En su segunda edición, la Copa Verano de Béisbol de Pretemporada de la Liga Especial Junior Juvenil de Criollitos Monagas viene redimensionada.Así lo informó la coordinación técnica de la referida liga, al anunciar que el evento que servirá de antesala a la temporada 2023-2024 se iniciará en dos fases; la primera de ellas reuniendo tanto a los equipos debutantes en la liga como a aquellos que no lograron clasificar a postemporada.«Esta primera fase iniciará la segunda quincena del próximo mes de junio», anunció la Comisión Técnica de la LEBJJ, por lo que se abrió el correo: ligadebeisboljjmonagas@gmail.com, para el registro de los equipos que aspiren ingresar al circuito beisbolistico. De igual manera a través del citado correo los equipos que ya intervinieron en la primera edición de la liga pueden tramitar su inscripción.En una segunda fase del torneo, prevista para el mes de agosto, ingresaron aquellos equipos que actualmente intervienen en postemporada de la LEBJJ, tanto en junior como juvenil. La Copa Verano 2023 de Pretemporada se disputará por grupos de aproximación geográfica, de donde saldrán los clasificados a la fase final del torneo.1era EDICIÓN DE ENSAYOOportuno recordar que la primera edición de la Copa Verano de Pretemporada, disputada en la víspera de la zafra 2022-23 se realizó a manera de ensayo, «para motivar a jugadores y técnicos a participar,
Este jueves falleció a sus 104 años, el fanático de los Leones del Caracas Jesús «Chivita» Lezama, célebre por su amor por la novena del béisbol de Venezuela, sigue al equipo desde que se llamaba Cervecería de Caracas, cuando jugaba en San Agustín, en 1942. El animador había llegado en 1936 a la capital, proveniente de Tucupita. Luego se hizo recurrente su aparición en el estadio Universitario y se convirtió en una figura emblemática. Su dedo apuntando al cielo es una marca registrada. El mayor fanático de los caraquistas estuvo varios días hospitalizado luego de una trombosis que sufrió en las piernas, lo que afectó gravemente su estado de salud. La información sobre su fallecimiento la dio a conocer la periodista Mari Montes y fue posteriormente confirmada por Antonio ‘El Potro’ Álvarez y otras personalidades de la pelota criolla como José Grasso. «Con mucha tristeza les informo que «Chivita» Lezama se fue con su corneta. Falleció hace minutos. Se fue en paz y rodeado de amor», anunció la periodista Mari Montes a través de Twitter la periodista Mari Montes, ligada al equipo capitalino. «También supo, hasta que se durmió, que fue amado por muchos. Dios lo recibe», expresó Montes. Con mucha tristeza les informo que «Chivita» Lezama se fue con su corneta.
Munetaka Murakami conectó un doble remolcador de un par de carreras en la novena entrada para que Japón dejara en el terreno con un triunfo 6-5 a México, en el partido de semifinales del Clásico Mundial de Béisbol y avanzan a la final contra los Estados Unidos este martes.Con dos hombres en base, Murakami despachó una brutal línea al prado central que remolcó a Shohei Ohtani y Masataka Yoshida, para dejar en el terreno a los aztecas, que habían dominado la mayor parte del juego.La victoria fue para Taisei Ohta, con una entrada sin permitir libertades, mientras que la derrota fue para Giovanni Gallegos, con dos carreras permitidas sin sacar si quiera un out.La implosión de los relevistas mexicanos desperdició la labor de Luis Urías que se fue de 4-2 con jonrón y tres empujadas, en tanto que Isaac Paredes y Alex Verdugo remolcaron una vuelta cada uno.También las múltiples jugadas defensivas de calidad de Randy Arozarena, incluyendo un vuelacercas que se robó en el quinto episodio.Por México, Urías se fue de 4-2, con jonrón y tres remolcadas. Paredes pegó tres hits con una anotada y una empujada.Por Japón, Masataka Yoshida ligó de 4-3, con jonrón y tres remolcada. Kensuke Kondoh, par de hits. Shohei Ohtani, doble, hit y boleto recibido.El desenlacePatrick Sandoval y Roki Sasaki se enfrascaron en un duelo de pitcheo en el primer tercio
El grandeliga venezolano José Altuve tuvo que abandonar el compromiso del pasado sábado por la noche ante Estados Unidos, debido a un pelotazo en su muñeca derecha que le impidió continuar en acción.Luego de recibir el pelotazo, el gigante de Venezuela no mostró buenas sensaciones y fue retirado inmediatamente del terreno de juego directo al dugout del equipo para ser examinado.
