Los habitantes del sector Casitas Rojas de Campo UDO, en la parroquia Jusepín, están pasando sequía y no precisamente por la temporada de verano, típica de esta época del año en Venezuela.Residentes de la mencionada comunidad aseguraron tener dos meses padeciendo con la problemática, debido a que el equipo electrosumergible se dañó y fue retirado para su mantenimiento, adecuación y reparación, situación que los obligó a cargar el vital líquido en tobos y pimpinas para satisfacer las necesidades diarias.Los afectados solicitan a las autoridades con competencia la instalación de una bomba de agua, que permita el abastecimiento del líquido a los habitantes de la comunidad.“Tenemos entendido que, llegaron varias bombas de agua al estado, por favor le hacemos un llamado al director de agua de Monagas e incluso al mismo ciudadano gobernador para que nos envíen la bomba y así acabar con esta problemática que afecta a cientos de familias”, aseguró la señora Carmen Villasmil.Destacaron que deben cargar agua de un “chorrito” que se encuentra a varios metros de distancia de sus residencias, siendo la mayor parte de los habitantes personas de la tercera edad.
Se cumplen 21 días desde que el agua dejó de llegar por sistema de tuberías en la comunidad de Palo Negro, en el sector centro de la capital monaguense.Según los comentarios de algunos vecinos de la localidad, actualmente se encuentran realizando labores de mantenimiento a la bomba, sin embargo, al consultar quien realiza las labores preventivas al equipo electrosumergible, la respuesta es unísona «no sabemos».La situación actualmente, cuentan los residentes del mencionado sector es crítica debido a que el líquido almacenado en tanques y pipotes, como reserva se agotó y hasta los momentos no han podido contar con el apoyo de un camión cisterna que les permita abastecerse del recurso hídrico tan necesario para las labores diarias.Ulises Marcano, recordó que en la localidad viven más de 500 familias, siendo los más afectados quienes habitan la calle 8, aseguró además que los voceros y líderes de calle no han convocado a una reunión para explicar la situación y buscar un plan alterno que permita paliar la situación.«De a poquito mi esposo ha tenido que ir cargando la ropa a casa de mi hermana en Las Cocuizas, para lavarla allá y aún nos queda, los niños los tenemos allá viviendo para que se puedan bañar y hacer sus necesidades con tranquilidad y en la mañana los paso buscando para llevarlos al colegio,
Por instrucciones del gobernador Ernesto Luna, este sábado 18 de febrero trabajadores de Aguas de Monagas instalaron una sexta bomba sumergible de 65 hp en la captación de la potabilizadora Bajo Guarapiche en Maturín.Beltrán López, presidente de la hidrológica monaguense, informó que con esta acción se cumple la quinta línea estratégica de trabajo direccionada por el presidente Nicolás Maduro, orientada a mejorar la calidad de los servicios públicos.Explicó que la colocación de este nuevo equipo permite aumentar a mil litros por segundos el bombeo desde el río hasta la planta.“No hemos dejado de trabajar para mejorar la calidad del servicio de agua para los maturineses y monaguenses en general. Una muestra de ello es que en lo que va de febrero instalamos tres bombas en la captación de la planta para aumentar el suministro de agua a sus hogares”, indicó.López también manifestó que estas acciones cumplen con lo orientado por el presidente Maduro Moros en la quinta línea de trabajo este año 2023.Es por ello que el ministro de Atención a las Aguas, general de división Rodolfo Marco Torres y el gobernador Luna trabajan arduamente para seguir mejorando este servicio vital para los seres humanos, destacó.Por otra parte, detalló que en enero y lo que va de febrero han reactivado un total de 24 pozos profundos en distintos sectores y
Vecinos de la Urbanización Aves del Paraíso en la Zona Industrial de Maturín, restablecen el servicio de agua de dicha comunidad por medios propios, motivados a que la bomba presentaba fallas desde hace mucho tiempo y contaba con cuatro reparaciones.La comunidad manifestó haber realizado un llamado al consejo comunal para que los apoyara en la recaudación de los fondos, a través de sus líderes de calle, obteniendo una respuesta negativa de su parte.A raíz de esto decidieron unirse conformando un grupo, el cual denominaron «Vecinos organizados de Aves del Paraíso», para comenzar la recaudación de los insumos necesarios para la adquisición de una nueva bomba.La comunidad de vecinos tuvo que enfrentar una denuncia hecha por el consejo comunal en la cuál fueron acusados de estafa, posteriormente evidenciaron a través de una memoria y cuenta todo lo recaudado y los gastos de accesorios y trabajos realizados.Durante seis meses la nueva bomba quedó en resguardo de la comunidad organizada ya que la directiva del consejo comunal decidió reparar la antigua.El pasado 21 de enero el urbanismo vuelve a quedar sin agua debido a una falla presentada en el tablero eléctrico, los vecinos organizados se abocan nuevamente a la recaudación de insumos para cubrir los gastos del mantenimiento del pozo, e instalación de de los nuevos equipos.Finalmente el día 31 de enero fue
