Brindar bienestar y calidad de vida a los habitantes del municipio Sotillo, ha sido el objetivo principal del gobierno del alcalde, José Gregorio Maldonado, quien se encuentra trabajando en sinergia con las políticas impulsadas por el Presidente, Nicolás Maduro y el gobernador, Ernesto Luna.En esta oportunidad, los habitantes de la parroquia Los Barrancos de Fajardo, en el sur de Monagas, fueron beneficiados con la entrega de la rehabilitación y modernización del sistema de alumbrado público.Según lo dado a conocer por el burgomaestre, fueron instaladas 132 luminarias de 200w, que beneficiarán a más de 573 familias de los sectores Virgen del Valle, Inavi, Moscú, Caramacatal, El Esfuerzo, Barranco I, II y las Babas.El mandatario municipal aseguró que estás acciones son parte de las respuestas que el ayuntamiento sotillense está dando a través del 1×10 del Buen Gobierno, con el propósito de mejorar la calidad de vida.«Desde que asumimos la alcaldía dijimos que veníamos con intensión de brindar bienestar a nuestra gente y con esta gran acción seguimos avanzando en la optimización de los servicios públicos, sobretodo en aquellos sectores que no gozaban del servicio de iluminación, aquí brindamos soluciones y eso está a la vista de todos. Hoy podemos decir con seguridad que Sotillo progresa a paso firme», aseguró Maldonado.Por su parte, Yocelyn Veliz, coordinadora de los servicios públicos en los
Cumpliendo instrucciones del presidente Nicolás Maduro, el gobernador del estado Monagas, Ernesto Luna y el alcalde del municipio Sotillo, José Gregorio Maldonado, este sábado se llevó a cabo el despliegue de 50 efectivos militares que junto a funcionarios policiales, tendrán la responsabilidad de garantizar la seguridad durante el asueto de Carnaval.La actividad se llevó a cabo desde el Malecón de Barrancas del Orinoco, donde el capitán GNB, Luis Meléndez, acompañado de la Directora de Despacho, Joseurys Villapol, el Director de Seguridad Ciudadana, Héctor Figuera, y el Director de Protección Civil, Francisco Fermín activaron el dispositivo para el resguardo de propios y de quienes deciden optar por el municipio sureño cómo parada durante los días en qué se rinde honor al Rey Momo.«A partir de este momento todos a trabajar por el fin propuesto, que no es otra cosa que brindar la sensación de protección, cuido y resguardo de nuestra gente, expresó el Comandante de la GNB en Barrancas.Durante el despliegue fueron activadas unidades de patrullas, motos, unidades tácticas y acuáticas, para garantizar la tranquilidad en las distintas actividades a desarrollar en Sotillo.Asimismo el comandante de la GNB en Barrancas, señaló que continuarán patrullando en el río Orinoco, con el firme propósito de mantener y garantizar la paz en el municipio.
Transportistas y choferes particulares de Barrancas del Orinoco, municipio Sotillo, esperan desde hace tres semanas le sean atendidos en la única estación de servicio a precio subsidiado.Son largas las filas de carros para poder abastecer los tanques de combustible. De esta manera lo denunció el dirigente social Zait Marchán.Explicó que varias personas se han visto en la obligación de viajar a Temblador, Tucupita y Ciudad Bolívar para poder surtir, ante la falta de respuestas por parte de las autoridades.«Se está estrangulando la economía de la población de esta zona del sur de Monagas en una época donde se multiplican los costos de los artículos y los gastos son mayores», destacó.Agregó Marchán que solo funciona la bomba dolarizada y no todos cuentan con los recursos para la compra de gasolina a valor internacional.En este sentido exigió a la estatal petrolera PDVSA y al Gobernador del estado agilizar todo lo concerniente para dar solución a brevedad posible.
Aunque las lluvias de los últimos días han causado estragos en el municipio Maturín, con la crecida de los ríos Mapirito y Amana, los afluentes ubicados en los municipios Bolívar (zona este), Uracoa y Sotillo, mantienen su nivel.Se conoció a través de la Dirección de Comunicaciones de la Alcaldía de Caripito que los ríos Caripe y San Juan se encuentran, por ahora, con turbidez pero dentro de su cota normal.En el caso de la zona sur, Uracoa y Barrancas, los principales ríos como el Uracoa y Orinoco han mantenido su nivel y no se han registrado afectaciones o amenazas por las lluvias.Entre tanto, habitantes en estas jurisdicciones destacaron que los funcionarios de Protección Civil se encuentran monitoreando de manera constante los niveles de los ríos.