Venezuela sigue con andar perfecto en el Clásico Mundial de Béisbol: el equipo llanero venció a Israel por 5-1 en Miami para finalizar la fase de grupos con récord de 4-0.Con Jesús Luzardo como lanzador abridor, Venezuela no le permitió hits a Israel en la primera entrada mientras que sí consiguió tres carreras de Ronald Acuña Jr, José Altuve y Salvador Pérez, gracias a batazos de Acuña Jr. y Eugenio Suárez.Un cuadrangular en la parte alta de la cuarta extendió la ventaja para Venezuela, con un batazo espectacular de Eduardo Escobar al jardín central ante el lanzamiento de Jake Fishman.Otro cuadrangular más se vio en el estadio de Miami por obra de Eugenio Suárez para el 5-0 parcial. Recién en la parte baja de la séptima descontó Israel, ante el lanzador Emmanuel De Jesús: hubo dos singles consecutivos y Noah Mendlinger terminó llegando con su carrera por el batazo de Jakub Goldfarb. Venezuela ya tenía confirmado el primer puesto en el grupo D y más tarde conocerá su rival: será quien termine segundo en el grupo C, entre México, Canadá, Estados Unidos y Colombia. La ilusión de llegar a la primera final en la historia del torneo está más viva que nunca.
El combinado de Venezuela que compite en el Clásico Mundial de Béisbol (CMB) presenta algunos cambios en su alienación para el encuentro de este mediodía ante Nicaragua, un juego que de ganarlo le aseguraría el primer lugar del Grupo D y la clasificación a los cuartos de final.Omar López, manager del conjunto venezolano, decidió colocar como receptor titular a Omar Narváez en lugar de Salvador Pérez, quien estuvo desde el inicio como cuarto bate en los choques contra República Dominicana y Puerto Rico.Narváez será colocado de octavo en el orden, mientras que el cuarto puesto será ocupado por el jardinero derecho Anthony Santander, quien al igual que Pérez ha despachado dos jonrones en el torneo.Otra novedad del equipo Vinotinto para hoy será el debut del utility Luis Rengifo, alineado como noveno bateador y jugando a la defensiva en el jardín izquierdo en lugar de David Peralta.El lanzador abridor, como había sido anunciado ya por el timonel nacional, será el zurdo Eduardo Escobar en lo que significará su primera y única presentación en esta quinta edición del Clásico.Venezuela, que ganó sus dos primeros choques ante dominicanos y puertorriqueños, le basta con ganar este martes a Nicaragua o mañana a Israel para asegurar el primer lugar de su llave con marca de 3-1.Lo más que podrían hacer quisqueyanos o boricuas, quien gane
Los Leones del Caracas, representantes de Venezuela, derrotaron de forma contundente al equipo cubano de los Agricultores de Granma y las Tunas en su tercer duelo de la Serie del Caribe que se está celebrando en la Gran Caracas y el segundo enfrentamiento que disputan en el Estadio Monumental de Caracas «Simón Bolívar» de La Rinconada.Con un amplio marcador de veinte carreras por tres, el combinado sudamericano se lleva su segunda victoria en la presente edición de la competición internacional y rompe dos marcas históricas en el clásico caribeño.Con veinticino imparables, la novena melenuda bate el récord de mayor cantidad de hits en un juego de la Serie del Caribe. La marca anterior la poseía el cuadro dominicano Tigres de Licey con 23 indiscutibles en 1977.Asimismo, el equipo dirigido por Jose Alguacil impuso un nuevo registro en la historia de la divisa capitalina en el torneo al anotar veinte carreras, cifra que supera la conseguida en el año 2006 contra los Venados de Mazatlán de México, elenco al que le propinaron diecisiete rayitas. El récord de carreras en la competición lo comparte con Naranjeros de Hermosillo de México, equipo que lo consiguió en 1990, de acuerdo a Quality Beisbol.Con información de Meridiano…
Los campeones del béisbol de Venezuela, República Dominicana, Puerto Rico, México, Panamá, Colombia, Cuba y Curazao se disputarán desde mañana jueves, y hasta el 10 de febrero, la edición 65 de la Serie del Caribe, el torneo que consagrará la supremacía latinoamericana del equipo que resulte ganador.La cita, llamada Gran Caracas 2023, arrancará con el debut de los WildCats KJ74 de Curazao ante los Agricultores de Cuba, lo que supondrá el estreno de la isla neerlandesa en el torneo y el regreso, luego de tres años, de un equipo cubano a la competición.En octubre pasado, los curazoleños fueron los primeros en asegurar su boleto a la Serie, al ganar por décimo séptima vez la Liga Nacional. Desde entonces, comenzaron a definir su roster, con el que esperan no solo participar, sino ganar en Caracas, según adelantó el nativo de Willemstad Jonathan Schoop, segunda base de los Tigres de Detroit.Cuba, por su parte, acumula cuatro años de ganas de jugar este torneo, cuya última corona consiguieron en 2015, con triunfo de Vegueros de Pinar del Río, en San Juan.Luego, los mexicanos Cañeros de los Mochis -que esperaron 20 años para volver a alzar el título nacional- se enfrentarán a los dominicanos Tigres del Licey, el equipo que más veces ha ganado la Serie del Caribe, la que espera reconquistar luego de
