El ministro del Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Remigio Ceballos Ichazo, informó que con la toma del Internado Judicial San Felipe, mejor conocido como «La Cuarta», en el estado Yaracuy, el Gobierno Nacional logró el control del 100% de las cárceles del país. Asimismo, indicó que están atendiendo el orden y la disciplina de los internados, de acuerdo con lo establecido en las leyes y la Constitución, siempre con respeto a los Derechos Humanos de la población penitenciaria, pero también en combate de la criminalidad interna. Hasta ahora, esta es la séptima cárceltomada por las autoridades en menos de90 días, después de Tocorón (Aragua), Tocuyito (Carabobo), Puente Ayala (Anzoátegui), La Pica (Monagas) y Vista Hermosa (Bolívar) y el Internado Judicial de Trujillo. Las intervenciones forman parte de la «Operación Cacique Guaicaipuro» ordenada por el presidente de la República Nicolás Maduro para acabar con las redes delincuenciales y la corrupción que opera desde las cárceles del país.
A primeras horas de la mañana de este miércoles 8 de noviembre funcionarios tomaron las instalaciones de la cárcel de Trujillo.La información se a dado conocer mediante la red social X (antes Twitter), donde al parecer unos 500 reclusos fueron aglomerados en el patio interno del penal. MIRA TAMBIÉN Ministra Celsa publica nuevas imágenes de los presos de «La Pica» MIRA TAMBIÉN Ministra Celsa publica nuevas imágenes de los presos de «La Pica» Familiares aseguran que ya los pranes salieron del penal y se mantienen atentos a cualquier eventualidad.El pasado martes 7 de noviembre en horas de la noche habían reportado una situación irregular en la prisión, hasta que se dio a conocer la noticia el miércoles por la mañana.En un principio hubo un despliegue de vehículos en la zona del sector Santa Rosa, específicamente en la Avenida Coro, donde se encuentra la cárcel que alberga un estimado de 700 privados de libertad. Posteriormente, cerca de la media noche, se escucharon algunas detonaciones de armas de fuego dentro del recinto.Esta situación que se ha repetido en otros centros penitenciarios del país y las autoridades venezolanas han denominado operación Gran Cacique Guaicaipuro.
Debido al operativo de seguridad que inició en horas de la madrugada, el despliegue de «autobuses rojos» sugiere que exista un proceso de reubicación de los reclusos, hacia otras instituciones carcelarias.Esta medida podría formar parte del marco del Operativo Gran Cacique Guaicaipuro, una estrategia del gobierno venezolano para intervenir en las prisiones y combatir el crimen organizado. MIRA TAMBIÉN #OFICIAL Ya fue tomada la cárcel de La Pica MIRA TAMBIÉN #OFICIAL Ya fue tomada la cárcel de La Pica El hecho ha generado diversas especulaciones entre la población, ya que se presume que los buses estarían destinados a trasladar a los reclusos del Centro Penitenciario de Oriente (CPO), conocida como cárcel de La Pica, hacia otras cárceles del país.Hasta el momento, no se ha confirmado cuántos autobuses estarían involucrados en este supuesto traslado de reclusos, ni hacia qué cárceles serían enviados. Sin embargo, se espera que las autoridades ofrezcan más detalles sobre el tema.Redacción: Génesis Rodríguez / Pasante
En una acción enmarcada en los cuadrantes de paz para garantizar la seguridad ciudadana, el Gobierno de Venezuela activó este miércoles la Operación de Liberación Cacique Guaicaipuro en el Centro Penitenciario de Tocorón, estado Aragua.El vicepresidente de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez, informó en un comunicado, publicado en la red social X, que el “Gobierno Bolivariano pone en marcha esta operación contra la delincuencia organizada con 11 mil efectivos desplegados”. MIRA TAMBIÉN “Tren de Aragua” construyó estadio en el Centro Penitenciario de Tocorón MIRA TAMBIÉN “Tren de Aragua” construyó estadio en el Centro Penitenciario de Tocorón El texto indica que la acción es parte “de la política de seguridad ciudadana de los Cuadrantes de Paz y en el marco de nuestra doctrina de unión-cívico militar policial, nos empeñamos en acabar con este flagela y así cumplir la sagrada misión de proteger al pueblo”.Los efectivos desplegados en el referido recinto carcelario “están calificados, dispuestos a restituir y dignificar el sistema penitenciario nacional”, agrega el documento.En este sentido, los Ministerio para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, y para el Servicio Penitenciario y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) «hacen un enorme esfuerzo junto con la Fiscalía General de la República para garantizar el éxito de esta necesaria operación».Finalmente, el Gobierno Bolivariano hizo un llamado a todo el pueblo «para apoyar, estas y otras iniciativas
Edgar José Laya Aparicio fue condenado a 13 años y cuatro meses de prisión tras admitir su responsabilidad en el homicidio del comerciante Pedro José Bravo Castillo.Tal hecho ocurrió el 9 de julio de 2016 en la Plaza Ruiz Pineda, ubicada en la parroquia San Simón; perteneciente al municipio Maturín del estado Monagas. MIRA TAMBIÉN Polimaturín capturó individuo con un chopo en El Paraíso MIRA TAMBIÉN Polimaturín capturó individuo con un chopo en El Paraíso Según lo publicado en el portal web del Ministerio Público, Bravo se encontraba en el referido lugar en compañía de su pareja cuando se acercaron al lugar Laya para iniciar una discusión.El victimario con un cuchillo le causó una herida a la altura del tórax, entre el quinto y sexto espacio intercostal, lo que le ocasionó la muerte de manera inmediata. Al occiso le robaron un bolso donde tenía guardado un dinero.La Fiscalía 17ª de Monagas ratificó la acusación en contra de Laya Aparición como coautor de homicidio con alevosía en la ejecución de un robo y el Tribunal 6º de Control fijó su reclusión en el Internado Judicial de Bolívar; también conocido como Vista Hermosa.
