«La gente solo está pensando en lo que comerá hoy y en lo que comerá mañana, pero aunque eso sea así tenemos que estar conscientes que debemos pensar en las elecciones, aunque tengamos la nevera vacía», así se expresó Mercedes Arredondo, representante del Movimiento por Venezuela (MPV), ante la Comisión Nacional, responsable de la elaboración del reglamento interno de las primarias, considera que los partidos políticos han perdido credibilidad ante la población, pero eso no es solo una realidad que competa nada más a la oposición, también atañe al chavismo, por lo que toca establecer una ciudadanía activa donde se recuperen los derechos ciudadanos, donde se establezca el sentido del trabajo y se acabe con las dádivas establecidas a través de los bonos, «tenemos que ir definitivamente hacia un proceso de reconciliación nacional».En estos momentos la Comisión Nacional que fue designada para el reglamento interno de las primarias y la cual está constituida por miembros de la sociedad civil , y en la que los partidos políticos que forman la colisión opositora, delegaron en estas personas miembros de las universidades, de las academias la responsabilidad de producir un reglamento electoral inclusivo y este será el mismo perfil que determine las comisiones electorales regionales, solvencia moral y capacidad.-¿Qué falta además de la conformación de las comisiones electorales regionales, que el Consejo
La administración de Nicolás Maduro y Bielorrusia avanzaron en el fortalecimiento de relaciones bilaterales durante un encuentro sostenido este jueves entre el canciller chavista, Carlos Faría, y el embajador de Bielorrusia en el país caribeño, Andrei Molchan.En su cuenta en Twitter, Faría informó del encuentro y aseguró que coincidieron «en la necesidad de avanzar en el fortalecimiento de las relaciones para el desarrollo y bienestar» de ambos países.Aseguró que se evaluaron estas relaciones bilaterales «considerando las complejidades del momento geopolítico y la agresión progresiva de un grupo de países a través de la imposición de ilegales medidas coercitivas unilaterales».Durante el encuentro, el ministro chavista de Exteriores reiteró las condolencias de la llamada revolución bolivariana a Bielorrusia por la muerte de Vladímir Makéi, quien fuera ministro de Exteriores de ese país.Makéi, de 64 años, que murió el pasado sábado, estuvo al frente de la cartera de Exteriores durante más de una década, desde el 20 de agosto de 2012.
Nicolás Maduro considera que el 2022 ha sido un año de victorias para el pueblo venezolano y para el chavismo en el aspecto económico, social, educativo, cultural y político.A través de un mensaje en Twitter aseguró que «se han abierto las compuertas para la democracia directa del Partido Socialista Unido de Venezuela. Un pueblo en movilización, empoderado, unido y en victoria».
El gobierno venezolano, garante de las negociaciones entre el Ejecutivo de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), celebró este domingo el «cumplimiento de los protocolos acordados» entre ambas partes para la reanudación del diálogo, interrumpido desde 2019.Horas antes, la Delegación de Diálogos del ELN, con el «acompañamiento de los países garantes: la República de Cuba, el Reino de Noruega y la República Bolivariana de Venezuela», informó en un comunicado que salió de La Habana, donde permaneció los últimos años tras la interrupción de las negociaciones con el Gobierno.Los últimos diálogos con el ELN comenzaron en febrero de 2017 en Quito, desde donde fueron trasladados a La Habana al año siguiente.Poco después quedaron estancados al inicio del Gobierno de Duque (2018-2022) y congelados definitivamente tras un atentado de esa guerrilla contra la escuela de la policía en Bogotá en enero de 2019, donde murieron 23 personas y cerca de un centenar resultaron heridos.Con la llegada del nuevo Gobierno que encabeza Petro se reactivaron los diálogos de paz con el ELN.El pasado 13 de septiembre, Nicolás Maduro aceptó la petición que, aseguró, recibió el día anterior en una carta por parte de Petro, de ser «garante de las negociaciones y de los acuerdos de paz de Colombia» con la guerrilla del ELN.
