La Gobernadora Yelitza Santaella indicó que hasta el momento no se tiene fecha establecida para darle continuidad a la aplicación de la segunda dosis contra el Sars-CoV-2 con Sputnik-V, esto al ser consultada sobre el proceso de inmunización en Monagas con la segunda dosis del componente biológico ruso, que muchas personas han reportado como inexistente en los centros de salud habilitados para la vacunación masiva,La mandataria precisó que “la segunda vacuna de la Spuntik-V no ha llegado al país; está es la china y es la que se está aplicando”. MIRA TAMBIÉN «No puedo decirles que se queden o se vayan, sólo que ya no hay vacunas» MIRA TAMBIÉN «No puedo decirles que se queden o se vayan, sólo que ya no hay vacunas» Santaella recordó de igual forma que “el país atraviesa un bloqueo permanente. Hemos depositado el recurso y han saqueado el dinero”, agregó de igual forma no tener respuestas para cuándo arribe un nuevo lote al país y posteriormente a la entidad oriental.En este sentido, la funcionaria exhortó a la población que requiera la segunda vacuna para completar la fase de inmunización, a mantener la calma y a guardar las medidas de bioseguridad, “con consciencia debemos evitar el covid-19, hay repunte y tiene unos números Monagas. Vacunación masiva en MonagasLa Gobernadora también hizo un balance sobre el proceso
En la jornada de vacunación masiva en Maturín se tomó una nueva estrategia para descongestionar en el punto fijo del complejo Polideportivo y agilizar el proceso, evitando además riesgos de contagios.Sobre este tema, la Gobernadora Yelitza Santaella informó que la aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra el covid-19 se realizara únicamente en el Gimnasio cubierto Gilberto Roque Morales. MIRA TAMBIÉN Ascienden a 80 los pacientes conectados a oxígeno en el Humnt MIRA TAMBIÉN Ascienden a 80 los pacientes conectados a oxígeno en el Humnt Mientras que la primera dosis de los componentes biológicos proveniente de Rusia o China se administrará en los Hospitales y ambulatorios que conforman las áreas de salud Integral comunitaria (ASIC) de los diferentes sectores.La mandataria regional agregó que hasta la fecha un total de 55 mil monaguenses han sido vacunados y que desde el 30 de junio al 6 de julio mil 790 personas recibieron la vacuna.“Las largas colas en el Polideportivo es porque se estaban organizando para pasar a la gente a las gradas. No pueden decir que el proceso se paralizó uno o dos días, porque es desacreditar el trabajo de médicos y vacunadores que están arriesgando su propia vida”, aseveró.