El Tribunal 1º de Control de Monagas dictó la privativa de libertad contra un grupo de 13 personas, por el presunto tráfico de material estratégico y ordenó su sitio de reclusión en la cárcel de La Pica. La información la dio a conocer el Ministerio Público en su página web, detallando que la captura de estas personas ocurrió el pasado 28 de agosto por comisiones de la GNB en el sector Bajo Hondo de Barrancas, al sur de Monagas.Como se recordará estas personas, según fuentes militares, fueron detenidas por presuntamente ser colaboradores del grupo delictivo «Patas de Goma», a quienes ocultaban en una finca.Los imputados, según la Fiscalía general, son: Edwar Rafael Perdomo Rodríguez, Raudy José Tovar, José Rafael Parra Perdomo, Yonathan José Liendro Flores, Rennier José Ruiz Antoima y Pedro Ramón Matute Capriata, Jorge Jesús Torres Bolaños, Luis Rafael Polo, José Francisco Roca Sierra, Albenis Rafael Perdomo Rondón, Edgar Rafael Perdomo Velásquez, Simón Rafael Milano Carrillo y Argenis Rafael Perdomo Velásquez.Todos estos fueron señalado por el delito de tráfico de material estratégico, según se puede leer en la minuta ofrecida por el Ministerio Público.InvestigacionesDe acuerdo con la investigación, en horas de la mañana del citado día funcionarios de la GNB hicieron acto de presencia en el fundo Virgen del Valle para atender una denuncia sobre la presencia de un grupo
En menos de cinco días, las fuerzas militares desplegadas en Barracas del Orinoco, municipio Sotillo, han destruido dos bases de operaciones logísticas de los grupos irregulares en la zona.Este lunes la Región Estratégica de Defensa Integral Oriental (Redior) dio a conocer el procedimiento a través de las redes sociales. MIRA TAMBIÉN Atraparon a tres miembros del «Sindicato de Barrancas» MIRA TAMBIÉN Atraparon a tres miembros del «Sindicato de Barrancas» La instancia militar destacó en la publicación que «no se permitirá la instalación de estructuras que sirvan de apoyo a grupos paramilitares, contrabandistas, traficantes de minería ilegal, narcotráfico, etc. ¡Venezuela es territorio de paz!».En las gráficas compartidas por la Redior se pueden apreciar varias piezas de embarcaciones, chalecos, ropas de y demás implementos utilizados por los grupos al margen de la ley.
La Zona Operativa de Defensa Integral 52 (ZODI) Monagas, informó este fin de semana sobre la captura de tres presuntos integrantes del Grupo Estructurado de Delincuencia Organizada (GEDO) «Sindicato de Barrancas».La aprehensión del grupo de hombres se llevó a cabo en el sector Alí Primera, durante labores de saturación y contención de área de la operación «Cacique Paramaconi 2022».Según el reporte oficial, a los sujetos en cuestión, del Sindicato, se les incautó como evidencias armas de fuego, municiones de diferentes calibres y un vehículo tipo moto, marca Empire.La ZODI agregó que el procedimiento fue notificado y puesto a la orden del Ministerio Público.Todo ocurre luego de la captura de al menos 11 personas en una finca de Bajo Hondo, por presuntamente colaborar con la guerrilla, Patas de Goma.Los operativos para atacar a los GEDO y TANCOL continúan en Barrancas del Orinoco, desde el inicio del año.
Al nombre de Endymion Josué Hernández responde el hombre de 32 años que edad que resultó preso en Barrancas del Orinoco, por la tenencia de una granada, 17 balas calibres 7.62mm y 71.9mm y un informe militar.El sujeto, presuntamente, integrante del Grupo Estructurado de Delincuencia Organizada (GEDO) «Los Afros del Orinoco» fue capturado por efectivos de Polimonagas, durante labores de inteligencia.Polimonagas detalló en una nota de prensa que durante el trabajo arduo de los uniformados por mantener el orden y la seguridad en la capital del municipio sotillo, los policías avistaron al sujeto.En la revisión corporal, a Hernández le consiguieron en un bolso, el artefacto explosivo, 17 balas y la vestimenta militar.Hernández fue puesto a la orden del Ministerio Público para el debido proceso.
