2Oct2023
Maturín
“Queremos agua” pedían vecinos de Residencias Roraima al trancar la calle

Habitantes del Conjunto Residencial Roraima, situado en la parroquia La Pica del municipio Maturín, trancaron la calle la mañana de este miercoles 6 de septiembre como medida de protesta ante las pésimas condiciones en las que estan recibiendo el servicio hídrico en la comunidad.Según se pudo conocer por boca de los afectados, el conocido vital líquido, tambien es carente en la zona desde hace unos cuantas semanas y lo poco que tenían almacenado ya se les agotó. MIRA TAMBIÉN Alcaldía de Maturín avanza en programas permanentes de servicios públicos MIRA TAMBIÉN Alcaldía de Maturín avanza en programas permanentes de servicios públicos Solicitaron a las autoridades gubernamentales y a los representantes de la empresa del estado, Aguas de Monagas, abocarse a la problemática y dar una solución que satisfaga las necesidades y requerimientos de los habitantes quienes “estamos cansados de la situación y nos ha causado problemas de salud”.Destacaron tambien los habitantes del conjunto residencial Roraima que otro problema que los afecta es el desborde de aguas servidas en una de las zonas de la comunidad.Al lugar se apersonaron efectivos policiales de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y de la Policía del Estado Monagas (Polimonagas), para dialogar con los manifestantes y retirar las ramas y demás objetos que fueron usados para impedir el paso vehicular por la carretera.

Leer más
Por falta de agua trancaron la avenida Bella Vista de Maturín

Los vecinos de Alto Guri I,II, III e Isis Ochoa en la parroquia San Simón de Maturín, trancaron la mañana de este martes la avenida Bella Vista, por problemas de agua potable.Los afectados indicaron que no levantarán la tranca hasta tanto la Gobernación del estado y la empresa Aguas de Monagas, no le resuelvan en su totalidad la falla que los aqueja desde hace años.Angel García, uno de los afectado aseguró que la falla data desde  hace más de 6 años, «le hacemos un llamado al gobernador para que nos solucione el problema, no es justo que tengamos que estar cargando agua todos los días para realizar los quehaceres del hogar, los más afectados son los adultos mayores».Los habitantes de estás comunidades indicaron que alrededor de 500 familias están siendo afectadas por la falla de agua potable.Los cuerpos de seguridad se encuentran mediando con los protestantes para conciliar y poder levantar la tranca.Vía: Jose Ignacio Piñango

Leer más
E.B Fanny Centeno tiene dos meses sin servicio de agua directo

Debido a que uno de los dos transformadores que surten de energía la bomba hídrica de la escuela, está quemado, el centro de educación Fanny Centeno, se encuentra desde hace dos meses sin servicio de agua directa.Así lo dio a conocer Segunda Rojas, directora del referido colegio situado en la comunidad de San Agustín de La Pica al oeste de la ciudad de Maturín. MIRA TAMBIÉN Niña de Cedeño clasifica para la semifinal de Talento de Corazón Infantil MIRA TAMBIÉN Niña de Cedeño clasifica para la semifinal de Talento de Corazón Infantil Según lo expresado por Rojas, se han realizado las notificaciones mediante la VenApp, al igual que en la gobernación del estado Monagas, Zona Educativa y Secretaría de Educación del estado y hasta los momentos están en espera de respuestas.La educadora destacó que la matrícula escolar corresponde a 390 niños y unos 40 integrantes de la plantilla laboral, por lo que se hace indispensable contar con el servicio.“En lo que corresponde nuestro trabajo, hemos realizado las diligencias pertinentes a fin de solventar la problemática siempre en pro del bienestar de nuestros pequeños”, manifestó.Aseguró la educadora que la escuela actualmente está siendo surtida del recurso hídrico mediante una nodriza que envía la empresa estadal Aguas de Monagas.Resaltó, que hasta ahora los niños han acudido a la escuela de lunes a

Leer más
Tramo vial de La Encrucijada amerita mantenimiento urgente

El tramo vial que da la bienvenida a la ciudad de Maturín, por la zona norte, se encuentra totalmente deteriorado y lleno de cráteres que ponen en peligro a choferes quienes diariamente transitan por la zona.Se trata de menos de 500 metros situados en la zona llamada Paradero, conocida también como La Encrucijada, en la vía que conduce al poblado de La Toscana. MIRA TAMBIÉN Sumergidos en el abandono se encuentra el sector El Soberano MIRA TAMBIÉN Sumergidos en el abandono se encuentra el sector El Soberano Según los profesionales del volante, el deterioro de la transitada arteria vial obedece a la cantidad de vehículos de carga pesada a los cuales se les surte combustible en una estación de servicio cercana.Con las lluvias caídas en las últimas semanas, la realidad se ha agravado debido a que los huecos se transforman en verdaderas lagunas que deben ser esquivadas por los profesionales del volante para no dañar los vehículos.Quienes de forma diaria deben transitar ese tramo de carretera, solicitan a las autoridades municipales y regionales, activar un plan de emergencia que permita la recuperación integral del pavimento.Otro punto crítico En la avenida Cruz Peraza de la capital monaguense ocurre algo similar. A la altura del sector Alto Guri, la carretera se transforma en una laguna artificial debido al estancamiento de agua.Los choferes

