Gracias al trabajo articulado entre los gobiernos nacional, regional y municipal; este miércoles 15 de noviembre se instaló un transformador eléctrico de 25 KVA que alimenta el alumbrado público de la avenida Bella Vista, específicamente a la altura de la planta de embutidos Oriente.Este trabajo de iluminación favorece la transitabilidad por la importante arteria vial y brinda seguridad al parque automotor, con lo cual el Gobierno Bolivariano sigue trabajando para brindar bienestar social al pueblo. MIRA TAMBIÉN Alcaldía de Maturín entrega uniformes a trabajadores de Serviamer MIRA TAMBIÉN Alcaldía de Maturín entrega uniformes a trabajadores de Serviamer Es importante destacar que en sinergia perfecta y en función de mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de la ciudad capital monaguense, el equipo de la Dirección de Alumbrado Público de la Alcaldía de Maturín instaló el transformador otorgado por la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec).Vía Prensa Oficial
Con celeridad la Alcaldía de Maturín resuelve los reportes en materia de Alumbrado Público hechos a través de la plataforma del 1×10 del Buen Gobierno desde las diferentes comunidades.La alcaldesa Ana Fuentes se desplegó en la parroquia La Cocuizas en los sectores Bello Monte, específicamente en la Carrera 4 de El Mereyal, en las calles 12 y 34, en la calle 5 B de La Tijera y en la carrera uno de Prados del Este II.Asimismo, en el Eje 1 de la parroquia Boquerón Rural, la municipalidad avanza con ejecutar las labores de instalación de luminarias en la entrada del sector Orocual, toda vez que la Alcaldesa entregará el pasado miércoles 18 de octubre las lámparas requeridas para los trabajos de alumbrado.Vía Prensa Oficial
Las calles del sector Raúl Leoni, de la parroquia Boquerón, parecen sacadas de una película de terror al encontrarse en total oscuridad.Los vecinos han manifestado en reiteradas oportunidades que enfrentan una serie de problemas ante esta circunstancia. Además aseguran haber sido excluidos del programa “Maturín Brilla”, que lleva a cabo la Alcaldía del municipio Maturín. MIRA TAMBIÉN Choferes: Plan “Cero Huecos” no ha llegado a la entrada de Maturín MIRA TAMBIÉN Choferes: Plan “Cero Huecos” no ha llegado a la entrada de Maturín En este sentido el señor Héctor Blanco, destacó que por las noches las calles parecen tinieblas y no se puede estar fuera de las viviendas “solo alumbran los bombillos que están puestos en las afueras de las casas, del resto es oscuridad”.Asimismo, resaltó que lo único que se encuentra alumbrado es la cancha de usos múltiples, la cual fue atendida por los mismo muchachos que hacen vida deportiva en el zona, y están prestos a cualquier colaboración.«En las noches los motorizados no ven los obstáculos, y mucho menos si algún niño o adulto mayor viene saliendo de su casa, por lo que queremos evitar alguna tragedia por la falta de alumbrado», explicó Blanco.Los afectados señalaron que ante la falta de alumbrado, la delincuencia se acentúa en el sector, por lo que hicieron un llamado a los cuerpos
Con base en la programación de actividades que adelanta la alcaldesa Ana Fuentes con el programa Maturín Brilla, durante la última semana de agosto fueron colocadas 241 luminarias como parte de las labores de mejoramiento y fortalecimiento de los servicios públicos.En los sectores 23 de Enero y Paraíso pertenecientes al casco central de la ciudad, fueron colocadas 72 luminarias, mientras que en el eje Paramaconi fueron instaladas 89. MIRA TAMBIÉN Alcaldía de Maturín realiza demarcación vial en la avenida Bolívar con calle Rojas MIRA TAMBIÉN Alcaldía de Maturín realiza demarcación vial en la avenida Bolívar con calle Rojas Así también, 27 fueron reemplazadas durante labores de mantenimiento en la avenida principal de El Furrial y la calle Las Flores de la Parroquia La Pica.Asimismo se encuentran trabajando para restituir la acometida eléctrica en tramo del Bajo Guarapiche que sufrió daños en manos de terceras personas.SemáforosUn total de 9 intercepciones han sido atendidas con la rehabilitación, mejoras y modernización de la red de semáforos de la ciudad de Maturín, cumpliendo con la programación pautada en la II etapa de este proyecto vial que inició el pasado 9 de agosto e incluye 16 de las principales intercepciones de la ciudad.Esta semana continúan los trabajos de semaforización en la intersección de la avenida Libertador con avenida Orinoco, aplicación de pintura en las estructuras