El alcalde de Sotillo, José Gregorio Maldonado realizó con éxito un hexagonal de Softbol, con la participación de equipos del municipio Libertador, esto con el propósito de impulsar el deporte y captar a jóvenes promesas en la municipalidad.En el último juego disputado este domingo para definir el campeonato, se enfrentaron los equipos de Altamira de Libertador contra el equipo de Barrancas del Orinoco, quedando el marcador 19×8, a favor del equipo local.“Estuvimos en Los Pozos, en Uverito y en Los Barrancos de Fajardo, realizando encuentros deportivos, que nos permitieran avanzar en la recuperación de los valores e impulsar el deporte en las comunidades más apartadas, hoy estamos en Barrancas, compartiendo con nuestro pueblo y disfrutando de este encuentro que nos une», expresó muy contento el burgomaestre MaldonadoLa premiación estuvo a cargo del alcalde del municipio, José Gregorio Maldonado, quien estuvo presente como invitado especial y colaborador del evento.Deporte en SotilloEl Jefe de gobierno municipal, destacó que desde su campaña electoral ha trabajado por incrementar la actividad deportiva en la localidad, por lo que en articulación con el Gobernador Ernesto Luna, ha entregando implementos deportivos como: uniformes y pelotas; además de realizar constantes actividades en las comunidades.“En nombre del Gobierno Bolivariano queremos ratificar nuestro compromiso con el deporte en Sotillo, dónde nuestros atletas se preparen para representar a Monagas. Días atrás
En la isla Algorroal, del sector Algarrobos de Barrancas del Orinoco, efectivos de la Dirección de Inteligencia Estratégica (DIE) detuvieron en flagrancia a un sujeto, supuestamente, miembro del Sindicato, con 15 tambores de gasoil.La aprehensión se efectuó durante trabajos de contención de área en la mencionada zona, al sur de Monagas.En la incursión, los agentes de la DIE avistaron a alias «Marlon» quien tenía en su poder los contenedores plásticos.De acuerdo al parte oficial, en total fueron retenidos dos mil 640 litros del carburante.El detenido fue identificado como Ángel Jaramillo Roja, de 33 años de edad. También le retuvieron un teléfono Xiomi Redmi 9C rojo.
Con el propósito de ofrecerle a la población espacios adecuados para la práctica deportiva, la recreación y el sano esparcimiento, la alcaldía del municipio Sotillo en sinergia con Zodi Monagas inician la recuperación de la cancha deportiva en el sector «Santo Niño» de Barrancas del Orinoco.El director del instituto de deportes, Alirio Martínez explicó que se están ejecutando labores de pintura, limpieza y adecuación general del lugar que servirá para el disfrute de cada uno de los habitantes. MIRA TAMBIÉN Monagas suma primeros podios en inicio de Regional de Natación MIRA TAMBIÉN Monagas suma primeros podios en inicio de Regional de Natación Detalló que, hasta ahora, las labores de recuperación se han adelantado en un 50 por ciento. Además, comentó que entre los trabajos que se han ejecutado destaca la recuperación de la cerca e iluminación de la misma.“Gracias a los esfuerzos del alcalde José Maldonado y el gobernador Ernesto Luna, iniciamos la adecuación de la cancha de usos múltiples “Santo Niño» con el apoyo de los militares del CZEGNB-81, nos ha permitido avanzar en la recuperación de estos espacios deportivos de Barrancas del Orinoco», dijo Martínez.En ese sentido, el capitán GNB Andrade Muñoz Comandante 2da Compañía Destacamento 812 destacó la importancia de ir recuperando estos espacios para que las comunidades tengan la oportunidad de disfrutar de momentos de esparcimientos.“Estamos haciendo un
