Este año Monagas celebrará el Día Mundial del Turismo con una semana de actividades especiales en seis municipios, en un momento histórico cuando el mundo ha puesto la mirada en la majestuosidad natural de esta tierra de gracia.Así lo destacó Rosy Salazar, Autoridad Única de Turismo en la entidad, quien informó que la celebración comienza este martes 26 de septiembre con la elaboración de un mural en las adyacencias del Aeropuerto Internacional “José Tadeo Monagas” de Maturín, en alianza con la Secretaría del Poder Popular para Las Comunas, Fundacomunal y la Superintendencia Nacional de Cooperativas (Sunacoop). MIRA TAMBIÉN Llevan atención a 711 familias de la BMS Negro Primero en Santa Bárbara de Tapirín MIRA TAMBIÉN Llevan atención a 711 familias de la BMS Negro Primero en Santa Bárbara de Tapirín Igualmente, la Corporación de Turismo del Estado Monagas (Corpoturismo), el Instituto Nacional de Turismo (Inatur) y el Ministerio del Poder Popular para el Turismo (Mintur) realizarán un semaforazo en la intersección de las avenidas Bolívar y Juncal para concienciar a la población sobre las potencialidades de turismo que Monagas posee y la importancia de cuidar los espacios naturales.Salazar comentó que la agenda continuará el miércoles 27 de septiembre, Día Mundial del Turismo, con un foro llamado «Turismo en inversiones verdes» dictado por Ruth Jones, exdirectora de Turismo del estado Monagas
Más de 2 mil personas asumieron el reto y participaron en el Dia Mundial del Desafío 2023, celebrado este 31 de mayo en Maturín.La actividad dio inicio con una caminata recreativa desde la catedral Nuestra Señora del Carmen, hasta la plaza Rómulo Gallegos, donde se desarrolló el resto de la jornada deportiva y recreativa.El evento estuvo a cargo de la alcaldía del municipio Maturín, a través del Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imderma).Noticia en desarrollo Con información de Andreina SifontesFoto Carlos Rondón
En el marco del 43 aniversario del Terminal Interurbano de Maturín, la alcaldesa Ana Fuentes ha programado actividades deportivas, recreativas y de atención médica para los empleados, transportistas, usuarios y habitantes de las comunidades aledañas a este importante centro de transporte terrestre.En el terminal de Maturín que estará arribando a su 43 aniversario este 20 abril, se han realizado durante esta semana jornadas de atención en los servicios de medicina general, exámenes de laboratorio, odontología, optometría, inmunización, certificados viales, sumando un total de 2 mil 888 atenciones.Asimismo, los equipos de Somos Venezuela, Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) hicieron actividades para la actualización de huellas en el Sistema Patria, revisión y cambio de placa de vehículos.José Maza, director general del Servicio Autónomo del Terminal Interurbano de Maturín (Satiusum) resaltó que se han llevado a cabo actividades deportivas y culturales con la participación de empleados y la comunidad.“Gracias a la participación de diversas instituciones y direcciones pertenecientes a la alcaldía de Maturín se ha cumplido con el cronograma realizado para festejar el 43 aniversario del Terminal de Maturín. Este 20 de abril se realizará la misa de acción de gracias y actividades culturales y deportivas”, resaltó Maza.Vía / Prensa Oicial
Con un show de talento, los niños y jóvenes del Instituto de Educación Especial Teresa Leonett, celebraron el Día Mundial del Síndrome de Down, este 21 de marzo, en las instalaciones del parque La Guaricha de Maturín.Más de 70 niños dieron a conocer sus habilidades para el baile y el canto, cautivando al público asistente, demostrando que ser especial no los hace diferentes ante la sociedad.Mirna Anduce, directora del Instituto de Educación Especial, manifestó que el propósito principal de esta actividad es relacionar y que conozcan las capacidades y habilidades de los niños y jóvenes con Síndrome de Down y puedan ser incluidos, respetados ante la sociedad, ya que ser diferente es algo común.Por su parte, Jefferson Aguirre, presidente del Instituto de la Juventud de la alcaldía de Maturín, destacó que, “en nombre de la alcaldesa Ana Fuentes, por segundo año estamos celebrando este día tan especial con un agasajo y que los protagonistas de esta actividad la disfruten al máximo”.Deibys Mora, un joven de 19 años, quien se tituló campeón en los Juegos Nacionales Estudiantiles, en la disciplina de atletismo en la modalidad de lanzamiento de pelota, impuso una marca nacional con 43,37 metros, quien además toca instrumentos musicales, como maracas, cuatro y tambor.El Síndrome de Down, no ha sido impedimento para que Deibys, logre cumplir todos sus sueños,