En la comunidad de Villa Barró ubicada en la parroquia Las Cocuizas del municipio Maturín, capital del estado Monagas, aseguran que tienen más de 20 años esperado que las autoridades gubernamentales iniciar un plan de asfaltado en la zona.Indicaron que cada día la situación con los servicios públicos es mucho más difícil, alegando que otro de los problemas es con relación al suministro de agua la cual, según ellos, llega inter diario, además de los 9 meses con fallas eléctricas debido a la explosión de un transformador. MIRA TAMBIÉN Estructuras integradas del PSUV discuten plan de acción política en Monagas MIRA TAMBIÉN Estructuras integradas del PSUV discuten plan de acción política en Monagas “Son muchos los problemas que tenemos, pero principalmente tenemos la falta de asfaltado, son más de 20 años que tiene de fundada la comunidad, y nunca han venido a colocar una gota de petróleo”, dijo Mariela Domínguez.La vecina aseguró que han introducido solicitudes en la Ven App del “Buen Gobierno” y hasta los momentos no han recibido respuestas satisfactorias por lo que manifestó que al llover “es puro charco de punta a punta, ojalá las autoridades puedan ayudarnos”, dijo.Los vecinos indicaron que ante la falta del alumbrado público, ellos mismos tuvieron que hacer una “colecta” para poner las luminarias e la zona. “Recientemente pusimos las lámparas hace
Durante el primer semestre de 2023 la Alcaldesa de Maturín, Ana Fuentes, fortaleció el sistema de alumbrado público en seis parroquias de la capital monaguense. A saber: El Furrial, Jusepín, Alto de Los Godos, San Simón, Las Cocuizas y Boquerón con la instalación de 5 mil 528 luminarias a través de la Dirección de Alumbrado Público, con el programa Maturín Brilla. MIRA TAMBIÉN Alcaldesa de Maturín: Estamos haciendo gestión de manera planificada MIRA TAMBIÉN Alcaldesa de Maturín: Estamos haciendo gestión de manera planificada Desde enero hasta junio la municipalidad favoreció a los habitantes de los sectores El Nazareno con la instalación de 363 luminarias; Santa Elena de las Piñas con 149 y La Candelaria con 155. Además, en la avenida principal de Jusepín se colocaron 172 luminarias, mientras que en la avenida principal de La Gran Victoria hasta Los Samanes se instalaron 179.Asimismo, se registraron trabajos de iluminación en la urbanización La Gran Victoria con la colocación de 530 lámparas, y en los Ejes El Rosillo y La Puente con 1200 y 1.146 faroles respectivamente.De igual forma, es importante destacar que las poblaciones de El Blanquero y La Centellita, pertenecientes a la parroquia San Simón (sur), se beneficiaron con la instalación de 27 lámparas LED de 150 Watts.Entretanto, se destinaron 368 luminarias Led de 200 vatios de potencia para realizar
Vecinos del sector Raúl Leoni de la parroquia Boquerón del municipio Maturín, denunciaron las fallas en el alumbrado público de las calles de este populoso sector de la ciudad, por lo que hicieron un llamado a las autoridades gubernamentales para que resuelvan cuanto antes esta situación.María Avila, residente de la comunidad explicó que “cada día la situación es más difícil acá en la comunidad con el tema del alumbrado público, las calles parecen la propia boca de lobo, solo estamos pidiendo que puedan poner los bombillos en cada uno de los postes, esperamos que las autoridades puedan atender a nuestra sector”. MIRA TAMBIÉN Esta es la historia de Sebastián el consentido de El periódico de Monagas MIRA TAMBIÉN Esta es la historia de Sebastián el consentido de El periódico de Monagas Por su parte Rogelio Martínez, quien también habita en la zona, manifestó que “Debido a que no tenemos alumbrado público en el sector, la inseguridad se aumenta en horas de la noche, ya ni en el frente de nuestras casas podemos sentaros para conversar ni nada porque tenemos miedo que puedan quitarnos nuestras pertenencias, cada día es más preocupante la situación que estamos viviendo por la falta de alumbrado público”.Los habitantes de esta comunidad insisten en que saben el esfuerzo que hace el gobierno municipal para atender a las
Este lunes 26 de junio; el gobernador de Monagas, Ernesto Luna; y la alcaldesa de Maturín, Ana Fuentes, visitaron el sector Prados del Sur para formalizar la entrega de mil 950 luminarias que beneficiarán a un total de 18 mil 337 habitantes del Eje Morichal de la parroquia Alto de Los Godos.Al menos 18 sectores atenderá el Gobierno bolivariano con un total de mil 950 luminarias que serán colocadas en El Soberano I y II, Prados del Sur I y II, Josefina Maza I y II, Morichal, Brisas del Morichal, Residencias Amana, Manuela Sáenz, Doña Candelaria, Rómulo Betancourt, Pinto Salinas I y II, Guarapiche II, Salvador Rivera, 12 de Octubre y Palma Real.En ese sentido, la alcaldesa Fuentes destacó que gracias al sistema del 1×10 del Buen Gobierno se pudo materializar esta entrega para iluminar 133 calles que comprenden el importante eje.“A través del sistema del 1×10 del Buen Gobierno y de las políticas nacionales de atención al pueblo, nosotros podemos traer un beneficio a estos sectores. Igualmente, agradecer el apoyo de nuestro Gobernador que siempre ha estado ahí, sumando esfuerzos para todos ustedes, que son parte de esta gestión y que la hacen fructificar”, expresó la mandataria municipal.Apoyo gubernamentalEl Gobernador de Monagas ofreció su apoyo a la comunidad de Prados del Sur en lo que tiene que ver con