La violencia marcó el inicio del nuevo año en Monagas y como saldo final, en los primeros 31 días, se registraron 27 muertes, según un conteo realizado por El Periódico de Monagas.De acuerdo a las estadísticas, por el seguimiento de cada caso, los municipios Maturín y Sotillo concentraron el mayor número de hechos de sangre con 11 casos cada uno, seguido de Libertador (2), Punceres (2) y Aguasay, con un caso. MIRA TAMBIÉN A 15 años de prisión condenan joven que degolló a otro en Santa Inés MIRA TAMBIÉN A 15 años de prisión condenan joven que degolló a otro en Santa Inés Las causas de muerte fueron por armas de fuego (17), enfrentamientos (7), golpeados (2) y armas blanca (1).Hechos de relevanciaEntre los hechos que causaron conmoción en la opinión pública, fue sin duda alguna el choque entre grupos armados en Barrancas del Orinoco, el primero de enero; seguido de la resistencia a la autoridad por parte de sujetos armados, pertenecientes al llamado Sindicato de Barrancas.La paz volvió a Sotillo con la llegada de los organismos de seguridad del Estado, entre ellos la Dirección de Inteligencia Estratégica (DIE), el cual es un grupo táctico de la Policía Nacional Bolivariana (PNB). También se registraron incursiones del Cicpc, pero del estado Bolívar, quienes cruzaron los límites hasta Barrancas y liquidaron a
Tres sujetos, vinculados al grupo irregular denominado «Sindicato de Barrancas», al sur de Monagas, resultaron detenidos por los efectivos de la Dirección de Inteligencia Estratégica (DIE).La información se dio a conocer a través de la cuenta Instagram de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) 52 Monagas, que comanda el general de división (Ejb) Ernesto Pérez Mota. MIRA TAMBIÉN Mujer intentó pasar crack dentro de una auyama a los calabozos de la Polimaturín MIRA TAMBIÉN Mujer intentó pasar crack dentro de una auyama a los calabozos de la Polimaturín El jefe de seguridad destacó que la aprehensión de estos hombres se produce mediante las labores de inteligencia en Barrancas del Orinoco para capturar y neutralizar a los integrantes de este Grupo Estructurado de Delincuencia Organizada (GEDO) y los Terroristas Armados Colombianos (TANCOL).Según el general Pérez, los sujetos estaban incursos en el delito de tráfico de municiones y terrorismo. Les incautaron material de guerra como proyectiles de largo alcance, radios y equipos celulares.
El alcalde del municipio Sotillo, José Gregorio Maldonado, informó que creado el nuevo sistema de cobro de impuestos, a través de la Unidad de Cálculo Impositivo del municipio Sotillo (UCIMS).Maldonado, manifestó que, dicha unidad de cobro de impuestos, está anclada al Petro la cual busca sea considerada como una ley, que tiene como propósito aumentar la base de contribuyentes y los ingresos propios, que serán utilizados en obras y servicios públicos destinados a la población sotillense». MIRA TAMBIÉN Realizaron jornada de limpieza y desinfección en el Terminal de Maturín MIRA TAMBIÉN Realizaron jornada de limpieza y desinfección en el Terminal de Maturín «La ordenanza es un tema de armonización tributaria dónde comercios, pueblo y alcaldía juntos, apoyarán el desarrollo de Sotillo, para convertir a Barrancas en una referencia del estado quizás a nivel nacional» resaltó el alcalde.En ese sentido, Maldonado expresó que dicha unidad de cálculos permitirá desde el Instituto Municipal Tributario Administrativo de Sotillo, el cobro de impuestos en la jurisdicción.«Más allá de cobrar, es lograr que la gente se sensibilice y que entendamos, que es necesario que se retome el tema de impuestos para que el pueblo comprenda que el situado constitucional no alcanza para tanto, ni para resolver todos los problemas», explicó el alcalde mientras instaba a la población a cumplir con la ordenanza.Del mismo modo, el
El jefe de Mercados del municipio Sotillo, Trino Aponte, informó que el Mercado Artesanal de Barrancas del Orinoco, fue intervenido por el ayuntamiento local, para realizar mejoras que permitan la reubicación de comerciantes y emprendedores de la localidad.Entre los trabajos que se están ejecutando en el establecimiento ubicado en el casco histórico y turístico de la mencionada comunidad, según lo manifestado por Aponte, está «saneamiento integral de todas las áreas, recolección de desechos sólidos, limpieza, sustitución del techo, mejoramiento del alumbrado, embellecimiento de la fachada y otras reparaciones menores».«Para la Alcaldía del municipio Sotillo, la adecuación del mercado a las necesidades de la población es muy importante, de esta forma se garantizan unas instalaciones de calidad, con el propósito de brindarle mejores servicios a los habitantes», afirmó el funcionario.Aponte puntualizó que para el mes de febrero se tiene estimado abrir las puertas del recinto comercial para el disfrute de toda la comunidad, por lo que hizo un llamado a cuidarlo y ser garantes de su preservación
