Lo que comenzó con el derribo de un globo chino que se había introducido sin permiso en el espacio aéreo estadounidense ha derivado en una sucesión de «objetos volantes» misteriosos y en un nuevo factor de tensión internacional.El Departamento de Defensa de Estados Unidos desconoce de momento el origen de los tres artefactos derribados en los últimos tres días en EE.UU. y Canadá y no puede confirmar aún si son chinos como lo era el globo espía abatido el pasado día 4.China aseguró hoy que globos estadounidenses sobrevolaron al menos diez veces el país asiático durante el último año y que es común que eso suceda.El caso es que ya sean globos o no, estos objetos se han convertido en un nuevo factor de crisis entre Estados Unidos y China.El globo «espía»El pasado 2 de febrero el Pentágono estadounidense informó de que había detectado un globo aerostático espía de China sobrevolando su territorio a gran altura que no representaba “ningún riesgo militar o físico» para nadie que esté en la superficie y precisó que no era la primera vez que observaba la actividad de globos de este tipo en los últimos años.El avistamiento del globo tensó las relaciones bilaterales entre China y Estados Unidos y provocó la suspensión del viaje a Pekín que tenía previsto el secretario de Estado de
Estados Unidos ha derribado el supuesto globo espía chino que sobrevolaba su territorio, según la agencia AP. Según algunas informaciones, ha sido derribado por el lanzamiento de un proyectil desde un caza cerca de la costa de Carolina del Sur. Ahora intenterá recuperar partes del globo. Previamente, la autoridad aérea de Estados Unidos había ordenado el cierre del espacio aéreo de Carolina del Norte y del Sur. Sobre ese territorio se encuentraba en las últimas horas el supuesto globo espía chino. Además se habían suspendido temporalmente las operaciones aéreas en los aeropuertos internacionales de Charleston, Wilmington y Myrtle Beach. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, había afirmado a primera hora de este sábado este sábado que se iba a «ocupar» del supuesto globo espíachino que está cruzando el país. «Vamos a ocuparnos de ello», ha afirmado desde Syracuse, Nueva York, al ser interrogado por la prensa sobre la posibilidad de derribar el globo sonda chino. Biden ha estado tratando las posibles opciones con la cúpula militar desde que se avistó por primera vez el globo el pasado martes. Sus asesores le habían advertido en contra del derribo porque los restos podrían provocar daños materiales o personales.
China no ha confirmado ni desmentido a lo largo de este sábado que el segundo “globo espía” detectado por los Estados Unidos, y que sobrevuela esta vez Latinoamérica, sea de su pertenencia.El Pentágono, tras declarar este jueves por boca de su portavoz, el general de brigada Patrick Ryder, que descubrieron lo que denominaron como un “globo espía” chino que sobrevolaba el estado de Montana (noroeste de Estados Unidos), anunció ayer la detección de una nueva aeronave en los cielos latinoamericanos.Esta última acusación aún no tiene réplica por parte de las autoridades chinas. Este sábado solo divulgaron, hasta la publicación de este artículo, sendos comunicados dedicados a aclarar la situación creada por la aeronave que sobrevuela Estados Unido.Tampoco los distintos medios oficialistas, como la cadena estatal CCTV, la agencia de noticias Xinhua, o medios como el Diario del Pueblo, Global Times o China Daily, altavoces en muchas ocasiones del régimen comunista, hacen mención alguna al objeto volador blanco que, según el diario La Nación de Costa Rica, estaba sobrevolando el país centroamericano.Por su parte, si un usuario realiza una búsqueda en Weibo -equivalente a Twitter, censurada en China- usando con caracteres chinos las palabras “globo” o “aeronave” unidas al término “Latinoamérica” solo aparecen tres publicaciones sobre el anuncio de ayer por parte de Estados Unidos.Globo espía de China en espacio aéreo
El Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de China notificó este sábado 6.364 fallecimientos por covid-19 en hospitales entre el 20 y el 26 de enero.Entre estos casi 6.500 decesos que tuvieron lugar en centros hospitalarios, el CDC del país asiático diferencia entre 289 producidos directamente por la covid y otros 6.075 en casos en los que también influyeron otras dolencias subyacentes.El número de decesos durante los mencionados siete días representa un descenso de casi el 50 % con respecto al registrado entre los siete anteriores «del 13 al 19 de enero», cuando se produjeron 12.658, informaron medios estatales.La última actualización de la institución da parte de casi 216.000 hospitalizados por covid en todo el país hasta el 26 de enero, de los que unos 1.894 se encontraban graves.Desde finales de diciembre, China dejó de publicar boletines diarios sobre la evolución de los contagios y fallecimientos por covid para hacerlo de forma semanal, debido en parte a que el final de las pruebas rutinarias de PCR para la población impedía conocer la propagación del virus de manera precisa.El último boletín semanal incluye parte del recientemente concluido período festivo por el Año Nuevo Lunar, que se prolongó entre el 21 y el 27 de enero.En las últimas semanas, algunas voces ponen en duda la veracidad de las cifras de