Según denuncian de los residentes de comunidades cercanas al Pedagógico de Maturín, una fuga de aguas blancas se registra en el tubo matriz que atraviesa la zona, estaría afectando a las cientos de familias que residen en esos sectores.Aseguran que la rotura tiene más de un mes y hasta ahora ninguna empresa u organismo con competencia en la materia ha tomado las medidas necesarias para corregir el bote de agua y evitar que se siga despilfarrando.José Ignacio Luna, quien reside en Santa Inés, asegura que el suministro del vital líquido es de forma intermitente y afecta en gran medida los quehaceres domésticos como limpiar, lavar e incluso hacer comida o fregar los enseres.Luna destacó que se hace necesario tener recipientes que sirvan de almacenadores de agua y les garantice contar con el recurso, “en tobos y pimpinas y de allí vamos agarrando agua poco a poco y solo lo necesario”.Se pudo evidenciar que esta no es la primera vez que dicho conducto sufre una falla y se produce la fuga de aguas, en el cilindro se observan marcas de soldaduras a lo largo de su extensión, lo que indica que ha sido reparado en ocasiones anteriores.La falla se registra en uno de los extremos que se encuentran de forma superficial y en la actualidad luce colmado de maleza, por lo
Con tan solo 11 meses al frente de la Alcaldía del Municipio Piar, Mariángelys Tillero, ha logrado, junto al Gobierno regional, llevar agua por tuberías hasta comunidades donde nunca han recibido el recurso hídrico.Así lo refirió la mandataria local al presentar un informe de gestión durante su intervención en el programa del Gobernador, «Conectados con Ernesto», el cual se llevó a cabo en la plaza Bolívar de Aragua de Maturín.Tillero dijo que hoy en día el 70% del municipio es beneficiado con el servicio de agua, con la activación de la planta de Aparicio donde fueron colocadas dos bombas, una sumergible y la otra superficial para evitar que cuando el río aumente de nivel o presente turbidez no afecte a las familias de Piar.También, detalló la alcaldesa, realizaron labores de recuperación en los tableros, filtros, sedimentadores, tendido eléctrico y tuberías.Agregó Tillero que además han activado 33 pozos en las diferentes zonas para abastecer a las comunidades donde desde hace 4 años no percibían el preciado líquido, como fue el caso de La Orejana.En el caso de Caño de Los Becerros «tenían un pozo donde el agua no era apta para consumo. Se activó uno cerca de Banco de Acosta para llevarle agua a la comunidad».
Para este lunes 31 de octubre los pobladores de Aragua de Maturín, en Piar, esperaban conocer los resultados de las muestras tomadas al agua que abastece a las familias de la zona y de las pruebas toxicológicas, pero hasta la fecha el hermetismo gira entorno al tema.Comisiones de Aguas de Monagas, Salud Ambiental, Dirección Regional de Salud (DRS), Sebin (Servicio Bolivariano de Inteligencia) y del Cicpc, junto al equipo de salud de Piar, habían tomado algunas muestras en las tomas y fuentes que abastecen a la población para conocer si las cuencas hídricas contendrían algún vector que haya provocado los extraños síntomas en las más de 100 personas afectadas, entre estudiantes y docentes. Entre tanto, se tomaron las muestras de sangre para las experticias toxicológicas para conocer si los afectados estuvieron expuestos a algún químico que generó la sintomatología de taquicardia, asfixia, escalofríos, náuseas, vómitos, mareas y hipotensión.El señor Félix Leonett, habitantes de la zona y padre de una de las docentes afectadas, aseguró que las autoridades correspondientes mantienen silencio en cuando al resultado de dichas pruebas.Fuentes ligadas al caso dijeron que las muestras tomadas por los agentes del Cicpc fueron enviadas al laboratorio toxicológico en Puerto La Cruz, estado Anzoátegui, mientras que Aguas de Monagas a Maturín, y el Sebin, junto al Ministerio Público, las mandaron a Caracas.Sobre el tema,
Este miércoles 26 de octubre, el titular de la Dirección Regional de Salud (DRS), traumatólogo Víctor Dávila, declaró para El Periódico de Monagas que la sintomatología presentada en un grupo de pobladores de Piar, pudiera ser resultado de algún agente adquirido por el consumo de agua. «Ayer se hizo entrega de un informe detallado al Gobernador Ernesto Luna de todo lo que se viene presentando. Un equipo multidisciplinario está instalado para seguir con el protocolo», dijo la Autoridad Única de Salud. MIRA TAMBIÉN Por miedo y falta de información no quieren mandar a los chamos a los colegios en Piar MIRA TAMBIÉN Por miedo y falta de información no quieren mandar a los chamos a los colegios en Piar Detalló que comisiones de Salud Ambiental, Epidemioligía y Aguas de Monagas realizaron las tomas de muestras necesarias que determinarán qué está provocando este cuadro clínico en más de 50 personas en la población piareña, al norte de Monagas.Del mismo modo aclaró que «se determinó que no han hecho fumigación para decir que se esté tratando por esto; tampoco se les está sirviendo los alimentos por el PAE».Las muestras tomadas, para el despistaje de agua, tienen características que hacen presumir exista el agente que ha provocado los extraños síntomas en niños, jóvenes y adultos.Destacó que los casos también se presentan en algunas comunidades,
