Una ciudadana venezolana fue asesinada de una puñalada por su pareja, en la ciudad de Bogotá, en Colombia. Tanto la víctima, como su agresor son originarios de Puerto Cumarebo, municipio Zamora, del estado Falcón.Yecsenia del Carmen Blanco Albornoz, de 27 años, fue asesinada por su compañero sentimental, quien presenta antecedentes delictivos. MIRA TAMBIÉN Detenido en El Corozo por presunta violencia de género MIRA TAMBIÉN Detenido en El Corozo por presunta violencia de género La víctima dejó tres hijos en orfandad, según lo que se puede observar en algunas imágenes de su cuenta de Facebook.Como responsable, testigos identificaron a Alejandro José Rodríguez Goitía, alias “Chiquito”, quien estaría prófugo de la justicia, reseña Cactus 24.Detalles del casoLos detalles del hecho no están claros; sin embargo, dada la relación sentimental que tenían la víctima y el victimario, no se descarta un episodio de violencia intrafamiliar.La venezolana estuvo judicializada en Falcón por un caso relacionado con sustancias ilícitas en el 2015, según expediente judicial IP01-P-2015-001216.Con información de Diario 2001
Con el objetivo de combatir los diferentes delitos de alto impacto y reforzar la seguridad de la capital, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, junto al nuevo director de la Policía Nacional, General William René Salamanca, fue entregado a los capitalinos el nuevo Comando Élite contra la criminalidad.Al evento que se desarrolló en el parque de la Biblioteca El Tintal, en la localidad de Kennedy, también asistieron el secretario de seguridad, Óscar Gómez Heredia; la directora Seccional de Fiscalías, Miriam Rojas, y la entrante comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, Brigadier general Sandra Patricia Hernández Garzón, reseñó la agencia API.El objetivo del Comando Élite estará enfocado en reducir delitos de alto impacto, desarticular bandas criminales como el Tren de Aragua, y desplegar operativos especiales que permitan la disminución de agentes delictivos en la capital.Llegó la hora de hacerle frente al crimen, de darle una orden a la Policía Nacional: que confronte el crimen en todas sus expresiones», señaló la alcaldesa, Claudia López.El Comando Élite contará con más de 175 uniformados expertos en investigación e inteligencia criminal. Estarán apoyados con dispositivos de reconocimiento facial y una dotación con más de 10 drones que apoyarán los operativos especiales.«En Bogotá no se dialoga con el crimen, en Bogotá se somete el crimen. Somos 10 millones de personas conviviendo todos los días, compartiendo
Teresa de Jesús Puentes, una bogotana de 84 años, se graduó en manejo de computador, tecnología y herramientas digitales, una de las ofertas académicas gratuitas del Distrito en los Centros de Inclusión Digital.La oferta formativa de los Centros de Inclusión Digital va desde aprender a usar herramientas como Word y Excel hasta formarse en temas como la prevención de violencias digitales.Todos los programas tienen convenio con el SENA, son gratuitos, no necesitan equipos y cuentan con la presencia de tutoras permanentes.Además, las personas pueden decidir si estudiar de forma presencial o virtual.Esta feliz abuela le contó a El Espectador que siempre le ha gustado estudiar y por ello decidió inscribirse en los procesos de formación de la Alcaldía.Testimonio de vida“Algunos me dicen ‘usted tan vieja pa´ qué va a estudiar’. Yo les digo: pues sí, estoy vieja, pero yo no sé cuanto tiempo voy a durar y a mí me gusta estudiar. Yo me siento muy feliz por la oportunidad que me han dado”, comentó Teresa a ese diario colombiano.Teresa es una de las 16.363 mujeres que han tenido la oportunidad de graduarse y tener un certificado oficial en estos cursos de formación facilitados por la Alcaldía Mayor de Bogotá.