La alcaldesa de Maturín, Ana Fuentes, durante la reunión del consejo de directores de este lunes 15 de mayo, instruyó dar inicio al mantenimiento correctivo en 177 calles del casco central de la ciudad.En este sentido, Carlos Mejías, director de Operaciones en Alumbrado Público de la Alcaldía, informó que dando continuidad al programa Maturín Brilla, la Municipalidad atenderá todas las calles del centro de Maturín, comenzando los trabajos por la calle Monagas a la altura del Circuito judicial Penal.«Atendiendo la orientación de nuestro presidente Nicolás Maduro de mejorar los servicios públicos en el territorio para garantizar el bienestar de la población, el gobernador Ernesto Luna y la alcaldesa Ana Fuentes diseñaron un cronograma de atención para seguir mejorando el sistema de iluminación en la ciudad, que se está cumpliendo a través del programa Maturín Brilla», expresó.Mejías resaltó que el programa de alumbrado lleva un gran avance y que se han atendido mediante labores de mantenimiento un total de 40 avenidas de las 46 que existen en la localidad.Mencionó que entre las arterias principales que están pendientes se encuentran: avenida principal de La Pica, avenida principal de Boquerón, avenida principal de Las Cocuizas, avenida principal de La Cruz, avenida principal de San Vicente y la avenida número 4 de Los Guaritos.De igual modo, indicó que la próxima semana arrancarán un cronograma
El gobernador del estado Monagas, Ernesto Luna, anunció la colocación de 284 luminarias para atender a seis sectores de Brisas del Aeropuerto.El anuncio fue hecho durante el programa multiplataforma “Conectados con Ernesto” en su edición número 30, efectuado en esta localidad de la parroquia Las Cocuizas, donde el mandatario precisó que colocarán las luminarias antes de finalizar la semana. MIRA TAMBIÉN En Monagas instalan el Estado Mayor de Mitigación de Riesgos MIRA TAMBIÉN En Monagas instalan el Estado Mayor de Mitigación de Riesgos “Estamos cumpliendo con las peticiones de nuestro pueblo y una de las necesidades de esta comunidad de Brisas del Aeropuerto es el alumbrado público, vamos a colocar en una primera etapa 284 luminarias que atenderá a 6 sectores».Destacó que para este jueves estará llegando el equipo de Alumbrado Público al sector.Vía | Prensa Oficial
Este jueves 27 de abril, la alcaldesa Ana Fuentes inició un plan de mantenimiento programado en las principales avenidas de la ciudad para mejorar el sistema de alumbrado público.Las labores arrancaron en la avenida Cruz Peraza con la revisión de todo del sistema de iluminación, donde se reemplazan las luminarias dañadas y se hace el mantenimiento de todo el alumbrado público para eliminar posibles residuos de sulfato.Carlos Mejías, director del Servicio de Alumbrado Público de la Municipalidad, indicó que la alcaldesa Fuentes giró instrucciones de atender todo el sistema de iluminación que fue recuperado en el 2022 para seguir ofreciendo a la ciudadanía un servicio óptimo.«Nuestra alcaldesa Ana Fuentes sigue trabajando para ofrecer una ciudad limpia, ordenada e iluminada, por eso ordenó que iniciáramos el mantenimiento del alumbrado en las principales vías de la ciudad que se atendieron el pasado año», dijo.Mejías resaltó que ejecutan simultáneamente el programa Maturín Brilla, que recientemente anunció la Burgomaestre y que lo extenderán a las comunidades.En ese sentido, mencionó que en la Comuna El Rosillo iniciaron los trabajos de instalación de las mil 200 luminarias tipo led que aprobaron el gobernador Ernesto Luna y la alcaldesa Ana Fuentes durante su visita a la comunidad, donde realizaron mesas de Gobierno para atender las necesidades prioritarias de este sector de la parroquia Alto de Los Godos.Vía
Más de cinco años tiene la plaza del sector Barrio Bolívar, en la parroquia Alto Los Godos, en total oscuridad y abandono.Los habitantes manifestaron que en reiteradas ocasiones han solicitado el embellecimiento de esta plaza y hasta el momento no han recibido una respuesta positiva.En este sentido, Miguel Bejarano, quien reside al frente de la plaza, aseguró que no sólo le falta alumbrado público, también se encuentra llena de desechos sólidos, que van arrojando las personas inconscientes que viven dentro del sector.“La plaza parece una boca de lobo, que además sirve como guarida de delincuentes, por las noches las personas no pueden caminar, da mucho miedo, por eso la necesidad que atiendan o remodelen este espacio”.Bejarano, también resaltó que los comercios que se encuentran cerca de la plaza se ven afectada por las condiciones del sitio, por lo que solicitan a la alcaldía de Maturín, sean incluidos en el plan de embellecimiento de las plazas que hay en la ciudad.