Las más de 100 personas damnificadas en Amana Abajo, al sur de Maturín, esperan respuestas por parte del Gobierno municipal y regional, pues al no tener para donde ir han tenido que seguir con el agua más arriba de los tobillos.Las lluvias de las últimas horas provocaron que más de 20 viviendas quedaran anegadas tras el colapso del sistema de alcantarillado y drenaje. Peor aún, el río Amana crecido y con amenaza de desbordarse.Los afectados piden, desde hace un tiempo, la colocación de rellenos en puntos estratégicos y el servicio al drenaje, «que al no estar operativo el agua de lluvia no tubo para donde correr y se metió para las residencias».De esta manera lo detalló la señora Isalva Aristimuño, habitante afectada de la comunidad.La dama solicitó envíen un vacuum para destapar el drenaje. Explicó que «esta zona afectada es una parte baja y el agua se empoza».«Cada vez que llueve fuerte se nos llenan las casas de agua. Aquí los vecinos tomaron sus previsiones y sobre bloques y vacíos de cervezas y refrescos colocaron las cocina eléctricas, camas, neveras y demás enseres», dijo.Del mismo modo agregó que «no se puede hacer mucho, estamos mojados, las casas llenas de agua, cómo vamos a enchufar las cocinas eléctricas para cocinas, puede ocurrir una desgracia. La mayoría de los residentes son adultos
Atendiendo el petitorio de los habitantes de la parroquia Boquerón, el gobernador Ernesto Luna, informó que en la próxima semana estarán instalando, al menos 7 bombas sumergibles, para llevar el vital servicio a todas las familias de la zona.Luna, desde su programa radial semanal «Conectados con Ernesto», en el sector Los Jabillos, dijo que también inspeccionarán el tramo del acueducto que pasa por la avenida principal de la parroquia para que los habitantes de este punto puedan recibir el recurso hídrico por las tuberías.Explicó que la colocación de las bombas será de acuerdo a las prioridades que presenten los representantes de la comunidad organizada, en función al tiempo que tienen sin agua las comunidades de Boquerón.
Habitantes y vecinos del sector El Marqués, de la parroquia La Cruz en Maturín, manifestaron su inconformidad con el servicio de agua potable.Verónica Gutiérrez, habitante del sector, expresó su descontento, indicando que “lastimosamente esa alegría de que hay agua en Maturín, será para algunos sectores. Aquí en el Marqués estamos secos, como camellos. El agua que se agarra es de la lluvia, para medio bañarnos, lavar los corotos, porque del resto ni aire sale por esas tuberías”. MIRA TAMBIÉN Celebran Día Mundial de la Paz con actividades preventivas en Paramaconi MIRA TAMBIÉN Celebran Día Mundial de la Paz con actividades preventivas en Paramaconi Por su parte, Siro Ramírez, habitante también del mencionado sector, indicó que este sector tiene más de cinco años en esta situación, siendo “la parte alta del sector la más afectada, porque a la parte baja le llega agua, pero muy poca y no es todo el tiempo. Aquí estamos todos afectados por ese problema de la ausencia del agua”. Refirió Ramírez, además que “hay varias calles que tienen problemas, pero la más afectada es la principal del sector el Márquez. Y para colmo de males, venden un tanque de 1000 litros en 10 dólares. ¿Quién puede con esto?”El llamado es a los líderes comunales y a las autoridades competentes a que se aboquen a resolver tan importante asunto
El agua de lluvia la han utilizado para los quehaceres del hogar y el aseo personal. Parte del sector Parare, al suroeste de la ciudad, está sin el servicio de agua potable desde hace varios meses.Afectados indicaron estar esperando por una nueva bomba para el funcionamiento del acueducto de la zona.El señor José Vera indicó que «los trabajadores de Aguas de Monagas vinieron una sola vez a revisar la bomba y dijeron que tenían que conseguir un brazo hidráulico y el equipo nuevo».El denunciante asegura que «hasta el sol de hoy no hemos recibido respuesta por la empresa hidrológica».Detalló del mismo modo que «allí está la bomba sumergible, el panel de control y el tanque inoperativo. Debemos hacer de todo para conseguir una gota de agua; aprovechamos cuando llueve para llenar los tambores y poder realizar los quehaceres del hogar».Asimismo, hizo un llamado en nombre de toda la comunidad de Parare a las autoridades regionales para que tomen cartas en el asunto y puedan darle pronta atención a la problemática.