Leer más
En Isis Ochoa se abastecen de dos “chorritos” de agua

Quienes habitan las 44 casas construidas por la Misión Vivienda y que conforman el sector Isis Ochoa, deben caminar cienos de metros para al menos abastecerse de unos cuantos litros de agua que recogen en dos chorritos de la comunidad Alto Guri en Maturín.«La deficiencia del servicio hídrico se viene presentando desde hace aproximadamente cinco años atrás, sin embargo, en los últimos meses se ha agudizado», resalta el señor Luis Gómez, de 76 años. MIRA TAMBIÉN Sumergidos en el abandono se encuentra el sector El Soberano MIRA TAMBIÉN Sumergidos en el abandono se encuentra el sector El Soberano En sus palabras evidencia el cansancio de todos los días aplicar la misma rutina para disfrutar del líquido con el cual su esposa y compañera de vivienda de igual edad, realiza las labores diarias.“Cuando allí (en el chorrito) no llega agua, debemos caminar hasta el tanque o la entrada principal y es más lejos aún. Muchas veces hacemos cola esperando el turno cuando debemos, en mi caso, estar disfrutando la vejez pero no, acá estoy cargando un poquito de agua”, dijo el abuelo.Lo mismo ocurre en Alto GuriEnaldo Chacón, es uno de los vecinos de esta populosa comunidad que es vecina de quienes moran en Isis Ochoa. Según su testimonio, actualmente se están paliando con el agua de lluvia que es usada

Leer más
Registran más de 5 mil casos de enfermedades transmitidas por el agua

La organización Convite reportó unos 5.970 casos de enfermedades transmitidas por el agua y alimentos en ocho estados del país durante abril.Anzoátegui, Apure, Delta Amacuro, Distrito Capital, Guárico, Mérida, Táchira y Zulia, fueron las entidades analizadas entre el domingo 2 de abril y el sábado 29 de abril de 2023, según indicó la organización en un informe publicado, donde detallaron 5.567 casos d diarrea, 385 de amibiasis, ocho asociados a brotes de enfermedades transmitidas por alimentos; y 10 de hepatitis tipo A.«La entidad entidad (específicamente el municipio San Cristóbal, del Distrito Sanitario I y el municipio Cárdenas, Distrito Sanitario 9) reportó un aumento significativo en los casos de diarreas (3.022) y amibiasis (246) y casos asociados a brotes de ETA (470). Lo cual parece corresponder a contaminación de una fuente común (acueducto local)», señala el reporte.

Leer más
Continúa el calvario en varios sectores de Maturín: no hay agua

El sector Palo Negro, situado en pleno centro de la ciudad Maturín, no es la única comunidad que sufre por la falta de agua, sin embargo, se cumplen 21 días desde que el recurso hídrico dejó de llegar por sistema de tuberías en los hogares.La situación actualmente, cuentan los residentes del mencionado sector, es crítica debido a que el líquido almacenado en tanques y pipotes como reserva se agotó y hasta los momentos no han podido contar con el apoyo de un camión cisterna que les permita abastecerse del líquido tan necesario para las labores diarias.Ulises Marcano, recordó que en la localidad viven más de 500 familias, siendo los más afectados quienes habitan la calle 8, aseguró además que los voceros y líderes de calle no han convocado a una reunión para explicar la situación y buscar un plan alterno que permita paliar la situación.Realizar los oficios domésticos diarios ha quedado rezagado debido a la situación, puntualizó Rosa Millán que en su casa tiene «un trincherón» de ropa sucia que espera ser lavada, «de pimpinitas debemos cargar desde un tubito que esta casi al final de la calle y allí pasamos horas debido que solo sale de a goticas».Igual en Raúl LeoniLos habitantes de Raúl Leoni en la parroquia Boquerón, están en la misma situación. Aseguran que el calvario es

Leer más
Reactivan pozo de agua potable en el sector Moscú de Sotillo

Más de 245 familias de la comunidad Moscú en la parroquia Los Barrancos de Fajardo del municipio Sotillo, fueron favorecidos con la reactivacion de un pozo de agua profunda, que garantiza la distribución del líquido, así lo informó el alcalde, José Gregorio Maldonado.El burgomaestre acompañado del Equipo Político del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y la jefa de comunidad, Raiza Rojas, expresó su gratitud por el apoyo del Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro y al gobernador, Ernesto Luna, en virtud de hacer posible la dotación a través del 1×10 del Buen Gobierno de una bomba de 7.5HP, que permitirá optimizar el servicio de agua potable a las familias de la mencionada zona.“Se realizó un desmontaje del equipo de bombeo anterior y se instaló una bomba nueva, además de mejorar las condiciones de la casilla de resguardo del tablero eléctrico, para dar respuesta a las familias de Moscú que tenían 2 años, esperando el restablecimiento del servicio hídrico», explicó Maldonado.El gerente municipal ratificó su voluntad de continuar trabajando para atender las necesidades de los habitantes de la parroquia Los Barrancos de Fajardo; “estamos aquí para afianzar el trabajo articulado con el Poder Popular, con poco o mucho siempre hemos estado en la calle dando respuesta a nuestra gente”, aseveró.Yocelyn Véliz, coordinadora de Servicios Públicos en Los Barrancos de Fajardo, indicó