Durante el año 2022, la alcaldesa Ana Fuentes renovó el sistema de alumbrado público del municipio Maturín con la instalación de 16 mil luminarias, garantizando de esta manera buenas condiciones de iluminación en los espacios públicos de la ciudad, en especial sus principales vías, mejorando el tránsito vehicular y la seguridad.De acuerdo con el director de Alumbrado Público del ayuntamiento capitalino, Carlos Mejías, en ese período fueron incorporados otros elementos a los trabajos de alumbrado, que incluyen 500 postes, 84 mil 743 metros de guaya tipo arvidal, 250 reflectores, 90 mil metros de cable número 12, 400 cajas de control, 45 transformadores y 700 brazos.Estos trabajos desarrollados fueron ejecutados en nueve parroquias del Municipio con el programa “Maturín Brilla”, potenciando el sistema de iluminación en Alto de Los Godos, Boquerón, El Furrial, El Corozo, San Vicente, La Pica, San Simón, Santa Cruz y Las Cocuizas, logrando atender a 55 sectores.Cabe destacar que la labor de sustitución de luminarias en 2022 se desarrolló en el marco del Programa de Recuperación y Reordenamiento de los Espacios Públicos, a través del cual la Alcaldía inició a una serie de actividades planificadas y coordinadas para cambiar el rostro de la ciudad y ofrecer a propios y visitantes La Nueva Maturín, una ciudad más limpia, ordenada, embellecida y alumbrada.Es importante destacar que con el desarrollo
En total abandono se encuentra la cancha deportiva y la plaza de la calle 6A del sector Brisas del Orinoco, frente de las inmediaciones del Centro Internacional de Educación y Desarrollo (CIED) de Pdvsa.Habitantes manifestaron que llevan tres años esperando que las autoridades les coloquen el alumbrado público, y hagan mantenimiento a la plaza de dicha comunidad, ya que en las noches el lugar parece una «boca de lobo» y cubierto de la maleza.Freddy Ortega, residente del sector Las Avenidas, detalló que “ya estamos cansados de hacer solicitudes y denunciar por diferentes medios de comunicación, y no nos preste atención, solo pedimos que realicen una jornada de limpieza y el alumbrado en estos espacios que son de importancia para el sector”.También informó que los niños y jóvenes de la zona después de las seis de la tarde no pueden estar en la cancha porque queda en total oscuridad, y los delincuentes siempre andan rondando el lugar.Los vecinos del sector hacen un llamado a las instituciones con competencia a mejorar las condiciones del lugar, ya que se encuentra en una importante arteria vial.
Con las labores ejecutadas en la parroquia Boquerón por la Gobernación de Monagas y la Alcaldía de Maturín, los servicios públicos marchan hacia su optimización y normalización.Así lo destacó el gobernador Ernesto Luna, al tiempo que mencionó que avanzan a pasos agigantados para garantizar el suministro y distribución del agua potable, así como para consolidar el asfaltado y alumbrado público.Durante la participación que tuvo la alcaldesa Ana Fuentes en el programa multiplataforma “Conectados con Ernesto” número 10, transmitido desde la comunidad Los Jabillos, parroquia Boquerón, la mandataria municipal resaltó que un total de 28 mil personas que residen a lo largo de la avenida principal de Boquerón hasta El Zorro; la calle principal de la comunidad Alto de Las Piñas hasta La Arboleda; Callejón Rojas; y Los Jabillos; resultaron favorecidas con la reactivación del alumbrado público.“Hemos colocado 265 luminarias en la parroquia Boquerón y también estamos avanzando -junto al equipo del Gobernador- en los trabajos de asfaltado en la entrada de Boquerón, así como en la restauración del servicio de agua potable”, precisó.La jefa del Ayuntamiento destacó que en Maturín, en tan solo nueve meses, colocaron 11 mil 500 luminarias en más de 132 calles, en el marco del programa “Maturín Brilla”.Vía | Prensa Oficial
Desde el sector Palo Negro, pleno centro de la ciudad de Maturín, los diputados regionales Luis Machado y Luis Humberto Zamora denunciaron junto a los vecinos la falta de servicios y el asedio por parte de sujetos irregulares.Explicaron que son alrededor de 2mil 400 habitantes los afectados por esta situación: calles totalmente destrozadas, oscuridad por falta de alumbrado público y delincuentes haciendo de las suyas a cualquier hora del día.La denuncia la hicieron luego de un encuentro con los lugareños, quienes manifestaron la necesidad de ser atenidos por el Ejecutivo regional.En este sentido, Luis Machado expresó que «de manera sorprendente e increíble los habitantes de esta comunidad que son vecinos muy cercanos de la Gobernación del estado Monagas y de la residencia oficial del Gobernador, no se justifica que tengan en su totalidad en las calles a oscuras, siendo víctimas de atracos a diario a mano armada».«Les da terror sentarse al frente de sus casas. Los vecinos han sido en múltiples ocasiones amordazados y robados dentro de sus viviendas; la oscuridad que persiste en el sector promueve este tipo de prácticas por parte de los antisociales y hay muy poca vigilancia por parte de la Policía estadal y municipal», sostuvo.Agregó que «estas personas han visto pasar 5 alcaldes por la sede del Ayuntamiento y no han asfaltado unas calles que