Este martes 16 de agosto, durante su programa radial, el Gobernador Ernesto Luna aseguró que luego de los trabajos que han venido realizando desde que asumieron el poder ejecutivo regional, hace 8 meses, el tema del agua ya no es el principal problema de los maturineses.Aunque no indicó cuál es ahora el nuevo dolor de cabeza de los ciudadanos, exhortó al cuidado y protección del servicio de agua potable por tuberías que está llegando a zonas como Alberto Ravell, Las Cocuizas, La Manga, Los Cortijos y casco central de la ciudad capitalina.«Como gobierno serio y responsable, comenzando nuestra gestión instalamos el Estado Mayor del Agua, el cual ha hecho un trabajo gigantesco para dar respuestas a los ciudadanas», dijo Luna.Agregó que «ahora hay que mantener y mejorar el servicio, porque como en Alberto Ravell el agua no llega a las regaderas, sino a tomas en espacios bajos».El mandatario regional agregó del mismo modo que también desarrollaron trabajos para la protección del sistema eléctrico para evitar que los equipos de bombeo se quemaran como ocurrió en oportunidades pasadas, «fueron instaladas cuatro bombas nuevas. Esperamos que al cerrar el 2022 no tengamos mayores problemas con la distribución de agua en Maturín».Mejoras en la planta del Bajo Guarapiche El presidente de la hidrológica Aguas de Monagas, ingeniero Beltrán López, aseguró que se están mejorando
Quienes habitan en el sector Fundemos de Maturín, ya no aguantan más la situación y la problemática que gira en torno al servicio de agua mediante el sistema de tuberías, la última vez que recibieron unas gotas del recurso hídrico fue hace más de dos meses.Según los residentes, recientemente los integrantes de la Ubch del sector, supervisaron unos trabajos que se estaban ejecutando en una válvula, sin embargo, la situación quedó igual ya que no existe rastro de agua en las tuberías. MIRA TAMBIÉN Infectólogo Briceño: Hay repunte preocupante de enfermedades de transmisión sexual MIRA TAMBIÉN Infectólogo Briceño: Hay repunte preocupante de enfermedades de transmisión sexual A ello se le debe sumar que las bombas electrosumergibles con las cuales se sustraía el vital líquido, se quemaron y hasta la fecha no han sido repuestas por la empresa Aguas de Monagas, a la cual, destacan los vecinos, que en reiteradas oportunidades han hecho el llamado de atención y hasta ahora no han obtenido respuesta alguna.Asimismo, los afectados destacaron deben guardar un “repelito” para la compra del agua con la cual realizan sus quehaceres diarios, por lo que la situación se ha convertido en algo normal a la que se han ido acostumbrando.Destacan que ven con indignación como en otras zonas de la llamada ciudad distinta, el vital líquido, se despilfarra a
Niños y adultos pueden padecer alergias, dermatitis, cuadros diarreicos e incluso hasta enfermedades oftalmológicas por consumir agua contaminada, a la cual le hace falta un buen tratamiento purificador. Ante los problemas de distribución de agua potable en el estado Lara, las personas la ingieren luego de permanecer almacenada por un tiempo, sin hervir o filtrar.En las diferentes comunidades de Barquisimeto como la Ruezga Norte y Sur, Barrio Unión, La Carucieña, El Carmen, El Bolívar y otras deben almacenar el agua los pocos días que les llega por tubería; agua que se contamina con bacterias y las personas la consumen así sin un previo tratamiento, por lo que luego de eso empiezan a sufrir de enfermedades estomacales, alergias en la piel e incluso hasta problemas oftalmológicos.Así lo aseguró la doctora Luzmila Leal, detallando que las bacterias son tan peligrosas al consumir el agua contaminada que no solo puede afectar la piel y a nivel digestivo «sino incluso puede dar conjuntivitis porque las personas se lavan la cara con presencia de contaminación».Con información de La Prensa Lara
Ciudadanos de varias parroquias de Maturín que se abastecen directamente de la planta potabilizadora del Bajo Guarapiche, denuncian la mala calidad que llega a sus casas.Señalan que desde hace dos días, el recurso hídrico presenta un color muy turbio que han comparado con «papelón con limón» o «jugo de tamarindo». MIRA TAMBIÉN Inician Programa de Estimulación Sensorial para niños con necesidades especiales MIRA TAMBIÉN Inician Programa de Estimulación Sensorial para niños con necesidades especiales Vale recordar que la planta de agua ha sido paralizada en varias oportunidades esta semana debido a la turbidez del río Guarapiche.Antony Hernández quien reside en Alberto Ravel, manifestó que debido a esta situación, ha tenido que comprar varios botellones para preparar alimentos y el consumo de los miembros de su familia. “El agua que está llegando no sirve para uno tomarla, está muy marrón y eso lo que puede generar son enfermedades del estómago”.