Leer más
Reactivada nuevamente la planta del Bajo Guarapiche

La planta potabilizadora del Bajo Guarapiche se encuentra nuevamente operativa luego que fuera paralizada por unas horas debido a los altos niveles de turbidez en el agua del río Guarapiche.La información fue dada a conocer por la hidrológica Aguas de Monagas, mediante una publicación en la red social Twitter, donde se puede leer “Urgente. Autoridades de la hidrológica Reactivan operaciones en la Planta Bajo Guarapiche. Actualmente los niveles de turbidez están entre los parámetros establecidos”. Asimismo, la empresa dio a conocer que durante la parada se realizó “mantenimiento a las bombas de la planta además de la reparación y activaron el equipo de bombeo asociado al llenadero de cisternas».En nota de prensa enviada el día de ayer por la Gobernación del Estado Monagas, se pudo conocer que el suministro del agua fue interrumpido en los sectores Casco Central, Boquerón, y los que se abastecen de la línea de distribución La Manga

Leer más
Alcaldesa Tillero continúa garantizando el agua a los habitantes de Piar

Más de seis mil familias en todo el municipio Piar, han sido beneficiadas gracias a las políticas implementadas por la alcaldesa, Mariangelys Tillero, que buscan brindar soluciones de manera oportuna y satisfactoria para la comunidad en general.Más de cinco años tuvieron que esperar los residentes de población piareña para ver solventadas las problemáticas que giraban en relación al tema hídrico.Según lo resaltó la mandataria municipal, hasta ahora se han realizado trabajos de extracción de bombas electrosumergibles que requerían mantenimiento, así como también la instalación de bombas para surtir a la parroquia Chaguaramal, específicamente a los habitantes de las comunidades de Chaparral y Terronales de Orocual.Tillero, reiteró el compromiso que adquirió durante la campaña, «aquí seguimos luchando por el bienestar de todos y como siempre se los hago saber, seguiré trabajando sin descanso para tener los mejores servicios básicos y hacer de Piar una referencia».La burgomaestre acotó que este tipo de trabajo se han realizado en las siete parroquias que conforman la entidad.Habla la comunidadLa recuperación del sistema de distribución de agua ha impactado positivamente en las comunidades que expresan su agradecimiento de forma constante a la alcaldesa de Piar.«Gracias Mary por trabajar con tanto amor y de forma entregada por nosotros que durante años no contábamos con el servicio de agua en nuestras casas y ahora estamos disfrutando de ella

Leer más
Más de dos mil 300 familias beneficiadas en Barrancas con la reactivacion de pozo de agua

En el municipio Sotillo, se llevó a cabo la reactivación del pozo profundo de agua potable ubicado en el parque ferial Teodoro Martínez, el cual beneficia a nueve comunidades de Barrancas del Orinoco, donde habitan más de 2 mil 300 familias.Así lo dió a conocer, el alcalde del municipio Sotillo, José Gregorio Maldonado, quien reafirmó su compromiso para mejorar el abastecimiento de agua potable y seguir ofreciendo soluciones de forma directa a las comunidades.“Misión cumplida mi gente, gracias a los trabajos realizados por el equipo de Aguas de Sotillo, hemos realizado la activación del pozo de agua luego de haberle realizado el mantenimiento y la sustitución de tubería a la bomba de 15HP. Estamos garantizando el servicio de agua a las familias de la Avenida Romulo Betancourt, El Esterito, La Florida, San Luis, Antonio José de Sucre, La Puente, Prolongación Bolívar y el Centro», expresóEl burgomaestre añadió que gracias al Presidente, Nicolás Maduro, y con el apoyo del gobernador, Ernesto Luna, se está trabajando en pro de las comunidades, para lograr la optimización de los servicios básicos y mejorar las condiciones de vida de los sotillenses.“Como gobierno responsable y comprometido, los trabajadores de la Dirección de Servicios Públicos de la Alcaldía, se mantienen en la calle, atendiendo a las comunidades, con el propósito de avanzar en la consolidación de los

Leer más
Vecinos de Campo UDO en Jusepín solicitan instalación de bomba de agua

Los habitantes del sector Casitas Rojas de Campo UDO, en la parroquia Jusepín, están pasando sequía y no precisamente por la temporada de verano, típica de esta época del año en Venezuela.Residentes de la mencionada comunidad aseguraron tener dos meses padeciendo con la problemática, debido a que el equipo electrosumergible se dañó y fue retirado para su mantenimiento, adecuación y reparación, situación que los obligó a cargar el vital líquido en tobos y pimpinas para satisfacer las necesidades diarias.Los afectados solicitan a las autoridades con competencia la instalación de una bomba de agua, que permita el abastecimiento del líquido a los habitantes de la comunidad.“Tenemos entendido que, llegaron varias bombas de agua al estado, por favor le hacemos un llamado al director de agua de Monagas e incluso al mismo ciudadano gobernador para que nos envíen la bomba y así acabar con esta problemática que afecta a cientos de familias”, aseguró la señora Carmen Villasmil.Destacaron que deben cargar agua de un “chorrito” que se encuentra a varios metros de distancia de sus residencias, siendo la mayor parte de los habitantes personas de la tercera edad.