El número de muertes diarias por covid-19 en China cayó casi 80 por ciento desde inicios de mes, en una señal de que el fuerte brote de contagios en el país comenzó a ceder, según informaron las autoridades.El lunes se registraron 896 muertes atribuidas al covid-19 en los hospitales, 79 por ciento menos que el 4 de enero, indicó el miércoles el Centro de Control de Enfermedades (CCE) de China.El CCE reportó la semana pasada que casi 13 mil personas se contagiaron de covid-19 entre el 13 y el 19 de enero, por debajo de los 60 mil infectadas por el virus un mes antes.Pero anuncios recientes de gobiernos locales y medios de prensa señalan que la oleada de contagios habría comenzado a declinar desde alcanzar su pico en diciembre e inicios de enero, cuando los hospitales y crematorios estaban saturados.El país más poblado del mundo enfrentó una oleada de contagios luego de que Pekín puso fin en diciembre a su política de cero covid.Se cree que las cifras de Pekín representan solo una fracción de la magnitud del contagio, dados los criterios estrechos utilizados para definir cuando una muerte se debe al covid-19.Los casos severos en hospitales también cayeron a 36 mil el lunes, 72 por ciento menos que el pico de 128 mil del 5 de enero, informó
La Comisión Nacional Sanitaria de China anunció este sábado un total de 59.938 muertes relacionadas con la covid entre el pasado 8 de diciembre, cuando las autoridades empezaron a relajar las restricciones que mantenían contra la pandemia, y el 12 de enero de este año.Según funcionarios del organismo, la edad media de los fallecidos registrados en centros médicos fue de 80,3 años de edad, recoge hoy el diario Global Times.Asimismo, el 90,1 % de los fallecidos tenían más de 65 años, y más del 90 % sufrían enfermedades subyacentes, según la Comisión.El organismo aclaró que realiza pruebas PCR para clasificar las muertes de los pacientes como relacionadas con el covid, y que las causas de los fallecimientos por el virus fueron fallos respiratorios (5.503) o enfermedades subyacentes que empeoran tras desarrollar covid (54.435).El organismo también aseguró este sábado que los casos graves de covid en el actual brote propagado por el país alcanzaron su pico el pasado 5 de enero, unas tres semanas después de que las autoridades relajaran la política de ‘cero covid’ que mantenían hasta entonces.Ese día hubo 128.000 casos graves, y que el pasado día 12 descendió a los 105.000 casos graves, según los funcionarios de la comisión.La rápida propagación del virus en China en las últimas semanas ha sembrado dudas sobre la fiabilidad de las cifras
China «ya pasó lo peor» de la ola de contagios, declaró este miércoles el jefe del grupo de respuesta contra el covid de la Comisión Nacional de Sanidad, Liang Wannian, citado anoche por la cadena estatal CGTN.«En líneas generales, la primera ola de infecciones ya está remitiendo y se aplanó la curva del número de casos graves. Podemos decir que lo peor pasó», declaró el experto durante un evento en la Universidad de Tsinghua, en Pekín.«Esto representa la fortaleza de nuestro sistema sanitario», indicó Liang, que sin embargo advirtió que el país está todavía «en un período extremadamente tenso para los grupos vulnerables y para las zonas rurales».El desmantelamiento de la política de cero covid a comienzos de diciembre precedió a una ola de contagios sin precedentes en el país asiático, que provocó escenas de gran presión hospitalaria en varias ciudades.Con respecto al número de decesos por covid, Liang aseveró que «lo lógico es contarlos después de la pandemia», basándose en datos como el «exceso de mortalidad», que «se sabrán más tarde».Pese a que expertos locales declararon que el pico de infecciones ya pasó en grandes ciudades como Pekín, Chengdu (centro) o Cantón (sur) y que populosas provincias como Henan (centro) calculan que la mayoría de sus poblaciones -en algunos casos, hasta 90 %- ya se contagiaron, otros lugares pidieron
Imágenes por satélite sugieren que el número de muertos por Covid-19 en China supera el recuento del Gobierno, mientras Pekín mantiene que el repunte de casos está bajo control, según una investigación del diario The Washington Post.El periódico estadounidense publicó imágenes capturadas por Maxar Technologies, que muestran un aumento en la actividad de funerarias en seis ciudades, desde el norte de Pekín hasta el este de Nanjing, pasando por Chengdu y Kunming en el sureste.Junto a entrevistas a residentes en China y trabajadores de funerarias, la investigación sugiere que «los registros oficiales no reflejan el número total de víctimas del brote».Publicaciones en redes sociales verificadas por el Post también revelan largos tiempos de espera y personal desbordado en zonas en las que la cifra oficial de muertos anunciada por las autoridades fue de un solo dígito, si es que se informó de ella.Uno de los trabajadores de una funeraria en el sureste de China aseguró que los congeladores estaban llenos y que las incineradoras operaban 24 horas al día, a un ritmo que nunca había presenciado en sus seis años como recepcionista del negocio.Las funerarias ven incrementado su trabajo durante el invierno, pero las imágenes por satélite, los videos y fotografías con multitudes esperando en el interior y exteriores de estas instalaciones, además de largas colas de furgonetas blancas utilizadas
