Con la importante participación de corredores élites del país, el Maratón 16 K de San Antonio de Capayacuar fue todo un éxito, mantenimiento la tradición que celebra el Día Internacional del Trabajador; Winston Palma se llevó el triunfo dejando en el segundo lugar al ganador del año pasado, Eudi Piamo y la tercera posición fue para Oscar Alastre, en la categoría absoluta.De esta manera, el tiempo acumulado por Palma fue de 47 minutos y 5 segundos, en una ruta que abarcó todo el casco central de la población y contó con el apoyo de más de 60 colaboradores entre jueces y personal de hidratación, como parte del trabajo organizado por Instituto de Deporte y Recreación del Municipio Acosta y su presidente Efraín Sanabria.En la rama femenina, la categoría élite fue ganada por la caraqueña Roselbys Moreno, siendo el segundo puesto para Bélica Duque y la tercera casilla se le adjudicó a Cruz Salazar.Asimismo, el ganador absoluto de la rama masculina expresó estar satisfecho por la actividad, agregando además que es una buena ruta.«Felicito al alcalde y su equipo por la organización, el deporte es vida y recreación para adultos y niños, no dejen de hacer esta carrera porque es algo histórico para el municipio», señaló Palma.Del mismo modo, el gerente municipal agradeció a los colaboradores que hicieron posible la realización
Cumpliendo con el mandato constitucional de rendir cuentas al pueblo, el alcalde Jesús «Chúo» Velásquez entregó su informe de gestión correspondiente al año 2022, en Sesión Extraordinaria del Concejo Municipal, ante más de 500 personas en el Teatro Municipal, los directores y coordinadores de la municipalidad, el Párroco Héctor Díaz y la vista de la Diputada al CLSEM, Sandra Alfaro.El Burgomaestre dejó saber montos sobre presupuesto de ingresos, presupuesto de gastos, transferencias a entes descentralizados y estadísticas sobre servicios aportados a personas en distintas eventualidades.Seguidamente, Velásquez habló sobre proyectos entregados al gobierno del estado para impulsar el turismo en la localidad, con la finalidad de fortalecer el hospedaje y planes de créditos para los emprendedores turísticos, además de resaltar la realización de planes vacacionales y jornadas de sensibilización en instituciones educativas.Del mismo modo, hizo énfasis en el rescate de las instalaciones deportivas, en lo que respecta al reacondicionamiento del estadio Luis Márquez, el Gimnasio Cubierto Municipal y la cancha El Cafetal, los cuales fueron pintados y se les colocaron luces nuevas, además de recuperar el terreno de juego del mencionado recinto beisbolístico, agregando que también dotó de material deportivo a los entrenadores de béisbol, softbol y futbol sala.Asimismo, el gobernante local habló sobre la demarcación de líneas de tránsito en el casco central de San Antonio, así como también en
El segundo día de la fiesta carnestolenda fue una tarde épica en el teatro municipal de San Antonio, en una elección de Minireina llena euforia y alegría, donde la niña Marian Ylanjian logró coronarse, convirtiéndose en la sucesora de Carlota Sánchez.En la programación pautada, se realizó el opening a cargo de la Fundación Danzas Viva Venezuela, seguido de un baile de las 4 candidatas y una dulce presentación personal, en la que cada una emocionó al público presente.Las niñas también realizaron pruebas de talento y desfiles en traje casual y traje de fantasía, demostrando cada una su simpatía y estilo angelical, haciendo delirar de euforia y emoción a cada de las barras presentes en el recinto, donde también se encontraba el alcalde Jesús «Chúo» Velásquez y la primera dama Beatriz Acuña, además de invitados especiales y patrocinantes.Nuevamente la parte dancística destacó en el evento, con las presentaciones de escuela de Danza Estudio F y la academia Pequeñas Grandes Estrellas, lo que sirvió para impulsar también el talento de las niñas acostenses en el arte del baile.En lo sucesivo, la niña Yorgelys Peñalver fue coronada de manera especial, de parte de la municipalidad y recibiendo dicha distinción de manos de la Reina de Tu Carnaval Ritmo y Color 2023, Franyelis Ramos.En la música en vivo, se lució en el escenario el