El jefe de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) 52 Monagas, G/D (Ejb) Ernesto Pérez Mota, informó que fue instalada una estación del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (CPNB) en Barrancas del Orinoco, municipio Sotillo.La máxima autoridad militar detalló que «este grupo coadyuvará a la seguridad y el libre ejercicio de los derechos ciudadanos en esta población». MIRA TAMBIÉN Detenida mujer por golpear con un palo a su parapléjico esposo MIRA TAMBIÉN Detenida mujer por golpear con un palo a su parapléjico esposo Esta es una de las acciones que toman las autoridades en Monagas luego de los hechos de violencia ocurridos al sur de la entidad desde el pasado primero de enero.El general detalló del mismo modo que al menos unos 40 funcionarios estarán destacados en este comando, para combatir los índices de violencia promovida por grupos armados.Enfrentamiento en Barrancas Este jueves 13 de enero dos sujetos, del Sindicato de Barrancas, fueron dados de baja por efectivos del Cicpc Bolívar que cruzaron el límite a Monagas mediante labores de inteligencia que venían realizando desde haces semanas.Por ese caso, también se conoció que un grupo de aproximadamente 10 personas resultó detenido y fue llevado al vecino estado.Crean Frente Preventivo en BarrancasEl jefe de la ZODI también detalló que, junto al Alcalde José Maldonado, la Coordinadora Regional del la Dirección de
Un nuevo enfrentamiento, pero esta vez, entre integrantes del Sindicato de Barrancas y efectivos policiales y militares, habría dejado el saldo de dos sujetos muertos, informaron fuentes extraoficiales.Se supo que, luego de conocer el paradero de dos de los integrantes de este grupo delictivo, comisiones mixtas se trasladaron a la zona para capturarlos, produciéndose la balacera donde resultaron abatidos.La incursión ocurrió poco antes de las 10 de la mañana, sin embargo, hasta la hora 12:55 del mediodía se mantenía activo el trabajo de los uniformados en el lugar. Vecinos de los sectores El Paraíso, Villa Hermosa y Villa Lara, denunciaron haber escuchado el fuerte tiroteo.Todo ocurre luego que la GNB informara por Twitter que se mantenía desplegados en el municipio Sotillo en búsqueda de grupos de delincuencia organizada.Sobre los operativos especiales iniciados la tarde del 01 de enero en Barrancas del Orinoco, el pasado martes, el jefe de la ZODI Monagas, G/D (Ejb) Ernesto Pérez, informó en redes sociales que se mantenían trabajando en la jurisdicción ubicada al sur de Monagas, para dar con la ubicación de los grupos de delincuencia y de narcotraficantes colombianos radicados en el sitio, con bases de operación en el Río Orinoco y sus adyacencias.
Este jueves un mismo sentimiento unió en una concentración y posterior marcha a los pobladores de Barrancas del Orinoco, al sur de Monagas, para pedir el cese de la violencia y que la tranquilidad vuelva a reinar en las calles del poblado, afectado desde el inicio de año por fuentes tiroteos y la muerte de, hasta ahora, 8 personas.Vestidos de blanco con pancartas en mano, globos y a una misma voz clamaban paz. Se conoció que los manifestantes, la mayoría familiares de los fallecidos, exigían vivir en tranquilidad y sin balas. MIRA TAMBIÉN Zodi Monagas no dará tregua a grupos de delincuencia organizada en Barrancas MIRA TAMBIÉN Zodi Monagas no dará tregua a grupos de delincuencia organizada en Barrancas La marcha recorrió varias calles de Barrancas, luego de varios días de encierro por temor a que se repitiera un nuevo ataque. La actividad fue convocada por los lugareños a través de mensajes de textos y de voz, por Whatsapp.Por ahora, los organismos de seguridad siguen instalados en Sotillo, desde donde el jefe de la ZODI 52, G/D Pérez Mota, aseguró que ubicarán por todos los medios a grupos criminales para neutralizarlos y así darle paz al pueblo que lleva 7 días de terror.
