Arte es lo que se respira en la calle Carvajal de Maturín, luego que este jueves 26 de octubre se llevara a cabo la reinauguración de la fachada del taller del artista Jesús “Chuo” Galindo. MIRA TAMBIÉN El Periódico de Monagas y la artista plástica Jimena Zorrilla llevan alegría a los niños del HUMNT MIRA TAMBIÉN El Periódico de Monagas y la artista plástica Jimena Zorrilla llevan alegría a los niños del HUMNT La actividad fue una iniciativa de la artista Jimena Zorrilla, quien busca rescatar y enaltecer aquellos artistas olvidados por los entes gubernamentales, y de este modo brindarle la oportunidad de ser vistos por la población.Según lo explicado por Zorrilla, el mural que ahora adorna la fachada del lugar de trabajo de Galindo, habla del trabajo que durante años ha llevado a cabo el también juguetero, considerado como un Don Quijote por su alta pasión por los libros y su dote de hablar en temas relacionados a la historia y las artes.“Chuo es una enciclopedia andante. Muchos han sido sus alumnos y bastos sus trabajos que lo han hecho vivir rodeado de libros acumulados por el tiempo y piezas q va recolectando en el camino para hacer sus obras”, destacó la artista encargada de crear la obra que ahora engalana la referida calle.Jimena, dejó en claro que el
El pasado jueves 27 de abril, fue inaugurado el mural con tapas de plástico recicladas más alto del mundo, realizado con más de 180.000, en Casa D’Italia Maracaibo, del estado Zulia.El artista venezolano, Oscar Olivares realizó la impresionante obra que mide 8 metros de altura y se encuentra inspirada en el sentimiento italiano por lo que en ella se puede observar con claridad el Coliseo, rodeado por rostros del gran Miguel Ángel. A su derecha, está el rostro de la Virgen María semejante a la escultura de Miguel Ángel que está en El Vaticano. A si izquierda se ve el rostro de David, también del reconocido pintor, artista y poeta español.En tan solo 17 días, cuatro personas, integradas por Roberto, Keyder, Alberto y Oscar Olivares, lograron representar esta obra; convirtiéndose en el tercer mural de tapas recicladas más grande de Latinoamérica.“¡Gracias Maracaibo y gracias Casa D’ Italia por esta oportunidad! Esta obra me ha permitido elevar mi espíritu como artista y llevar esta técnica a un nuevo nivel de dificultad en lo personal”, escurbió Olivares en su cuenta de Twitter.
El artista venezolano Oscar Olivares inauguró este sábado el mural de tapas más grande del mundo, elaborado con más de 300.000 tapas plásticas, en la localidad de Guatire, ciudad cercana a Caracas.En un ambiente festivo, el artista, junto a autoridades locales, presentó finalmente esta obra de arte que culminó hace más de dos meses y para la cual se necesitó casi una tonelada de plástico y la ayuda de decenas de voluntarios.Olivares, un caraqueño de 26 años, dijo a EFE que con este mural se «convierte a toda la región en un ejemplo a seguir de arte, de reciclaje, de trabajo en equipo» pues, explicó, más de mil personas se sumaron a esta iniciativa, especialmente comunidades cercanas que donaron tapas.Mural de tapasEl joven celebró que su trabajo, que también está disponible en otras localidades de Venezuela en las que ha presentado obras más pequeñas, esté teniendo un impacto en el extranjero y en Venezuela, donde, subrayó, se está creando una conciencia ecológica al respecto.Recordó que cuando aceptó la propuesta de realizar esta obra lo hizo con el objetivo de transformar a Venezuela «en un ejemplo a seguir» y en «el protagonista de este movimiento de arte ecológico a nivel mundial», metas que cree que se están alcanzando.Cerca de mil personas acudieron a la inauguración de la obra que, según organizadores,
Desde el pasado sábado 22 de octubre, se viene desarrollando un suceso sin precedentes en el Colegio de Ingenieros de Carabobo, ubicado en la ciudad de Valencia; se trata de la elaboración del mural cinético «Fragmentación del Color», del artista plástico caripiteño Juvenal Ravelo.Esta obra denominada, «Un regalo para Carabobo», enmarcada en los 161 años del Colegio de Ingenieros de Venezuela, fue ideada y encargada por otro caripiteño, el Ing. Franklin López, quien está al frente de la presidencia del colegio de ingenieros de Carabobo.La obra del maestro Ravelo, consiste en la elaboración de más de 3.500 cuadros, que convergen entre sí para generar la ilusión óptica que forma el arte cinético; y que además está siendo elaborado con la técnica de participación en la calle, implementada por el artista plástico caripiteño, que permite a cada persona que desee participar pintando un fragmento del mural, pueda hacerlo, aún sin ser pintor o conocer lo mínimo en arte cinético, lo que genera un gran impacto social en la comunidad donde se realiza, en este caso, el estado Carabobo.De esta manera, los Caripiteños siguen conspirando para llevar su talento e ingenio en cada rincón de Venezuela.Desde la alcaldía del municipio Bolívar, el alcalde Ambrosio García expresó que se siente orgulloso de que estos hombres dejen huellas con sus obras. Dijo que «es
