El presidente del Movimiento al Socialismo (MAS), Segundo Meléndez anunció que en la próxima semana estarán anunciados los candidatos a la gobernación en las próximas elecciones regionales, las cuales se realizarán el 21 de noviembre.En el anuncio de Mélendez realizado este lunes destacó que todos los candidatos deben ser considerados por la oposición venezolana. MIRA TAMBIÉN Inician diplomado en Venezuela con apoyo de Acnur MIRA TAMBIÉN Inician diplomado en Venezuela con apoyo de Acnur “Si no hay voluntad de acuerdo lanzaremos nuestros candidatos para la búsqueda del consenso y candidatura unitaria”, dijo.Mélendez manifestó su preocupación en cuanto a la oposición por no estar en acuerdo en la participación de las venideras elecciones.“Estamos convencidos que la unidad de la oposición es imprescindible para tener éxito y poder conquistar espacios en gobernaciones, alcaldías y órganos representativos en los estados y municipios”, aseguró.
Ángel Aristimuño, presidente de Un Nuevo Tiempo Monagas, informó este viernes que la maquinaria azul se encuentra desplegada y movilizada en la entidad para promover el Acuerdo de Salvación Nacional, impulsado por el presidente Juan Guaidó.El líder regional explicó que el mensaje de cambio es transmitido mediante recorridos casa por casa y asambleas populares, en los que explican cómo, a través de la masificación de la información y presión de calle, se pueden materializar elecciones libres, democráticas y transparentes. MIRA TAMBIÉN Monagas sumó un caso nuevo de covid-19 MIRA TAMBIÉN Monagas sumó un caso nuevo de covid-19 «UNT en la entidad continúa realizando sus recorridos casa por casa y asambleas populares donde estamos promoviendo todo lo referente al Acuerdo de Salvación Nacional y explicando a nuestros ciudadanos cómo debemos masificar la información para lograr el objetivo: la presión de calle, ciudadana para buscar unas elecciones libres, democráticas y transparentes que nos lleve a cambiar la realidad de este sufrimiento que vivimos nosotros como sociedad venezolana», detalló.Aristimuño celebró la disposición de los monaguenses en todas las actividades que organiza la tolda azul para respaldar el acuerdo de Guaidó que busca, entre otras cosas, una salida democrática a la crisis humanitaria compleja que viven todos los venezolanos.«La receptividad que hemos tenido en los recorridos casa por casa nos dice que estamos del
El presidente Nicolás Maduro, en su condición de máximo líder del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), anunció este martes 21 de junio que las elecciones primarias de esa organización política serán realizadas el próximo 8 de agosto.Durante una transmisión en cadena por radio y televisión, detalló que este proceso de selección de aspirantes a los cargos que estarán en juego durante las megaelecciones del 21 de noviembre dará comienzo este viernes 4 con el proceso de inscripción de nuevos miembros y actualización de datos de los militantes de esa organización política, actividad que venía realizándose el año pasado, pero que fue suspendido a causa de la pandemia. MIRA TAMBIÉN Con 29 máquinas inició jornada de Registro Electoral en Monagas MIRA TAMBIÉN Con 29 máquinas inició jornada de Registro Electoral en Monagas Detalló que esta programación se cumplirá en todas las plazas pública del país para seleccionar a los candidatos a las 23 gobernaciones, 335 concejos legislativos y 23 consejos legislativos socialistas del país.“Ya tenemos un completo manual para dirigir de la manera más incluyente democrática posible este proceso, de manera que toda la militancia del Partido pueda participar y seleccionar los compañeros que consideren con las mejores cualidades para ocupar esos cargos”.Las UBCh serán epicentro del procesoDe igual manera, y poniendo como base para ello al manual de procedimientos