China aseguró hoy haber «compartido datos e información» sobre los casos de Covid-19 registrados en el país asiático «de forma responsable», y volvió a pedir a la comunidad internacional que evite «politizar la pandemia».«China ha estado compartiendo información y datos sobre la Covid-19 de forma responsable. La comunidad internacional debe evitar politizar la pandemia», señaló hoy la portavoz de Exteriores Mao Ning en rueda de prensa poco antes de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ofrezca las últimas informaciones sobre la Covid-19 y su evolución en el país asiático.Igualmente, Mi Feng, portavoz de la Comisión Nacional de Salud de China, indicó anoche que «desde el estallido de la pandemia hace tres años, China siempre se ha adherido a una actitud abierta y transparente, y ha mantenido intercambios pragmáticos y cooperado con la OMS y los países y regiones de todo el mundo», recoge la prensa local.«China ha celebrado dos reuniones de intercambio técnico con la OMS en las que mantuvo discusiones en profundidad sobre la situación pandémica, el tratamiento médico, la vacunación y otras cuestiones. China está dispuesta a continuar la solidaridad y la cooperación con la comunidad internacional, incluida la OMS, para ayudar al mundo a acabar con la pandemia lo antes posible», aseguró.La rápida propagación del virus por el país tras retirar la política de «cero
China sigue padeciendo los estragos de la ola de covid desatada a finales del año pasado y que ahora parece amenazar a las poblaciones rurales, en las que las autoridades han pedido que se garantice el suministro de medicamentos.Una vez que la oleada de contagios ha llegado a su pico en grandes ciudades como Pekín, donde ya se respira cierta normalidad, con un repunte del tráfico y oficinas que vuelven al ajetreo habitual, la preocupación está ahora en las zonas alejadas de los principales núcleos urbanos.Inquieta especialmente que las zonas rurales no tengan medicinas suficientes para afrontar una oleada durante el Año Nuevo Lunar, período en el que los chinos acostumbran a volver a sus lugares de origen, y que en 2023 caerá entre el 21 y el 27 de enero.Por ello, la directora del Departamento de Asuntos Médicos de la Comisión Nacional de Sanidad, Jiao Yahui, ha pedido a la China rural que se prepare para que «las personas con cuadros graves puedan ser trasladadas a, como mínimo, un hospital a nivel de condado».El Consejo de Estado (Ejecutivo) ya pidió a mediados del pasado mes a los gobiernos locales que diesen prioridad a los servicios de salud en las zonas rurales «para proteger a la población», señalando «su relativa escasez de recursos de atención médica».Imágenes y vídeos compartidos en
El número de nuevos casos de Covid-19 en la provincia de china de Zhejiang es de aproximadamente un millón cada día, declararon en las últimas horas las autoridades locales.La semana pasada, los departamentos de atención a pacientes con fiebre de las clínicas locales llegaron a atender a 408.000 personas en un solo día, explicó el Gobierno de la provincia, que cuenta con una población de unos 64 millones de habitantes.Los hospitales de Zhejiang están tratando a más de 13.500 afectados por Covid-19, de los que solo uno presenta un cuadro grave a causa del coronavirus, según los datos oficiales facilitados este domingo.Basándose en las tomas de muestras entre la comunidad y las encuestas a la población, las autoridades de Zhejiang vaticinan que el pico de la ola de contagios provocará un pico de dos millones de contagios diarios durante aproximadamente el 1 de enero, situación que podría prolongarse durante una semana.China anunció este domingo que dejaría de publicar el parte diario en el que, desde principios de 2020, detallaba los nuevos casos de Covid-19 y decesos por la enfermedad, después de que la rápida propagación del virus por el país sembrase dudas sobre la fiabilidad de las cifras oficiales.El fin de la obligación de someterse a pruebas PCR rutinarias para la mayor parte de la población se tradujo en una
