Cada 37 horas, una mujer muere a manos de feminicidas en Venezuela, donde los índices generales de violencia han bajado considerablemente, mientras que los asesinatos de mujeres son cada vez más cruentos en un país con leyes insuficientes para erradicar esta lacra.En los primeros 9 meses del año, 175 mujeres murieron como víctimas de sus esposos, novios o exparejas, según la ONG Utopix, que mensualmente alerta sobre la fatalidad de estos ataques. Se trata de una oleada confirmada por la Fiscalía, cuyos registros muestran un millar de feminicidios en el último quinquenio, y la cuenta sigue subiendo.En el Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, las organizaciones feministas de Venezuela subrayan las trabas que deben sortear quienes sobreviven a ataques, muchas veces revictimizadas en instituciones del Estado, y la necesidad de promover políticas públicas integrales que aborden el problema desde todos los ámbitos.Los números, en contextoSegún estimaciones independientes, el país registró en 2016 casi 20.000 asesinatos, el pico más alto de la espiral violenta que, desde entonces, empezó a descender. No ocurrió lo mismo con los feminicidios, que han crecido más de 50% en el último sexenio.En los primeros 6 meses de este año, organizaciones no gubernamentales contabilizaron 620 asesinatos, de los cuales 111 correspondían a mujeres víctimas de violencia machista. De ese modo, la disminución de
El 82% de los asesinatos de venezolanos en el extranjero ocurrieron en Colombia, de acuerdo con una investigación realizada por una comisión especial de la Asamblea Nacional electa en 2020.Julio Chávez, presidente de la comisión para investigar los crímenes contra los migrantes venezolanos en el extranjero, explicó que repatriados y familiares relataron que fueron víctimas de explotación laboral, violación de derechos humanos y estafas en países latinoamericanos.Durante una entrevista para Unión Radio, el parlamentario señaló que obtener cifras concretas de la migración venezolana es muy complejo por la cantidad de pasos irregulares que hay en las zonas fronterizas de nuestro país.Chávez dijo que en el Parlamento se está preparando cinco propuestas de leyes para blindar el sistema jurídico venezolano y atender de manera integral el tema de la migración.Las legislaciones tendrán como objetivo prestarle apoyo a los migrantes, reinsertarlos en áreas productivas y en zonas económicas especiales, y apoyar nuevos emprendimientos.Asimismo, indicó que es necesario poner en marcha una «política de Estado para el desarrollo integral de la frontera en todos sus ámbitos, no solo en el económico y financiero».El diputado también propondrá al gobierno crear una Comisión de Alto nivel que incluya a todos los países con los que Venezuela comparte frontera para proteger la población en estas zonas.La Voz de Guarenas
Diez días han transcurrido desde que la población de Colombia se levantó contra el gobierno de Iván Duque por la reforma tributaria.Como consecuencia, las intensas manifestaciones han venido cargadas de fuertes represiones policiales contra los protestantes que han dejado decenas de muertes, centenares de heridos, miles de detenidos, desaparecidos y víctimas de abuso sexual. MIRA TAMBIÉN Factores políticos y cercanía de elecciones condicionan conflicto en Colombia MIRA TAMBIÉN Factores políticos y cercanía de elecciones condicionan conflicto en Colombia El estallido social se ha puesto en la mirada de organizaciones de derechos nacionales e internacionales que piden al Estado liderado por Iván Duque el cese de las violaciones.Mediante un video publicado este viernes en Twitter, el secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, condenó la “tortura” y “asesinatos” ocurridos en estos últimos días en el país sudamericano.“Hemos condenado y condenaremos la violencia policial, condenamos y seguimos condenando para que aquellos que aun no se han enterado lo sepan. Condenamos especialmente los casos de tortura y asesinato cometidos por las fuerzas del orden”, dijo.De acuerdo con AFP, Almagro, además de condenar estos hechos, exhortó a la población colombiana a cesar los bloqueos de carreteras para el ingreso de alimentos y otros insumos requeridos en la nación.