Atendiendo el llamado a “gritos” de los habitantes de La Pangola, parroquia Caicara, el concejal del municipio Cedeño, Xavier Figuera, gestionó una jornada de agua potable para abastecer a más de 200 familias afectadas.El edil, también representante del partido Un Nuevo Tiempo, desplegó varios camiones cisternas en la zona que lleva 20 años sin contar con el suministro de agua por tubería.Figuera expresó que, «dando respuestas y siendo fiel a nuestro compromiso con el pueblo de Cedeño hoy hacemos nuestro aporte para ayudar a paliar la grave crisis de agua que vive el municipio».Fue claro al mencionar que «escapa de nuestras manos resolver esta situación. Es obligación directa del poder regional y nacional, en mancomunidad con la Alcaldía. Sabemos que esta no es una solución pero es para ayudar a estos hermanos a cargar con esa pesada cruz».«Este es un ejemplo de que cuando se quiere trabajar a beneficio del pueblo se puede hacer sin excusas ni pretextos. Este aporte es gracias a todos aquellos sectores que siguen apostando a que el cambio llegue en Cedeño y toda Venezuela, para dar soluciones reales y no colocar paños de agua tibia».Nota de Prensa UNT- Monagas
El gobernador del estado Monagas, Ernesto Luna, visitó este jueves 23 de junio la Planta Potabilizadora Bajo Guarapiche, donde inspeccionó los trabajos que se adelantan para mejorar y normalizar el servicio de agua potable en la ciudad de Maturín.Acompañado del secretario de Gobierno, Pedro Bastardo; el presidente de Aguas de Monagas, Beltrán López y el grupo de especialistas que integran al Estado Mayor del Agua del estado Monagas, el mandatario monaguense recorrió las instalaciones de la planta para constatar los avances de las labores que se ejecutan para la instalación de equipos eléctricos e hídricos. MIRA TAMBIÉN Emprendimientos reciben apoyo para dinamizar la economía en Monagas MIRA TAMBIÉN Emprendimientos reciben apoyo para dinamizar la economía en Monagas “No nos detenemos, continuamos trabajando para solventar el problema estructural del sistema de agua potable que aqueja a los monaguenses desde hace mucho años. Estamos haciendo labores para lograr el objetivo que es normalizar el servicio y brindar una mejor calidad de vida. Hemos avanzado en poco tiempo y seguiremos hasta lograrlo”, refirió Luna.CaptaciónDurante el recorrido, el mandatario regional supervisó el área de captación de la planta potabilizadora, donde constató el funcionamiento de la bomba instalada el pasado 12 de junio, así como el funcionamiento de esta importante área.Luna agradeció el trabajo de Aguas de Monagas e instó a continuar unidos hasta lograr
A través de las diligencias realizadas por el alcalde del municipio Acosta, Jesús “Chúo” Velásquez, ante la oficina de la empresa Aguas de Monagas, fue posible la instalación de un regulador de cloro y un inyector de sulfato para la activación del tratamiento de agua en la planta municipal.Según se pudo conocer, este regulador permitirá surtir agua de mejor calidad a los residentes de la geografía antes mencionada del estado Monagas, ya que permitirá controlar la cantidad de químico que amerita el recurso hídrico para ser apta al consumo humano. MIRA TAMBIÉN Municipio Uracoa celebró los 28 años de su autonomía MIRA TAMBIÉN Municipio Uracoa celebró los 28 años de su autonomía “Es propicia la oportunidad para agradecer la diligencia que tuvo la empresa al permitirnos el regulador y así proceder a realizar una instalación oportuna, garantizando así el vital líquido a nuestros paisanos y vecinos”, destacó la máxima autoridad civil de Acosta.Otras accionesAsimismo, el mandatario local destacó que se están ejecutando labores de iluminación en los espacios de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Núcleo San Antonio. Resaltó Velásquez, que se tratan de lámparas LED de 150 watts.“Se trata de un plan de atención y apoyo a todas las instituciones del municipio y de forma particular en las académicas porque creemos en la educación como pilar fundamental para seguir echando