Todos somos udistas y a lo mejor no tengamos el suficiente presupuesto para lleva a cabo todas las obras que la Universidad de Oriente Núcleo Monagas necesita en estos momentos, pero lo importante es que se generó un movimiento integrado por profesores, estudiantes y vecinos de Los Guaritos, que estamos dispuestos a recuperar la UDO y hacer de la misma, esa gran universidad de la cual han salido tantos valiosos profesionales que, incluso, fuera de las fronteras de Venezuela están dando lo mejor de sí», quien así se refirió fue el diputado del PSUV al Consejo Legislativo del estado Monagas, Leonardo Quijada, quien se presentó este martes al Programa El Periódico con los Vecinos que se transmite por la 104.5FM Tú Preferida.Leonardo Quijada es presidente de la Comisión de Finanzas del Parlamento Regional dice que el gobierno de Monagas, a través de la gestión de Ernesto Luna, está atendiendo el requerimiento de la UDO pero «es tanta la inversión que hay que hacer que sería una mentira muy grande decir que hay dinero para hacer esa recuperación, no obstante, si tenemos que ir a Caracas a pedir recursos para la UDO lo haremos, no vamos a dejar ni un solo lugar en el que no acudamos a solicitar que nos den lo que necesitamos para que cuando las clases presenciales
Representantes del chavismo convocaron a una manifestación para conmemorar este viernes, 4 de febrero, los 30 años del fallido golpe de Estado que lideró Hugo Chávez (1999-2013). Así lo informó este jueves el vicepresidente de movilización del PSUV, Pedro Infante.«Mañana se celebra una rebelión contra el neoliberalismo, contra el capitalismo, contra la corrupción. Es una rebelión del pueblo bolivariano que hoy está al frente con el presidente Nicolás Maduro», indicó Infante, según nota del canal estatal Venezolana de Televisión (VTV). MIRA TAMBIÉN Comisión presidencial de comunas visitó el municipio Uracoa MIRA TAMBIÉN Comisión presidencial de comunas visitó el municipio Uracoa Asimismo, explicó que habrá «dos grandes marchas» en Caracas, que se unirán al final.4 de febrero de 1992El 4 de febrero de 1992, el entonces teniente coronel Hugo Chávez lideró, frente a 2.000 soldados, un golpe de Estado en contra de Carlos Andrés Pérez que fracasó.La intentona militar que llevó a la fama a Chávez, quien ante las cámaras de televisión matizó con un «por ahora» el admitido fracaso del golpe de Estado, dejó un número no determinado de muertos.Tras dos años en prisión y gracias a un indulto presidencial, Chávez dejó la Fuerza Armada e inició un trabajo político partidista que lo llevó a ganar las elecciones presidenciales de 1998 y las sucesivas que se celebraron hasta su muerte
El vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, aseguró que la victoria del 21 de noviembre fue plena e inobjetable, basada en una estrategia del alto mando político de la Revolución.Tras explicar que se están revisando los números, expresó que todo indica que la estrategia funcionó. «Creo que sin esa esa estrategia se hubiese obstaculizado un poco la victoria plena». «Fuimos a unas elecciones, participaron sectores de oposición de distintas formas, y los resultados fueron dados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) que ellos han cuestionado». MIRA TAMBIÉN Luna llevó una avanzada técnica al HUMNT inspeccionando más de 15 servicios vitales MIRA TAMBIÉN Luna llevó una avanzada técnica al HUMNT inspeccionando más de 15 servicios vitales Precisó que al hacerse un análisis de los resultados electorales «el chavismo sigue sólido y la oposición dispersa».En este sentido, manifestó que, a su juicio, la oposición no se unirá en el corto ni mediano plazo.Cabello, quien hace distinción entre el hecho político y el hecho numérico, dijo celebrar la victoria mas no está conforme -en lo personal- con los números.Adelantó que pronto serán convocadas jornadas de revisión de los resultados, y se creará dentro de la estructura de la Dirección Nacional del Psuv una Vicepresidencia de Seguimiento de Gestión.Considera bueno para la democracia que la oposición haya obtenido tres gobernaciones,