El jefe de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) 52 Monagas, General de División (Ejb) Ernesto Pérez Mota, informó la noche de este jueves 6 de enero que siguen trabajando en el municipio Sotillo, para garantizar la paz y la seguridad a los ciudadanos.A través de Instagram y Twitter, la máxima autoridad militar publicó “nos encontramos desplegados en la búsqueda por tierra, aire y agua, para la localización y neutralización de los GEDOS y TANCOL en el Mcpio. Sotillo, Edo. Monagas”. MIRA TAMBIÉN Recuperan 20 mil litros de combustible de contrabando en Barrancas del Orinoco MIRA TAMBIÉN Recuperan 20 mil litros de combustible de contrabando en Barrancas del Orinoco De acuerdo a fuentes ligadas a los organismos de seguridad ciudadana, detallan que el acrónimo GEDO se traduce en Grupo Estructurado de Delincuencia Organizada, mientras que TANCOL significa Terroristas Armados Narcotraficantes Colombianos. Choque de banda dejó 7 muertos en BarrancasEl 1 de enero se registraron enfrentamientos entre presuntos miembros de delincuencia organizada en Barrancas del Orinoco, capital de municipio Sotillo, dejando el saldo de siete personas muertas.Según la denuncia de los lugareños, los atacantes arribaron al poblado que celebraba la llegada del Año Nuevo, en la estación de servicio Águila.Los sujetos, tipo comando, iban encapuchados, lanzaron granadas y disparos contra los presentes. Días después el ataque se lo atribuyó un
En medio de los operativos de inteligencia que vienen realizando efectivos militares y policiales en Barrancas del Orinoco, al sur de Monagas, por los hechos de violencia a principio de año, este jueves 6 de enero, se logró la recuperación de un total de 20 mil litros de combustible.La incursión táctica fue anunciada más temprano por el jefe de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) 52, General de División (Ejb) Ernesto Pérez Mota. MIRA TAMBIÉN Dan de baja al «Pollito» presunto integrante del Sindicato de Barrancas MIRA TAMBIÉN Dan de baja al «Pollito» presunto integrante del Sindicato de Barrancas El procedimiento responde a la operación denominada «Cacique Urimare 2022» de la Región Estratégica de Defensa Integral Oriental (REDIOR).Según la información compartida por esta misma instancia castrense, el operativo se llevó a cabo en el sector La Lagunita, del municipio Sotillo.
A través de un video difundido en las redes sociales, el director nacional del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), Comisario General Douglas Rico, infirmó que ya se encuentra en camino a Monagas para investigar los hechos ocurridos en Barrancas, donde murieron 7 personas.Destacó el funcionario que, «vamos nuevamente a Monagas a supervisar y revisar lo ocurrido en días anteriores donde perdieron la vida 7 personas en una situación irregular suscitada al sur, en Barrancas».Agregó Rico que, «vamos a ver que está sucediendo y preparar todo lo que haya que preparar para erradicar este tipo de violencia de nuestro país».Aseguró que seguirán trabajando para garantizar la paz en el país.
Habitantes de Barrancas del Orinoco reportaron a través del canal de denuncias de El Periódico de Monagas, que han recibido mensajes de advertencias en Whatsapp, Facebook y demás redes sociales, por parte de un grupo irregular que se identifica como A.F.R.O.Los declarantes, quienes obviaron su identificación por temor a represalias, manifestaron que se trata de un comunicado que al final tiene un águila y en sus patas una calavera, además de estar bordeada por un fuego y firmada: «ni un paso atrás liberación o muerte». MIRA TAMBIÉN Alcalde de Barrancas del Orinoco llama a la población a mantener la calma MIRA TAMBIÉN Alcalde de Barrancas del Orinoco llama a la población a mantener la calma En dicho escrito se puede leer claramente que dicho mensaje va directo a quienes conforman «El Sindicato». Detalla además algunos nombres; saber su ubicación y la de sus familiares.Asegura, en el mensaje, el grupo denominado AFRO que «no venimos a crear disturbios ni amatar a inocentes».Ante esta situación, que provocó nerviosismo entre los habitantes de Barrancas, piden a los organismos de seguridad garantizar la integridad de todo el pueblo y evitar que siga corriendo sangre.Comisiones especialesFuentes ligadas a los organismos se seguridad, dijeron de manera extraoficial que, al parecer, el comandante general de la PNB y del CONAS viajarían a Barrancas, pero hasta ahora no
A través de las redes sociales, la tarde de este lunes 3 de enero, el alcalde del municipio Sotillo, José Maldonado, se dirigió al pueblo de Barrancas del Orinoco, tras los hechos de violencia que se registraron la primeras horas del año.En Instagram, el mandatario local colgó un video del municipio y escribió: “saludos al pueblo del municipio Sotillo, en este momento me permito manifestar mi más puro sentimiento y decirles que lamento profundamente la situación generada durante la madrugada de la llegada del año nuevo”.Del mismo modo expresó “quiero reiterar todo mi apoyo a las familias afectadas y al pueblo en general, pidamos juntos a Dios, que retome la tranquilidad en la población”.En este sentido manifestó “el llamado a todos, es a mantener la calma, pido que se mantengan en sus casas, mientras los cuerpos de seguridad asumen su responsabilidad de mantener la paz.Agregó que “hacemos el mayor de los esfuerzos para dar respuesta a las personas afectadas, así como garantizar la seguridad del resto de la ciudadanía, la situación está controlada, y esperamos que pronto reine la tranquilidad en la municipalidad”.