Leer más
Se agudiza la problemática del agua en el sector Palo Negro de Maturín

Se cumplen 21 días desde que el agua dejó de llegar por sistema de tuberías en la comunidad de Palo Negro, en el sector centro de la capital monaguense.Según los comentarios de algunos vecinos de la localidad, actualmente se encuentran realizando labores de mantenimiento a la bomba, sin embargo, al consultar quien realiza las labores preventivas al equipo electrosumergible, la respuesta es unísona «no sabemos».La situación actualmente, cuentan los residentes del mencionado sector es crítica debido a que el líquido almacenado en tanques y pipotes, como reserva se agotó y hasta los momentos no han podido contar con el apoyo de un camión cisterna que les permita abastecerse del recurso hídrico tan necesario para las labores diarias.Ulises Marcano, recordó que en la localidad viven más de 500 familias, siendo los más afectados quienes habitan la calle 8, aseguró además que los voceros y líderes de calle no han convocado a una reunión para explicar la situación y buscar un plan alterno que permita paliar la situación.«De a poquito mi esposo ha tenido que ir cargando la ropa a casa de mi hermana en Las Cocuizas, para lavarla allá y aún nos queda, los niños los tenemos allá viviendo para que se puedan bañar y hacer sus necesidades con tranquilidad y en la mañana los paso buscando para llevarlos al colegio,

Leer más
Como verdaderos camellos están los vecinos de Palo Negro en Maturín

Quienes residen en el sector Palo Negro, de la ciudad de Maturín, se encuentran padeciendo la falta de agua, por lo que aseguran estar sobreviviendo como camellos, desde hace aproximadamente 15 días.Según los vecinos, la situación actualmente es crítica debido a que el líquido almacenado como reserva se agotó y no cuentan con el apoyo gubernamental que les permita abastecerse con un camión cisterna.Yoel Carmona, Ulises Marcano, Carmen Fermín y Marcos Ferrer, narraron en las últimas semanas ha empeorado la situación, por lo que solicitan al gobierno municipal activar un plan de contingencia para esta zona de la ciudad.«En el sector vivimos más de 500 familias, por lo que se hace necesario contar con el agua, y no entendemos la situación porque hasta ahora nadie ha informado que hay algún tipo de racionamiento o que la planta fue paralizada por mantenimiento», acotó Marcano.De igual forma, aseguraron que comprar el recurso hídrico a los camioneros cuesta entre 7 y 10  dólares el llenado un tanque de 1.200 litros, el cual alcanza para tres días.

Leer más
En Maturín: Vecinos restablecen el agua de su comunidad por sus propios medios

Vecinos de la Urbanización Aves del Paraíso en la Zona Industrial de Maturín, restablecen el servicio de agua de dicha comunidad por medios propios, motivados a que la bomba presentaba fallas desde hace mucho tiempo y contaba con cuatro reparaciones.La comunidad manifestó haber realizado un llamado al consejo comunal para que los apoyara en la recaudación de los fondos, a través de sus líderes de calle, obteniendo una respuesta negativa de su parte.A raíz de esto decidieron unirse conformando un grupo, el cual denominaron «Vecinos organizados de Aves del Paraíso», para comenzar la recaudación de los insumos necesarios para la adquisición de una nueva bomba.La comunidad de vecinos tuvo que enfrentar una denuncia hecha por el consejo comunal en la cuál fueron acusados de estafa, posteriormente evidenciaron a través de una memoria y cuenta todo lo recaudado y los gastos de accesorios y trabajos realizados.Durante seis meses la nueva bomba quedó en resguardo de la comunidad organizada ya que la directiva del consejo comunal decidió reparar la antigua.El pasado 21 de enero el urbanismo vuelve a quedar sin agua debido a una falla presentada en el tablero eléctrico, los vecinos organizados se abocan nuevamente a la recaudación de insumos para cubrir los gastos del mantenimiento del pozo, e instalación de de los nuevos equipos.Finalmente el día 31 de enero fue

Leer más
Fuga de agua en tubo matriz afecta a comunidades aledañas al pedagógico de Maturín