En un hospital desbordado por la ola de covid, una enfermera entrega un certificado de defunción. Tres años después de que aparecieran los primeros casos de coronavirus, China afronta un estallido de contagios, desde la supresión de gran parte de las restricciones sanitarias a principios de diciembre.En Chongqing, una extensa ciudad suroeste del país asiático, el pasillo del Hospital N. 5 se ha convertido en una sala improvisada destinada sólo a pacientes con coronavirus, constató la AFP.Una cinta roja y blanca delimita el espacio donde una decena de enfermos, en su mayoría ancianos, están con suero intravenoso, recostados en sus camas.En una habitación contigua, unas 40 personas esperan en sofás o camillas para recibir un tratamiento, mientras algunos de ellos tosían.Una enfermera asegura que todos han dado positivo al covid-19.En una unidad de cuidados intensivos cercana, tres enfermos reciben asistencia respiratoria y los médicos monitorean su función cardíaca.Mientras tanto, unas cincuenta personas hacen cola en la puerta de urgencias. Una de ellas indicó a la AFP que llevaba esperando más de una hora.En otro centro médico más modesto de Chongqing, una urbe de más de 30 millones de habitantes, unas treinta personas en edad avanzada se agolpan en urgencias.En el primer hospital visitado por la AFP, un empleado y una enfermera contabilizan varias muertes por día desde que se eliminaran
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, mostró hoy su preocupación por el aumento de casos graves de Covid-19 en China, y pidió a las autoridades de ese país que informen detalladamente sobre hospitalizaciones e ingresos en la UCI.«La OMS está muy preocupada por la evolución en China, con cada vez más informes sobre casos graves, y para hacer una evaluación completa de la situación necesitamos más información sobre esos positivos, las hospitalizaciones y los ingresos en la UCI», destacó Tedros en una rueda de prensa.«Apoyamos a China en sus esfuerzos por vacunar a la población de mayor riesgo en todo el país, y también a la hora de brindar cuidados clínicos y proteger su sistema sanitario», añadió el experto etíope.Hace una semana, la OMS opinó que el fuerte aumento de los contagios por coronavirus que sufre China no se debe al levantamiento de la polémica política de «Covid-19 cero», ya que en palabras del director de Emergencias Sanitarias, Mike Ryaw, «esa explosión comenzó mucho antes de que se relajara esa política».Ryan también recomendó a las autoridades del gigante asiático que incrementen las tasas de vacunación en el país, «especialmente en grupos vulnerables», asegurando que las vacunas chinas, como otras, han mostrado una gran eficacia para detener la expansión de los casos más
Los crematorios en China sufren para gestionar la llegada de cadáveres, mientras el país combate un aumento de casos de covid-19 que las autoridades ya consideran imposible de rastrear.Los contagios se disparan en China, tensionando los hospitales y dejando vacíos los estantes de las farmacias, después de la decisión del Gobierno de terminar con casi tres años de confinamientos, cuarentenas y cribados masivos de covid.Desde el noreste al suroeste, trabajadores de crematorios de todos los países dijeron a la AFP que no dan abasto ante el incremento de muertes.En Chongqing, una ciudad de treinta millones cuyas autoridades pidieron esta semana a las personas con síntomas leves ir a trabajar, un empleado dijo a la AFP que su crematorio se había quedado sin espacio para almacenar cadáveres.«El número de cuerpos aumentó en días recientes», dijo esta persona sin dar su nombre.«Estamos muy ocupados, no hay más espacio de almacenamiento refrigerado para cadáveres», insistió, aunque sin vincularlo directamente este pico al covid.En la megaurbe de Cantón (sur), un empleado de un crematorio en el distrito de Zengcheng dijo a la AFP que estaban incinerando más de treinta cadáveres diarios.«Tenemos cuerpos enviados a nosotros desde otros distritos. No hay otra opción», dijo.Otra incineradora en la ciudad también estaba «extremadamente ocupada». «Es tres o cuatro veces más que en años anteriores, estamos quemando unos
Imposible no escribir sobre la situación, inesperada y fuera de lo común en China. Comenté, el cambio del comunismo al capitalismo, desde lo económico. Las informaciones noticiosas que traen las agencias, los medios, los periodistas acreditados allá y visitantes turísticos observan algo inaudito, nunca visto en China. Particularmente, la prisión del Corresponsal de la BBC de Londres, ha dejado asombrado a medio mundo.La fuerte cantidad de protestas, con un papel en blanco en la mano, para visibilizar la ausencia de libertades, especialmente las de expresión e información, junto al río Liangna, crea una gran inquietud al régimen. Interrogan a los jóvenes, ¿estuvieron anoche en el río? Los mandan a borrar fotos de los celulares. El descontento estalla por un incendio. Mueren varias personas, estarían confinadas, encerradas en sus casas, sin poder salir. Mueren a consecuencia de las llamas. Solo a un régimen totalitario, de ese estilo, se le ocurre clausurar con candados y cerraduras , imposibles de abrir desde dentro, la vivienda a personas, para evitar el contagio de COVID. Sin posibilidades de salir, no miden las consecuencias de lo que pudo pasar. (Ya había ocurrido durante el terremoto de Szechuan) Les llevan comida pero, no constante, ni suficiente. Es la “gota que derrama el vaso” y acaba con la infinita “paciencia china”. ¡No era tan infinita!. Estudiantes, jóvenes, profesionales,