La alcaldía del municipio Sotillo realizó una nueva jornada del sistema del 1×10 para el Buen Gobierno en la comunidad más grande de Barrancas del Orinoco.En esta primera fase se instalaron más de 30 luminarias en las calles principales de Villa Lara, además de entregar 200 bombillos residenciales a las familias, también se realizó el desmalezamiento y saneamiento de la comunidad. MIRA TAMBIÉN La carne se alejó de la mesa de los maturineses MIRA TAMBIÉN La carne se alejó de la mesa de los maturineses En ese sentido, el alcalde José Gregorio Maldonado, indicó que la instalación de estás luminarias en el sector Villa Lara es una respuesta contundente al pueblo, para avanzar en la optimización de los servicios públicos del municipio Sotillo.“La comunidad contenta y nosotros también de poder llevarles bienestar y lograr mejoras en éstos espacios, como lo ha orientado nuestro presidente Nicolás Maduro y el gobernador Ernesto Luna, hoy se están instalando estás 30 luminarias para recuperar este tramo del sector Villa Lara», aseveró Maldonado.Asimismo, el gerente municipal afirmó que los trabajos en la comunidad mencionada, fueron ejecutados por la Dirección de Servicios Públicos del ayuntamiento.“Gracias al trabajo que ha realizado el equipo de Servicios Públicos, se le ha dado respuesta a los reportes realizados por los habitantes de esta comunidad a través del 1×10 del Buen
Desde que se iniciaron los trabajos de iluminación de la avenida Bella Vista, el pasado jueves 1 de septiembre en la redoma de Los Elefantes, se registra un avance de 3,5 kilómetros de vialidad, ubicándose las cuadrillas a la altura de la estación de servicio Alex. Carlos Mejías, director de Operaciones de la alcaldía de Maturín, informó que son 180 luminarias las que colocaron en cuatro días de trabajo, destacando que la instalación de postes nuevos y guayas es la parte del proceso donde se concentra el mayor esfuerzo de las cuadrillas. MIRA TAMBIÉN Alcaldía de Maturín cumple en tres horarios programa de limpieza de espacios públicos MIRA TAMBIÉN Alcaldía de Maturín cumple en tres horarios programa de limpieza de espacios públicos «El trabajo pesado ha sido la posteadura, es decir, colocar postes nuevos y cablear. Cambiar las guayas también ha llevado tiempo», dijo Mejías.No obstante, el objetivo es lograr la meta de iluminar la avenida Bella Vista hasta el distribuidor de Pueblo Libre, a la altura de la autopista Vinotinto, en un tiempo estimado de tres semanas aproximadamente. Prensa OficialFotos cortesía
En sinergia con el gobernador Ernesto Luna, la alcaldesa de Maturín, Ana Fuentes, inició los trabajos de alumbrado público en la avenida Bella Vista, desde la redoma Los Elefantes -frente al Hospital Metropolitano- hasta el distribuidor de Pueblo Libre a la altura de autopista La Vinotinto.Carlos Mejías, director de Operaciones de la alcaldía de Maturín, explicó que en este importante segmento vial, que comprenden 13 kilómetros de vialidad, colocarán 700 luminarias tipo LED de 250 vatios, 80 postes exagonales, 80 brazos dobles, 600 metros de guayas y ocho transformadores: cinco de 25 kilovatios y tres de 15, así como 12 Cajas de Control.Estos trabajos que están enmarcados en el Plan de Modernización de Alumbrado Público se prolongarán por tres semanas aproximadamente.Vìa | Prensa Oficial
La Alcaldía del municipio Bolívar continúa entregando bombillos LED en diversos lugares de la jurisdicción, con la finalidad de contribuir con el alumbrado de espacios públicos.El alcalde Ambrosio García, «Tomate», indicó que el pasado sábado 20 de agosto recibió 33 cajas con bombillos tipo LED de 6W, los cuales han sido distribuidos en diversos sitios como: estaciones de los organismos de seguridad, sede de la Orquesta Sinfónica y Coros Juveniles e Infantiles de Caripito, iglesias, capillas, escuelas, mercado municipal, aldea Integral «Abuelitos Felices de Bolívar», centros de salud, Concejo Municipal, Club Social Bolívar, Casa de la Cultura «Juvenal Ravelo», Museo Parroquial «Sagrado Corazón de Jesús», CEMAM, algunos sectores de la localidad, entre otros.García agradeció a la Gobernación del estado Monagas por realizar el aporte y los incentivó a seguir trabajando sin distinción política en función de fortalecer los servicios públicos.Además, expresó que «a diario ejecutamos buenas acciones en distintas áreas, con el objetivo de ofrecer una mejor calidad de vida a los habitantes del municipio Bolívar; pero la tarea no es fácil, producto de la situación económica que atraviesa Venezuela. No obstante, continuaremos esforzándonos y administrando los recursos de la forma correcta y en total legalidad».Asimismo, informó que en los próximos días seguirán entregando bombillos a otras instituciones.Vía | Prensa Alcaldía de Caripito.