Con una cancha El Cafetal abarrotada de público y la presencia de las autoridades municipales, se llevó a cabo anoche la elección de la Reina de Tu Carnaval «Ritmo y Color» 2023, resultando como ganadora la joven Franyelis Ramos, entre seis hermosas aspirantes que también destacaron en el escenario.Bajo la organización de la municipalidad, el evento se desarrolló con la presencia del ciudadano alcalde Jesús «Chúo» Velásquez, la primera dama Beatriz Acuña, el Presidente del Concejo Municipal Wilmer Blanco y el Párroco Héctor Díaz; el Burgomaestre dio palabras de bienvenida a todos los presentes, resaltando que este certamen representa dignamente la belleza de la mujer acostense.«Esta celebración forma parte de las actividades de agrado para el ser humano, donde nos sentimos complacidos de admirar la belleza de la mujer acostense y de las que nos visitan de todo Monagas, sean todos bienvenidos y en el nombre de Dios que se siga dejando en alto a ese ser tan maravilloso como lo es la mujer,» expresó el gobernante local.En lo pautado, el opening estuvo a cargo de la academia «Pequeñas Grandes Estrellas,» donde las candidatas salieron al escenario en su primera participación de la noche y seguidamente se presentaron ante el público, jurado y demás autoridades e invitados especiales.Asimismo, las 6 participantes también desfilaron tanto en traje de baño como en
Con el lema «La Prevención es Clave,» el Frente Preventivo visitó la comunidad de El Manguito para realizar actividades deportivas, culturales y educativas, promoviendo la prevención en todas las áreas, con presencia del alcalde Jesús «Chúo» Velásquez, cuerpos de seguridad y personal de la municipalidad, ayer 14 de febrero en horas de la mañana.«El General Pérez Mota y Dario Arreaza, quienes forman parte del Frente Preventivo, hoy no pudieron asistir por la situación de transporte y combustible, pero aquí estamos nosotros con toda la fuerza, para llevar mensajes tanto de seguridad como de lo que debe hacer una sociedad, en áreas como la cultura, salud, educación o deporte; son áreas para fomentar la prevención, para que nuestros niños y jóvenes mañana sean ciudadanos con buena orientación,» señaló el gerente municipal en sus palabras de bienvenida.Asimismo, el Consejo Municipal de Derecho y Protección al Niño, Niña y Adolescente, dictó breves charlas con la consigna: «Los niños no se tocan,» a través de su presidenta, Abog. María Auxiliadora Araguayan, quien orientó a los jóvenes y niños sobre la prevención del abuso sexual infantil, donde también participó el profesor Antonio Rodríguez como consejero, hablando a cerca de acoso escolar.En lo programado, el personal del Instituto de Deporte y Recreación (INDERMA) realizó juegos tradicionales y pruebas de agilidad a los niños, describiendo la actividad
Como parte de una gira por todo el estado, integrantes del Frente Preventivo a nivel regional se trasladaron a nuestro municipio para reunirse con las autoridades municipales y educativas de la jurisdicción, encabezados por el comisionado Darío Arreaza en la sala de reuniones de la alcaldía.El alcalde Jesús «Chúo» Velásquez formó parte del conversatorio, junto a todos los cuerpos de seguridad que hacen vida en Acosta, así como también representantes del Consejo de Derecho y Protección del Niño, Niña y Adolescente, Coordinación de Enlace Educativo, Bienestar Social y Coordinación de Cultura, por parte de la municipalidad.«Todos podemos poner de nuestra parte, el Presidente y el Gobernador no pueden solos, ciertamente la situación económica está difícil, pero debemos hacer el esfuerzo. El año pasado el compañero Francisco Casanova realizó una gran labor junto a los integrantes de este frente en nuestro municipio, con actividades deportivas, educativas, también en el área salud, orientación a los jóvenes en lugares de esparcimiento y películas en el teatro municipal. Sí se notó,» aseguró el Burgomaestre.Asimismo, se pudo contar con la presencia de representantes de la Red Intercircuital de Educación del municipio, quienes interactuaron con los funcionarios aclarando interrogantes y estableciendo enlaces para desarrollar la prevención.Del mismo modo, hubo intervención de funcionarios que forman parte de la denominada gira de las tres «R» (revisar, rectificar y
Con misa y acto de entrega de reconocimientos bajo la organización del Instituto de Deporte y Recreación con apoyo de la Coordinación de Cultura, se celebró el Día Nacional del Deporte en el municipio Acosta, en presencia del alcalde Jesús «Chúo» Velásquez, parte del cuerpo edilicio de la jurisdicción, los deportistas de la localidad y el pueblo en general en las instalaciones del Teatro Municipal.Dentro de los actos protocolares, la joven Giovanna Veliz, jugadora de baloncesto en categorías formativas, dio un conmovedor discurso donde agradeció al alcalde Velásquez por su apoyo al deporte.«Debemos trabajar por nuestros sueños para alcanzar los resultados, por eso agradezco al ciudadano alcalde, Lcdo. Jesús Velásquez; al Presidente de INDERMA, Efraín Sanabria y a nuestro entrenador Alonso Guzmán por toda la dedicación y apoyo para nosotros. El crecimiento del deporte en Acosta se nota a nivel local, regional, nacional e internacional,» señaló la joven atleta.Del mismo modo, el gerente municipal se expresó ante la audiencia, haciendo referencia a los beneficios que trae la actividad física para el ser humano tanto a nivel de salud como en el aspecto social, además de resaltar los aportes del gobierno local a las instalaciones deportivas.«Un joven haciendo deporte es un ciudadano alejado de los malos pasos, aquí hay canchas, estadios e instalaciones para seguir desarrollando las diferentes disciplinas, modestia aparte,