El sábado 3 de diciembre, las autoridades chinas anunciaron una mayor relajación de las restricciones contra el Covid-19, informando que las principales ciudades como Shenzhen y Beijing ya no requerirán pruebas negativas para tomar el transporte público.Esto sucede mientras las infecciones diarias alcanzan niveles casi récord, y tras las protestas del fin de semana en todo el país de gente frustrada por las rígidas restricciones antivirus que ahora están entrando en su cuarto año, mientras el resto del mundo ha levantado las medidas preventivas.Una fábrica de productos tecnológicos en el sur de Shenzhen dijo este sábado que los viajeros ya no necesitan mostrar un resultado negativo de Covid-19 para usar el transporte público o al ingresar a farmacias, parques o atracciones turísticas.Mientras tanto, las autoridades en Beijing, dijeron el viernes que ya tampoco se requerirán pruebas para el transporte público a partir del próximo 5 de diciembre.Sin embargo, todavía se requerirá un resultado negativo obtenido en las últimas 48 horas para ingresar a lugares como centros comerciales, que han reabierto gradualmente con muchos restaurantes y cafeterías que brindan servicios de comida para llevar.El requisito ha provocado quejas de algunos residentes de Beijing de que, aunque la ciudad ha cerrado muchas estaciones de prueba, la mayoría de los lugares públicos aún requieren pruebas de Covid-19.A medida que el resto del mundo
Las cifras de nuevos contagios de Covid-19 en China batieron su récord por quinto día consecutivo después de que la Comisión Nacional de Sanidad informase hoy de 40.347 casos detectados en la víspera, de los que 36.525 (un 90,5%) son asintomáticos según los estándares de la institución.Entre los 3.822 casos sintomáticos, la gran mayoría (3.748) se produjeron por transmisión local dentro de las fronteras del país, con especial incidencia en zonas como Cantón (sureste, 1.347 contagios), Pekín (840) o Chongqing (centro, 238).Esas tres áreas también acumularon más de la mitad de los nuevos casos asintomáticos registrados en el país, aunque cabe recordar que las autoridades sanitarias no las incluyen en su balance de casos confirmados a menos que comiencen a manifestar los síntomas requeridos.La Comisión también indicó que 74 de los casos sintomáticos y 221 de los asintomáticos fueron detectados en viajeros procedentes del extranjero.En todo el país hay más de 342.000 personas aisladas en observación médica por ser portadores asintomáticos del virus, entre las que casi 1.700 proceden de otros territorios.China, que aplica una severa política de «tolerancia cero» hacia el nuevo coronavirus, ha sufrido en los últimos meses oleadas de rebrotes atribuidas a la variante ómicron que han provocado cifras récord de contagios no vistas desde el inicio de la pandemia en la primera mitad de 2020.La Comisión
China anunció el domingo su primer muerto de covid-19 desde mayo, un hombre de 87 años en Pekín, donde el aumento de contagios desencadenó progresivamente cierres de establecimientos y de comercios.La Comisión Nacional de Salud anunció más de 24.000 nuevos casos positivos locales en 24 horas en el país, la inmensa mayoría asintomáticos.La gran provincia manufacturera de Cantón (sur), donde se encuentran las metrópolis de Cantón y Shenzhen, es de lejos la más afectada.Pekín, muy vigilada por el poder y los medios, reportó 621 nuevos casos. Parte de la población está confinada en sus casas y otra fue enviada a centros de cuarentena.Pero a diferencia de brotes anteriores, las autoridades parecen querer evitar por ahora la imposición de restricciones generalizadas a una población que muestra una fatiga creciente ante las medidas anticovid.Grandes centros comerciales de Pekín anunciaron el domingo su cierre. Otros redujeron su horario de apertura o prohibieron el servicio en mesa a sus restaurantes.De hecho, muchos restaurantes ya no pueden acoger clientes en su interior, aunque los envíos a domicilio todavía se permiten.El hombre fallecido en la capital presentaba un cuadro de covid benigno, pero la situación empeoró por una infección bacteriana, según la televisión pública CCTV. Se trata del primer muerto oficial por covid desde finales de mayo.Numerosos edificios de oficinas del distrito de Chaoyang, sede de