Como parte de las políticas que ejecuta la alcaldesa Ana Fuentes para consolidar los servicios básicos en Maturín, fue recuperado en su totalidad el servicio de alumbrado público en el sector Jesús de Nazaret, en la avenida Cruz Peraza.En esta comunidad el equipo de trabajo del Ayuntamiento recuperó dos postes, instaló luminarias con tecnología led y 200 metros de guaya para garantizar un mejor servicio eléctrico.Carlos Mejías, director de Operaciones de la Alcaldía de Maturín, detalló que también acondicionaron las líneas eléctricas y automatizaron el encendido de las lámparas.«Con estos trabajos resultaron favorecidas más de 20 familias. De forma planificada, la alcaldesa Fuentes avanza en la modernización del alumbrado en los sectores populares de la ciudad, con el propósito de ofrecer seguridad y tranquilidad a todas las familias», indicó.
Como parte de los trabajos que adelanta la alcaldesa Ana Fuentes para modernizar el sistema de alumbrado público, este sábado 2 de julio iniciaron los trabajos para iluminar en su totalidad el distribuidor San Saime, ubicado en la parroquia Santa Cruz.En este espacio colocan 40 lámparas con tecnología led de 250 vatios, mil 590 metros de guaya e instalaron un transformador de 25 KVA para mejorar el servicio eléctrico en la zona. MIRA TAMBIÉN Sanean los 1.9 kilómetros del caño Chacao-Chacaíto de Las Cocuizas MIRA TAMBIÉN Sanean los 1.9 kilómetros del caño Chacao-Chacaíto de Las Cocuizas «El distribuidor es el último punto del segundo tramo de la vía principal de la Zona Industrial que atendemos en el marco del despliegue Gubernamental Monagas Nos Une. En toda la vía se colocarán 150 luminarias», informó Carlos Mejías director de Operaciones de la Alcaldía de Maturín.Otros puntosAsimismo, Mejías destacó que de forma simultánea repararán 12 postes en la Avenida Universidad y otros siete en la Rómulo Gallegos a la altura del Colegio de Médicos.Señaló que en la primera arteria vial colocan 24 luminarias led de 200 vatios y mil 600 metros de guaya, mientras que en la segunda realizan cambio de fase, reemplazo de cableado por guaya y mantenimiento preventivo a las líneas eléctricas.«En estos puntos viales también ejecutamos trabajos de desmalezamiento, pica
Este viernes 10 de junio iniciaron los trabajos de alumbrado público en las calles Los Chaguaramos, José María Vargas, Caroní, Canaima y California del sector Juanico, como parte de las políticas que impulsa la alcaldesa Ana Fuentes para modernizar el servicio en toda la ciudad.Entre estos cinco puntos colocarán 141 luminarias de 150 vatios con tecnología led, de mayor ahorro energético. Además instalarán cinco postes hexagonales y conectarán 250 metros de guaya, número 2.El director de Operaciones del Ayuntamiento, Carlos Mejías, informó que en estas calles también colocarán 19 brazos sencillos en los postes y cinco perchas para potenciar el servicio.«Ya los trabajos iniciaron en la calle Los Chaguaramos donde activaremos 55 luminarias. En Juanico también adecuaremos las líneas eléctricas y despejaremos los tendidos para evitar afectaciones en los sistemas. Por orientaciones de la Alcaldesa seguimos desplegados para modernizar el alumbrado público en toda la jurisdicción», indicó.Asimismo, anunció que en los próximos días iniciarán las labores para iluminar las avenidas Luis Del Valle García, Fuerzas Armadas, La Paz, Alberto Carnevalli y Andrés Eloy Blanco.«Ana Fuentes continúa ofreciendo respuesta a los maturineses en el marco del 1X10 del Buen Gobierno. Seguimos trabajando, unificando esfuerzos y voluntades para iluminar toda la ciudad y brindar más seguridad a los conductores y a las familias», enfatizó.Con información de Prensa Oficial
Como parte de las políticas que impulsa la alcaldesa Ana Fuentes para normalizar los servicios públicos en el municipio, este martes 24 de mayo iniciaron los trabajos de recuperación del alumbrado público en la avenida principal de la Zona Industrial.Así lo informó, Carlos Mejías, director de Operaciones del Ayuntamiento, quien comentó que intervienen el primer tramo de la vialidad que comprende 800 metros. MIRA TAMBIÉN Mil 100 familias de Bolívar beneficiadas con reactivación de tres pozos de agua MIRA TAMBIÉN Mil 100 familias de Bolívar beneficiadas con reactivación de tres pozos de agua Destacó que en este punto iniciaron la instalación de 11 postes hexagonales. Además colocarán 22 luminarias de 250 vatios con tecnología led.«La alcaldesa Fuentes avanza en la modernización del sistema de alumbrado público. En este punto de la ciudad también instalaremos cinco brazos doble látigo, seis brazos sencillos, mil 300 metros de guaya, 300 de cable y 11 perchas doble», indicó.Mejías detalló que el proyecto de iluminación es ejecutado por tres equipos de trabajo que fueron dotados con implementos de seguridad laboral.Con información de Prensa Oficial
