Los expertos han asegurado que la pandemia del Covid-19 no ha terminado, a pesar de que sus medidas de prevención hayan disminuido y el mundo parezca vivir en normalidad.Patricia Valenzuela, infectóloga, internista y vicepresidenta de la Sociedad Venezolana de Infectología, advirtió sobre el aumento de casos en Venezuela, recordando que, de noviembre a diciembre 2022, el incremento de casos de Covid-19 en el mundo fue del 30 %.Indicó que, aunque las medidas de bioseguridad hayan mermado, hay lugares donde sigue siendo indispensable el uso de la mascarilla y el distanciamiento social tales como el transporte público y espacios cerrados donde esté lleno el aforo.También recomendó a las personas mayores de 50 años o con enfermedades crónicas tener las tres dosis de la vacuna con el Coronavirus y si se puede optar por la cuarta, mejor.La infectóloga recordó que el lavado de manos es importante con y sin pandemia, ya que desde antes se insistía en esto.Referente a Ortro, la nueva mutación del Covid-19 y responsable de 1 de cada 4 contagios en Reino Unido, destacó que se transmite igual que las otras subvariables.«Hoy en día no se sabe cuál es el sublinaje que está dominando, pero los síntomas intestinales no dejan de estar presentes» añadió.Con información de MundoUR
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, mostró hoy su preocupación por el aumento de casos graves de Covid-19 en China, y pidió a las autoridades de ese país que informen detalladamente sobre hospitalizaciones e ingresos en la UCI.«La OMS está muy preocupada por la evolución en China, con cada vez más informes sobre casos graves, y para hacer una evaluación completa de la situación necesitamos más información sobre esos positivos, las hospitalizaciones y los ingresos en la UCI», destacó Tedros en una rueda de prensa.«Apoyamos a China en sus esfuerzos por vacunar a la población de mayor riesgo en todo el país, y también a la hora de brindar cuidados clínicos y proteger su sistema sanitario», añadió el experto etíope.Hace una semana, la OMS opinó que el fuerte aumento de los contagios por coronavirus que sufre China no se debe al levantamiento de la polémica política de «Covid-19 cero», ya que en palabras del director de Emergencias Sanitarias, Mike Ryaw, «esa explosión comenzó mucho antes de que se relajara esa política».Ryan también recomendó a las autoridades del gigante asiático que incrementen las tasas de vacunación en el país, «especialmente en grupos vulnerables», asegurando que las vacunas chinas, como otras, han mostrado una gran eficacia para detener la expansión de los casos más
Ante la llegada de la variante ómicron a Venezuela, la más transmisible detectada hasta el momento, el internista e infectólogo Julio Castro consideró que se espera un aumento de casos de COVID-19 en el país.El especialista refiere que el escenario más probable es que tenga el mismo comportamiento que ha registrado en otras naciones.«Yo esperaría que en las próximas semanas, como ya lo estamos viendo en algunos sitios, empiece a aumentar la transmisión después de este período de ‘luna de miel’ que habíamos tenido en el mes de diciembre», dijo Castro.En ese sentido, indicó que es lo mismo que está pasando en Estados Unidos y Europa.Durante una charla virtual organizada por la Sociedad Venezolana de Infectología (SVI), Julio Castro añadió que, aunque ómicron es menos letal que otras variantes, su alta capacidad de contagio ya ha generado presión sobre algunos de los sistemas sanitarios mejor preparados del mundo.Por lo que recomendó seguir el avance de ómicron con cautela en el país.Por otra parte, Castro indicó que la información oficial de la última semana, en promedio, no reportó casos en diez entidades.A lo que acotó que la situación muestra una merma en la capacidad de diagnóstico de COVID-19.Entre las razones, resaltó la posibilidad de haber registrado fallas logísticas.En las que resaltó falta de insumos para tomar muestras, problemas en laboratorios o