Diez millones de usuarios se inscribieron en Threads, la nueva red social de Meta para competir con Twitter, en apenas siete horas tras su lanzamiento, anunció este jueves el presidente de la casa matriz de Facebook, Mark Zuckerberg.Threads, lanzada el miércoles en la tarde en 100 países y que funciona por el momento sin avisos publicitarios, es la amenaza más grande hasta el momento contra Twitter, propiedad de Elon Musk, debilitado ya por diferentes razones. MIRA TAMBIÉN TweetDeck será de uso exclusivo para quienes paguen Twitter Blue MIRA TAMBIÉN TweetDeck será de uso exclusivo para quienes paguen Twitter Blue «Hagámoslo. Bienvenidos a Threads», escribió Mark Zuckerberg en su cuenta en la nueva plataforma, antes de anunciar el jueves muy temprano que «10 millones de personas se inscribieron en siete horas».El presidente de Meta se dedicó a responder a nuevos usuarios en las primeras horas que siguieron de funcionamiento de la plataforma, cuyo lanzamiento se adelantó del jueves para el miércoles.«Una cosa que es importante es el número de luchadores campeones mundiales de MMA (siglas en inglés para Artes Marciales Mixtas) en Threads», escribió al luchador estadounidense de esa especialidad Jon Jones.En su primer tuit en más de una década, Zuckerberg publicó una imagen donde se ve a un hombre araña señalando a otro, en una aparente referencia al parecido entre
Un robot se subió al escenario del Teatro Nacional de Corea para dirigir la Orquesta Sinfónica Nacional el pasado 30 de junio. Fue la primera aparición pública de un robot director en Corea del Sur.EveR6 se llama el androide que codirigió la actuación titulada Absence, según señalan medios especializados. El robot es un diseño producido por el Instituto Coreano de Tecnología Industrial (KITECH) y está equipado con un rostro humanoide. Además, posee forma humana con torso, dos brazos, cuello y cabeza. MIRA TAMBIÉN Telegram anuncia una nueva función de historias cortas MIRA TAMBIÉN Telegram anuncia una nueva función de historias cortas KITECH entrenó a EveR 6 mediante la tecnología de «captura de movimiento» a través de sensores que registran digitalmente la trayectoria de la batuta de un director de orquesta. El robot también está entrenado para seguir la velocidad de los movimientos de la batuta.Antes de la representación, el teatro publicó un video en su canal de YouTube en el que se mostraba el proceso de ensayo y entrenamiento.Corea sigue evolucionandoAl EveR 6 se le unió en el escenario el director de orquesta Soo-Yeoul Choi, quien codirigió la actuación. Según Choi, uno de los mayores retos para los robots es «la interacción y la comunicación en tiempo real», sobre todo en el contexto musical.Señaló que la «debilidad crítica» de EveR 6 es que no puede escuchar. Sin
Para diagnosticar, evaluar y determinar el grado de extensión de un cáncer, los patólogos llevan más de cien años empleando la histología. Ahora un equipo de investigadores desarrollaron una nueva herramienta que podría revolucionar el estudio del cáncer.La herramienta, denominada Orion, es una potente plataforma de imagen digital que combina información obtenida mediante la histología tradicional con imágenes moleculares, lo que ofrece al patólogo una visión más profunda del tipo de tumor, su comportamiento y su posible respuesta al tratamiento.La investigación, realizada por Sandro Santagata, profesor asociado de patología en el Hospital Brigham and Women’s y coautor principal del artículo junto con Peter Sorger, catedrático de farmacología de sistemas Otto Krayer del Harvard Medical School, se publicó este jueves en Nature Cancer.Los investigadores probaron la herramienta analizando muestras tumorales de más de 70 pacientes con cáncer colorrectal. Orion proporcionó información histológica y molecular complementaria sobre cada muestra tumoral e identificó los biomarcadores que eran más frecuentes en pacientes con enfermedad grave.Estos biomarcadores o marcadores naturales consistían en combinaciones específicas de características tumorales (normalmente basadas en el número y las propiedades de las células inmunitarias y otras células) que predecían la evolución de los pacientes con cáncer colorrectal.Los investigadores, creen que con algunas mejoras adicionales, en el futuro, Orion permitirá mejorar el diagnóstico y el tratamiento del cáncer y otras enfermedades