Con gran actitud y una fanaticada “alentando” de principio a fin, dieron el gran paso los Tiburones de La Guaira al derrotar a los Tigres de Aragua y conseguir el segundo cupo para la “gran final” contra los Leones del Caracas.Una “gran final” en la capital se realizará a partir de este 23 de enero cuando los Leones del Caracas reciban a los Tiburones de La Guaira, en lo que ambos equipos buscan ganar cuatro juegos y quedarse con el campeonato y representar en casa a Venezuela en la “Serie del Caribe”Tiburones de la Guaira necesitaba ganar para pasar y lo hizo. Venció a Tigres de Aragua 8 carreras por 5 en el Universitario; para sellar su pase a la instancia decisiva de la temporada 2022-2023 de la LVBP ante Leones del Caracas desde el próximo lunes.A punta de jonrones los escualos reclamaron su lugar en la final, apenas su tercera desde que ganaron su último título en 85-86, ante 18.005 aficionados en la UCV, prendiendo el festín desde el mismo primer episodio con el jonrón de dos carreras de Franklin Barreto, que sería el primero de cuatro en la tarde noche para la ofensiva litoralenses, que también vio a Balbino Fuenmayor, Ángel Reyes y Maikel García irse para la calle.Tigres no se lo hizo fácil a Tiburones, Johan López y Carlos Rivero,
La ofensiva de Leones del Caracas una vez más se mostró productiva y oportuna para que el equipo se metiera en la Gran Final de la LVBP tras vencer en Maracay 10-6 a los Tigres de Aragua.El conjunto melenudo se adelantó con tres carreras en el primer inning por un elevado de José Rondón y un sencillo de Isaías Tejeda. Sin embargo, Tigres descontó con dos rayitas en la baja del primero y se fue arriba 4-3 en el segundo. No obstante, esa sería la única vez en la que los bengalíes tendrían la ventaja.Leones le dio vuelta al marcador y se puso al frente 6-4, en el cuarto episodio, con un jonrón de tres carreras de Niko Vásquez. Al inning siguiente Isaias Tejeda, con una línea al centro, y un lanzamiento desviado del pitcher Pedro Rodríguez le dieron dos rayitas más a los capitalinos.Los de José Alguacil agregaron un par de carreras más entre el séptimo y octavo para maniatar cualquier esperanza de los bengalíes, que si bien pisaron la registradora un par de veces más, no encontraron la manera de volver en el compromiso. Por la vía del 1,2,3 Silvino Bracho retiró el noveno y selló la clasificación de Caracas.Niko Vásquez, de 5-2, e Isaias Tejeda, de 4-2, se combinaron para empujar siete de las 10 anotaciones de
Faltan pocos días para el inicio a la Serie del Caribe 2023, torneo que se disputará en Venezuela a partir del próximo 2 de febrero. La competición caribeña, a través de sus redes sociales, hizo algunos ajustes de horario en las fechas correspondientes al calendario.El torneo caribeño tendrá dos recintos en esta oportunidad, el estadio Fórum de La Guaira en Macuto y el Isaías Látigo Chávez en La Rinconada, Caracas.A continuación, te presentamos el nuevo calendario de la Serie del Caribe 2023:Estadio Fórum La Guaira• Cuba vs Curazao, 10.30 am• Colombia vs. Puerto Rico, 3.00 pmEstadio La Rinconada• México vs. República Dominicana, 12.00 del día• Ceremonia inaugural 6.45 pm• Venezuela vs. Panamá 8.30 pm
El joven oriundo de la ciudad de Cumaná, quedó irreconocible tras recibir 23 impactos de bala, la mayoría de ellos en la cabeza, cuando se encontraba en el barrio 24 de julio, situado en Petare, área metropolitana de CaracasLuis Manuel Romero Alemán (22), fue sorprendido por sujetos armados, quienes le efectuaron los disparos, dejándolo tendido en el lugar sobre un pozo de sangre generado por su cuerpo.Según las declaraciones ofrecidas por sus familiares, romero era aficionado al béisbol, por lo que desde la edad de tres años jugaba este deporte y actualmente se desempeñaba como campocorto en varios campeonatos regionales.Fuentes policiales aseguran que, desde hace varios días se reportan enfrentamientos entre bandas en las zonas de José Félix Ribas y en el barrio 24 de julio, por lo que al parecer, a Luis Manuel, lo sometieron y se lo llevaron miembros de una banda delictiva para asesinarlo, dejando su cuerpo en plena calle de la zona, y así relacionarlo con una banda criminal de la localidad.Se pudo conocer además que el hoy occiso tenía al menos tres años viviendo en Caracas.