Hasta la mañana de este lunes 3 de enero, seis de los 7 fallecidos que fueron ingresados a la morgue del Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar (HUMNT) de Maturín, por los hechos ocurridos en Barrancas del Orinoco, habían sido identificadosFuentes ligadas a los organismos militares y de seguridad ciudadana, indicaron que se trataba de Avile Mosqueda Wilfredo José (28), Jesús Enrique Guzmán Abreu (27), Luis David López (26), Omar José Phillips Botaban (33), José Luis Hernández (26), Raimond José Díaz López (27) y un sujeto no identificado de tez morena, de 1,65 mts de estatura, portando como vestimenta: un pantalón corto, de color azul, un par de zapatos de color gris MIRA TAMBIÉN Identificados dos de los fallecidos en enfrentamientos en Barrancas del Orinoco MIRA TAMBIÉN Identificados dos de los fallecidos en enfrentamientos en Barrancas del Orinoco Los llevaron a MaturínLuego del intenso tiroteo y presuntas explosiones de granadas en Barrancas, durante una fiesta de Fin de Año, los organismos de seguridad tomaron el control del pueblo y realizaron los levantamientos de los cuerpos.Los cadáveres fueron trasladados por el Cicpc hasta la morgue de Maturín, en horas de la noche, para la respectiva autopsia.Se dijo del mismo modo que, una de las víctimas fue llevada a Tucupita, donde pereció. Versión que no ha sido confirmada por las autoridades.
Este viernes un grupo de personas que viajaba de San Félix, estado Bolívar, a Barrancas del Orinoco, municipio Sotillo de Monagas, fue víctima del hampa.Ocurrió que, mientras navegaban a en una lancha por el río Orinoco, unos delincuentes los interceptaron y obligaron al motorista apagar el equipo. MIRA TAMBIÉN Dos niñas murieron arrolladas por un autobús MIRA TAMBIÉN Dos niñas murieron arrolladas por un autobús A punta de pistola, los sujetos despojaron a sus víctimas de todo sus pertenencias, huyendo poco después.Los afectados aseguran que no es la primera vez que están en la mira de los piratas que roban en medio del río.Piden a la Guardia Costera mantener vigilancia constante en la zona, debido que, por la temporada decembrina el movimiento de pasajeros entre una ciudad y otra son mayores y se corre el riesgo de ser víctimas del hampa.
Ante la falta de respuestas por parte del Gobierno municipal, regional y de las autoridades de salud, trabajadores del Hospital Tulio López Ramírez, en Barrancas del Orinoco del municipio Sotillo, al sur de Monagas, se fueron a paro indefinido y solo atenderán los casos de estricta emergencia.El personal pide la reparación de la infraestructura, además de la dotación con insumos y medicamentos, así como también equipos de bioseguridad para atender los casos de covid-19. MIRA TAMBIÉN La cuenta de casos covid 19 volvió a cero en Monagas este domingo MIRA TAMBIÉN La cuenta de casos covid 19 volvió a cero en Monagas este domingo A través de un video difundido por las redes sociales, empleados del Hospital explicaron que “No tenemos ni lo más básico, una inyectadora para atender al pueblo. Queremos bienestar; cuando llueve, llueve más adentro que afuera”.Detalló el vocero del grupo de manifestantes que “queremos que se reactive la unidad de Rayos X y Ecografía, especialistas en ginecología medicina internada. Aquí llega son partos e hipertensos”.“Lo hacemos por un pueblo que es atendido que esta única institución”, aseveró el trabajador, acompañado de un nutrido grupo de personas que, con pancartas en manos y en la entrada del Hospital, realizaban el petitorio de exigencias.La fuente añadió que el centro de salud, atiende no solo a pacientes del municipio
El alcalde del municipio Sotillo, Yolmys Maurera, informó este miércoles 16 de junio que reactivaron la potabilizadora de Barracas del Orinoco para retomar el suministro de agua, a través de las principales tuberías de la localidad.Maurera destacó que con la reactivación de la planta se logra beneficiar a más de 2 mil familias de los sectores: Vía Unida, El Peso, El Paraíso, Antonio José de Sucre, La Florida, Negro Primero y El Centro. MIRA TAMBIÉN Más de 412 mil familias monaguenses favorecidas con venta de alimentos MIRA TAMBIÉN Más de 412 mil familias monaguenses favorecidas con venta de alimentos El mandatario local aseguró que, a pesar de la situación de pandemia, el Gobierno Bolivariano no deja de atender al pueblo en materia de servicios públicos.“Es por ello que luego de la instalación de las 12 bombas de agua que fueron donadas por la gobernadora Yelitze Santaella, se logró restablecer el servicio de agua potable en el municipio».