A nosotros no nos quita el sueño ninguna Alcaldía, ni ninguna Gobernación nosotros lo que queremos es elecciones libres y sometidas a las normas democráticas para cambiar el gobierno de Nicolás Maduro, eso es lo que nosotros buscamos resolver esta catástrofe nacional que no se limita a un simple cambio de estas nefastas gestiones de los entes regionales de este estado”, así se expreso Piero Maroun, diputado electo a la Asamblea Nacional del 2015 al ser entrevistado en el Programa El Periódico con los Vecinos que se transmite por la emisora 104.5Maroun ha recorrido el estado Monagas de norte a sur y de oeste a este por lo que su trabajo como diputado dice lo ha obligado a conocer todas las necesidades que padece la entidad regional,” yo se con precisión que la Gobernadora ha brindado de destrucción la entidad regional de un estado con grandes potencialidades petrolero, ganadero y de los Alcaldes ni se diga ellos han sido totalmente ineficientes en su trabajo, no han hecho nada, lo que da es pena” MIRA TAMBIÉN CNE podría otorgar “amnistía” a políticos inhabilitados para comicios del 21N MIRA TAMBIÉN CNE podría otorgar “amnistía” a políticos inhabilitados para comicios del 21N -¿Usted sería candidato de la Alianza Democrática o de cuál de las dos AD la de Bernabé Gutiérrez o la de
En Soluciones para Venezuela, estamos formando parte de un nuevo esfuerzo unitario que se ha consolidado como la Alianza Democrática, creemos que es necesario reivindicar el quehacer político y rehabilitar la esencia de la política en nuestro país, partiendo de esta premisa Eudys Marín, profesor graduado en Geografía e Historia (UPEL-IPM) profesor de pre y postgrado de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, con Diplomado en Políticas Públicas, Especialista en Educación Inicial. Nivel Preescolar (UGMA), magíster en Enseñanza de la Geohistoria (UPEL) y candidato a Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad Latinoamericana y del Caribe (ULAC) afirma que no podemos seguir en un país polarizado.Para el también conductor del espacio radial Habla La Calle por Azúkar 100.5 FM y CRN televisión, medios hermanos de esta casa editora, «en un país con tanta polarización, donde se ha albergado tanto odio y rencor, es vital para todos que la política sea la posibilidad de entenderse, de sentarse en una mesa con ideas distintas pero con el firme objetivo de lograr el bien común y reimpulsar el dialogo a todos los niveles, con entendimiento y en la búsqueda de consenso». MIRA TAMBIÉN Protestaron en Caripe por falta de combustible MIRA TAMBIÉN Protestaron en Caripe por falta de combustible Marín es uno de los que apuesta por la unidad no sólo de
El presidente de Avanzada Progresista, Henri Falcón anunció la alianza entre los partidos políticos que participaron en las elecciones parlamentarias de 2020, de cara a las megaelecciones convocadas por el Consejo Nacional Electoral para noviembre de este año.Durante la conformación de esta nueva «alianza» entre Avanzada Progresista, de Falcón; Cambiemos, de Timoteo Zambrano; El Cambio, de Javier Bertucci; y el Movimiento al Socialismo; los integrantes afirmaron que tienen como principal objetivo “promover consensos entre las organizaciones individuales de la sociedad venezolana, sin exclusiones, ni imposiciones”. MIRA TAMBIÉN 45 días tendrán los venezolanos para el Registro Electoral MIRA TAMBIÉN 45 días tendrán los venezolanos para el Registro Electoral “Eso significa un compromiso con la recuperación del papel de la política como espacio de negociación diálogo y construcción de consenso”, expresaron según un comunicado.Destacaron que “no renunciarán a la vía electoral” ya que es la única forma de dirimir las diferencias entre ciudadanos y proyectos. “Las alternativas a la vía electoral han demostrado ser ineficientes y sólo han generado frustración entre los electores”.La coalición lleva por nombre “Alianza Democrática” y agrupa a 22 partidos políticos, entre ellos Avanzada Progresista; Cambiemos, de Timoteo Zambrano; y El Cambio, de Javier Bertucci.Pero además la integran los partidos políticos que fueron intervenidos por el Tribunal Supremo de Justicia, como la Acción Democrática dirigida por Bernabé Gutiérrez,
Nadie puede determinar lo que pasara en Perú en la segunda vuelta, ni los más destacados especialistas lo pudieran determinar. El electorado se encuentra en una encrucijada: está en contra de Keiko Fujimori, pero también no pretende dar su voto al líder de izquierda Pedro Castillo, a quien se le acusa de tener vínculos con el brazo político de Sendero Luminoso.Las elecciones del domingo 11 de abril en Perú generaron un terremoto político en el país: el candidato Pedro Castillo ganó sorpresivamente con el 19,09% de los votos y se enfrentará en la segunda vuelta del 6 de junio a la líder de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, que consiguió el 13,36%. MIRA TAMBIÉN Doce muertos por explosión de camión cisterna en Nigeria MIRA TAMBIÉN Doce muertos por explosión de camión cisterna en Nigeria El país se encuentra en medio una encrucijada debido a la polarización entre el antifujimorismo y la antiizquierda. El candidato de Perú Libre es un profesor de una escuela rural en Puña, Cajamarca, que durante la campaña planteó las nacionalizaciones de las industrias claves, en especial el sector minero y de hidrocarburos, así como la realización de un cambio constitucional que “proteja los derechos de los pobres”.En el otro lado se encuentra Keiko Fujimori, quien por tercera vez intenta llegar al Palacio Pizarro. Ya trató en 2011,