El plan de iluminación que ha implementado la alcaldía de Sotillo, avanza en las comunidades más apartadas de la capital sotillense.El alcalde del ayuntamiento, José Gregorio Maldonado, informó que en el marco de cumplir con la atención de servicios públicos en la localidad, continúan desplegados en el proceso de rehabilitación del sistema de alumbrado en las comunidades. MIRA TAMBIÉN Más de 140 consultas diarias atiende el Instituto Municipal de la Mujer y la Familia MIRA TAMBIÉN Más de 140 consultas diarias atiende el Instituto Municipal de la Mujer y la Familia La oportunidad fue para el sector Los Pozos en la parroquia Los Barrancos de Fajardo, donde se realizó la instalación de 28 luminarias con tecnología LED.Maldonado, señaló que en articulación con la población sotillense, ha sido posible cumplir con los compromisos adquiridos, durante el proceso de su gestión.“Venimos a cumplir nuestro compromiso, cambiándolo todo por el bienestar de nuestro pueblo, estamos retribuyéndole a los habitantes de Los Pozos todo el apoyo y el amor que siempre le han demostrado a la Revolución y para ello, hemos rehabilitado el alumbrado público», afirmó.La autoridad municipal refirió que gracias al apoyo del gobernador Ernesto Luna, estos trabajos políticos sociales, impactan de manera positiva en la zona.«Son 370 familias de Los Pozos en la parroquia Los Barrancos de Fajardo, que han recibido este
En el marco del despliegue Monagas Nos Une que desarrolla el gobernador Ernesto Luna, en el municipio Acosta iniciaron los trabajos de recuperación del servicio de alumbrado público en el sector Río Cocollar, ubicado en la vía nacional que comunica con el estado Sucre.En la zona están siendo colocadas 100 luminarias led de bajo consumo energético para beneficiar directamente a 698 familias. MIRA TAMBIÉN Gobernación evalúa situación estructural del Centro Cardiovascular de Oriente MIRA TAMBIÉN Gobernación evalúa situación estructural del Centro Cardiovascular de Oriente Con esta acción resultarán favorecidas las comunidades El Reencuentro, Río Cocollar Abajo, Barrios, Río Cocollar Arriba y las Delicias de la parroquia San Francisco.Los trabajos de iluminación en el tramo vial son ejecutados por el pueblo organizado, que se sumó a este despliegue gubernamental qwue busca continuar brindando soluciones a las familias.300 luminarias hasta la fechaEl gobernador Luna ya había entregado previamente 200 luminarias para atender otros sectores del municipio Acosta, las cuales también están siendo instaladas.Con información de Prensa Oficial
El gobernador Ernesto Luna y la alcaldesa de Maturín, Ana Fuentes, realizaron el encendido de luminarias en el tramo faltante de la avenida Raúl Leoni, donde además se sustituyeron postes de dos brazos y hexagonales.De esta manera, se cumple en un cien por ciento la iluminación de los 11 kilómetros de esta importante arteria vial. MIRA TAMBIÉN Inspectoría de Trabajo celebra 10 años de promulgación de la LOTTT MIRA TAMBIÉN Inspectoría de Trabajo celebra 10 años de promulgación de la LOTTT La jornada forma parte de los despliegues que se ejecutan para brindar un nuevo rostro a la ciudad.La mandataria municipal destacó los trabajos realizados, gracias al esfuerzo de hombres y mujeres de la Gobernación y de la Municipalidad.«Estamos muy contentos porque concretamos el alumbrado público en más de 11 km de trayectoria de la Raúl Leoni, un trabajo en equipo junto a nuestro gobernador Ernesto Luna para que nuestro municipio sea una ciudad más alumbrada, más limpia para el disfrute de los maturineses».Destacó que a lo largo de los 11 km de la avenida se colocaron 871 luminarias y 48 postes de dos brazos y hexagonales, dando respuestas efectivas en menos de 25 días.Ugarte Pelayo y Zona IndustrialLa alcaldesa Fuentes resaltó que las próximas avenidas a iluminar por completo son la Alirio Ugarte Pelayo y en La Zona Industrial.Por
