25Mar2023
Venezuela
Gobiernos de Petro y Maduro tienen encuentro binacional en Bogotá

La primera reunión de trabajo, bajo este encuentro bilateral, la lideró el viceministro de Turismo de Colombia, Arturo Bravo y su homóloga venezolana Leticia Gómez.Wilmar Castro y Ramón Celestino Velásquez, ministro de Agricultura Productiva y Tierras y ministre de Transporte y presidente de Conviasa, respectivamente, llegaron a Colombia acompañados de más de cien empresarios venezolanos.La primera reunión de trabajo, bajo este encuentro bilateral, la lideró el viceministro de Turismo colombiano, Arturo Bravo y su homóloga venezolana Leticia Gómez.Ambos políticos destacaron distintas iniciativas sobre desarrollo del turismo sostenible para avanzar el próximo año.Primer encuentro binacional en ColombiaTambién se realizaron reuniones entre German Umaña, ministro de Industrias, Comercio y Turismo de Colombia, junto a los equipos técnicos de ambas naciones. En estos se organizaron revisiones y avances para la complementación económica de los dos gobiernos.Mientras en noviembre, durante su encuentro con Nicolás Maduro en Caracas, el presidente colombiano Gustavo Petro resaltó que las próximas elecciones en Venezuela sean transparentes. Mencionó esta razón como primordial para que la oposición participe en los comicios que de 2024.Siendo que en ese entonces el mandatario del vecino país propuso un acuerdo de garantías mutuas que permitan avanzar en los diálogos con la oposición venezolana. Además, de asegurar los derechos de aquellos que participen en el próximo proceso electoral.“El presidente Gustavo Petro augura el mayor de los

Leer más
Abuela de 84 años se gradúa en computación y tecnología digital

Teresa de Jesús Puentes, una bogotana de 84 años, se graduó en manejo de computador, tecnología y herramientas digitales, una de las ofertas académicas gratuitas del Distrito en los Centros de Inclusión Digital.La oferta formativa de los Centros de Inclusión Digital va desde aprender a usar herramientas como Word y Excel hasta formarse en temas como la prevención de violencias digitales.Todos los programas tienen convenio con el SENA, son gratuitos, no necesitan equipos y cuentan con la presencia de tutoras permanentes.Además, las personas pueden decidir si estudiar de forma presencial o virtual.Esta feliz abuela le contó a El Espectador que siempre le ha gustado estudiar y por ello decidió inscribirse en los procesos de formación de la Alcaldía.Testimonio de vida“Algunos me dicen ‘usted tan vieja pa´ qué va a estudiar’. Yo les digo: pues sí, estoy vieja, pero yo no sé cuanto tiempo voy a durar y a mí me gusta estudiar. Yo me siento muy feliz por la oportunidad que me han dado”, comentó Teresa a ese diario colombiano.Teresa es una de las 16.363 mujeres que han tenido la oportunidad de graduarse y tener un certificado oficial en estos cursos de formación facilitados por la Alcaldía Mayor de Bogotá.

Leer más
Capturan a comandante de policía en Colombia por nexos con el Tren de Aragua

El teniente de la Policía Víctor Manuel Flechas, fue capturado por personal de la Policía y el CTI de la Fiscalía.El funcionario presuntamente habría colaborado con el Tren de Aragua, banda que es conocida por los crímenes de los últimos meses, en donde descuartizaban y esparcían los cuerpos de sus víctimas en bolsas en diferentes zonas de Bogotá.Flechas estaba adscrito a la localidad de Kennedy, una zona de Bogotá en donde delinquen los criminales del Tren de Aragua.El funcionario no estaría vinculado directamente a los asesinatos pero sí al suministro de información que recibía a diario esta organización criminal.La información sobre el teniente Flechas habría sido entregada por un integrante de esta banda, quien mencionaría que los apoyaba con toda la información para poder evadir a las autoridades.El capturado será presentado ante un juez de control de garantías, para así legalizar la captura y poder iniciar un proceso judicial en el caso. Las zonas afectadas en Bogotá, por el accionar de este grupo ilegal, son Kennedy, Los Mártires, Bosa, Suba y Engativá, en donde se concentraron los operativos de la Policía para desarticular esa organización. Con información de Radiovivafenix.com y 2001