Según denuncian de los residentes de comunidades cercanas al Pedagógico de Maturín, una fuga de aguas blancas se registra en el tubo matriz que atraviesa la zona, estaría afectando a las cientos de familias que residen en esos sectores.Aseguran que la rotura tiene más de un mes y hasta ahora ninguna empresa u organismo con competencia en la materia ha tomado las medidas necesarias para corregir el bote de agua y evitar que se siga despilfarrando.José Ignacio Luna, quien reside en Santa Inés, asegura que el suministro del vital líquido es de forma intermitente y afecta en gran medida los quehaceres domésticos como limpiar, lavar e incluso hacer comida o fregar los enseres.Luna destacó que se hace necesario tener recipientes que sirvan de almacenadores de agua y les garantice contar con el recurso, “en tobos y pimpinas y de allí vamos agarrando agua poco a poco y solo lo necesario”.Se pudo evidenciar que esta no es la primera vez que dicho conducto sufre una falla y se produce la fuga de aguas, en el cilindro se observan marcas de soldaduras a lo largo de su extensión, lo que indica que ha sido reparado en ocasiones anteriores.La falla se registra en uno de los extremos que se encuentran de forma superficial y en la actualidad luce colmado de maleza, por lo

Leer más
Avenida Rivas de Maturín convertida en un manantial

Lo que pudiera catalogarse actualmente como una bendición tras el largo tiempo de sequia que pasaron los residentes de la avenida Rivas de Maturín, hoy por hoy se ha convertido en un problema que afecta incluso a los negocios situados en las adyacencias de la referida arteria vial.Vecinos y comerciantes solicitan la adecuación de las tanquillas de aguas blancas que se sitúan a lo largo de la avenida antes mencionada, específicamente en el tramo comprendido desde la avenida Juncal hasta la avenida Miranda, las cuales mantiene un flujo constante del recurso hídrico que es desaprovechado.Los moradores destacaron que esta realidad lleva meses ante la mirada atónita de las diferentes autoridades por lo que, en este tiempo, ningún organismo ha acudido para solventar la situación a pesar de conocer la situación.Asimismo, aseguraron que mientras las aguas blancas se desperdician por las calles, algunos hogares no cuentan con el servicio mediante tubería ya que la problemática incide a que la misma no llegue a los grifos, “gracias a Dios tenemos tanques y envases de reservas, que nos surtimos desde la tanquilla donde nos sentamos y aprovechamos para llenar los tobos”, contó el señor Julio Pérez.En algunos tramos de la vía es notorio observar huecos, que se han formado por la presión del agua y algunos otros que en tiempo de sequia, los

Leer más
En Piar siguen a la espera de los resultados de las pruebas de agua y toxicológicas

Para este lunes 31 de octubre los pobladores de Aragua de Maturín, en Piar, esperaban conocer los resultados de las muestras tomadas al agua que abastece a las familias de la zona y de las pruebas toxicológicas, pero hasta la fecha el hermetismo gira entorno al tema.Comisiones de Aguas de Monagas, Salud Ambiental, Dirección Regional de Salud (DRS), Sebin (Servicio Bolivariano de Inteligencia) y del Cicpc, junto al equipo de salud de Piar, habían tomado algunas muestras en las tomas y fuentes que abastecen a la población para conocer si las cuencas hídricas contendrían algún vector que haya provocado los extraños síntomas en las más de 100 personas afectadas, entre estudiantes y docentes. Entre tanto, se tomaron las muestras de sangre para las experticias toxicológicas para conocer si los afectados estuvieron expuestos a algún químico que generó la sintomatología de taquicardia, asfixia, escalofríos, náuseas, vómitos, mareas y hipotensión.El señor Félix Leonett, habitantes de la zona y padre de una de las docentes afectadas, aseguró que las autoridades correspondientes mantienen silencio en cuando al resultado de dichas pruebas.Fuentes ligadas al caso dijeron que las muestras tomadas por los agentes del Cicpc fueron enviadas al laboratorio toxicológico en Puerto La Cruz, estado Anzoátegui, mientras que Aguas de Monagas a Maturín, y el Sebin, junto al Ministerio Público, las mandaron a Caracas.Sobre el tema,

Leer más
DRS: Pacientes de Piar pudieron haberse contaminado con el agua

Este miércoles 26 de octubre, el titular de la Dirección Regional de Salud (DRS), traumatólogo Víctor Dávila, declaró para El Periódico de Monagas que la sintomatología presentada en un grupo de pobladores de Piar, pudiera ser resultado de algún agente adquirido por el consumo de agua. «Ayer se hizo entrega de un informe detallado al Gobernador Ernesto Luna de todo lo que se viene presentando. Un equipo multidisciplinario está instalado para seguir con el protocolo», dijo la Autoridad Única de Salud. MIRA TAMBIÉN Por miedo y falta de información no quieren mandar a los chamos a los colegios en Piar MIRA TAMBIÉN Por miedo y falta de información no quieren mandar a los chamos a los colegios en Piar Detalló que comisiones de Salud Ambiental, Epidemioligía y Aguas de Monagas realizaron las tomas de muestras necesarias que determinarán qué está provocando este cuadro clínico en más de 50 personas en la población piareña, al norte de Monagas.Del mismo modo aclaró que «se determinó que no han hecho fumigación para decir que se esté tratando por esto; tampoco se les está sirviendo los alimentos por el PAE».Las muestras tomadas, para el despistaje de agua, tienen características que hacen presumir exista el agente que ha provocado los extraños síntomas en niños, jóvenes y adultos.Destacó que los casos también se presentan en algunas comunidades,