Los habitantes del sector Los Pinos, en las inmediaciones de la avenida El Ejército en la ciudad de Maturín, están cansados de los malos olores que se generan debido a la acumulación de basura.Según lo relatado por los moradores del mencionado urbanismo, desde hace aproximadamente cinco años que no cuentan con el servicio de aseo urbano ya que los camiones no ingresan a la comunidad. MIRA TAMBIÉN Madres del Programa de Capacitación de Las Cocuizas reciben formación gastronómica MIRA TAMBIÉN Madres del Programa de Capacitación de Las Cocuizas reciben formación gastronómica “Por la avenida principal si pasa, no podemos decir lo contrario pero por acá no, como si aquí no existieran personas que conviven y que diariamente se genera basura”, dijo Miladis Maurera.Asimismo, destacaron que el callejón que conecta Los Pinos con La Floresta, se encuentra colmado de residuos y desechos que se han ido acumulando paulatinamente, por lo que solicitaron a las autoridades con competencia, el apoyo para la realización de una jornada integral de saneamiento.Otro de los afectados es el señor Carlos Raúl Domínguez, el abuelo de 65 años destacó que los olores son inaguantables y aun cuando la basura se moja por las lluvias, “es algo nauseabundo que nadie es capaz de tolerarlo”.Otras quejasEn relación al suministro de agua, los afectados de dicho condominio resaltaron que tienen
El gobernador Ernesto Luna entregó, ciento por ciento operativo, el pozo de agua del sector El Rincón de San Antonio, con la instalación de una bomba sumergible de 30hp, jornada ejecutada en el marco del despliegue gubernamental “Monagas nos une”.Un total de mil 140 familias son favorecidas por el Ejecutivo regional al reactivar este pozo profundo que surte de agua potable a las comunidades La Esperanza del Pueblo, Colorado, Sabaneta, El Abánico, El Tamaruco San Francisco Nuevo y El Rincón, ubicadas en la parroquia San Francisco del municipio Acosta.El mandatario regional, en compañía del alcalde Jesús Velásquez, fueron recibidos con alegría por los habitantes de esta comunidad que cuenta con más de cinco mil habitantes, quienes felicitaron y agradecieron la reactivación este acueducto de la localidad.AgradecimientoEl burgomaestre agradeció al Gobernador por visitar el municipio y atender las necesidades más sentidas de los acostences, siendo una prioridad el servicio de agua en esta comunidad.“Hoy, los acostences le agradecemos, Gobernador, por el apoyo recibido con la entrega de dos bombas sumergibles de 30 y 20 hp para atender a igual número de sectores en el municipio, siendo El Rincón uno de ellos, quedando pendiente por reactivar el pozo de La Ceiba. Ya hemos articulado con Corpoelec y Aguas de Monagas para hacer lo propio”, indicó Velásquez.TestimonioLos habitantes de El Rincón de San
Un nuevo pozo de agua fue reactivado gracias a las gestiones y trabajo que ejecuta la alcaldesa del municipio Piar, Mariangelys Tillero.En esta oportunidad, los beneficiados son los habitantes del sector Terronales en la parroquia Chaguaramal, luego de tener tres años sin recibir el debido mantenimiento a la estructura acuífera y luego de permanecer varios meses sin percibir el recurso hídrico en sus hogares. MIRA TAMBIÉN Madres acostenses fueron homenajeadas en su día MIRA TAMBIÉN Madres acostenses fueron homenajeadas en su día Según dado a conocer por la mandataria municipal, con esta acción se benefician más de 150 familias que habitan en la mencionada localidad, y a quienes se les garantiza el derecho al acceso al agua.Hermanos y hermanas no nos hemos detenido, mi objetivo es hacer de Piar un municipio reconocido por tener los mejores servicios Básicos. Agua y más agua para Piar, no descansaremos en seguir brindando soluciones”, aseguró Tillero, en su cuenta de instagram por donde dio a conocer la noticia.Asimismo, la burgomaestre resaltó que estas acciones es gracias al trabajo articulado y en conjunto con el gobernador del estado Monagas, Ernesto Luna, dando cumplimiento así las líneas de corregir lo que amerite ser corregido y que garantice el mayor bienestar colectivo.