Siete peloteros cubanos de las Grandes Ligas fueron convocados por primera vez con otros que juegan en varios países para conformar la lista de preseleccionados de la que saldrá el equipo de Cuba que participará en el V Clásico Mundial de Béisbol, dijeron el viernes las autoridades deportivas de la isla.Andy Ibañez (Tigres de Detroit); Yoan Manuel Moncada y Luis Robert Moirán (Medias Blancas de Chicago); Yoan López (Mets de Nueva York); Lázaro Armenteros y Luis Miguel Romero (Atléticos de Oakland) y Rolando Bolaños (Reales de Kansas City) fueron escogidos para vestir la casaca isleña luego de que Washington les entregara una licencia especial.Las autoridades del estatal Instituto Nacional del Deporte dieron a conocer los 50 nombres de los jugadores con los que se armará el equipo para la justa internacional de béisbol que comenzará el 8 marzo en Taiwán, incluirá partidos en Japón y terminará el 21 de ese mes en Miami. En febrero se oficializarán los 30 seleccionados definitivos.La lista conjuntó a peloteros residentes en la isla y otros que juegan en ligas de diversas naciones (por ejemplo República Dominicana, Japón o México), pero de manera inédita se incorporarán los de Estados Unidos, donde el béisbol es más fuerte y los contratos alcanzan millones de dólares, lo que alentó muchas deserciones y salidas de jugadores deseosos de sumarse
Este lunes se dieron a conocer las menciones honoríficas del premio Luis Aparicio. Entre los nombres destacan César Tovar, Miguel Cabrera, Ronald Acuña Jr. y el umpire Carlos Torres.La distinción da reconocimiento a los venezolanos más destacados en las Grandes Ligas, quienes a su vez alcanzaron cosas importantes en la presente zafra.Por primera vez el premio Luis Aparicio otorga Mención Honorífica póstuma, y el primero en alcanzarlo ha sido el legendario César Tovar, quien el pasado 21 de agosto fue exaltado al salón de la fama de los Mellizos de Minnesota. Tovar se convirtió en el segundo venezolano en alcanzar esta distinción con el conjunto de los Twins, el primero fue Johan Santana.Miguel Cabrera, por su parte, logra este reconocimiento tras lograr los tres mil hits en la gran carpa. Cabrera sella su segunda mención honorifica, recordemos que el año pasado le fue otorgada dicha mención por alcanzar los 500 cuadrangulares.Ronald Acuña Jr. estampa su nombre por conseguir el premio de regreso del año en las Grandes Ligas, donde promedió 266 con 15 cuadrangulares, 50 empujadas y 29 bases robadas en 119 compromisos con los Bravos de Atlanta. Acuña es el cuarto venezolano regreso del año, después de Andrés Galarraga, Salvador Pérez y Carlos Carrasco.La otra Mención Honorífica recayó por segunda vez en el umpire Carlos Torres, quien se convirtió
Este domingo fue despedido en el terreno de juego David Santiago Duque Ariza, beisbolista de 16 años, quien falleció tras recibir un fuerte pelotazo en el pecho el pasado sábado 30 de julio.El suceso ocurrió en el Estadio Táchira de San Cristóbal, Táchira, mientras se disputaba la final de un torneo juvenil en el que participaba.De acuerdo a lo reseñado por Ecos del Torbes, el lanzador de Cardenales de Cordero, fue impactado en el pecho después de que un bateador del conjunto Centro Latino conectó un batazo.A pesar del intenso golpe, Duque tomó la bola y la lanzó. Segundos después se desplomó.«Noticias que embargan de tristeza a nuestra escuela, Santi, así te llamábamos, pelotero, amigo, compañero, siempre con una sonrisa y dando lo mejor en el campo de juego. Te llevaremos en nuestros corazones. Criollito por siempre. Descansa en paz», escribió el equipo del que formaba parte por medio de un comunicado.Tomado de: El Tiempo
Con la presencia del director regional de la corporación Criollitos de Venezuela, Iván Palmares, se juramentó en las instalaciones del Concejo Municipal de Acosta, la nueva directiva para el rescate de la Liga Norte de Béisbol del Estado Monagas, la cual llevará por nombre, «José Gregorio Jiménez», quien en vida fue presidente de la competición y trabajó mucho por el béisbol menor en la jurisdicción y la zona norte del estado.De esta manera, la Liga estará integrada por los municipios Acosta y Piar en todas las categorías, desde Compoticas hasta Juvenil, y será presidida por Israel Cardozo, apoyado por un grupo de conocedores de esta disciplina, varios integrantes del Instituto de Deporte y Recreación del Municipio Acosta (INDERMA).Seguidamente, el nuevo Presidente en sus declaraciones pidió a los representantes de los niños formar parte del trabajo, en pro de fortalecer y mantener la competición. «Todos debemos integrarnos y ayudarnos para fortalecer esta liga, también agradezco al Alcalde Jesús «Chúo» Velásquez, quien en su poco tiempo de gestión ha demostrado que quiere apoyar el deporte».Asimismo, entre las figuras del béisbol en nuestra entidad presentes en el acto, se encontraba el presidente de la divisa Guerreros de Piar, Leonel Zerpa; el coordinador deportivo, José Marín; y Juan Ramón Amundaray, presidente de la Liga Junior Juvenil de Criollitos de Venezuela.Por otra parte, el presidente
