25Mar2023
Maturín
Inician proceso de registro campesino para pequeños productores de La Pica

Durante el despliegue gubernamental Monagas Nos Une/Maturín Nos Une, este domingo 15 de mayo el gobernador del estado Monagas, Ernesto Luna y la alcaldesa de Maturín, Ana Fuentes, iniciaron la entrega de certificados del Registro Único Obligatorio Permanente de Productores Agrícolas (Runoppa) a campesinos de la parroquia La Pica.Durante su intervención, el mandatario regional explicó que el censo es un paso importante para los trabajadores de la tierra y que con su esfuerzo se reactivará el aparato productivo de la parroquia y del estado. MIRA TAMBIÉN Gobernación y Alcaldía de Maturín rehabilitaran vías agrícolas de La Pica MIRA TAMBIÉN Gobernación y Alcaldía de Maturín rehabilitaran vías agrícolas de La Pica “Esta zona es una potencia productiva. Acá se cultiva maíz, coco, maní, yuca, cacao, cambur, naranja y otros rubros que impulsan la economía de esta zona y, con nuestro apoyo, lograremos consolidar esta zona como una de las potencias productivas de Monagas”, expresó Luna.Destacó que entre la Gobernación y la Alcaldía se pueden lograr grandes cosas trabajando en sinergia con el equipo político del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) incorporado en una misma tarea, tal y como lo ha instruido el presidente Nicolás Maduro.EquipoLuis Contreras, responsable de Economía Productiva de la parroquia La Pica, indicó que los siete productores que recibieron sus certificados Runoppa son los primeros que los

Leer más
Fuerza campesina se movilizó en respaldo a Ernesto Luna y Ana Fuentes

Con una marcha de tractores que partió desde el Parque Ferial «Chucho Palacios» y recorrió el centro de Maturín, el colectivo de campesinos y productores del estado Monagas expresó su respaldo a las candidaturas del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y el Gran Polo Patriótico (GPP), Ernesto Luna a la Gobernación, y Ana Fuentes a la Alcaldía de Maturín.Los productores agrícolas de más de 15 sectores de Maturín, entre ellos Aribí, El Respiro, Carito 1 y 2, y El Rincón, que integran la Confederación Nacional de Agricultores y Ganaderos Confagan, se congregaron para recibir con entusiasmo a los candidatos de La Revolución.José Agustín Campos, presidente de Confagan, indicó que en los líderes abanderados del PSUV ven cumplidos los anhelos del campesinado, quienes aseguró están dispuestos a sumarse a la batalla para lograr que la entidad sea una referencia productiva.«Confiamos en que estos jóvenes al asumir la responsabilidad de guiar a Monagas y Maturín, generen políticas para la atención de los campesinos y productores», dijo.Destacó que Monagas dispone de más de 15 mil hectáreas de tierras productivas que están a la disposición del pueblo para ofrecer el alimento de las familias de este estado y demás regiones del país.Mencionó que a pesar de las vicisitudes que enfrenta este colectivo, siguen sembrando y sumando sus fuerzas para seguir construyendo la patria

Leer más
Gobierno de Venezuela reitera seguir apoyando a los trabajadores del campo

La Vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, este miércoles se reunió con un grupo de representantes del sector campesino para seguir apoyando y fortalecer la producción del campo.Los trabajadores del campo se comprometieron a seguir defendiendo sus derechos y contribuir a las políticas agroalimentarias de nuestra nación a través de la reactivación productiva en los campos, reseña Venezolana de Televisión (VTV). MIRA TAMBIÉN Autorizan uso de Epivac Corona en Venezuela MIRA TAMBIÉN Autorizan uso de Epivac Corona en Venezuela Asimismo, Rodríguez en representación del Gobierno Nacional, reiteró su apoyo a todos los campesinos y la defensa de sus derechos.El sector fue recibido por autoridades de la Asamblea Nacional (AN), como parte de la Comisión de Diálogo Nacional y la Comisión de Política Interior, las cuales tienen la tarea reciben a todos para escuchar las propuestas y planteamientos.

Leer más
Gremios y campesinas organizan bloque en defensa del sector agroproductor nacional  

“Un grupo de organizaciones gremiales y civiles quienes estamos comprometidas con la producción agropecuaria y la seguridad alimentaria del país decidimos organizar un bloque agroproductivo con la intención de presentar al país una serie de políticas públicas que apoyen a las actividades del sector primario de la economía como la adecuación de las leyes que regulan al sector, el incentivo a la producción, el otorgamiento de créditos bancarios, entre otros aspectos”.Así lo declaró Danny González, dirigente nacional campesino y secretario nacional agrario del MEP, uno de los propulsores de la alianza que agrupa a organizaciones como la Federación Campesina, Federación Bolivariana de Productores Agrícolas, Frente Müller Rojas, Febonapra, la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos, Fedenaga, Confagan, entre otras. MIRA TAMBIÉN Hospitales militares de Caracas reciben donaciones del Ministerio Público MIRA TAMBIÉN Hospitales militares de Caracas reciben donaciones del Ministerio Público González explicó que el grupo multidisciplinario quiere hacer alianzas con diversos factores “para sacar adelante al sector agroalimentario, fortalecer los sistemas tradicionales de producción, así como la asistencia técnica y financiera a los trabajadores del campo, y para prestar apoyo a las organizaciones que han trabajado durante décadas por Venezuela. Vamos a articular un plan nacional agroalimentario que presentaremos al Gobierno Nacional”.Por su parte, el abogado Constitucionalista Álvaro Algarra destacó la importancia de que el sector privado sume esfuerzos con

Leer más
Voluntad Popular denuncia que agricultores pierden cultivos por derrames de petróleo en Monagas

Se han producido pérdidas agrícolas debido a la falta de mantenimiento en los oleoductos petroleros, provocando extensos derrames de petróleo en la zona de los Bajos de Amana, municipio Ezequiel Zamora.Esto ha traído como consecuencia, una gran contaminación de la flora y la fauna, las lluvias arrastran el petróleo por las cuencas fluviales hasta el Río Amana generando un gran daño ecológico. MIRA TAMBIÉN Bajo el lema #MujeresLíderes Monagas inicia la Exhibición Gastronómica Generación Igualdad MIRA TAMBIÉN Bajo el lema #MujeresLíderes Monagas inicia la Exhibición Gastronómica Generación Igualdad El responsable estadal de Voluntad Popular, Leonardo Padilla, explicó que PDVSA no realiza la función del mantenimiento para evitar las distintas rupturas de los oleoductos petroleros: «cuando se revientan las tuberías a través de los parches, producen explosiones de crudo a grandes escalas, llegando a producirse derrames de amplias proporciones y las tuberías no son reemplazadas tal como la seguridad industrial lo amerita, lo que genera nuevas rupturas y lo consiguiente daño ecológico».Los campesinos y productores de la zona se ven afectados económicamente, ya que,  las tierras han perdido su capacidad productiva por la saturación de petróleo de los suelos, exigen «indemnización» por parte de la industria petrolera, exhortó Padilla.El dirigente también enfatizó que dentro de «las leyes violadas» ante esta situación se encuentra el Art. 61 de la Ley Orgánica del

Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.