Con el lema «La Prevención es Clave,» el Frente Preventivo visitó la comunidad de El Manguito para realizar actividades deportivas, culturales y educativas, promoviendo la prevención en todas las áreas, con presencia del alcalde Jesús «Chúo» Velásquez, cuerpos de seguridad y personal de la municipalidad, ayer 14 de febrero en horas de la mañana.«El General Pérez Mota y Dario Arreaza, quienes forman parte del Frente Preventivo, hoy no pudieron asistir por la situación de transporte y combustible, pero aquí estamos nosotros con toda la fuerza, para llevar mensajes tanto de seguridad como de lo que debe hacer una sociedad, en áreas como la cultura, salud, educación o deporte; son áreas para fomentar la prevención, para que nuestros niños y jóvenes mañana sean ciudadanos con buena orientación,» señaló el gerente municipal en sus palabras de bienvenida.Asimismo, el Consejo Municipal de Derecho y Protección al Niño, Niña y Adolescente, dictó breves charlas con la consigna: «Los niños no se tocan,» a través de su presidenta, Abog. María Auxiliadora Araguayan, quien orientó a los jóvenes y niños sobre la prevención del abuso sexual infantil, donde también participó el profesor Antonio Rodríguez como consejero, hablando a cerca de acoso escolar.En lo programado, el personal del Instituto de Deporte y Recreación (INDERMA) realizó juegos tradicionales y pruebas de agilidad a los niños, describiendo la actividad
Tras una asamblea realizada el pasado sábado en la sede del Colegio Nacional de Periodistas (CNP) seccional Monagas-Delta Amacuro, los comunicadores sociales que hacen vida en la entidad, acordaron iniciar el mes de junio con la campaña “El periodista eres tú”.Esta acción tiene como objetivo visibilizar a los periodistas en las comunidades y dar a entender que cuentan con un elemento a su favor que dará a conocer los problemas de su comunidad y que estos sean resueltos por los entes encargados. MIRA TAMBIÉN Unidad de diálisis del Humnt se quedó sin aires acondicionados debido a los apagones MIRA TAMBIÉN Unidad de diálisis del Humnt se quedó sin aires acondicionados debido a los apagones Entre las actividades que se realizarán este mes de junio están cuatro radio maratones que buscan recaudar fondos en pro de la recuperación de la sede del CNP. Las fechas pautadas para estos eventos son los sábados 4, 11, 18 y 25 de junio en diferentes plazas de la ciudad, con el apoyo diferentes estaciones radiales.De igual modo, se efectuará una caminata el día 26 en el Paseo Aeróbico en el que realizarán diferentes actividades deportivas y recreativas. Asimismo se realizarán actividades de acción social con la organización perteneciente a la iglesia, Cáritas de Venezuela.
El párroco de la Catedral de Maturín “Nuestra Señora del Carmen”, Samael Gamboa, anunció que tras dos años sin poder celebrar los actos de la Semana Santa con la presencia de los feligreses -dada la pandemia por el Covid-19-, en el 2022, “gracias a Dios”, volverán a las ceremonias con la participación directa de los creyentes.Indicó que las actividades propias de la tradicional temporada, en la que la Iglesia eleva el significado de la vida, pasión, muerte y resurrección de Cristo, tendrán lugar en Maturín del 10 al 17 de abril. MIRA TAMBIÉN Más de mil 500 actores recrearán la Semana Santa en vivo de Caripito MIRA TAMBIÉN Más de mil 500 actores recrearán la Semana Santa en vivo de Caripito El Presbítero reseñó que para la conmemoración de la llamada semana mayor, la Diócesis de Maturín preparó una agenda espiritual con la que aspira transmitir un mensaje de fe, esperanza y amor a los cristianos, en la que incluyó la tradicional “visita de los siete templos”.“Felices y agradecidos con Dios por la vida, estamos afinando, paso a paso, cada detalle de esta sublime fecha para nosotros los cristianos, en la que cientos de familias se reúnen y conmemoran los hechos de la venida del Hijo de Dios a la tierra. Resaltamos que contamos con el apoyo de la Gobernación
Debido a las medidas implementadas de activar cerco sanitario en cuatros estados del país, para evitar el contagio de la variante brasileña de la Covid-19, el Servicio Administrativo de Migración y Extranjería (Saime), canceló actividades en esta semana.Este domingo el (Saime), informó a sus usuarios, a través de las redes sociales que fue suspendida la atención al público en todas sus oficinas. MIRA TAMBIÉN Cuatro estados en «flexibilización parcial y limitada» MIRA TAMBIÉN Cuatro estados en «flexibilización parcial y limitada» “Debido a la cepa brasileña (P.1) de Covid-19 detectada en el país y cumpliendo con el cerco sanitario decretado por el presidente Nicolás Maduro, el Saime informa la suspensión de la atención al público en todas sus oficinas así como en la sede central del 15 al 21 de marzo”.También mencionó que las jornadas de cedulación para menores fueron suspendidas en esta semana de flexibilización, de igual manera, en los próximos días estarán dando más información al respecto.“El Saime informa la suspensión de la atención al público en todas sus oficinas, así como en la sede central. Informaremos oportunamente la reactivación de nuestros servicios”, dijo.