Este domingo, en unas elecciones regionales en las que solo participó 40% del registro electoral, la oposición de Venezuela evidenció su crisis y el chavismo confirmó su poderío.De las 23 gobernaciones en disputa, el partido de Gobierno se impuso en 20, mientras que los de oposición ganaron en tres estados, dijo el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Calzadilla, según reseña este lunes 22 de noviembre el portal BBC Mundo. MIRA TAMBIÉN Ernesto Luna es el nuevo gobernador de Monagas MIRA TAMBIÉN Ernesto Luna es el nuevo gobernador de Monagas El funcionario añadió que en la alcaldía de Caracas también ganó el oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).Los datos sobre las demás elecciones, en 334 alcaldías y cientos de consejos locales, no fueron anunciados en el primer boletín, dado a conocer a la media noche del domingo.Amplia participaciónLas elecciones regionales, municipales y parlamentarias de este domingo fueron las primeras elecciones en cuatro años en las que participó la mayoría de las fuerzas opositoras, que boicotearon anteriores comicios por supuestas faltas de garantías.El proceso contó con la observación de varios entes internacionales, entre ellos las Naciones Unidos y la Unión Europea, y se produjo después de una inédita renovación de los directores del CNE buscando mayor transparencia.No hubo voto del exteriorPor normas legales, pues para votar era necesario residir
Las postulaciones para los candidatos al Consejo Legislativo del estado Monagas, y a las 13 Cámaras Municipales de la entidad venció el pasado 24 de septiembre, pero la Plataforma Unitaria (MUD), El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), el Partido Comunista de Venezuela (PCV), y mucho menos la Alianza Democrática no han presentado sus postulados.A pesar de que el Consejo Nacional Electoral dio plazo hasta el 24 de septiembre, los partidos podrán seguir presentando modificaciones o sustituciones de sus postulaciones entre el 27 de septiembre y el 11 de noviembre (postulaciones nominales), pero por razones de orden técnico-logístico estos cambios no se verán reflejados en la boleta de votación, aseguraron los directivos nacionales del ente comicial.En tal sentido, el máximo ente electoral del país manifestó que los votos que se emitan en la boleta de votación para un candidato, esos votos se acreditarán al candidato sustituto, lo que deja abierta la interrogante del por qué las organizaciones políticas no dan nombres de los abanderados de sus partidos.Es de recordar que estos aspirantes a diputados y concejales, particularmente del estado Monagas, serán electos en las megaelecciones a realizarse el próximo 21 de noviembre en el país.En este sentido, se conoció que arbitrariamente y respondiendo a intereses partidistas, a la fecha se están realizando cambios en algunas planchas de los partidos políticos
El ex alcalde de Maturín Numa Rojas dejó de existir la mañana de este sábado de un infarto fulminante«, fue el rumor que se corrió como pan caliente la tarde de este sábado 14 de agosto en la ciudad capital, en redes sociales.Cosa que fue desmentida por el mismo Numa Rojas, quién no dudó en decir que se trata de acciones que pretenden descalificarlo políticamente y crear tristeza entre sus seguidores y todo el pueblo de Maturín que se sintió por el mal chiste que hicieron algunos allegados y amigos. MIRA TAMBIÉN Gobernación ha colocado más de 15 mil luminarias en Maturín MIRA TAMBIÉN Gobernación ha colocado más de 15 mil luminarias en Maturín «Esto muy bien de salud , esas son cosas de estos personeros mal intencionados que se la pasan diciendo que me morí, para tratar de crear desolación y tristeza entre nosotros. Aquí estoy como un roble. a todos mis compañeros no hagan caso a esos chistes malos» dijo el ex mandatario de Maturín.Así desmintió todo tipo de comentarios al respecto, incluso de sus propios allegados que afirmaron el hecho.
El embajador de Estados Unidos para Venezuela, James Story, se muestra optimista sobre posibles acuerdos que podrían alcanzar el chavismo y la oposición en la nueva ronda de negociaciones mediadas por Noruega que evalúan las facciones políticas del país.En una entrevista concedida al periodista de TalCual Alonso Moleiro en su programa Crónicas Crónicas, publicada este viernes 25 de junio; Story, cuyo rango de embajador no es reconocido por el gobierno de Venezuela, insistió en que existen las condiciones necesarias para cerrar acuerdos preliminares en un proceso de negociación que podría extenderse durante años. MIRA TAMBIÉN Disidentes del chavismo se unen para regionales y revocatorio MIRA TAMBIÉN Disidentes del chavismo se unen para regionales y revocatorio Uno de los primeros asuntos a negociar tendría que ver con las venideras elecciones regionales y municipales que se celebrarán el 21 de noviembre, que requieren una ampliación en las garantías electorales y condiciones de participación política. Sin embargo, aclara que estos sufragios no son la meta, sino un logro en un proceso que a largo plazo persigue la restitución de la democracia en el país a través de “elecciones presidenciales libres”.Acuerdo factible“Es muy factible (un acuerdo). Los dos lados entienden que deben negociar condiciones para las elecciones, garantías para todos los partidos y pensamientos políticos del país, un calendario para las elecciones. Además, no