Con la instalación de una bomba sumergible de 20 HP, para la producción de 46 litros de agua por minutos, la alcaldía del municipio Sotillo reactivó un pozo de agua para surtir del recurso hídrico a más de mil 400 habitantes en nueve sectores de Barrancas del Orinoco.El alcalde del municipio Sotillo José Gregorio Maldonado, señaló que gracias al apoyo del gobernador Ernesto Luna, ha dado inicio al plan de recuperación integral de los servicios públicos del estado, impulsado por el jefe de gobierno. MIRA TAMBIÉN Alcaldesa Fuentes promueve práctica deportiva a través del Fitgames MIRA TAMBIÉN Alcaldesa Fuentes promueve práctica deportiva a través del Fitgames “La recuperación de la estación de bombeo impactará de manera positiva a todas las comunidades que se abastecen de está red de agua, gracias al trabajo articulado del ministro del Poder Popular de Atención de las Aguas G/D Rodolfo Marcos Torres y el gobernador Ernesto Luna», expresó.Maldonado explicó que tras la solicitud de las comunidades, y el trabajo en sinergia con la gobernación y el poder popular se logró reemplazar por el equipo de «Aguas de Sotillo», la bomba y reestablecer así, el suministro de agua.Asimismo indicó, que este pozo favorecerá con el servicio hídrico a los sectores; El Esterito, El Peso, La Florida, Prolongación Bolívar, Antonio José de Sucre, San Luis, Av. Rómulo
Este viernes 22 de abril, el alcalde Ambrosio García recibió un importante aporte procedente de la Gobernación del Estado Monagas, con el cual se pretende producir un mejoramiento en parte de los servicios públicos en el municipio Bolívar.Una bomba sumergible de 40 HP y otra de 20 HP fueron recibidas y trasladadas a Caripito, con la finalidad de mejorar el proceso de distribución de agua en algunos sectores de la localidad.Asimismo, el burgomaestre recibió 90 bombillos de 150 w y 60 de 120 w, para generar un avance en el alumbrado público.En tal sentido, García expresó «en nombre de cada ciudadano que hace vida en el municipio Bolívar, agradezco al gobernador del estado Monagas y al equipo de la Gobernación por apoyarnos en la misión de recuperar a Caripito. Solo unidos lograremos grandes avances para nuestra amada población».De igual forma, indicó que seguirá gestionando y trabajando incansablemente por el rescate y progreso de cada uno de los servicios públicos en la localidad.Vía | Prensa Alcaldía de Caripito.
Dando respuestas a las necesidades básicas de las comunidades que conforman el municipio Acosta, al norte del estado Monagas, el alcalde de la entidad Jesús “Chúo” Velásquez, realiza importante obras que conllevan al bienestar de sus habitantes.Según se pudo conocer, trabajadores del ayuntamiento local junto a los habitantes del sector Julián Padrón, recuperaron en 98 % el servicio de distribución de agua potable en la zona así como también en la calle Larga de El Rincón; lo que ameritó sustitución de tuberías y corrección de fugas de agua. MIRA TAMBIÉN Biblioteca Williams H. Phelps en Acosta realizará concurso de cuentos MIRA TAMBIÉN Biblioteca Williams H. Phelps en Acosta realizará concurso de cuentos Las autoridades manifestaron que fue un trabajo intenso debido a las condiciones en las que se encontraban los conductores encargados de suministrar e agua a dichas comunidades, conllevando un tiempo de 28 días en culminar y entregar la obra.Otra de las comunidades beneficiadas con las acciones emprendidas por Velásquez, es la de Cerro Negro, allí fue necesario ejecutar una excavación y el reemplazo de varios metros de tubería de 6 pulgadas, la cual permitirá el mejor flujo del recurso hídrico para beneficio de los moradores, adicionalmente se llevaron acciones de reparo de fuga de agua.“Cada día nos esforzamos más por brindarle bienestar a nuestras comunidades, el compromiso es
Mientras algunos están sedientos, otros sufren porque reciben agua sucia algunos ven con melancolía cómo se pierde el recurso hídrico en el sector El Abanico de MaturínUn bote de aguas blancas a la altura de un reconocido comercio asiático de la mencionada zona, corre libremente por el desagüe de las aceras como si se tratara de un verdadero manantial. MIRA TAMBIÉN ¡Insólito! Maturineses sedientos y en la avenida Bolívar se despilfarra el agua MIRA TAMBIÉN ¡Insólito! Maturineses sedientos y en la avenida Bolívar se despilfarra el agua Los moradores aseguran que la avería tiene más de una semana y hasta ahora ningún ente con competencia se ha abocado a resolverlo. En días pasados, esta casa editora denunció el despilfarro de agua que se produce a la altura de la catedral Nuestra Señora del Carmen, y hasta la fecha aún sigue el bote de agua.El paso frecuente de vehículos también ha contribuido a dañar el pavimento que se mantiene húmedo por el constante flujo del líquido, generando así un gran hueco.Según los vecinos quienes formularon la denuncia, el agua proviene del pozo del Centro de Diagnóstico Integral (CDI) de Los Godos, el cual está habilitado para surtir a las comunidades que se encuentran a su entorno.Solicitaron a las autoridades municipales, y de manera especial a los funcionarios de Aguas de Monagas,
En total sequía están viviendo los vecinos de Alto Los Godos en la capital del estado Monagas. Según los moradores, no cuentan con el servicio hídrico desde hace más de cuatro semanas.Hasta los momentos se desconocen los motivos por el cual la distribución de agua ha fallado en el sector, es por esta razón que los habitantes de la localidad solicitan a las autoridades con competencia en el tema, acudan a la comunidad a verificar la problemática. MIRA TAMBIÉN Problema del agua en Maturín podría llegar a su fin en febrero MIRA TAMBIÉN Problema del agua en Maturín podría llegar a su fin en febrero “No es que el agua aquí llegaba las 24 horas y todos los días del año, era intermitente y poca pero desde hace unas cuantas semanas no recibimos nada así que se podrán imaginar cómo estamos haciendo para las labores diarias”, dijo la señora Carolina Milano.En cuanto a la realización de las faenas diarias aseguraron que muchas de ellas como lavar, fregar o limpiar han sido paralizadas hasta tanto no gocen con suficiente recurso que les permita realizarlo con normalidad.Algunos de los vecinos aseguraron también que, se apoyan mutuamente entre los que poseen vehículos para surtirse de algunos “botellones” en el llenadero del Bajo Guarapiche, mientras que otros deben comprar a los cisterneros.