La ciudad sureña de Cantón aumentó los controles en las últimas horas tras comunicar este lunes la detección de 122 casos sintomáticos y 1.813 asintomáticos de covid-19 en la víspera entre su población, de unos 18 millones de habitantes.Se han decretado confinamientos en las zonas de la ciudad en las que se detectaron rebrotes y, durante el fin de semana, se trasladó a más de 30.000 personas a centros de cuarentena, informó este domingo la subdirectora de la Comisión de Sanidad de la ciudad, Zhang Yi. MIRA TAMBIÉN Se detectan 12 nuevos contagios por covid en Venezuela y un fallecido MIRA TAMBIÉN Se detectan 12 nuevos contagios por covid en Venezuela y un fallecido Según la funcionaria, la urbe, capital de la provincia homónima, se enfrenta a la situación pandémica «más compleja y grave de los últimos tres años».Uno de los focos del rebrote es el distrito de Haizhu, que cuenta con una alta densidad de población: «Un entorno tan densamente poblado y con calles estrechas favorece una rápida propagación del virus», advirtió el portavoz del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de la ciudad Zhang Zhoubin.Antes de este rebrote, los habitantes de Cantón ya tenían que presentar una prueba negativa PCR realizada en las 72 horas previas o menos para poder acceder a lugares públicos, como parte de
China afirmó este sábado que se atendrá «firmemente» a su política de «covid cero«, acabando con la esperanza de que Pekín alivie el radical protocolo sanitario que aplica contra la pandemia.El gobierno chino «se atendrá firmemente a la política global de ‘covid cero’», declaró el portavoz de la comisión nacional de salud, Mi Feng.La política de «covid cero», que lleva en vigor casi tres años en el país, incluye medidas de confinamiento, test PCR a gran escala y la obligatoriedad de hacer una cuarentena cuando se llega al país desde el extranjero.China y su política «covid cero»«Actualmente, China sigue confrontada a la doble amenaza de las infecciones importadas y la propagación de las epidemias nacionales». Así lo alegó Mi Feng durante una rueda de prensa. En el encuentro consideró que la situación frente a la pandemia es «más sombría y compleja que nunca».«Tenemos que seguir dando prioridad a las personas y las vidas», recalcó el portavoz.El sábado, China registró un aumento de casos de covid-19, con 3.659 nuevas infecciones, asintomáticas en su mayoría. Se trata de un fuerte aumento teniendo en cuenta que el miércoles se habían notificado 2.000 nuevos contagios.El número de personas en cuarentena es actualmente el más alto desde el confinamiento de Shanghái de la pasada primavera. De esta manera lo indicó el gabinete Capital Economics, con
El presidente chino Xi Jinping se aseguró este domingo un tercer período en el poder y promovió a algunos de sus aliados más cercanos en el Partido Comunista de China (PCC), lo que afianza su posición como el líder más influyente del país desde el fundador Mao Zedong.Xi fue elegido nuevamente como secretario general del gobernante Partido Comunista, informó la agencia estatal Xinhua, inclinando al país de vuelta a un gobierno unipersonal después de décadas de poder compartido entre la élite.«Quiero agradecer sinceramente a todo el partido por la confianza que ha depositado en nosotros», dijo a periodistas en el Gran Salón del Pueblo de Pekín tras el anuncio de la votación a puerta cerrada.Prometió «trabajar con diligencia en el cumplimiento de nuestros deberes y probar la valía de la gran confianza en nuestro partido y nuestro pueblo».Xi también fue designado nuevamente como jefe de la Comisión Central Militar de China.Con los nombramientos, el líder de 69 años tiene prácticamente asegurada su designación como presidente de China por un tercer período. La cual se anunciará formalmente durante las sesiones legislativas anuales de marzo.Su designación puso fin al congreso del Partido Comunista, celebrado en Pekín a lo largo de la última semana. Que también aprobó un profundo reacomodo en el poder con la renuncia de varios antiguos rivales de Xi.El XX
Un cargamento con más de 6,15 millones de unidades de reactivos e insumos médicos para procesar 600.000 pruebas PCR, además de otros complementos clínicos, llegó a Venezuela proveniente de China, según informó este lunes 03 de octubre el Ministerio de Salud, a través de su cuenta de Twitter .El Ministerio indicó que el cargamento «tuvo una inversión» de más de 39,52 millones de bolívares, que equivalen a unos 4,83 millones de dólares, a través de la cooperación comercial con la empresa China Meheco, suscrito por la Corporación Venezolana de Comercio Exterior (Corpovex).La recepción de los insumos estuvo coordinada por el viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Jesús Brito, y el presidente de la estatal Corporación Nacional de Insumos para la Salud (Consalud), Javier Pelayo. El ministerio de Salud destaca que debido a la gestión de la ministra, Magaly Gutiérrez, el país «garantiza los insumos necesarios en las Áreas de Salud Integrales Comunitarias (ASIC) y en centros hospitalarios, en servicio de los venezolanos».El pasado junio, la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, informó acerca del «puente aéreo que se estableció» entre ambos países con «más de 40 vuelos» para el envío de vacunas, pruebas PCR, insumos de protección para el personal sanitario y medicamentos, en el marco de la celebración del 48 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Venezuela y China.