Leer más
Más de tres años sin una gota de agua lleva sector Ilapeca de Punta de Mata

Más de tres años sin recibir agua por tuberías llevan vecinos del sector Ilapeca de Punta de Mata, municipio Ezequiel Zamora. Lugareños aseguran estar cansados de tener que cargar con pesados botellones desde comunidades aledañas y de comprar a camiones cisternas.Agregaron sentirse olvidados por las autoridades gubernamentales, a quienes han dirigido oficios para pedir respuestas por este vital servicio.La señora Gregoria Marcano expresó que en el año 2018 se dirigió al responsable de los servicios públicos en la jurisdicción con el fin de conseguir una solución y hasta la fecha nadie le ha dado respuesta.Asegura que han aprovechado los fuertes aguaceros para recolectar agua para los quehaceres del hogar.En cuanto al consumo del agua, Marcano comentó que «compramos tambores a los camiones cisternas, costaba 6 bolívares y ahora está en 10. Esto no dura mucho y en un mismo día se acaba».Asegura que «lo poco que recibimos no alcanza para comprar 3 y 4 tambores por día, porque lo que se consigue es para comprar alimentos».Por su parte, Betzy Hernández acotó que producto de una caída que sufrió recientemente se ve limitada a estar cargando agua hasta su casa desde alguna toma improvisada.«Mi hija de 11 años le salió una hernia porque desde pequeña nos ayuda a cargar el agua y ahora debemos someterla a estudios para saber lo riesgoso

Leer más
Luna: Llevaremos agua a todas las familias de Boquerón

Atendiendo el petitorio de los habitantes de la parroquia Boquerón, el gobernador Ernesto Luna, informó que en la próxima semana estarán instalando, al menos 7 bombas sumergibles, para llevar el vital servicio a todas las familias de la zona.Luna, desde su programa radial semanal «Conectados con Ernesto», en el sector Los Jabillos, dijo que también inspeccionarán el tramo del acueducto que pasa por la avenida principal de la parroquia para que los habitantes de este punto puedan recibir el recurso hídrico por las tuberías.Explicó que la colocación de las bombas será de acuerdo a las prioridades que presenten los representantes de la comunidad organizada, en función al tiempo que tienen sin agua las comunidades de Boquerón.

Leer más
¡Secos como camellos! Habitantes del sector El Marqués de La Cruz

Habitantes y vecinos del sector El Marqués, de la parroquia La Cruz en Maturín, manifestaron su inconformidad con el servicio de agua potable.Verónica Gutiérrez, habitante del sector, expresó su descontento, indicando que “lastimosamente esa alegría de que hay agua en Maturín, será para algunos sectores. Aquí en el Marqués estamos secos, como camellos. El agua que se agarra es de la lluvia, para medio bañarnos, lavar los corotos, porque del resto ni aire sale por esas tuberías”.  MIRA TAMBIÉN Celebran Día Mundial de la Paz con actividades preventivas en Paramaconi MIRA TAMBIÉN Celebran Día Mundial de la Paz con actividades preventivas en Paramaconi Por su parte, Siro Ramírez, habitante también del mencionado sector, indicó que este sector tiene más de cinco años en esta situación, siendo “la parte alta del sector la más afectada, porque a la parte baja le llega agua, pero muy poca y no es todo el tiempo. Aquí estamos todos afectados por ese problema de la ausencia del agua”. Refirió Ramírez, además que “hay varias calles que tienen problemas, pero la más afectada es la principal del sector el Márquez. Y para colmo de males, venden un tanque de 1000 litros en 10 dólares. ¿Quién puede con esto?”El llamado es a los líderes comunales y a las autoridades competentes a que se aboquen a resolver tan importante asunto

Leer más
Abuelos sobreviven sin agua y con basura en pleno centro de Maturín

Uno de los saldos del éxodo de venezolano es haber dejado a los adultos mayores solos o haciendo las veces de criadores de sus propios nietos; o, degradarlos a seres malnutridos y para nada bien atendidos por el Estado, ante esta situación.No basta con el abandono de sus familiares, sino además,  de la poca capacidad de brindarles a estos adultos mayores, calidad de vida en su propio terruño; pese a estar en un sitio geográfico lleno de bondades, como lo es Monagas, que precisamente por su abundancia en petróleo, también debe ser abundante en agua, y con recursos apropiadamente invertidos para implementar un adecuado servicio de aseo urbano y de agua potable.  MIRA TAMBIÉN Más del 86% de los adultos mayores viven en la pobreza MIRA TAMBIÉN Más del 86% de los adultos mayores viven en la pobreza Sin embargo, un grueso de los adultos mayores que están entre la calle 28 y 22 de Maturín, es decir, las calles y carreras se ubican detrás del  Liceo Francisco Isnardi hasta la Casa de las Togas Monagas, carecen del vital líquido y del aseo urbano. Los abuelos consultados de este sector céntrico de Maturín, se alimentan una o dos veces al día, sin proteínas, ni suplementos alimenticios. Además, deben “buscar agua en la Ravell, allí, en una tubería que está en el