Gracias a los trabajos realizados por el alcalde Daniel Monteverde junto al Instituto de Aguas y Acueductos del Municipio Cedeño, se logró restablecer el servicio de agua en el sector La Frontera de Potrerito de la parroquia Caicara, luego de tres años.Gabriel García, presidente del Instituto, explicó que hicieron un mantenimiento profundo del pozo de la comunidad, seguido de la instalación de una bomba de 7.5HP. MIRA TAMBIÉN Inicia mes de la danza con gala en la Casa de la Cultura MIRA TAMBIÉN Inicia mes de la danza con gala en la Casa de la Cultura García detalló que más de 100 familias son favorecidas con estas labores y que continúan realizando labores de succión y distribución del agua en las tuberías.“Luego de la culminación del trabajo en La Frontera, nos vamos hasta el sector Mereyal, donde haremos el mantenimiento del pozo para evaluar qué tipo de equipo electro-sumergible se necesita para activar el servicio”, finalizó García.
«Durante recorridos efectuados por diferentes parroquias del municipio Maturín, continuamos observando la crisis de agua potable que afecta a más de 250 comunidades, lo que se traduce en la incapacidad de quienes llevan 100 días manejando las políticas gubernamentales de Monagas para resolver a fondo la emergencia que amerita este vital servicio», destacó el presidente del partido Un Nuevo Tiempo en la región (UNT) Ángel Aristimuño.El dirigente y excandidato a la Alcaldía de Maturín, aseveró que «los ciudadanos están cansados de esta situación, de las mentiras de que hoy Monagas tiene otro rostro y con un lema de -cambiarlo todo-, cuando la realidad de las comunidades es otra, todas colapsadas por la falta de agua por tuberías y con focos de contaminación producto de la acumulación de desechos». MIRA TAMBIÉN Alcaldía de Maturín está embelleciendo el Distribuidor de La Cruz MIRA TAMBIÉN Alcaldía de Maturín está embelleciendo el Distribuidor de La Cruz En este sentido, Aristimuño enumeró el total de puntos de acumulación de desechos sólidos que mantienen a los ciudadanos expuestos a todo tipo de enfermedades por los fétidos olores y proliferación de zancudos y roedores.«En los recorridos por las 10 parroquias de Maturín hemos contabilizado 48 puntos de acumulación de basura. De esta manera queda en evidencia que la gestión roja no tiene capacidad para acabar con estos
Las más de 100 familias que residen en la avenida principal de Las Cocuizas, cerca de la redoma, se sienten cansado de tener que cargar agua en tomas cercanas para poder surtirse del preciado líquido, el cual dejó de llegar a sus tuberías desde hace 5 años.Explicaron los afectados que «en la comunidad, casi en pleno centro del municipio capital, quedan consultorios médicos, escuelas, guarderías y comercios, los cuales necesitan tener agua en las tuberías para la cotidianidad».El señor José Benítez indicó que «debemos hacer milagros para poder llenar un recipiente plástico para realizar los quehaceres del hogar. En ocasiones esperamos que llueva para poner las canales y almacenarlos en tanques grandes. También nos toca esperar un cisterna de Aguas de Monagas porque no tenemos para costear el servicio privado».Otro de los vecinos, que prefirió omitir su nombre, precisó que «en esta comunidad, bastantes comercial, llegaba el agua comúnmente pero hace cinco años se desvío el agua que surtía a Las Cocuizas para el sector de la Manga. Al parecer se quitó el dispositivo que permitía el paso del agua hacia nuestro sector».En este sentido, los habitantes de la comunidad piden al Gobernador Luna atender tal situación » que al final se convierte en un problema de salud pública que afecta en especial a nuestros niños y ancianos».«Agradecemos de antemano