Las autoridades de Honduras elevaron este miércoles a 46 la cifra de víctimas mortales en la riña y un incendio ocurridos el martes en el Centro Femenino de Adaptación Social (Cefas), en los que una decena de mujeres resultaron heridas.Al departamento de Medicina Forense de Tegucigalpa «ingresaron 46 cuerpos» de las víctimas de la riña en Cefas, dijo a periodistas la portavoz de esa dependencia del Ministerio Público, Izza Alvarado.Agregó que fiscales y médicos forenses continúan trabajando en la cárcel femenina y que en las próximas horas presentarán un informe oficial sobre la cantidad total de víctimas.En un primer balance tras ser controlados la riña y el incendio, el Ministerio Público informó el martes de que 41 mujeres presas habían perdido la vida, algunas calcinadas y otras por disparos.Frente a Medicina Forense se instaló una carpa para que los familiares de las víctimas esperen la entrega de los cuerpos.En el transcurso de la noche del martes y la madrugada de este miércoles fueron entregados la mayoría de los 23 cadáveres identificados hasta ahora, todos con disparos, señaló la portavoz de Medicina Forense.Anoche frente a Medicina Forense había un grupo de padres llorando y otros familiares queriendo saber si alguno de sus parientes presos figuraban entre los muertos, porque no tenían idea si estaban vivas o muertas y buscaban información.La presidenta
La Fiscalía pidió sentencias de no menos de 23 años y 5 meses de cárcel para la extesorera nacional de Venezuela Claudia Patricia Díaz Guillén, y de no menos de 19 años y 5 meses para su esposo, Adrián José Velásquez Figueroa, declarados culpables de lavado de dinero en EEUU.Así lo indica el hasta ahora último documento judicial del caso de los dos ciudadanos venezolanos, que fueron extraditados a EE UU desde España en 2022 y juzgados ese mismo año en los tribunales de Fort Lauderdale (sur de Florida) y recibirán sus sentencias este miércoles 19 de abril si no hay otro nuevo aplazamiento.En el documento firmado, entre otros, por Glenn S. Leon Markenzy Lapointe, jefe de la sección de fraudes de la Fiscalía General de EE UU, se exponen las razones por las que, a su juicio, Díaz Guillén y Velásquez Figueroa deberían ser castigados con una sentencia severa por el juez William P. Dimitrouleas.«La naturaleza y las circunstancias de su participación en un inmenso esquema de lavado y soborno que involucra más de mil millones de dólares en bonos y más de cien millones de dólares en pagos de sobornos merecen una sentencia significativa», dice el documento de 23 páginas.La Fiscalía dice que no menos de 283 meses de cárcel para ella y no menos de 235 meses
A seis años y ocho meses fue sentenciado el hermanastro de Franyelis Veliz, la niña de 5 años que fue hallada en un pozo séptico en Yagua, municipio Guacara el pasado 24 de octubre de 2022.La información se conoció a través de la pagina oficial del Ministerio Público, donde también indicaron que por este mismo caso se encuentra acusada la madre de la victima, Yessica Carolina Rodríguez González, por la omisión de hechos.Al respecto, se conoció que el adolescente de 14 años de edad admitió su responsabilidad en el femicidio de la menor. Según el reporte del MP, la victima se hallaba sin supervisión debido a que su progenitora se encontraba en una reunión con unos vecinos, quedándose al cuidado de su hermanastro, quien estaba bajo efectos del alcohol.Al represar a su residencia y no encontrar a su hija, halló un rastro de sangre en su habitación y otros lados de la vivienda, por lo que prosiguió a buscar a la niña con ayuda de algunos vecinos.Aparentemente, el adolescente habría hallado a Franyelis tras levantar la tapa del pozo séptico.Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) acudieron al sitio, donde realizaron la detención de la madre, y días más tarde fue capturado su hermanastro, bajo una orden de aprehensión emanada por el Tribunal 1° de Control de
Unas 140 reclusas del Centro Penitenciario de Oriente, conocido como cárcel de La Pica en el estado Monagas fueron trasladadas a otros centros penitenciarios, obedeciendo a una medida de remodelación.El Ministerio de los Servicios Penitenciarios fue el ente encargado de dar a conocer la información el pasado 13 de junio, mediante sus diferentes plataformas digitales. Según se pudo conocer los nuevos centros de reclusión están situados en los estados Carabobo, Lara, Miranda y Sucre, sin embargo, familiares aseguran cuál es el paradero exacto de su pariente o allegado. MIRA TAMBIÉN El lunes 20 de junio no habrá actividad bancaria en todo el país MIRA TAMBIÉN El lunes 20 de junio no habrá actividad bancaria en todo el país De igual forma destacaron estar angustiados, porque al menos en Maturín, podían llevarles alimentación y vestimentas, cosa que ahora no sucederá debido a la poca información que existe en relación al paradero de las féminas.Para el traslado de las reclusas, efectivos de la aviación venezolana, prestaron el apoyo con una de las aeronaves. De manera extraoficial se conoció que 53 de las mujeres fueron trasladadas al anexo femenino de la cárcel de Uribana y que algunas de ellas serían llevadas al estado Falcón.La ministra para el Servicio Penitenciario, mediante su cuenta Twitter, dio a conocer que una vez realizadas las remodelaciones necesarias en