China emitió un aviso nacional de alerta amarrilla, debido a la sequía y a las altas temperaturas que atraviesa el país.Ante ello, las autoridades movilizan equipos especializados para proteger los cultivos de las temperaturas sofocantes en todo el valle del río Yangtsé. MIRA TAMBIÉN Policía de Nicaragua irrumpe en casa curial y arresta al obispo Rolando Álvarez MIRA TAMBIÉN Policía de Nicaragua irrumpe en casa curial y arresta al obispo Rolando Álvarez La “alerta amarilla” a nivel nacional, se produce después de semanas de altas temperaturas que han secado partes del Yangtsé, reseña la agencia de noticias EFE.Además que ocasionaron daños a los cultivos y limitaciones el suministro de agua potable a algunas comunidades rurales.Al menos 66 ríos afectados en ChinaHasta 66 ríos en 34 condados en el suroeste de China se han secado debido al calor.Las precipitaciones han disminuido un 60% este año en comparación con los estándares estacionales, informó la televisión estatal CCTV.Mientras tanto, el Centro Meteorológico Nacional de China renovó su alerta roja por altas temperaturas.La mañana de este viernes, la municipalidad central de Chongqing registró seis de los diez puntos más calientes del país.Esto con temperaturas en el distrito de Bishan que superaron los 39 grados centígrados.Agencias
Un estudio científico reveló la detección en dos provincias chinas de 35 contagios en humanos de un nuevo virus de origen animal del tipo Henipavirus, informaron hoy medios estatales.Los casos, ninguno de ellos grave, se hallaron en Shandong (este) y Henan (centro), según el diario oficialista Global Times; que cita un artículo publicado por científicos chinos y de Singapur en el New England Journal of Medicine, una de las publicaciones médicas más prestigiosas del mundo.El virus, para el que no existen por ahora vacunas o tratamientos, fue detectado mediante muestras tomadas de la garganta de pacientes que habían tenido contacto reciente con animales y se asocia con síntomas como fiebre, cansancio, tos, pérdida del apetito, dolores de cabeza y musculares y náuseas.De acuerdo al diario, investigaciones posteriores revelaron que 26 de los 35 pacientes portadores de este Henipavirus desarrollaron esos síntomas clínicos, a los que se suman irritabilidad y vómitos.Según el portal de noticias estatal The Paper el Henipavirus es una de las principales causas emergentes del salto de enfermedades animales a humanos (proceso denominado zoonosis) en la región de Asia-Pacífico.Dicho medio indica que uno de los vectores de transmisión del virus son los murciélagos de la fruta, considerados huéspedes naturales de dos de los Henipavirus conocidos: el virus Hendra (HeV) y el Nipah (NiV).La Organización Mundial de la Salud
La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos (EE.UU.), Nancy Pelosi, arribó este martes a Taiwán, violando la soberanía de China y pese a las advertencias realizadas por las autoridades de Pekín.A su arribo al aeropuerto de Taipéi, Songshan; Pelosi señaló que «la visita de nuestra delegación del Congreso a Taiwán honra el compromiso inquebrantable de EEUU de apoyar la vibrante democracia de Taiwán».«Nuestras discusiones con los líderes de Taiwán reafirman nuestro apoyo a nuestro socio y promueven nuestros intereses compartidos, incluido el avance de una región del Indo-Pacífico libre y abierta», escribió Pelosi en la red social Twitter. «Nuestra visita es una de varias delegaciones del Congreso a Taiwán, y de ninguna manera contradice la política de larga data de los Estados Unidos, guiada por la Ley de Relaciones con Taiwán de 1979, los Comunicados Conjuntos de Estados Unidos y China y las Seis Garantías», añadió. De acuerdo con la agencia de noticias Sputnik, la visita es el primer arribo de un político estadounidense de tan alto rango en los últimos 25 años a Taiwán.El pasado domingo, la sala de prensa de la Cámara Baja anunció una gira de Pelosi por cuatro países asiáticos, no obstante, en el texto no se mencionaba a Taiwán.Sin embargo; el periódico taiwanés China Times aseveró que Pelosi, acompañada de cinco congresistas
A partir del 30 de julio, la aerolínea estatal Conviasa activará sus vuelos con destino a Guangzhou-China, con conexión en Teherán.«Adquiere tu boleto en http://conviasa.aero o en cualquiera de las agencias de viajes autorizadas», señala la aerolínea en Twitter para los clientes interesados.Sin embargo, al ingresar a la página de Conviasa aún no aparece disponible el itinerario ni las tarifas de los boletos para China. Únicamente se refleja el costo de los pasajes para Teherán, cuyo viaje ida y vuelta tiene un precio aproximado de 2.660 dólares.La aerolínea cuenta actualmente con 15 rutas internacionales; entre ellas Cancún, Moscú, Madrid, Panamá y Viru Viru.Recientemente Conviasa enfrenta problemas para cubrir la ruta hacia Argentina y Chile y, ha tenido que contratar los servicios de una compañía boliviana para trasladar a los pasajeros varados en dichos países.Con información de Banca y Negocio
