades a mantener un monitoreo del cauce que atraviesa varios sectores que son considerados por los organismos de prevención y rescate, como comunidades de riego, entre ellos Pinto Salinas y Morichal. MIRA TAMBIÉN Gobernador Arzolay: Este jueves activaremos las estaciones premium MIRA TAMBIÉN Gobernador Arzolay: Este jueves activaremos las estaciones premium Es importante recordar que el mencionado caño es el más grande de la ciudad y pasa por la zona oeste, centro y sur de Maturín, desembocando en el caño Juanico.Recientemente el presidente Nicolás Maduro llamó a la población mantenerse alerta por las próximas lluvias producto del fenómeno de La Niña, que en años pasados ha provocado la inundación de comunidades en Maturín y demás municipios del estado.
La gobernadora del estado Monagas, Yelitza Santaella, informó durante su programa radial “Conversando con Yelitza” de la ciudad de Caracas que dentro de una semana se prevé abrir la Vía al Sur. Al mismo tiempo confirmó que esta arteria presenta dos tramos caídos por lo que aseguró trabajan “fuertemente” para solventar este problema.“Producto de las grandes precipitaciones se nos fue en dos partes de esta importante vía que comunica con el sur de Monagas. Ayer (jueves) adquirimos una tubería de 65” en Anzoátegui y para hoy o mañana deberíamos estar trayendo al estado y comenzar el día lunes con los trabajos de instalación. Para finales de la otra semana esperamos tener pase por esta arteria nacional”, dijo Santaella. MIRA TAMBIÉN 75 pacientes con covid-19 están recluidos en el Hospital central de Maturín MIRA TAMBIÉN 75 pacientes con covid-19 están recluidos en el Hospital central de Maturín La mandataria regional, indicó que ante las constantes lluvias caídas en el estado, no se pudo instalar el puente que se había anunciado en el tramo de Santa Bárbara.De igual forma hizo mención a otra vía afectada como la troncal 10 hacia la zona de Caripito afectada, según dijo, por las lluvias donde también se está trabajando para la reparación. A través del Instituto de Infraestructura del estado Monagas se trabaja en esta carretera
Este sábado la gobernadora Yelitza Santaella inspeccionó los trabajos de construcción del Paseo Carabobo, ubicado en la avenida Raúl Leoni, frente al Parque Zoológico “La Guaricha”, donde se efectuó la instalación de la réplica de la espada de Simón Bolívar de seis metros y 300 kilos, en un pedestal de concreto con base de granitos.Santaella indicó que las labores van enmarcadas en la Gran Misión Venezuela Bella y se ejecutan a través del Instituto de Infraestructura Ecosocialismo, Hábitat y Vivienda (Inframonagas) MIRA TAMBIÉN Transporte público trabajará durante la semana radical en Maturín MIRA TAMBIÉN Transporte público trabajará durante la semana radical en Maturín Destacó la mandataria regional que el proyecto posee un longitud de 2 kilómetros lleva un alcance de edificación del 75 por ciento, esperando las instrucciones de Jacqueline Farías, presidenta de la misión para realizar la inauguración.Lauribeth Navas, directora estadal de Misión Venezuela y presidenta de Inframonagas indicó se construyen caminerías, con la utilización de 15 mil bloques, 6 mil kilos de acero, entre otros materiales,
Este viernes 25 de junio las agencias del Banco de Venezuela en el centro de Maturín ofrecieron a sus usuarios la posibilidad de retirar la cantidad de dinero que quisieran. MIRA TAMBIÉN 27 nuevos casos de covid-19 registró Monagas en las últimas horas MIRA TAMBIÉN 27 nuevos casos de covid-19 registró Monagas en las últimas horas A pasar de las largas colas en las diferentes agencias, no hubo limitación al momento de retirar el efectivo que en su mayoría los usuarios usan para el pago de pasaje.Muchos clientes aprovecharon el último día de semana flexible para ir los bancos además que este jueves 24 de junio por ser feriado no abrieron.
Este miércoles 23 de junio se pudo apreciar gran cantidad de usuarios en las diferentes paradas de transporte público, al parecer por las pocas unidades prestando servicio.Desde temprano, las paradas lucieron atestadas y los microbuses que pasaban iban full de pasajeros. Ciudadanos manifestaron que debieron esperar hasta más de una hora para tomar una unidad que los trasladara hasta sus lugares de destino. MIRA TAMBIÉN Monagas registró 30 nuevos casos de covid-19 MIRA TAMBIÉN Monagas registró 30 nuevos casos de covid-19 “Estuve casi una hora en la parada del ambulatorio para ir al centro porque no pasaban buses y los poquitos que pasaron iban llenos. Tuve que caminar unas dos cuadras y esperar otro rato más y fue que me pude ir, pero no sé porque amaneció tan pesado el transporte”, dijo Ramona Briceño, usuaria encuestada.Las paradas del Mercado Viejo, Plaza 7, La Luna y Juncal con Bolívar fueron algunas donde se observó mayor número de usuarios. Vale recordar que al inicio de la pandemia, las autoridades regionales emitieron una orden en la que se prohibía llevar pasajeros de pie, sin embargo, desde hace tiempo que no se cumple.Esta medida se había tomado para evitar la aglomeración de personas dentro de las unidades de transporte público y de esta forma tratar que no se produjeran contagios por el covid-19.