El venezolano Luis Sardiñas, quien estuvo por cinco años en las Grandes Ligas, aseguró este domingo que quien inventó las estadísticas avanzadas conocidas como sabermetría nunca jugó béisbol.“Quien lo inventó nunca jugó béisbol, sólo estudió. Cómo es posible que lanzadores que tengan 70 pitcheos estén lanzando un tremendo juego y los saquen porque supuestamente más adelante les darán un imparable”, explicó el campo corto de los Mariachis de Guadalajara de la Liga Mexicana de Béisbol. MIRA TAMBIÉN San Vicente su puso las pilas con el programa “Imderma va a la comunidad” MIRA TAMBIÉN San Vicente su puso las pilas con el programa “Imderma va a la comunidad” Sardiñas, uno de los mejores bateadores en las últimas dos temporadas en México, reveló que él no sigue la sabermetría, a la que consideró una de las causas por la que año tras año se valoran más en las Mayores a los novatos y menos a jugadores como él, que pasan de los 27 años de edad.“Optan por jóvenes de las franquicias a los que no tienen que dar tanto dinero. Todos los años quedan libres 50 o 60 peloteros y firman a 200. Por eso es que vemos cada vez más en Liga Mexicana a tantos peloteros con cartel que podrían estar en las Grandes Ligas, pero no les quieren pagar”, añadió
La selección masculina de béisbol de Venezuela subió en el ranking masculino de la Confederación Mundial de Béisbol y Sóftbol (WBSC), que publicó el ente el pasado miércoles 30 de marzo.La Federación Venezolana de Béisbol (Fevebéisbol) resaltó que la ubicación actual del país está respalda por el título logrado por la novena Sub 23 en la Copa del Mundo desarrollado en 2021 en México.Venezuela consiguió plantarse en el sext lugar de la clasificación acumulando 2.255 puntos en los diferentes torneos en los cuales intervino el año pasado.Por encima de la novena criolla están, Japón que cosechó 3.252 unidades y es el líder de la tabla de la WBSC, seguido de China Taipéi -también conocido como Taiwán– (3.321) y Corea del Sur (3.137) completa el podio.Mientras que el top5 del planeta lo conforman México (2.722) y Estados Unidos (2.445), cuarta y quinta plaza, respectivamente.Mientras que el combinado vinotinto en el ranking de mujeres se mantiene en el quinto lugar sin cambio, luego de la última actualización a finales del mes de diciembre de 2021.
La Copa Oro de Béisbol, categoría pre-junior, marca el retorno a la actividad competitiva de Criollitos de Venezuela, después de un receso obligado de casi dos años debido a la pandemia; evento a desarrollarse en las categorías: preparatorio (2do nivel), pre-infantil, infantil y pre-junior.La capital monaguense será sede la Copa Oro pre-junior, del 05 al 10 de abril de este año, torneo que reunirá a las nueve selecciones clasificadas en los zonales eliminatorios previos celebrados en todo el país. Monagas, por su condición de anfitrión va directo al evento.En tal sentido, el representativo local al mando de los entrenadores José Zaracual, Félix Mata y Alexander Crespo, inició la fase final de preparación en el estadio Miguel “Tata” Solís del polideportivo, escenario principal del importante evento nacional.Iván Palmares, presidente del Directorio Regional de Criollitos Monagas, informo que las practicas se realizan los días lunes, miércoles y viernes, desde las 4 de la tarde, “tomando en cuenta que a esta misma hora debe jugar nuestra selección, que por su condición de anfitriona del evento cerrará cada jornada”. No obstante, señaló el dirigente que la jornada de entrenamiento podría incrementarse, según lo estipule el cuerpo técnico del combinado estatalLas selecciones a disputar la fase final de la Copa de Oro prejunior 2022 son las siguientes: Grupo A, con sede en el polideportivo: Bolívar,