China confirmó el primer caso del sublinaje de ómicron BA.2, la BA.2.12.1, que está ganando terreno en países como Estados Unidos, en un momento en que el gigante asiático atraviesa una oleada de rebrotes con cifras récord de contagios no vistas desde el inicio de la pandemia en 2020.Según un informe semanal del Centro chino para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el contagiado con esta subvariante, hasta un 27 % más contagiosa que la ómicron BA.2, es un hombre de 27 años que tomó un vuelo desde Nairobi (Kenia) hasta la ciudad meridional china de Cantón el pasado 23 de abril.Tras dar positivo por covid cuatro días después, el contagiado fue trasladado a un hospital local para recibir tratamiento, según el centro.A diferencia de la mayor parte del mundo, que ya ha decidido convivir con el virus, China mantiene desde hace dos años una estricta política de tolerancia cero contra la covid con el argumento de proteger a la población mayor, que en un alto porcentaje no está vacunada, o evitar un hipotético colapso sanitario.Sin embargo, la dureza de las medidas para atajar los rebrotes -especialmente en la metrópoli oriental de Shanghái, confinada desde hace casi dos meses- ha provocado una inédita reacción crítica en la población, que ha difundido innumerables quejas y vídeos de denuncia a
La Cancillería y el Parlamento de Venezuela se comprometen a seguir profundizando en los lazos diplomáticas y la cooperación que mantiene el país con China, durante una reunión de la viceministra para Asia, Medio Oriente y Oceanía, Capaya Rodríguez, y el diputado Nicolás Maduro Guerra, informó este martes el Ministerio de Exteriores.Según una nota de prensa, que no especifica los mecanismos para profundizar la cooperación, Rodríguez aseguró que, bajo «la guía» del presidente Nicolás Maduro, Venezuela «continuará respaldando a China en sus iniciativas mundiales, que tienen como meta fundamental el crecimiento económico de todas las naciones del mundo».En este sentido, Maduro Guerra, hijo del mandatario venezolano, afirmó que el gigante asiático cumple «un papel preponderante» en la recuperación económica global, así como en la defensa del «verdadero multilateralismo y respeto a los principios del derecho internacional».El pasado 3 de mayo, Guerra fue designado por la Asamblea Nacional (AN/Parlamento) presidente del Grupo de Amistad Parlamentaria Venezuela-China, una de las 18 instancias creadas por el Legislativo para profundizar las relaciones con sus pares en el mundo.En agosto pasado, el Gobierno venezolano calificó de prioritaria la cooperación con China, país con el que estrechó sus relaciones desde la llegada del fallecido mandatario Hugo Chávez a la Presidencia, en 1999, y con el que ha establecido una «asociación estratégica» para el intercambio en distintas
La Comisión Nacional de Sanidad de China anunció este sábado el fallecimiento por covid de doce personas en la metrópolis oriental de Shanghái, con lo que la cifra total de fallecidos desde que comenzó la epidemia en China asciende a 4.686.La ciudad, que contabilizó el pasado lunes sus primeras muertes por covid, suma un total de 48 fallecidos desde que comenzó el confinamiento hace más de un mes a raíz de un abrupto aumento de casos.China atraviesa una oleada de rebrotes atribuida a la variante ómicron que está provocando cifras récord de contagios no vistas desde el inicio de la pandemia en la primera mitad de 2020.Así, la Comisión reportó hoy 2.988 nuevos casos positivos del coronavirus detectados en la víspera, 2.971 de ellos por contagio local y el resto, importados.Las localidades con mayor número de casos de transmisión comunitaria fueron Shanghái (este, 2.736) Jilin (noreste, 136), Heilongjiang (noreste, 31) y Jiangxi (sureste, 11).Las autoridades sanitarias también informaron hoy de la detección de 21.423 casos asintomáticos, 21.355 de ellos locales (la mayoría en Shanghái), aunque Pekín no los computa como casos confirmados a menos que manifiesten síntomas.Los contagios restantes, hallados entre viajeros procedentes del extranjero, se detectaron en diversas regiones del país.El número total de contagiados activos en la China continental asciende a 30.662, 237 de ellos en estado grave.Según
Las autoridades de China anunciaron el domingo un endurecimiento de las medidas de confinamiento en el noreste del país, justo cuando la metrópoli sureña de Shenzhen se preparaba para levantar sus restricciones.El país asiático registró este domingo 4.053 nuevos casos de covid, dos tercios de ellos en Jilin, provincia fronteriza con Corea del Norte y Rusia.Los habitantes de la ciudad homónima de Jilin, de 4,5 millones de habitantes, no podrán salir de sus viviendas durante tres días a partir de la medianoche del lunes, precisó la alcaldía.La ciudad de Changchun, confinada desde inicios del mes, anunció por su parte que endurecerá sus medidas durante tres días y ahora sólo podrán salir el personal médico y otras personas vinculadas con la pandemia.Desde inicios del confinamiento el 11 de marzo, los 9 millones de habitantes de Changchun podían salir una vez cada dos días para comprar comida.El pasado domingo, la metrópolis tecnológica de Shenzhen, situada a las puertas de Hong Kong, confinó a sus 17,5 millones de habitantes.Sin embargo, la ciudad sureña, que alberga miles de fábricas de grandes nombres de la tecnología, levantó parcialmente algunas restricciones.El transporte público se reanudará plenamente a partir del lunes, así como las administraciones y parte de la actividad económica, afirmaron el domingo autoridades sanitarias.China, donde el coronavirus se detectó por primera vez a finales de