21Mar2023
Entretenimiento
Carolina Herrera crea una beca para ayudar a mujeres que sufren racismo

La diseñadora venezolana Carolina Herrera se asoció con el Fashion Institute of Technology (FIT) y una beca de la institución destinada a favorecer la integración laboral de las mujeres que sufren racismo llevará su nombre.«No puedo decir lo emocionada que estoy de ver mi nombre en una beca en el FIT, una institución neoyorquina a la que siempre me he sentido muy unida», señaló la diseñadora este miércoles en una nota.Con este acuerdo, Herrera acentúa su compromiso de incorporar talento femenino al mundo de la moda, ya que el objetivo de la asociación es «acabar con la baja representación de las mujeres racializadas en las instituciones educativas».El programa apoyará a una estudiante durante sus cuatro años de estudio en el FIT con cuatro donaciones anuales a partir de 2022.«Es una institución de renombre mundial que hace realidad los sueños de lograr una carrera en la moda», aseguró el director creativo de Carolina Herrera, Wes Gordon.Por su parte, la presidenta del FIT, la Dra. Joyce F. Brown, reseñó que la creadora ha sido una «gran inspiración» para los estudiantes del FIT».«A lo largo de los años ha dedicado horas a los alumnos y ellos, a su vez, siempre la han admirado» y asegura que están «orgullosos» de que la Casa Herrera haya impulsado esta beca de justicia social en el FIT

Leer más
Reportan «aumento» de beca universitaria a través del Sistema Patria

Este martes, distintas cuentas de universidades reportaron un incremento del monto de la beca universitaria que reciben algunos estudiantes a través del Sistema Patria.El incremento sería de Bs. 6 a Bs. 21,75; es decir de menos de un dólar a 2,97 dólares, calculado a la tasa paralela. Mediante la tasa oficial, el pago sería de 3,48 dólares.Los gremios consideran que el pago es insuficiente, tomando en cuenta la inflación, y el costo actual de bienes y servicios.Para la fecha, el monto a recibir los estudiantes apenas cubre el precio de 1/2 cartón de huevos o dos libretas pequeñas.El economista y profesor universitario, Hermes Pérez, expresó que la inflación anualizada se ubica en 137 % (325 % promedio) en julio, la cual continúa siendo un valor extremadamente elevado considerando que el promedio del continente está por debajo de los 2 dígitos.Además, si no se resuelve el problema de fondo que originó la hiperinflación asociado con el financiamiento monetario del BCV al fisco, «existe el riesgo de un rebrote inflacionario como el visto en junio y julio de 2022».

Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.