La alegría, creatividad y la pasión que envuelve el arte efímero se apoderó de la plaza Miranda de Maturín este miércoles 19 de octubre en el marco de la conmemoración del natalicio del maestro de las artes plásticas Mateo Manaure.Durante la mañana, artistas monaguenses utilizaron su ingenio para crear singulares obras con material reciclaje, como acetato, hilos, piedras, tizas y chapas, plasmando su creatividad de distintas maneras, entre ellas pintura corporal y pintacaritas.La directiva del Instituto de Cultura del Estado Monagas, en la figura de Loriannys Henrique, destacó el valor que tiene para los monaguenses rememorar el legado del maestro del abstraccionismo.“Hoy, nos hemos dado cita en esta plaza que forma parte de este gran complejo cultural, para junto a nuestros artistas, rendir un gran homenaje al gran Mateo Manaure de quien lleva el nombre nuestro museo; fecha que además coincide con el Día de la Protección de la Naturaleza y el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama”, comentó.Vale destacar, la participación especial del parrandón navideño de la Escuela de Artes “Andrés Eloy Palacios” y del reconocido intérprete de la música venezolana en la región, Rito Tocuyo; quienes pusieron a bailar y a reír a los presentes, con sus composiciones.Vía | Prensa Oficial
Nunca me sentí dotada para ser artista. Me encantaba cantar, bailar y escribir. Sin embargo, no se me ocurrió jamás decir que quería ser artista. Mi padre se hubiera trastornado si le hubiera dicho algo así, aun cuando él, escritor, reconocido, lo fuera. Mi madre escribía, en silencio y solo para ella; para mí una gran poeta, nunca se atrevió a publicar su poesía, ni sus escritos en prosa. No sé si lo hubiera querido, tal vez su propósito literario y emocional, se alcanzaba cuando escribía para sí misma. Eran otros tiempos. Mi hermano Raúl hubiera querido ser artista. Tampoco se atrevió a expresarlo jamás. Tímidamente, planteó que se quería cambiar de la escuela de Derecho a la de Letras. Nunca materializó ese sueño, con tristes consecuencias para su vida.Sin embargo, Adolfo Humberto, mi hijo, desde muy joven, casi un niño 12 o 13 años, manifestó que quería ser: músico y baterista. En un principio parecía como un juego. Fue muy travieso. Entre las recomendaciones del psicólogo estaban: “pónganlo a estudiar música y artes marciales”. Desde los 7 años estudiaba órgano y piano, también hacía kárate. Luego, descubrió la batería: a partir de allí, los tambores y la percusión fueron y son su sueño y vida. Además, de su preciosa familia, que lo acompaña con amor y dedicación-también con desvelos-en
A tan solo 30 días de su apertura, las escuelas de cultura, artes y tradiciones del municipio Maturin han logrado matricular más de 140 niños, jóvenes y adultos, en danza, pintura y dibujo, música, canto, gastronomía y teatro.Esto es motivo de celebración por parte del Instituto de la Cultura del Estado Monagas (Icum) y el Instituto Municipal de Cultura de Maturín (Imculmat), organismos encargados de impulsar y difundir las actividades culturales bajo los lineamientos emitidos por el presidente Nicolás Maduro y orientados en Monagas por el gobernador Ernesto Luna y la alcaldesa Ana Fuentes. MIRA TAMBIÉN Comerciantes de Parare vuelven a implementar el «fiao» ante fallas de Internet MIRA TAMBIÉN Comerciantes de Parare vuelven a implementar el «fiao» ante fallas de Internet Estas escuelas de artes cuentan con una matrícula de 21 participantes en gastronomía, 29 en pintura y dibujo, 28 en canto, 12 en música, 19 en teatro y 33 en danza.La formación de estos estudiantes está respaldada por docentes capacitados en las diferentes artes, bajo la coordinación de la presidenta de Imculmat, Brillitt Jiménez, quien indicó que la preparación de estos grupos será evaluada trimestralmente, con una muestra de lo aprendido.Igualmente invitó al público en general a participar de la agenda que organiza el equipo de cultura Icum-Imculmat para el disfrute de la familia, con la inclusión de
En ocasión de celebrarse el primer aniversario de la beatificación del Dr. José Gregorio Hernández, este 31 de mayo a partir de las 3pm, en las instalaciones del Museo Mateo Manaure, el personal del Instituto de la Cultura del Estado Monagas (Icum) y del Instituto Municipal de Cultura del Municipio Maturín (Imculmat) y público en general recibirán la visita de la reliquia del Beato.El evento fue articulado con la Coordinación de la Comisión Diocesana para la Beatificación y Canonización del Dr. José Gregorio Hernández, en el estado Monagas, a cargo del presbítero, Josué Pérez. MIRA TAMBIÉN Karol G quiere venir a cantar a Venezuela porque la cosa “se está arreglando” MIRA TAMBIÉN Karol G quiere venir a cantar a Venezuela porque la cosa “se está arreglando” La actividad contará con diferentes actos culturales para engalanar esta visita dirigida a bendecir a todos los artistas y cultores monaguenses.Cantos, música, actuaciones y bailes son parte de la programación cultural organizada para tributar al médico de los pobres. Durante la actividad y por espacio de una semana, más de 20 obras alusivas a la beatificación del Dr. Hernández serán expuestas bajo el nombre «El arte de hacer el bien», gracias al apoyo de los artistas plásticos que fueron invitados para la realización de esta jornada de cultura y fe.