La alcaldesa Ana Fuentes y el gobernador Ernesto Luna dirigieron la noche de este miércoles 20 de abril, el encendido del alumbrado público en el tramo sur de la avenida Raúl Leoni de Maturín, que comprende el retorno de Lomas del Viento hasta el distribuidor El Lechón.Fuentes aseveró que en este punto instalaron 154 luminarias led de 200 watts, cinco margaritas de cuatro brazos cada una, un poste de 45 pies y 500 metros de guaya.«En tres días de trabajos continuos logramos iluminar dos kilómetros de vialidad, gracias al apoyo del presidente Nicolás Maduro y del gobernador Luna, quienes están comprometidos con el bienestar de los maturineses», indicó. Asimismo, la gerente municipal afirmó que los trabajos fueron ejecutados en sinergia con la Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor.«Avanzamos en una sola línea de trabajo Gobierno nacional, regional y municipal, ya que el objetivo principal es modernizar la ciudad y potenciar en un 100 por ciento los servicios públicos», aseveró.En ese sentido, resaltó que iniciaron los trabajos de recuperación del alumbrado en el tramo que cubre desde la sede de la Toyota hasta el Nodo Sur, en esta arteria vial.«Vamos a atender más de un kilómetro de vía. El equipo multidisciplinario ya se desplegó en el tramo para concluir las labores en el tiempo programado, porque estamos trabajando de forma organizada y
La alcaldesa Ana Fuentes informó que este lunes 18 de abril inició la segunda fase de alumbrado público en la avenida Raúl Leoni de Maturín.Destacó que los trabajos iniciaron en el tramo El Lechón hasta la redoma de la urbanización Lomas del Viento y culminarán en el distribuidor del Bajo Guarapiche. MIRA TAMBIÉN Luna: Seguimos ratificando el compromiso y la filosofía del Libertador Simón Bolívar MIRA TAMBIÉN Luna: Seguimos ratificando el compromiso y la filosofía del Libertador Simón Bolívar «Gracias a nuestro presidente Nicolás Maduro y al gobernador Ernesto Luna, con el apoyo de la Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor, avanzamos en la modernización de la red de alumbrado del municipio. Iniciamos en dos de los seis kilómetros que restan para lograr la iluminación de la avenida en un 100 por ciento «, indicó.Fuentes señaló que en la arteria vial colocarán 487 lámparas led de 200 watts, más de seis mil metros de guaya, 48 postes hexagonales, otro de 40 pies, cuatro margaritas, siete cajas de control; además reforzarán el cableado eléctrico.«Estamos sustituyendo luminarias de vapor de sodio por unas modernas de tecnología led, que ahorran mayor energía. Con este plan ofrecemos más seguridad a los conductores que circulan por esta vía que comunica a la ciudad con los municipios del sur del estado», precisó.Otros espaciosIgualmente, la jefa del Gobierno
No solo los semáforos y paradas es lo único que se cae en la ciudad de Maturín debido a la falta de mantenimiento y la desidia que se encuentran. Los postes de alumbrado público también, tal es el caso de uno ubicado en la avenida Orinoco poco después de la Universidad Santiago Mariño.Con las bases completamente oxidadas producto de la corrosión, este poste que ni lámpara tiene, se encuentra bastante inclinado y solo lo sostienen las guayas. MIRA TAMBIÉN Plan República fue desplegado en Monagas para este domingo 21N MIRA TAMBIÉN Plan República fue desplegado en Monagas para este domingo 21N Quienes transitan por esta importante vía manifestaron su preocupación de que en cualquier momento termine de colapsar y alguien resulte herido. Los comerciantes dijeron además que en caso de caer afectaría el suministro eléctrico en buena parte de la vía.«Eso tiene más de seis meses así, como las bases se oxidaron, el tubo se despegó del suelo y quedó prácticamente guindando de las guayas. Para cualquiera es un peligro pasar por ahí, ya sea en carro o caminando. De verdad que el abandono por parte del alcalde Wilfredo Ordaz es total, dejó esta ciudad en las ruinas”, expresó Rosalba Sánchez, ciudadana encuestada.Esperan que quien resulte ganador como alcalde, se dedique a resolver este y todos los problemas que afectan