Ante el reciente aumento del pasaje, publicado en gaceta oficial por el Ministerio del Poder Popular para el Transporte, usuarios en el municipio Maturín, aseguran que casi dos salarios se debe tener para cubrir el nuevo aumento en las tarifas del pasaje.Los pasajeros rechazan el aumento del pasaje, ya que hasta la fecha no se ha incrementado el salario mínimo, el cual se mantiene en 130 bolívares.En tal sentido, Andrés Cabrera, chofer de la ruta 20, manifestó que el aumento del pasaje no cubrirá las necesidades, ya que las condiciones no están dadas, explicó que mientras no exista un incremento salarial las personas se limitan a pagar el pasaje.“El salario no cubre el aumento del pasaje, ni cubre los gastos que debemos tener con las unidades de transporte, solo cambiar un caucho cuesta 150 dólares, el más barato”.En este mismo sentido, Marielbis Brito, usuaria, destacó que “nosotros sin aumento y al gobierno se le ocurre subir el precio del pasaje, si ya pagábamos 6 bolívares, ahora cuánto nos van cobrar, esto es injusto”.Asimismo, Alexander Hernández, señaló “otro golpe más bolsillo para el bolsillo del venezolano de a pie, y más los que trabajamos en la administración pública, ya que cobramos 130 bolívares mensualmente”.El usuario también explicó que solamente para pagar doble pasaje durante una semana debe tener 60 bolívares, y
El Ministerio para el Transporte mediante la Gaceta Oficial 42.583 con fecha del 7 de marzo de 2023, estableció el aumento del pasaje urbano y suburbano.Según lo estipulado el incremento de la tasa de pasaje urbano será de Bs 6 para las rutas cortas y Bs 7 para las largas. Mientras que, las rutas suburbanas se cobrará a partir de Bs 10.De igual manera, el Ministerio para el Transporte se impulsa a los alcaldes de todo el país, gremios de transportista y demás autoridades, a hacer respetar y mantener las tarifas urbanas.Se puede leer, “Exhorto Oficial mediante el cual se exhorta a los Alcaldes a nivel nacional, quienes tienen la competencia en materia de tarifas en transporte urbano, según lo establecido en el numeral 2 del Artículo 178 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, a los gremios de transportistas y a las autoridades competentes a respetar y mantener como tarifas en sus áreas de competencias, para el Transporte Privado que preste servicio de carácter público, en todas las rutas incluidas las que por su característica sea troncal o periféricas, el monto mínimo del pasaje urbano será de: Seis Bolívares (Bs. 6,00) y el pasaje máximo urbano será de: Siete Bolívares (Bs. 7,00).”
Conductores de las rutas suburbanas que hacen vida en el Terminal Interurbano de Maturín, manifestaron su preocupación por el aumento del diésel a $0,50 el litro. Señalaron que esta medida traerá como consecuencia que deban incrementar el precio de los pasajes incluso al triple.Un transportista que cubre la ruta Maturín-Jusepín que por temor a represalias prefirió no identificarse, indicó ante el incremento del gasoil necesariamente tendrán que subir el pasaje de 2,00 a 6,00 bolívares. Agrega que la única estación de servicio que los abastece es la ubicada en El Parque, pero solo los surten una vez a la semana. MIRA TAMBIÉN Después de las 6 de la tarde no hay transporte para Boquerón MIRA TAMBIÉN Después de las 6 de la tarde no hay transporte para Boquerón El trabajador del volante explicó que el tanque completo alcanza para tres viajes, mientras que el resto de los días surtir su vehículo va por su cuenta. Esto quiere decir que el precio del carburante lo puede conseguir hasta tres veces lo que costaba.No obstante, un chofer de la ruta de Punta de Mata, expresó que actualmente no es constante el abastecimiento del gasoil por lo que deben comprar en el mercado negro 20 litros en $10. Precisó que las unidades tienen un alto consumo de combustible lo que les permite apenas
“La situación país es una cosa y la realidad económica es otra”, explicó Hugo Ocando, presidente del Bloque de Transporte del Oeste de Caracas quien, a nombre de los trabajadores, pidió un aumento del pasaje para garantizar la operatividad. En entrevista con Unión Radio, Ocando pidió un aumento mínimo de cien mil bolívares (100.000 Bs), los cuales “se quedan por debajo de lo que debe costar una tarifa, porque la situación país es una cosa y la realidad económica es otra”. MIRA TAMBIÉN Sueldos de pensionados y empleados públicos no alcanza para sobrevivir MIRA TAMBIÉN Sueldos de pensionados y empleados públicos no alcanza para sobrevivir A sabiendas que los usuarios no podrán costear el precio, habló de llevar las tarifas interurbanas a 0,60 centavos de dólar. “Un pasaje debería costar 700.000 bolívares de acuerdo con el estudio que nosotros tenemos, pero hay una realidad que nos dice que el usuario al parecer no puede pagar ni siquiera 100.000 bolívares”.Por el momento, la tarifa oficial es de treinta mil bolívares (30.000 Bs), pese a que “un litro de aceite cuesta dólares, si se va a comprar un protector, bombillo o caucho ya nadie te habla de bolívares soberanos”.