La tarde de este miércoles fue juramentado el comité organizador de la Copa Oro de Béisbol Pre-junior de la Corporación Criollitos de Venezuela, evento a celebrarse en nuestra entidad federal del 5 al 10 de abril venidero.Iván Palmares, presidente del directorio regional de criollitos llevará las riendas de este comité, conjuntamente con Humberto Rojas, representante de la organización Búfalos de Monagas, ente que suma su esfuerzo para contribuir con el éxito del importante evento.Dicho comité esta estructurado además por un nutrido grupo de personas que conforman las diferentes comisiones, entre ellas: alojamiento, alimentación, transporte, arbitraje, comisión técnica, publicidad y prensa, entre otras.La juramentación del comité organizador de la Copa Oro Pre-junior, se realizó en los espacios del Complejo de Piscinas del Polideportivo local y estuvo a cargo de Aura Figueroa, en representación del Directorio Nacional de Criollitos.“Estamos ya activados en equipo de trabajo para lograr un gran torneo que marca el reinicio de la actividad competitiva de Criollitos, luego de casi dos años de inactividad obligada, motivado a la pandemia”, expresó Iván Palmares.Aunque se está a la espera de la definición de los dos grupos que conformaran la fase eliminatoria, desde ayer mismo la comisión de alojamiento que preside Giomar Salazar comenzó su trabajo con una primera reunión de las divisas de la liga capitalina José Del Vecchio, encargadas del
La Asociación Civil Conciencia Ciudadana, como parte de su trabajo voluntariado en pro del bienestar colectivo, realizó en días recientes una jornada médico odontológico en beneficio de los integrantes de la Escuela de Criollitos de Béisbol Menor Los Ranger.Según la información suministrada por los integrantes de la mencionada agrupación solidaria, en la actividad también fueron beneficiados parte del cuerpo técnico, así como padres y representantes de los infantes. MIRA TAMBIÉN Maturín podría celebrar el Carnaval de forma comunal MIRA TAMBIÉN Maturín podría celebrar el Carnaval de forma comunal Expresaron que la jornada se efectuó en el Campus Los Guaritos de la Universidad de Oriente (UDO), donde atendieron 150 pacientes de los cuales el 40 % resultó con problemas de hipertensión.Entre los diagnósticos efectuados destacan 36 niños con presencia de caries lo que equivale al 51,42 % del total de infantes atendidos. De igual manera se realizaron pruebas de glicemia capilar para realizar un despistaje de Diabetes. Los voceros afirmaron que, durante la acción solidaria varias personas fueron beneficiadas con la entrega de medicamentos para atender varias patologías.
A partir del viernes 28 de enero comienza la Serie del Caribe 2022 en Santo Domingo, capital de la República Dominicana.La pasada edición, República Dominicana se coronó al vencer 4-1 a Puerto Rico en la final. Colombia, México, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela lucharán por coronarse como el mejor equipo caribeño. Los Navegantes del Magallanes serán los representantes de Venezuela, luego de que ganaron la Liga Venezolana de Beisbol Profesional. MIRA TAMBIÉN Indem celebra intercambio deportivo en el Centro Penitenciario de Oriente MIRA TAMBIÉN Indem celebra intercambio deportivo en el Centro Penitenciario de Oriente El resto de equipos del torneo son: Gigantes del Cibao (República Dominicana), Astronautas de Los Santos (Panamá), Criollos de Caguas (Puerto Rico) y los Caimanes de Barranquilla (Colombia).Acá te mostramos las fechas y horarios de los partidos de la Serie del Caribe 2022, los cuales se jugarán en el estadio Quisqueya Juan Marichal.Aquí te presentamos el Calendario de la Serie del Caribe 2022 que se disputará en República Dominicana.Viernes 28 de enero Puerto Rico vs Panamá 9:00 am Colombia vs Venezuela 2:00 pm República Dominicana vs México 7:00 pmSábado 29 de eneroPanamá vs Colombia 9:00 am México vs Venezuela 2:00 pm Puerto Rico vs República Dominicana 7:00 pmDomingo 30 de enero Colombia vs México 9:00 am Venezuela vs Puerto Rico 2:00 pm Panamá vs
Navegantes del Magallanes se mantiene firme en el primer lugar de la clasificación luego de lograr su victoria 26 ante los Tigres de Aragua en el Estadio José Pérez Colmenares de Maracay.En un encuentro que terminó 3-1, destacó el relevo de Luis Rico, Henderson Álvarez, Jorge Rondón, Anthony Vizcaya, Wilking Rodríguez y Bruce Rondón para contener el bateo de Aragua, reseñó LVBP. MIRA TAMBIÉN Premios El Mundo es Un Balón 2021 galardona a los mejores del fútbol MIRA TAMBIÉN Premios El Mundo es Un Balón 2021 galardona a los mejores del fútbol El cerrador Rondón mantiene su buena actuación de la temporada. En el octavo capítulo se montó en la lomita y retiró en fila a los últimos cinco bateadores felinos. De este modo se convirtió en el primer lanzador que llega a 10 rescates en la campaña.En total necesitó 17 lanzamientos para cerrar un encuentro al que llegó con una amenaza de bases llenas y un solo out, aunque ya con la ventaja 3-1 de la nave turca. Ponchó al reciente Jugador Más Valioso, Hernán Pérez, y dominó con elevado a Alexi Amarista.En la ofensiva destacó Alberto González, quien reapareció luego de dos compromisos de ausencia para conectar tres de los nueve hits de la artillería bucanera. También se adjudicó una remolcada, una anotada y un boleto.A partir del quinto