Leer más
Luna: El agua ya no es el principal problema de los maturineses

Este martes 16 de agosto, durante su programa radial, el Gobernador Ernesto Luna aseguró que luego de los trabajos que han venido realizando desde que asumieron el poder ejecutivo regional, hace 8 meses, el tema del agua ya no es el principal problema de los maturineses.Aunque no indicó cuál es ahora el nuevo dolor de cabeza de los ciudadanos, exhortó al cuidado y protección del servicio de agua potable por tuberías que está llegando a zonas como Alberto Ravell, Las Cocuizas, La Manga, Los Cortijos y casco central de la ciudad capitalina.«Como gobierno serio y responsable, comenzando nuestra gestión instalamos el Estado Mayor del Agua, el cual ha hecho un trabajo gigantesco para dar respuestas a los ciudadanas», dijo Luna.Agregó que «ahora hay que mantener y mejorar el servicio, porque como en Alberto Ravell el agua no llega a las regaderas, sino a tomas en espacios bajos».El mandatario regional agregó del mismo modo que también desarrollaron trabajos para la protección del sistema eléctrico para evitar que los equipos de bombeo se quemaran como ocurrió en oportunidades pasadas, «fueron instaladas cuatro bombas nuevas.  Esperamos que al cerrar el 2022 no tengamos mayores problemas con la distribución de agua en Maturín».Mejoras en la planta del Bajo Guarapiche El presidente de la hidrológica Aguas de Monagas, ingeniero Beltrán López, aseguró que se están mejorando

Leer más
Vecinos de Fundemos siguen pasando roncha con el tema del agua

Quienes habitan en el sector Fundemos de Maturín, ya no aguantan más la situación y la problemática que gira en torno al servicio de agua mediante el sistema de tuberías, la última vez que recibieron unas gotas del recurso hídrico fue hace más de dos meses.Según los residentes, recientemente los integrantes de la Ubch del sector, supervisaron unos trabajos que se estaban ejecutando en una válvula, sin embargo, la situación quedó igual ya que no existe rastro de agua en las tuberías. MIRA TAMBIÉN Infectólogo Briceño: Hay repunte preocupante de enfermedades de transmisión sexual MIRA TAMBIÉN Infectólogo Briceño: Hay repunte preocupante de enfermedades de transmisión sexual A ello se le debe sumar que las bombas electrosumergibles con las cuales se sustraía el vital líquido, se quemaron y hasta la fecha no han sido repuestas por la empresa Aguas de Monagas, a la cual, destacan los vecinos, que en reiteradas oportunidades han hecho el llamado de atención y hasta ahora no han obtenido respuesta alguna.Asimismo, los afectados destacaron deben guardar un “repelito” para la compra del agua con la cual realizan sus quehaceres diarios,  por lo que la situación se ha convertido en algo normal a la que se han ido acostumbrando.Destacan que ven con indignación como en otras zonas de la llamada ciudad distinta, el vital líquido, se despilfarra a

Leer más
En Fundemos llevan más de 10 años luchando con la problemática del agua

La problemática no es nada nueva, en eso están claros los residentes del sector Fundemos, en la capital del estado Monagas, sin embargo, aseguran que en los últimos meses la situación se ha tornado inaguantable.Más de 10 años de lucha constante con la realidad que les ha tocado afrontar, no hay agua, “promesas van y promesas vienen y todo queda en palabras, ya estamos cansados de hacer protestas con la intensión que se aboquen a resolver la problemática y hasta ahora nada, seguimos en lo mismo”, afirmó Norma Altuve. MIRA TAMBIÉN Dos nuevos casos de covid reportó Monagas este lunes MIRA TAMBIÉN Dos nuevos casos de covid reportó Monagas este lunes Según se pudo conocer, una de las zonas más afectadas es la parte alta, en 185 días que van del año 2022, solo han contado con recurso hídrico mediante sistema de tuberías, solo 72 horas, lo que se traduce en apenas solo tres días.Semanalmente los afectados deben guardar un “repelito” para la compra del agua con la cual realizan sus quehaceres diarios,  “tenemos que buscar a los camioneros que la tengan más barata, muchas veces el sueldo que unos e gana se va comprando los tambores de agua”, dijo Pedro Milano.Lo que antes pudo ser algo extraordinario, hoy en día es una situación normal a la que se han