La Fiscalía General de Ecuador elevó este sábado a 68 la cifra de presos muertos y 25 los heridos en un nuevo motín dentro del principal penal de la ciudad de Guayaquil (suroeste), donde en septiembre pasado se registró la peor masacre carcelaria del país.La Fiscalía añadió que «activó personal misional de la Unidad de Flagrancia, que al momento levanta indicios y evidencias al interior del centro carcelario».El organismo indicó que abrió una investigación por «los hechos violentos y asesinatos registrados la noche de ayer y madrugada de hoy al interior de la Penitenciaría del Litoral, en Guayaquil», reseñó EFE.El organismo indicó que abrió una investigación por «los hechos violentos y asesinatos registrados la noche de ayer y madrugada de hoy al interior de la Penitenciaría del Litoral, en Guayaquil».Pablo Arosemena, gobernador de la provincia de Guayas, cuya capital es Guayaquil, explicó que los enfrentamientos comenzaron cuando un grupo de reos buscó acorralar a los recluidos en el pabellón 2.Ese pabellón se quedó sin su cabecilla luego de que la Justicia lo dejara en libertad al haber cumplido el 60 % de su condena.«Al estar ese pabellón sin cabecilla, otros pabellones, con otras bandas, pretendían doblegarlos, entrar a hacer una masacre total», señaló Arosemena en una rueda de prensa al detallar que en el pabellón 2 están recluidas aproximadamente 700
En Venezuela hasta para estar preso hay que tener dinero, y en abundancia, así lo evidencia una reciente denuncia por parte de OVP (Observatorio Venezolano de Prisiones), en la que aseguran que en las cárceles, como el Internado Judicial de El Rodeo II y III, en Miranda, los reclusos deben pagar altas sumas de dinero y en monera extranjera para poder acceder a servicios básicos.Según un comunicado del OVP, a la organización han llegado un sinfín de denuncias de este centro carcelario donde hasta para poder acceder a la visita conyugal los privados de libertad deben bajarse de la mula, según la publicación de Tal Cual. MIRA TAMBIÉN Delincuentes matan a funcionario de la DGCIM en El Callao MIRA TAMBIÉN Delincuentes matan a funcionario de la DGCIM en El Callao Este tipo de visitas, muy comunes en cualquier centro de detención o carcelario, existen dos modalidades y con tarifas diferentes. La primera es que la visita conyugal de una hora que tiene un costo de 30 dólares, pero no pueden utilizar los espacios para tal fin y solo se efectúan los días de visitas familiares.La segunda modalidad, según la denuncia de OVP, incluye pernocta, lo que se traduce en que la pareja del preso puede pasar toda la noche en el penal por un monto de 100 dólares; incluye la
Si bien muchos hechos de violencia se han suscitado en las diferentes cárceles del país, la cárcel de la Pica en el estado Monagas, no escapa de esta realidad, puesto que sólo en el pasado año 2020 se registraron 12 fallecimientos por diversas causas, desde impactos de bala, descuartizamiento, suicidios y causas naturales. Incluso, un doble homicidio traspasó las barreras del Centro Penitenciario de Oriente (CPO) en Maturín y terminó con la vida de la madre de uno de los reclusos involucrados.En 2005, los altos índices de criminalidad dentro de la cárcel, la Comisión Interamericana de Derechos Humana sometió a la Corte una solicitud de medidas provisionales al Gobierno de Venezuela para proteger la vida y la integridad del personal que estas labora y personas privadas de libertad dentro del Internado Judicial de Monagas, conocido como cárcel de La Pica.De acuerdo a la resolución de aquel entonces, se acordó “en virtud de la relación existente entre las condiciones de detención y la garantía de los derechos a la vida e integridad personal, es posible la protección de las personas privadas de libertad en un centro de reclusión a través de una orden de adopción de medidas urgentes”.Sin embargo, los hechos siguen en aumento y hasta ahora no hay un pronunciamiento oficial.EneroEnero comenzaba entre el sonido de minitecas, alcohol y compartir familiar