En las dos últimas décadas se ha producido un rápido aumento del cáncer de garganta en Occidente, hasta el punto de que algunos lo han calificado de epidemia. Esto se ha debido a un gran aumento de un tipo específico de cáncer de garganta llamado cáncer orofaríngeo, que afecta a la zona de las amígdalas y la parte posterior de la garganta.Su principal causante es el virus del papiloma humano (VPH), que también está detrás de muchos casos cáncer de cuello uterino. En la actualidad, el cáncer orofaríngeo es más frecuente que el de cuello uterino en Estados Unidos y Reino Unido.En España, el cáncer orofaríngeo se encuentra entre los diez más diagnosticados, con unos 8.000 nuevos casos anuales. Y en Centroamérica y Sudamérica es un problema cada vez más grave, hasta el punto de que se prevé un aumento de 17,2% en la mortalidad por cáncer oral para 2030.El VPH se transmite por vía sexual. En el caso del cáncer orofaríngeo, el principal factor de riesgo es el número de parejas sexuales a lo largo de la vida, especialmente por la práctica de sexo oral. Las personas con seis o más parejas sexuales orales a lo largo de su vida tienen 8,5 veces más probabilidades de desarrollar cáncer de orofaringe que las que no practican sexo oral.80% de los
Sea por costumbre o por “obligación”, el dormir con tu pareja habitual desata procesos bioquímicos imposibles de detener, que te disminuyen el estrés. El olor de “tú complemento” y su calor te ayudan a mejorar la salud que tienes, aunque no lo creas. O, al menos, eso lo dice la ciencia.Las investigaciones universitarias lo dicenInvestigadores estadounidenses descubrieron que dormir juntos no solo mejora la calidad del sueño, sino que también reduce el riesgo de depresión, ansiedad, estrés y fatiga.Las parejas que duermen juntas también se sienten más cercanas emocionalmente a su pareja, más seguras en su relación y tienen una mejor satisfacción general con la vida.El doctor Michael Grandner, un experto en sueño de la Universidad de Arizona que dirigió el estudio, dijo que estaba “muy sorprendido de descubrir cuán importante podría ser esto”. “Muy pocos estudios de investigación lo exploran, pero nuestros hallazgos sugieren que si dormimos solos o con una pareja o un miembro de la familia puede afectar a nuestra salud del sueño”, resaltó el especialista.Las personas que “nunca” se acostaron con su pareja o cónyuge tenían más probabilidades de sufrir insomnio que las que lo hicieron “la mayoría de las noches”.BeneficiosLas parejas que compartían una cama también dormían mejor y eran menos propensas a sufrir fatiga. Además, dormir solo se asoció con puntajes más altos de depresión, menor apoyo social y peor satisfacción con la vida y la relación.Escribiendo
La Asamblea General de las Naciones Unidas decidió designar el 11 de febrero como el Día internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia en un intento por honrar y reconocer la trayectorias de todas aquellas mujeres y niñas que han contribuido de alguna manera, grande o pequeña, al desarrollo y avance científico y tecnológico.La fecha fue elegida el 22 de diciembre de 2015 y celebrada por primera vez en 2016, promovida por diversas organizaciones mundiales como Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la ONU-Mujeres. MIRA TAMBIÉN Estación espacial de la NASA se estrellará contra el Pacífico MIRA TAMBIÉN Estación espacial de la NASA se estrellará contra el Pacífico La meta es crear un incremento en las oportunidades a mujeres y niñas a la educación STEM; ciencia, tecnología, ingeniería y matemática; y es que si bien no se puede negar que se ha logrado un avance en la inclusión de la población femenina en profesiones o acciones en general que anteriormente solo se tenían como un derecho masculino aún falta mucho.Muchas son las mujeres cuyos nombres se pierden en la historia sin mérito alguno pese a su aporte. Además, en ámbitos como la ciencia, la tecnología y la ingeniería sigue habiendo un desbalance entre hombres y mujeres que se ve reflejado tanto en números estadísticos