Leer más
Maturineses denuncian mala calidad del agua que llega por las tuberías

Ciudadanos de varias parroquias de Maturín que se abastecen directamente de la planta potabilizadora del Bajo Guarapiche, denuncian la mala calidad que llega a sus casas.Señalan que desde hace dos días, el recurso hídrico presenta un color muy turbio que han comparado con «papelón con limón» o «jugo de tamarindo». MIRA TAMBIÉN Inician Programa de Estimulación Sensorial para niños con necesidades especiales MIRA TAMBIÉN Inician Programa de Estimulación Sensorial para niños con necesidades especiales Vale recordar que la planta de agua ha sido paralizada en varias oportunidades esta semana debido a la turbidez del río Guarapiche.Antony Hernández quien reside en Alberto Ravel, manifestó que debido a esta situación, ha tenido que comprar varios botellones para preparar alimentos y el consumo de los miembros de su familia. “El agua que está llegando no sirve para uno tomarla, está muy marrón y eso lo que puede generar son enfermedades del estómago”.

Leer más
Concejal Xavier Figuera lleva agua potable a familias de La Pangola en Cedeño

Atendiendo el llamado a “gritos” de los habitantes de La Pangola, parroquia Caicara, el concejal del municipio Cedeño, Xavier Figuera, gestionó una jornada de agua potable para abastecer a más de 200 familias afectadas.El edil, también representante del partido Un Nuevo Tiempo, desplegó varios camiones cisternas en la zona que lleva 20 años sin contar con el suministro de agua por tubería.Figuera expresó que, «dando respuestas y siendo fiel a nuestro compromiso con el pueblo de Cedeño hoy hacemos nuestro aporte para ayudar a paliar la grave crisis de agua que vive el municipio».Fue claro al mencionar que «escapa de nuestras manos resolver esta situación. Es obligación directa del poder regional y nacional, en mancomunidad con la Alcaldía. Sabemos que esta no es una solución pero es para ayudar a estos hermanos a cargar con esa pesada cruz».«Este es un ejemplo de que cuando se quiere trabajar a beneficio del pueblo se puede hacer sin excusas ni pretextos. Este aporte es gracias a todos aquellos sectores que siguen apostando a que el cambio llegue en Cedeño y toda Venezuela, para dar soluciones reales y no colocar paños de agua tibia».Nota de Prensa UNT- Monagas

Leer más
Más de seis meses lleva bote de aguas blancas en las inmediaciones de la catedral

Más de seis meses lleva un bote de aguas balacas en la avenida Bolívar a la altura de la catedral de Maturín y que se corre libremente por los brocales hasta culminar en los desagües de la avenida Luis del Valle García.Cientos de litros del recurso hídrico son despilfarrados diariamente ante la mirada de transeúntes que con frecuencia usan el pulmón vegetal de la llamada ciudad distinta como arteria vial para llegar hasta sus destinos. MIRA TAMBIÉN ¡Insólito! Maturineses sedientos y en la avenida Bolívar se despilfarra el agua MIRA TAMBIÉN ¡Insólito! Maturineses sedientos y en la avenida Bolívar se despilfarra el agua Lo que inició siendo un pequeño bote y que se pudo corregir a tiempo, hoy es un manantial. El pavimento se encuentra algo levantado debido a la presión del vital líquido que sale por la rotura del manto asfáltico, varios moradores de edificios cercanos aseguran que hasta ahora ningún ente con competencia se ha abocado a resolverlo.Quienes habitan en sectores populares y en barriadas céntricas de la ciudad y transitan por el área, ven con molestia como en sus hogares no reciben agua por tuberías mientras que en el pulmón vegetal se pierde, al igual que el parque La Guaricha, donde funciona un llenadero de camiones cisternas.Residentes de la zona, hacen nuevamente el llamado a las autoridades

Leer más
Instalan regulador de cloro en la planta de agua de Acosta

A través de las diligencias realizadas por el alcalde del municipio Acosta, Jesús “Chúo” Velásquez, ante la oficina de la empresa Aguas de Monagas, fue posible la instalación de un regulador de cloro y un inyector de sulfato para la activación del tratamiento de agua en la planta municipal.Según se pudo conocer, este regulador permitirá surtir agua de mejor calidad a los residentes de la geografía antes mencionada del estado Monagas, ya que permitirá controlar  la cantidad de químico que amerita el recurso hídrico para ser apta al consumo humano. MIRA TAMBIÉN Municipio Uracoa celebró los 28 años de su autonomía MIRA TAMBIÉN Municipio Uracoa celebró los 28 años de su autonomía “Es propicia la oportunidad para agradecer la diligencia que tuvo la empresa al permitirnos el regulador y así proceder a realizar una instalación oportuna, garantizando así el vital líquido a nuestros paisanos y vecinos”, destacó la máxima autoridad civil de Acosta.Otras accionesAsimismo, el mandatario local destacó que se están ejecutando labores de iluminación en los espacios de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Núcleo San Antonio. Resaltó Velásquez, que se tratan de lámparas LED de 150 watts.“Se trata de un plan de atención y apoyo a todas las instituciones del municipio y de forma particular en las académicas porque creemos en la educación como pilar fundamental para seguir echando

Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.