Una escalofriante historia tuvo que vivir una joven de 19 años que fue reclutada por una red de trata de personas que la explotó sexualmente en Bogotá.Por fortuna, logró ser liberada gracias a que su mamá se infiltró en el círculo de sus captores para desmantelar la banda de la mano de la Policía.La historia, contada por Noticias Caracol, comenzó en un bar en donde la joven conoció a uno de sus captores, quien mientras bailaban le dijo que tenía un trabajo que podía hacer que ella ganara mucho dinero para que pudiera pagarse su estudio, que era su sueño.Según contó la mamá, el hombre del bar le dijo a la joven que con su papá tenían una empresa de eventos y que las mujeres trabajaban acompañando celebraciones y les pagaban bien por los turnos.Semanas después la joven seguía sin conseguir empleo, por lo que decidió explorar la oferta del hombre del bar, que le pintó un panorama económico muy favorable, pero cuando ella llegó a donde estaba ubicada la supuesta empresa, en Mosquera, Cundinamarca, se dio cuenta de que era muy diferente.La madre de la joven la buscó desesperadamente hasta que logró dar con un chat de la red criminal y se infiltró en él, contactó a los hombres y se fue ganando su confianza.Cuatro personas fueron capturadas, entre
El teniente de la Policía Víctor Manuel Flechas, fue capturado por personal de la Policía y el CTI de la Fiscalía.El funcionario presuntamente habría colaborado con el Tren de Aragua, banda que es conocida por los crímenes de los últimos meses, en donde descuartizaban y esparcían los cuerpos de sus víctimas en bolsas en diferentes zonas de Bogotá.Flechas estaba adscrito a la localidad de Kennedy, una zona de Bogotá en donde delinquen los criminales del Tren de Aragua.El funcionario no estaría vinculado directamente a los asesinatos pero sí al suministro de información que recibía a diario esta organización criminal.La información sobre el teniente Flechas habría sido entregada por un integrante de esta banda, quien mencionaría que los apoyaba con toda la información para poder evadir a las autoridades.El capturado será presentado ante un juez de control de garantías, para así legalizar la captura y poder iniciar un proceso judicial en el caso. Las zonas afectadas en Bogotá, por el accionar de este grupo ilegal, son Kennedy, Los Mártires, Bosa, Suba y Engativá, en donde se concentraron los operativos de la Policía para desarticular esa organización. Con información de Radiovivafenix.com y 2001
El Tren de Aragua ya se instaló en Bogotá. Un video en el que se puede ver cómo dos sujetos golpearon, torturaron y asfixiaron a un joven migrante hasta quitarle la vida fue la prueba reina para que la Policía Metropolitana y la Fiscalía seccional Bogotá capturaran a alias Alfredito y el Capi. Estos son dos miembros de este sangriento y temerario grupo delictivo venezolano que, según las autoridades, empezó una ofensiva para tomar el control del negocio de la droga en la capital colombiana desde 2021.De acuerdo con una fuente informada, los tentáculos de esta peligrosa red delincuencial ya se han extendido por varias localidades de Colombia. Está en Kennedy, Bosa, Los Mártires, Santa Fe y Ciudad Bolívar, donde a su paso han dejado macabros asesinatos. Los cuales marcarían el inicio de su control territorial y la dominancia sobre las líneas del microtráfico que se disputan con poderosas organizaciones de tradición colombiana, como los Paisas, los Boyacos y los Costeños.La historia del Tren de Aragua en Colombia no comenzó en Bogotá, pero sí es el retrato de una escalada delincuencial. La cual ha ido tomando poco a poco partes del país como consecuencia de la ola de migración y las transformaciones delictivas en medio de la pandemia.“El Tren de Aragua se ubica primero en la frontera. Allí empiezan a
Una explosión en un puesto de policía, conocido como los CAI en Colombia, sorprendió la noche de este sábado del vecino país. el presidente Iván Duque dijo que se trató de un atentado contra la estación de Arborizadora Alta ubicado al sur de Bogotá.«Junto al ministro de Defensa y la Policía Nacional visitamos el CAI de Arborizadora Alta en Bogotá, tras el cobarde ataque con explosivos de hoy, para coordinar las investigaciones y hallar responsables. Colombia entera rechaza actos terroristas contra nuestra fuerza pública y la comunidad», escribió el mandatario colombiano con imágenes del lugar afectado.Por su parte, la alcaldesa de Bogotá Claudia López manifestó que «tenemos una explosión y emergencia grave en el CAI de Arborizadora Alta. El sistema de atención de emergencias de Bogotá y la Policía están atendiendo a los heridos y la comunidad afectada. Le rogamos a los vecinos ir a sus casas mientras verificamos y aseguramos el área”.Varios videos e imágenes que circulan en redes sociales revelaron la magnitud del atentado, el cual ha dejado varios heridos y cuantiosos daños materiales en las casas que lo rodean.Según información que suministró el ministro de Defensa, Diego Molano, de los 7 heridos por el atentado en el CAI, 5 son adultos y otro dos serían menores de edad.«Estoy en el CAI de Arborizadora Alta, Bogotá, activando todos
