1Jun2023
Mundo
Ex alcalde de Chicago podría ser embajador de EE.UU. en Japón

Rahm Emanuel, estadounidense demócrata que estuvo a cargo de la alcaldía de Chicago entre 2011 y 2019, estaría figurando para representar la embajada de Estados Unidos en Japón, reseñó el medio Chicago Tribune.Según el diario, varios informes publicados este martes indicarían que el presidente estadounidense, Joe Biden, escogería a Emanuel como su representante en la mencionada nación asiática. MIRA TAMBIÉN Españoles celebran fin del confinamiento MIRA TAMBIÉN Españoles celebran fin del confinamiento Para Biden, la decisión tendría un táctico gubernamental profundamente experimentado y veterano político en un puesto extranjero prominente. No obstante, la elección recibirá críticas de algunos en el ala progresista del Partido Demócrata que han criticado el mandato de ocho años de Emanuel como alcalde de Chicago.Emanuel decidió declinar su opinión al respecto luego de que Financial Times diera a conocer la posible decisión de Biden.

Leer más
¿Día del Trabajador o Día del Trabajo? Una diferencia nada neutral

Con la exigencia de instaurar plenamente la jornada laboral de ocho horas el primero de mayo de 1886, tal como fue acordado por la Federación Estadounidense del Trabajo en su cuarto congreso dos años antes, miles de trabajadores, gran parte de ellos inmigrantes, iniciaron ese día una huelga que, en apenas cuatro jornadas, sentó las bases de las relaciones laborales que hoy imperan en casi todo el mundo.Este logro, sin embargo, costó un número nunca determinado de obreros muertos y miles heridos o despedidos, además de tardar aún varias décadas en hacerse plena realidad en territorio estadounidense y en el resto del mundo. MIRA TAMBIÉN Duque respalda reforma tributaria pese a muertes y arrestos en Colombia MIRA TAMBIÉN Duque respalda reforma tributaria pese a muertes y arrestos en Colombia AntecedentesLa lucha por reducir la jornada de trabajo a ocho horas venía siendo dada por los obreros de Europa y Estados Unidos desde el siglo anterior, impulsada básicamente por los movimientos anarquistas y comunistas.En EEUU ya se habían dado pasos importantes para la fecha, siendo el más destacado de ellos la promulgación, en 1868, de la Ley Ingersol por el presidente Andrew Johnson, en la que se concedía esta reivindicación. Sin embargo, la norma había quedado como letra muerta y los trabajadores debían aún cumplir jornadas de trabajo de 14 y

Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.