En horas de la mañana de este sábado el Comité de Postulaciones de la Asamblea Nacional (AN), público en Twitter el listado de los candidatos a la rectoría del Consejo Nacional Electoral (CNE). Por lo tanto se iniciará con el periodo de objeciones y descargos tras finalizar “satisfactoriamente”.Según lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela se publicó en los medios el listado en el segundo ciclo, que superaron el proceso de evaluación. MIRA TAMBIÉN En la Guaira comienza vacunación a adultos mayores MIRA TAMBIÉN En la Guaira comienza vacunación a adultos mayores Una vez cerrado el proceso y se conozcan los nombres de los candidatos que cumplieron con los requisitos establecidos para integrar la junta directiva del Poder Electoral, se entregará la lista definitiva de postulaciones a la plenaria del Parlamento, que está previsto para el 27 de abril.El pasado jueves finalizó el ciclo de entrevistas para los postulados, según Últimas Noticias participó el segundo vicepresidente de la AN, Didalco Bolívar. El parlamento convocó esta segunda fase, para darle oportunidad a quienes no pudieron participar en la primera etapa.
El diputado, Giuseppe Alessandrello, presidente del Comité de Postulaciones Electorales de la Asamblea Nacional (AN), informó que el 27 de abril se conocerán los candidatos a rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE).“Hoy concluimos una reunión donde el comité, luego de la valoración que hicimos, decidimos aceptar siete objeciones y que ahorita, finalmente son 67”. MIRA TAMBIÉN Seniat reitera que el pago de ISLR será hasta el 31 de marzo MIRA TAMBIÉN Seniat reitera que el pago de ISLR será hasta el 31 de marzo Cabe destacar, que las postulaciones, se extendieron para darle oportunidad a aquellas personas que quisieran participar y recordó que el proceso finaliza el 2 de abril.“Hay que recordar que hace unos días se aprobó abrir nuevamente el proceso de postulaciones, al momento tenemos 16 candidatos que han sido postulados».Reiteró que las elecciones son electrónicas, para cumplir con las medidas preventivas del Covid-19.“Estamos llamados obligatoriamente acostumbrarnos a las tecnologías, por lo que no hay impedimento para que el trabajo de las diferentes comisiones se detenga”, dijo el diputado.
Este martes, en una sesión ordinaria, la Asamblea Nacional (AN) aprobó extender las postulaciones de los candidatos a rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE).Quien hizo la primera solicitud ante el Parlamento Legislativo, fue el diputado y vicepresidente del Comité de Postulaciones, José Gregorio Correa, resaltó que muchos ciudadanos deseaban postularse y no tuvieron la oportunidad.“Nosotros no podemos dejar, cuando tenemos un problema serio de abstención, la más mínima sombre de que no vamos a tener un CNE transparente que nos pueda dar seguridad y permita que nuestras diferencias las podamos dirimir en el centro electoral”.También indicó que el tiempo de prorroga sea de 10 días con sus 6 días posteriores para las impugnaciones y los descargos.El presidente del Comité, Giuseppe Alessandrello, estuvo de acuerdo y apoyó a Correa reconociendo que muchas personas deseaban participar, algunos tenían Covid-1 y otros no alcanzaron entregar los documentos.Alessandrello explico que el proceso postulación inició durante los carnavales y la semana siguiente fue declarada como radical y “eso generó que mucha gente que quería no se pudo postular, como la norma establece”.El pasado 11 de marzo el Comité de postulaciones presentó la lista de los aspirantes al cargo de rector al CNE, alguno de ellos son: los rectores actuales Tania D´Amelio, Leonardo Morales, José Luis Gutiérrez y los suplentes Carlos Quintero y Juan Carlos Del