Leer más
Tren de Aragua estaría amenazando entornos escolares en Bogotá

Las denuncias contra el Tren de Aragua siguen creciendo en Bogotá. A los hechos de violencia relacionados con personas asesinadas y desmembradas, ahora se les suman episodios en los que estarían amenazando a menores de un colegio de Bogotá.El concejal Javier Ospina denunció que el grupo criminal conocido como Tren de Aragua sería el responsable de las amenazas que varios estudiantes del colegio Agustín Nieto Caballero, en la localidad de Los Mártires, han recibido. Esta situación habría obligado a varios padres de familia a retirar a sus hijos de la institución.De acuerdo con el cabildante del Centro Democrático, cuatro familias ya retiraron a sus hijos del colegio debido a las amenazas, recibidas por no abandonar los «pagadiarios» en los que viven en el barrio Santa Fe.“En nombre del ‘Niño Guerrero’ les dijeron que, si no abandonaban esas casas y no se iban de la localidad, los iban a asesinar a ellos y a sus padres. Eso no puede seguir pasando y mucho menos puede pasar que amenacen la vida de menores de edad. Son cuatros familias venezolanas. Eso lo pueden confirmar en el colegio Agustín Nieto Caballero”, señaló Ospina.

Leer más
La disputa del Tren de Aragua por el control de la droga en Bogotá

El Tren de Aragua ya se instaló en Bogotá. Un video en el que se puede ver cómo dos sujetos golpearon, torturaron y asfixiaron a un joven migrante hasta quitarle la vida fue la prueba reina para que la Policía Metropolitana y la Fiscalía seccional Bogotá capturaran a alias Alfredito y el Capi. Estos son dos miembros de este sangriento y temerario grupo delictivo venezolano que, según las autoridades, empezó una ofensiva para tomar el control del negocio de la droga en la capital colombiana desde 2021.De acuerdo con una fuente informada, los tentáculos de esta peligrosa red delincuencial ya se han extendido por varias localidades de Colombia. Está en Kennedy, Bosa, Los Mártires, Santa Fe y Ciudad Bolívar, donde a su paso han dejado macabros asesinatos. Los cuales marcarían el inicio de su control territorial y la dominancia sobre las líneas del microtráfico que se disputan con poderosas organizaciones de tradición colombiana, como los Paisas, los Boyacos y los Costeños.La historia del Tren de Aragua en Colombia no comenzó en Bogotá, pero sí es el retrato de una escalada delincuencial. La cual ha ido tomando poco a poco partes del país como consecuencia de la ola de migración y las transformaciones delictivas en medio de la pandemia.“El Tren de Aragua se ubica primero en la frontera. Allí empiezan a

Leer más
Un venezolano con una bala y una vida sin salida en Bogotá

Muchos venezolanos de aquí de Maturín, de Caracas o de cualquier otra ciudad venezolana se fueron a Colombia a buscar algo mejor, un futuro para sus hijos hoy vamos a presentar la historia de un venezolano Deivis, tomada de El País de España que resume cada una de las calamidades que pasan en el vecino país.Deivis tiene 26 años, cinco hijos en Venezuela, una en Colombia, un perro que ladra y una bala alojada en la espalda. La silueta del plomo le levanta la piel en forma de cohete. Unos ladrones lo asaltaron cuando regresaba a su casa en bicicleta, de noche. Acababa de juntar el dinero para comprársela y peleó para que no se la quitaran. Se llevó un tiro en el lado derecho del pecho que le perforó un pulmón. Una organización le cubrió 13 días de hospital. El 14, sin dinero, se dio de alta y salió a pedir unos pesos a la calle con la bala en el cuerpo.Un año después espera conseguir papeles para sacarse el proyectil y todos los problemas que hacen su vida ‘tan fastidiosa’. Si regulariza su situación, como ha prometido hacer el Gobierno colombiano con un millón de venezolanos, podrá volver al médico para que le quiten el tiro. También podría dejar de ir «andando de aquí para allá», con la