La selección de Venezuela derrotó la noche de este sábado a su similar de México 4-0 y se alzó con la medalla de oro del Campeonato Mundial de Beisbol Sub-23, que se celebró en el Estadio Sonora de Hermosillo.El abridor venezolano Wikelman Ramírez lanzó blanqueada, permitiendo solo tres hits durante el juego. El derecho de 21 años de edad ponchó a cuatro y desconcertó a los bateadores mexicanos durante el encuentro. MIRA TAMBIÉN Monagas Deportiva afianzará la masificación regional MIRA TAMBIÉN Monagas Deportiva afianzará la masificación regional Dos carreras sucias en la primera entrada pusieron a Venezuela por delante. «El hecho de jugar en México presionó demasiado a estos jugadores», comentó el técnico Enrique Reyes. «Es un hecho que no jugamos lo suficientemente bien como para vencer a Venezuela».La selección venezolana tuvo una ventaja: los dobletes en el tercer inning pusieron efectivamente el juego a su favor. Jesús Lujano abrió el tercero con doble y elevado de sacrificio de Romer Cuadrano trajo a dos corredores al home. Juan Fernández agregó su tercer jonrón del torneo, líder del equipo venezolano, para coronar el marcador.El triunfo de Venezuela muestra los frutos del trabajo realizado. En 2016, la selección ocupó el octavo lugar en la celebración del primer mundial de la categoría. Dos años después obtuvo la medalla de bronce en el campeonato
La Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), estará de vuelta el venidero octubre y se maneja que sea el sábado 23 como el día para cantar la voz de play ball.Después de varios meses de incertidumbre, en los cuales hasta el mismo presidente de la liga, Giuseppe Palmisano, declaró que la realización del campeonato estaba en peligro, parece tomar buen rumbo y habrá pelota en el territorio venezolano en poco más de un mes.Según lo que informó el periodista Carlos Valmore Rodríguez en su cuenta Twitter, la LVBP adaptará su calendario a solo 49 juegos por cada equipo y solo habrá cinco clasificados a la postemporada, a diferencia de los años anteriores, en los cuales estuvieron avanzando 6 de 8 equipos a la tierra prometida, reseñó Con las Bases Llenas.Se espera que con el regreso de los cinco clasificados también regrese el formato de Round Robin o todos contra todos en semifinal y que los dos equipos con mejores récords avancen a la Gran Final.Otra diferencia con la temporada anterior es que los equipos del interior del país, como Águilas del Zulia, Cardenales de Lara y Caribes de Anzoátegui jugarán nuevamente en sus sedes originales, por lo que el único equipo que seguirá en una sede alterna será Bravos de Margarita, que hará las veces de local en el Estadio
Desde su llegada al béisbol se hizo notar. Debutó con los Orioles, aquellos Orioles que por varias temporadas fueron uno de los equipos más competitivos de la división Este de la Liga Americana; los Orioles de Earl Weaver.Su actuación le valió el Premio al Novato del año, por encima de Mitchell Paige de los Atléticos de Oakland. Murray bateó 27 jonrones, empujó 88 carreras y dejó promedio de .283, producto de 183 hits en 611 turnos.El primero de sus batazos de cuatro equinas se lo dio a Pat Dobson, lanzador de los Indios, en el Memorial Stadium de Baltimore, el 18 de abril de 1977, exactamente 6 años antes del nacimiento de Miguel Cabrera.Pasaron 19 temporadas entre el primer bambinazo y el 6 de septiembre de 1996, justo un año después del día en que Cal Ripken rompió el récord de juegos consecutivos de Lou Gehrig. Eddie Murray se convirtió en el miembro número 15 del club de 500 jonrones. Consiguió dar el batazo ante su afición, en la séptima entrada ante el derecho de los Tigres de Detroit, el venezolano Felipe Lira. La pelota desapareció por el jardín derecho del Oriole Park at Camden Yards.Sin prisa, pero sin pausa Miguel Cabrera sigue abriéndose paso en la élite del béisbol. Este miércoles despachó el jonrón 502 de su carrera y