Luego de tres días de intensas precipitaciones en el estado Monagas, la zona sur se ha visto afectada por la inundación de al menos unos cinco sectores en el municipio Sotillo.Hasta el momento se contabilizan más de 100 familias afectadas, quienes en medio del fuerte aguacero, comenzaron a poner a salvo todo sus enseres y mascotas. MIRA TAMBIÉN Monagas suma 47 nuevos casos de covid-19 MIRA TAMBIÉN Monagas suma 47 nuevos casos de covid-19 Hernán Guillen habitante de la comunidad Alí Primera en Barrancas del Orinoco, contó a El Periódico de Monagas que «desde las cuatro de la tarde del martes cuando comenzó a llover más fuertes, el agua siguió estancándose y anegando las casas».Explicó la fuente que en ese sector, el cual es una invasión conformada por dos calles y varias casas de láminas de zinc, no cuentan con un sistema de drenaje ni séptico; cuando comienza la temporada de lluvias el sitio de inunda. En esta oportunidad el agua superó los quince centímetros de alturaCerca de Alí Primera, en el casco central de Barrancas, queda cerca una laguna, donde desembocan ciertas cañerías.Otros sectores inundados son: las calle Miranda y Maturín, Simón Bolívar y las adyacencias a liceo Eloy Palacios Cabello en la avenida Rómulo Betancourt.Se conoció de igual forma que, pequeños productores perdieron la siembra. Hasta el momento,
Las vías fluviales del municipio Sotillo, al sur de Monagas, eran canales transitables y rentables para integrantes del Grupo Estructura de Delincuencia Organizada (GEDO) “Las Cachas” para el tráfico humano y de sustancias narcóticas hacia Guyana.La madrugada de este martes 25 de mayo, efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) interceptaron en el sector Apostadero de Barrancas del Orinoco la embarcación tipo curiara la cual iba tripulada por 18 personas. Dos encargados de la mafia fueron detenidos en el procedimiento. MIRA TAMBIÉN Motorizados acribillan a venezolano en localidad de Perú MIRA TAMBIÉN Motorizados acribillan a venezolano en localidad de Perú Así lo dio a conocer el comandante Región Estratégica de Defensa Integral Oriental (Redior), Mayor General César Méndez López. El procedimiento estuvo a cargo de comisiones del Destacamento 812 junto a la Estación Fluvial Barrancas del Orinoco (DVF-61).El grupo de personas que transportaba de forma ilegal al vecino país eran cinco mujeres y 11 hombres.Como Abel David Jiménez Figuera de 25 años y Samuel David Hurtado Abreu de 30 años de edad, fueron identificados los integrantes del grupo delictivo dedicado a este tipo de delitos.De acuerdo a Últimas noticias, citando al jefe de la REDI Oriental, la embarcación de hierro con dos motores fuera de borda maraca Yamaha, era de color verde y amarillo, sin marca ni siglas visibles. Durante
La noche del domingo se produjo una fuerte riña en la población de Barrancas del Orinoco, municipio Sotillo.Un hombre resultó con una grave lesión en su mano derecha. MIRA TAMBIÉN Amenazaban al propietario de una vivienda en Temblador MIRA TAMBIÉN Amenazaban al propietario de una vivienda en Temblador Su agresor lo sorprendió con un cuchillo y en medio del forcejeo le infligió la herida.Se presume que la víctima identificada como Andrés Carreño 29 años intentó desarmar a su contrincante, pero la maniobra no le salió bien.No fue sino hasta la mañana del día siguiente cuando Carreño fue trasladado al hospital central de Maturín, Dr. Manuel Núñez Tovar.El ingreso del hombre quedó registrado a las 11:08 am, según el libro de novedades.