Leer más
Bogotá creará un comando especial contra crimen cometido por migrantes

Bajo la figura de un «comando especial» contra actividades criminales cometidas por migrantes, la alcaldesa Claudia López busca identificar a la población extranjera que reside en la ciudad bogotana.Luego de una reunión con el consejo de seguridad, la funcionaria destacó «Las estructuras criminales de población migrante que están siendo un factor de inseguridad en nuestra ciudad están operando con un altísimo nivel de violencia».La iniciativa toma fuerza, según argumentó López, tras el homicidio de dos funcionarios de la Policía Metropolitana, el último cometido la semana pasada, ya que fueron perpetrados por «miembros de estas estructuras criminales».Motivado a esto, la alcaldesa cree necesario identificar a toda la población migrante que reside en la ciudad, la cual representa el 70 %.En septiembre empezará el pre-registro virtual y la identificación biométrica y luego se procederá «con la expedición del registro migratorio».«Los criminales no van a venir a registrarse, pero una vez tengamos esa identificación cualquier ciudadano en una labor de inspección que haga nuestra Policía y que esté sin identificar vamos a hacer forzosamente su identificación», dijo la alcaldesa de centro-izquierda.Sin embargo, tiempo después la oficina de prensa de la Alcaldía matizó las declaraciones de López al asegurar que «no es precisamente un comando. Son acciones conjuntas y coordinadas e interagenciales que deben garantizarse para lograr el 100 % de registro de migrantes,

Leer más
Nuevo caso de xenofobia contra venezolanos en un supermercado en Bogotá

Una vigilante del supermercado Carulla, situado en la avenida 140 de Bogotá, protagonizó un nuevo caso de xenofobia. Esta vez dos ciudadanos venezolanos fueron requisados en el reconocido establecimiento en el norte de capital colombiana, reseñó RCN.Mientras les revisaba los contenidos de las bolsas del supermercado y chequeaba la factura, la vigilante les cuestionaba por estar en el país, detalló el medio en su web. MIRA TAMBIÉN Advierten posible llegada del polvo de Sahara a Venezuela MIRA TAMBIÉN Advierten posible llegada del polvo de Sahara a Venezuela “Ustedes tienen su historia, ustedes tienen su historia”, le señaló la trabajadora a los dos cuidados venezolanos quienes le reclamaron por estar requisándolos solo a ellos y no al resto de los clientes.“Se molesta porque le digo que por qué a los otros clientes no los revisan”, señaló uno de los ciudadanos mientras grababa los lamentables hechos.Tras escuchar las respuestas de la vigilante uno de los ciudadanos le señaló que los colombianos “también” tenían su historia y su fama por los temas del tráfico de drogas.“Si somos drogadictos ustedes qué hacen acá, ¿por qué no te devuelves?”, le respondió mientras miraba todos los productos de la bolsa y corroboraba airadamente la factura.Con la voz entrecortada, el ciudadano le señalaba que Venezuela también recibió muchos colombianos en medio de su crisis económica.“Gracias a Dios

Leer más
En Colombia ya falleció el primer contagiado por la variante brasileña

La variante brasileña, que es considerada mucho más contagiosa y peligrosa,  se ha ido extendiendo poco a poco por el mundo. Entre tanto, muchos científicos aseguran que la Covid-19 se quedará para siempre, lo que indica que se debe aprender a vivir con este virus que ha cobrado muchas vidas.Sin embargo, este sábado 13 de marzo la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, confirmó a la agencia de noticias EFE el fallecimiento del primer paciente con esa variante. MIRA TAMBIÉN Jeanine Áñez ante la ley por derrocamiento de Evo Morales MIRA TAMBIÉN Jeanine Áñez ante la ley por derrocamiento de Evo Morales «Ya tenemos, infortunadamente una persona fallecida por la nueva cepa brasileña que circula en nuestra ciudad», lamentó la mandataria municipal.Se trata de un hombre de 84 años, quien vivía en la capital colombiana. Hasta los momentos se desconoce cómo contrajo el virus.López destacó que desde hace varios días ha estado orientando a la población sobre la segunda cepa. También comentó que el fallecido no había viajado recientemente hacia la zona del Amazonas que fue la localidad donde se detectaron los primeros casos. «La víctima es residente de la ciudad, no había tenido viajes ni aparente contacto con personas que estuvieran en esa zona del país».López  aseguró que la nueva variante está circulando en el país desde el 29 de enero

Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.