En ocasión de celebrarse la Semana del Artista Plástico, y honrar los creadores monaguense, el equipo del Instituto de la Cultura del Estado Monagas (Icum) y el Instituto Municipal de Cultura de Maturín (Imculmat) organizó una muestra de las obras realizadas por los estudiantes de pintura y dibujo de la Escuela de Cultura, Artes y Tradiciones de la comunidad de Valenzuela, del municipio Maturín, rememorando al gran maestro de la luz, Armando Reverón.El jefe de Promoción y Difusión de Imculmat, José Fornes, destacó que cada niño, joven y adulto nace con un talento artístico, por lo que señaló que la misión de esta escuela es formar creadores y multiplicar el cúmulo de conocimientos que cada artista jha obtenido a lo largo de su trayectoria. MIRA TAMBIÉN Gobernador Luna pone en servicio nueva ruta Morón-Maturín MIRA TAMBIÉN Gobernador Luna pone en servicio nueva ruta Morón-Maturín Precisó que la idea es formalizar esta escuela, de manera que sea parte de la educación integral que debe recibir cada niño y adolescente, y que esto conlleve a que la comunidad tenga sentido de pertenencia sobre estos espacios.Indicó que la infraestructura de la casa de la cultura de este sector debe ser mejorada con la participación de los integrantes de la comunidad, con la visión de multiplicar las artes como cerámica, gastronomía, danza, entre otras,
El centro de la ciudad se llena de espacios acogedores que siempre son el esfuerzo de un emprendedor, tal es el caso de un nuevo espacio que lleva por nombre Mima’s, el cual está ubicado en la calle Monagas, en la planta baja del edificio Atenas, desde que uno entra se nota el toque artístico e inmediatamente se piensa que alguien vinculado al arte se estableció en este pequeño centro comercial, donde se unen el concepto del placer y de los servicios.Hay servicio de fotocopiadora y todo lo que quieras buscar para una fiesta y además desayunos y almuerzos a precios bien solidarios, desde un dólar hasta dolar y medio y con la atención esmerada de un hombre culto, nos referimos al artista Aquiles Abreu que junto con su hija, Christian, de profesión arquitecto, escogieron lo mejor para darle un toque distinto al lugar donde siempre hay sobre las mesas de madera, alguna anotación que nos da la bienvenida para un buen día. MIRA TAMBIÉN Mima’s en pleno centro con toque artístico y un menú súper económico MIRA TAMBIÉN Mima’s en pleno centro con toque artístico y un menú súper económico Aquiles Abreu, fue Premio Municipal de Artes en Maturín en el año 1972, es natural de Cumaná, estado Sucre, pero la mayoría de su obra como restaurador y decorador
El arte venezolano está de luto: este 22 de octubre falleció a los 91 años, la artista plástica y escultora Carmen Rosalía González Agreda, conocida como Lía Bermúdez. Así lo confirmó la periodista Milagros Socorro en su cuenta de Twitter. La también escritora resaltó que Doña Lía murió en Caracas, «rodeada de su hijo, nuera, y sus nietos y bisnietos».
Toda ciudad tiene su toque personal y algunas guardan en sus barrios ese sabor distintivo que las hace únicas, por ejemplo el que vaya a visitar Londres tendrá necesariamente que hacer su parada en Notting Hill, escenario de varias películas, con sus casas victorianas, sus calles serpenteantes y su mercadillo de antigüedades .Montpellier también tiene sus barrios peculiares, con sabores particulares, con sus propias identidades diferentes y picantes. Su carácter mixto los convierte en lugares llenos de vida. MIRA TAMBIÉN Reportan terremoto de 7,1 en Japón MIRA TAMBIÉN Reportan terremoto de 7,1 en Japón Fuera de los caminos trillados, Montpellier abre sus afueras a los más curiosos. Uno de los lugares mas característico y que ha sido objeto en los últimos anos de renovaciones que le han dado valor sin perder su acento originario es el barrio Figuerolles donde se asienta la comunidad árabe . Destaca el mercado de la plaza Roger Salengro con sus comercios , uno de los más baratos de la ciudad, pero también uno de los más coloreados.Aquí, en este barrio árabe se encuentran los mejores productos para el té a la menta o el tabulé.Muchos dicen que basta con venir una vez para querer siempre visitarlo , afuera se observan las ventas de frutas y vegetales frescos , destacándose su decorado típico. En los establecimientos