24Sep2023
Maturín
Usuarios en descontento ante el aumento de pasaje

Este miércoles 13 de septiembre, se dio a conocer el anuncio del nuevo aumento de pasaje urbano decretado por el Gobierno Nacional, por lo que desde muy temprano los transportistas comenzaron a cobrar 10 bolívares.Ante esta situación que dejó sorprendido a la mayoría de los maturineses, las opiniones empezaron a ser públicas ante el pronunciamiento del ministro Néstor Reverol. MIRA TAMBIÉN Con más de 3 mil 500 plantas embellecieron a Maturín en agosto MIRA TAMBIÉN Con más de 3 mil 500 plantas embellecieron a Maturín en agosto En este sentido, José Duarte, quien vive en los Iraní trabajador público, manifestó que debe pagar cuatro pasajes diarios por lo que el bajo salario que gana no le alcanzara para acudir toda la semana al trabajo, “sacando cuentas salimos a trabajar para solo cubrir gastos de pasaje”.Asimismo, la señora Gloria Ramos, destacó que no es posible que haya un aumento de este servicio sin haber un incremento de sueldo que sustente el gasto del pasaje. “Estamos cada vez es peor, el gobierno debe mejorarnos no desmejorarnos más”, expresó la pensionada.La nueva tarifa es producto de la reunión que hubo la semana pasada con representantes del gremio de transporte donde se pidió anclar el pasaje al dólar y ubicarla en 0,40 centavos de dólar. No obstante, el acuerdo fue dejar la tarifa en

Leer más
Casi dos salarios deben tener para cubrir el nuevo aumento del pasaje

Ante el reciente aumento del pasaje, publicado en gaceta oficial por el Ministerio del Poder Popular para el Transporte, usuarios en el municipio Maturín, aseguran que casi dos salarios se debe tener para cubrir el nuevo aumento en las tarifas del pasaje.Los pasajeros rechazan el aumento del pasaje, ya que hasta la fecha no se ha incrementado el salario mínimo, el cual se mantiene en 130 bolívares.En tal sentido, Andrés Cabrera, chofer de la ruta 20, manifestó que el aumento del pasaje no cubrirá las necesidades, ya que las condiciones no están dadas, explicó que mientras no exista un incremento salarial las personas se limitan a pagar el pasaje.“El salario no cubre el aumento del pasaje, ni cubre los gastos que debemos tener con las unidades de transporte, solo cambiar un caucho cuesta 150 dólares, el más barato”.En este mismo sentido, Marielbis Brito, usuaria, destacó que “nosotros sin aumento y al gobierno se le ocurre subir el precio del pasaje, si ya pagábamos 6 bolívares, ahora cuánto nos van cobrar, esto es injusto”.Asimismo, Alexander Hernández, señaló “otro golpe más bolsillo para el  bolsillo del venezolano de a pie, y más los que trabajamos en la administración pública, ya que cobramos 130 bolívares mensualmente”.El usuario también explicó que solamente para pagar doble pasaje durante una semana debe tener 60 bolívares, y

Leer más
Usuarios a la expectativa ante inminente aumento del pasaje

Ya no solo es el aumento en los productos alimenticios lo que afecta al bolsillo del venezolano, sino el aumento del pasaje, que se está experimentando, sin ser anunciado.Tanto en rutas urbanas, cortas, como en rutas largas de Maturín, desde la  semana pasada y producto del alza progresivo y agresivo del dólar, algunos conductores comenzaron a cobrar el aumento del pasaje. Otros, han esperado en silencio la decisión que pudiera darse, ante la situación que se vive.  MIRA TAMBIÉN Monagas presenta nuevo protocolo para aplicación de pruebas Covid-19 MIRA TAMBIÉN Monagas presenta nuevo protocolo para aplicación de pruebas Covid-19 Los ciudadanos de a pie, usuarios al fin, se encuentran a las expectativas sobre el presunto monto que podría tener el precio del pasaje urbano. De hecho, autobuses y carritos “desde hace rato” se encuentran  cobrando un  incremento aún no establecido legalmente. Dasleny Carrillo, usuaria y habitante del sector La Cruz, indicó que hasta el pasado viernes pagaba 3 bolívares. “Pero, se escucha el rumor de que son 5 bolívares para La Cruz y la Zona Industrial”. Mientras tanto, Carlos García, de Los Guaritos, indicó “yo he estado pagando  en bus, 2 bolívares en la semana, algunas veces. Ellos dijeron que era 3 bolívares el lunes. No sé si es verdad. Y en los carritos, ahora acabo de pagar 2,50. Ellos dicen que

Leer más
Aumento del gasoil podría triplicar precios del pasaje en el terminal

Conductores de las rutas suburbanas que hacen vida en el Terminal Interurbano de Maturín, manifestaron su preocupación por el aumento del diésel a $0,50 el litro. Señalaron que esta medida traerá como consecuencia que deban incrementar el precio de los pasajes incluso al triple.Un transportista que cubre la ruta Maturín-Jusepín que por temor a represalias prefirió no identificarse, indicó ante el incremento del gasoil necesariamente tendrán que subir el pasaje de 2,00 a 6,00 bolívares. Agrega que la única estación de servicio que los abastece es la ubicada en El Parque, pero solo los surten una vez a la semana. MIRA TAMBIÉN Después de las 6 de la tarde no hay transporte para Boquerón MIRA TAMBIÉN Después de las 6 de la tarde no hay transporte para Boquerón El trabajador del volante explicó que el tanque completo alcanza para tres viajes, mientras que el resto de los días surtir su vehículo va por su cuenta. Esto quiere decir que el precio del carburante lo puede conseguir hasta tres veces lo que costaba.No obstante, un chofer de la ruta de Punta de Mata, expresó que actualmente no es constante el abastecimiento del gasoil por lo que deben comprar en el mercado negro 20 litros en $10. Precisó que las unidades tienen un alto consumo de combustible lo que les permite apenas

Leer más
Transportistas quieren llevar el pasaje a 700 mil bolívares

“La situación país es una cosa y la realidad económica es otra”, explicó Hugo Ocando, presidente del Bloque de Transporte del Oeste de Caracas quien, a nombre de los trabajadores, pidió un aumento del pasaje para garantizar la operatividad. En entrevista con Unión Radio, Ocando pidió un aumento mínimo de cien mil bolívares (100.000 Bs), los cuales “se quedan por debajo de lo que debe costar una tarifa, porque la situación país es una cosa y la realidad económica es otra”. MIRA TAMBIÉN Sueldos de pensionados y empleados públicos no alcanza para sobrevivir MIRA TAMBIÉN Sueldos de pensionados y empleados públicos no alcanza para sobrevivir A sabiendas que los usuarios no podrán costear el precio, habló de llevar las tarifas interurbanas a 0,60 centavos de dólar. “Un pasaje debería costar 700.000 bolívares de acuerdo con el estudio que nosotros tenemos, pero hay una realidad que nos dice que el usuario al parecer no puede pagar ni siquiera 100.000 bolívares”.Por el momento, la tarifa oficial es de treinta mil bolívares (30.000 Bs), pese a que “un litro de aceite cuesta dólares, si se va a comprar un protector, bombillo o caucho ya nadie te habla de bolívares soberanos”.

Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.