Muchos venezolanos de aquí de Maturín, de Caracas o de cualquier otra ciudad venezolana se fueron a Colombia a buscar algo mejor, un futuro para sus hijos hoy vamos a presentar la historia de un venezolano Deivis, tomada de El País de España que resume cada una de las calamidades que pasan en el vecino país.Deivis tiene 26 años, cinco hijos en Venezuela, una en Colombia, un perro que ladra y una bala alojada en la espalda. La silueta del plomo le levanta la piel en forma de cohete. Unos ladrones lo asaltaron cuando regresaba a su casa en bicicleta, de noche. Acababa de juntar el dinero para comprársela y peleó para que no se la quitaran. Se llevó un tiro en el lado derecho del pecho que le perforó un pulmón. Una organización le cubrió 13 días de hospital. El 14, sin dinero, se dio de alta y salió a pedir unos pesos a la calle con la bala en el cuerpo.Un año después espera conseguir papeles para sacarse el proyectil y todos los problemas que hacen su vida ‘tan fastidiosa’. Si regulariza su situación, como ha prometido hacer el Gobierno colombiano con un millón de venezolanos, podrá volver al médico para que le quiten el tiro. También podría dejar de ir «andando de aquí para allá», con la
Una vigilante del supermercado Carulla, situado en la avenida 140 de Bogotá, protagonizó un nuevo caso de xenofobia. Esta vez dos ciudadanos venezolanos fueron requisados en el reconocido establecimiento en el norte de capital colombiana, reseñó RCN.Mientras les revisaba los contenidos de las bolsas del supermercado y chequeaba la factura, la vigilante les cuestionaba por estar en el país, detalló el medio en su web. MIRA TAMBIÉN Advierten posible llegada del polvo de Sahara a Venezuela MIRA TAMBIÉN Advierten posible llegada del polvo de Sahara a Venezuela “Ustedes tienen su historia, ustedes tienen su historia”, le señaló la trabajadora a los dos cuidados venezolanos quienes le reclamaron por estar requisándolos solo a ellos y no al resto de los clientes.“Se molesta porque le digo que por qué a los otros clientes no los revisan”, señaló uno de los ciudadanos mientras grababa los lamentables hechos.Tras escuchar las respuestas de la vigilante uno de los ciudadanos le señaló que los colombianos “también” tenían su historia y su fama por los temas del tráfico de drogas.“Si somos drogadictos ustedes qué hacen acá, ¿por qué no te devuelves?”, le respondió mientras miraba todos los productos de la bolsa y corroboraba airadamente la factura.Con la voz entrecortada, el ciudadano le señalaba que Venezuela también recibió muchos colombianos en medio de su crisis económica.“Gracias a Dios
Colombia sigue viviendo un estallido social en medio de la pandemia del coronavirus, pues aunque Iván Duque desistió de la idea de aplicar una reforma tributaria en el país, la población se mantiene con las protestas iniciadas el pasado 28 de abril.La noche del martes, la ciudad de Bogotá se convirtió en escenario del caos luego que miles de manifestantes lograran confrontarse con la fuerza policial con ataques directos a los puestos de comando. MIRA TAMBIÉN Al menos 17 muertos y 800 heridos dejan disturbios en Colombia MIRA TAMBIÉN Al menos 17 muertos y 800 heridos dejan disturbios en Colombia DW Noticias reseñó en su portal que varias turbas de personas arremetieron contra al menos quince de las oficinas policiales llamadas CAI, “sin importar que hubiera policías dentro”.En la localidad de Usme, fue más compleja la situación debido a que decenas de manifestantes lograron incendiar la estación policial de la Aurora con entre 10 y 15 agentes que pudieron escapar de las llamas.Claudia López, alcaldesa de la capital colombiana, calificó de “brutal” la acción cometida en la zona urbe. “Las 22 comisiones de derechos humanos que activamos han estado previniendo y protegiendo abusos a los ciudadanos, pero la escalada violenta de esta noche es brutal”, escribió en Twitter.La mandataria local detalló que además de intentar “quemar vivos” a los cerca de
La variante brasileña, que es considerada mucho más contagiosa y peligrosa, se ha ido extendiendo poco a poco por el mundo. Entre tanto, muchos científicos aseguran que la Covid-19 se quedará para siempre, lo que indica que se debe aprender a vivir con este virus que ha cobrado muchas vidas.Sin embargo, este sábado 13 de marzo la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, confirmó a la agencia de noticias EFE el fallecimiento del primer paciente con esa variante. MIRA TAMBIÉN Jeanine Áñez ante la ley por derrocamiento de Evo Morales MIRA TAMBIÉN Jeanine Áñez ante la ley por derrocamiento de Evo Morales «Ya tenemos, infortunadamente una persona fallecida por la nueva cepa brasileña que circula en nuestra ciudad», lamentó la mandataria municipal.Se trata de un hombre de 84 años, quien vivía en la capital colombiana. Hasta los momentos se desconoce cómo contrajo el virus.López destacó que desde hace varios días ha estado orientando a la población sobre la segunda cepa. También comentó que el fallecido no había viajado recientemente hacia la zona del Amazonas que fue la localidad donde se detectaron los primeros casos. «La víctima es residente de la ciudad, no había tenido viajes ni aparente contacto con personas que estuvieran en esa zona del país».López aseguró que la nueva variante está circulando en el país desde el 29 de enero