Adjudicatarios del Mercado Municipal de Los Bloques denuncian irregularidades en cuanto al incumplimiento de horario de los mayoristas. Expresan que a pesar de que la hora tope de los camioneros es hasta las 8:30 de la mañana, se quedan después de las nueve para vender al detal.Afirman que esta situación les genera pérdidas ya que no pueden competir con los precios que establecen al detal. Señalan que luego del horario señalado, no deben quedar camioneros, pues sólo deben ir a entregar la mercancía y retirarse. MIRA TAMBIÉN Petroleros rechazan pagos en petros MIRA TAMBIÉN Petroleros rechazan pagos en petros “El día viernes a las 6 am compre 20 kilos de monte surtido a 3 millones el kilo para revender a 3.500.000 y a las 8 de la mañana el mismo camionero bajó el precio a 2.500.000 y detallado. Ese día llegó la hora de cerrar y no realicé ni una sola venta. Me retire a mi casa sin desayunar, con las manos vacías y mi inversión en riesgo. Así como la mía, es la situación de muchos compañeros”, manifestó Javier García uno de los afectados.Recordó que el mercado Los Bloques no es para mayoristas ya que su lugar para vender está ubicado en la Zona Industrial de Maturín. Agrega además que la estadías de estos comerciantes, genera mayor aglomeración de
Un desborde de aguas blancas afecta a vecinos y transeúntes del sector Las Palmeras cercano al antiguo cine Rialto desde hace aproximadamente 15 días, a escasos metros de la residencia de la gobernadora.Por tal motivo, ciudadanos decidieron trancar la vía en sentido sur con palos y otros objetos a fin de llamar la atención de las autoridades gubernamentales que transitan por el lugar. Aunque parezca irónico, los residentes del lugar denuncian estar sin el servicio de agua potable desde hace más de seis meses. MIRA TAMBIÉN Al menos tres sectores de Las Cocuizas afectados por cúmulos de basura MIRA TAMBIÉN Al menos tres sectores de Las Cocuizas afectados por cúmulos de basura “Esto de verdad que da dolor ver como se botan miles de litros de agua mientras que uno en su casa no tiene una sola gota. Hay que rogar a Dios que llueva para llenar los recipientes, algunos vecinos aprovechan el agua de los aires acondicionados y otros buscan hasta un estacionamiento”, comentó María Yovera, vecina del sector.La ciudadana agregó que la escasez del recurso hídrico, hace que en ocasiones, deba hervir agua de lluvia cuando no tiene para comprar un botellón. Señala que los habitantes del único edificio también se ven afectados por la falta del servicio.“Es triste lo que estamos viviendo. Vivimos a la buena de Dios
Una ardua jornada de saneamiento, recuperación de áreas verdes y electrificación se llevó a cabo en la Urbanización Bella Vista, como parte de las iniciativas que impulsa la nueva Junta de Condominio, en beneficio de cientos de familias.Arquímedes Farías, presidente de la asociación vecinal, destacó la labor patriota de instituciones públicas que se sumaron a esta labor, cuyo fin es rescatar los servicios básicos que estaban en total abandono por la pasada gestión. MIRA TAMBIÉN Realizan jornada de electrificación y saneamiento en la Bella Vista MIRA TAMBIÉN Realizan jornada de electrificación y saneamiento en la Bella Vista «Gracias al respaldo de un grupo de vecinos, se cambió el rostro de la fachada y hoy tenemos una mejor presentación, fortaleciendo de esta manera el sentido de pertenencia y la sana convivencia«, aseveró. Igualmente se hizo diagnóstico de las luminarias de los postes de la avenida principal, para posteriormente poner en funcionamiento el alumbrado, en sinergia con Corpoelec, «tal como lo hemos prometido antes de asumir las riendas de la Junta de Condominio», precisó.En este orden de ideas, se ejecutó el mantenimiento a los 4 transformadores que fueron retirados de las manzanas15, 16, 26 y 27, reinstalándolos nuevamente, optimizando el servicio eléctrico para los vecinos que viven en dichas áreas y sus alrededores.Farías puntualizó que seguirán trabajando en equipo, sumando esfuerzos y
La anarquía parece reinar en la otrora ciudad distinta y a ello no escapa el transporte público donde usuarios denuncian constantes irregularidades en la prestación de este servicio, y es que ya no solo es el incumplimiento de los recorridos de las rutas sino que ahora se niegan a aceptar los billetes de 500 bolívares del actual cono monetario.Ciudadanos manifiestan que al pagar con moneda de la referida denominación, los colectores o choferes los botan o reciben de mala gana, pero ahora cobran el pasaje antes de abordar la unidad y si el pasajero va a cancelar con estos billetes les niegan subir al vehículo, incluso en presencia de fiscales de ruta que se excusan afirmando que son los usuarios quienes no aceptan el dinero.“El desgobierno cada vez es más grande, no hay autoridad que meta en cintura a esta gente, cómo no van a recibir unos billetes que el mismo banco paga, porque los de 10, 20 o 50 mil son difíciles de conseguir. Pero si pagas con uno de 50 te dan el cambio en billetes de 500 y encima incompleto, esta mañana no se dejaron subir al autobús por eso mismo, me dijeron que ya no están aceptando los de 500 bolívares”, denunció la usuaria Carmen Jiménez.No conforme con eso, también aumentan el pasaje de forma desproporcionada