Miguel Cabrera siente que se quitó un gran peso de encima luego de haber conectado su jonrón número 500. “Es un alivio, una gran satisfacción para mi país y para mi familia. Y bueno, seguir adelante y que sigan pasando cosas buenas”, dijo en una rueda de prensa posterior al partido entre Tigres de Detroit y Azulejos de Toronto.El toletero venezolano de 38 años de edad bateó el histórico jonrón frente al zurdo Steven Matz en el sexto episodio, y no pudo ser hacia otra banda sino la contraria, la favorita de su swing. Con el cuadrangular también empató el encuentro ante los Azulejos, que terminó 5-3 a favor de los Tigres en 11 innings.Para Cabrera eso es lo más importante: haber ganado. No quiso que su logro aminorara la victoria de los Tigres. “Estábamos tratando de ganar la serie. Cuando uno se enfoca en el juego uno no tiene más nada en que pensar”, afirmó el maracayero, que ha recibido una ola de felicitaciones que van desde deportistas hasta artistas.Entre los que lo han aplaudido se encuentran miembros del exclusivo club de los 500 jonrones, que con Cabrera son 28. “Miggy, mi hermano, bienvenido al club de los 500. Estoy muy orgulloso de todo lo que has logrado en este juego. Vienen muchas cosas más. Buena suerte. Dios te
Este miércoles el venezolano, Miguel Cabrera pegó el jonrón 499 de su carrera y el 12 de la temporadas 2021 ante una curva a 78.3 mph de Matt Harvey en Tigres de Detroit 5-2 Orioles de Baltimore.El lanzador de los Orioles dominó a los tigres por cuatro inning, em la primera oportunidad Cabrera dio sencillo a la derecha y en el segundo turno también le pegó un sencillo entre tercera y el campocorto. MIRA TAMBIÉN Chelsea es el supercampeón de Europa MIRA TAMBIÉN Chelsea es el supercampeón de Europa En el quinto inning, una curva que se quedó alta y adentro Miguel Cabrera la mando fuera del terreno.Un elevado batazo que recorrió 387 pies entre el bosque izquierdo y central.Los 8 mil 990 fanáticos presentes en el Oriole Park at Camden Yards le rindieron una ovación mientras recorría las bases con una sonrisa.
Un exrecogebates de los Barones de Birmingham filial Doble A de los Medias Blancas de Chicago denunció en Estados Unidos al exgrande liga venezolano Omar Vizquel por presunto acoso sexual.La demanda presentada ante el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos en Alabama, señala que Vizquel «expuso repetidamente su pene erecto» al batboy, que tiene la condición de autismo, cuando el venezolano dirigía el equipo doble A de los Medias Blancas, reseñó The Atletic. MIRA TAMBIÉN Messi cuenta con lágrimas ¿por qué salió del Barcelona? MIRA TAMBIÉN Messi cuenta con lágrimas ¿por qué salió del Barcelona? La demanda presentada el viernes en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos en Alabama, también nombra a los Medias Blancas y a los Barones como acusados.Según la denuncia, el trabajador dijo que sus supervisores y exentrenadores de Vizquel se rieron del acoso sexual. Asimismo, destaca que este hecho agravó aún más el trauma y la humillación que experimentó.La demanda, que alega violaciones de la Ley de Estadounidenses con Discapacidades, afirma que fue «despedido constructivamente» del empleo luego del acoso.Medias Blancas admitieron el acoso de VizquelEn un comunicado, los Medias Blancas dijeron que después de enterarse de un presunto incidente a fines de agosto de 2019 llevaron a cabo una investigación interna que resultó en la terminación de la relación con Vizquel.
Los Azulejos de Toronto, recibieron este viernes el «yes» del gobierno canadiense para jugar en Rogers Centre, ubicado en Toronto a finales de julio.Los Azulejos, pidieron el permiso al gobierno canadienses para que permitiera volver al Rogers Centre desde el 30 de julio. MIRA TAMBIÉN Libertador Fútbol Club debuta con victoria en el derbi local MIRA TAMBIÉN Libertador Fútbol Club debuta con victoria en el derbi local «Después de dos años fuera, los Azulejos de Toronto vuelven finalmente a su casa en Canadá a partir del 30 de julio. El club recibió una Exención por Interés Nacional de parte del gobierno federal, que permite disputar encuentros de las Grandes Ligas en el Rogers Centre, con la implementación de sólidos protocolos de salubridad» publicó el equipo en un comunicado.Azulejos de Toronto no disputa un compromiso como local en Toronto, desde 29 de septiembre de 2019 venciendo a Tampa Bay Rays 8×4 en el Rogers Centre.El equipo jugó la temporada 2020 como locales en Buffalo, Nueva York, debido a la pandemia del Covid-19.En la temporada de Grandes Ligas 2021 están jugado como locales en Dunedin, Florida con intenciones de mudarse otra vez a Buffalo.Marco Mendicino, ministro de Inmigración, la decisión se tomó en conjunto con la Agencia de Salud Pública de Canadá.Mendicino comentó que el plan incluye límites significativos a los individuos no vacunados,