La población de Jobo Mocho dio la bienvenida a la Navidad Acosta 2022, con misa, encendido de luces y parrandones en plaza de la comunidad, gracias al trabajo mancomunado del alcalde Jesús «Chúo» Velásquez y la diputada María Gabriela Vallenilla.Se desarrollaron actividades religiosa y culturales con expresiones artísticas de parrandones y danzas de los sectores cercanos e instituciones educativas.«Me llena de satisfacción ver a Jobo Mocho alegre e iluminado, pero en esta actividad la verdadera luz que celebramos es el nacimiento de nuestro señor Jesucristo, por eso me complace trabajar de esta manera sin fanatismo ni diferencias políticas, por eso está hoy con nosotros la diputada Vallenilla,» expresó el alcalde Velásquez.En tal sentido, los parrandones se presentaron con composiciones inéditas dedicadas al Alcalde y la diputada, quienes frente al escenario saludaban y agradecían cada actuación.«Agradezco a la primera dama Beatriz Acuña y su equipo de trabajo, así como también al movimiento Somos Venezuela y al gobernador Ernesto Luna. Cuando pasábamos por aquí, esta plaza parecía un cementerio, por eso agradezco al Alcalde quien como un caballero y sin importar las diferencias políticas, se unió a esta labor», señaló la diputada Vallenilla.En la labor realizada, la Alcaldía de Acosta aportó la tarima, sonido, refrigerio para los participantes, pintado interno de la iglesia y parte de la plaza, así como también la
Continuando con las labores de iluminación y adornos navideños en los principales espacios en distintas comunidades del municipio Acosta, el alcalde Jesús «Chúo» Velásquez llevó el evento de encendido de luces a Río Cocollar, presentando nuevamente parrandones, danzas y grupos musicales.El atractivo del acto constó de un árbol de Navidad de casi 5 metros de altura en el espacio para eventos frente al escenario, luces en los árboles naturales, así como también en la Iglesia de la Virgen del Valle.Asimismo, el evento contó con la participación de la Parranda de la Alcaldía y también del sector educativo, con estudiantes y docentes de comunidades cercanas como El Reencuentro, Campo Alegre, Miraflores, El Pao y Las Delicias, interpretando aguinaldos y obras de teatro.Del mismo modo, se presentaron grupos musicales y danzas, entre los que destacaron: Talento Juvenil y Swing Latino, mientras que en la parte del baile, un grupo de la comunidad tuvo una gran actuación, al igual que Danzas Viva Venezuela, llenando la escena de ritmo y alegría.Finalmente el Alcalde acotó «desde aquí saludamos a la primera dama del estado, Sorenelly Zambrano, y al gobernador Luna. Seguimos dando testimonio de lo que es una buena gestión, disfruten de estos espacios y esta celebración, como lo hicimos en San Antonio y El Rincón.Prensa Acosta
Con la finalidad de profundizar y fortalecer el manejo del instrumento legal sobre la lucha contra la violencia de género, la Defensoría del Pueblo de Monagas, encabezado por Hermelinda Cabello, dictó un taller en las instalaciones del Teatro Municipal de Acosta, sobre la Ley del Derecho de la Mujer a una Vida Libre de Violencia.«Es importante reforzar el conocimiento en los organismos de seguridad y las autoridades municipales municipales, así como también en el sector educativo, para que la información también llegue a sus instituciones y así todos tomar conciencia de que la violencia contra la mujer debe ser combatida, tomando medidas preventivas o coercitivas», dijo la doctora María Auxiliadora Araguayán, Presidenta del Instituto Municipal de la Mujer.En la actividad estuvo presente la primera dama del municipio, licenciada Beatriz Acuña, acompañada del cuerpo edilicio de la localidad y los organismos de seguridad que conforman el Frente Preventivo, así como también los estudiantes y docentes de la UNES, además de la guardiana de instituciones educativas estadales, Profa. Yudeisys Mendez.La jornada también fue presenciada por personal de la alcaldía de Acosta, incluyendo al Síndico Municipal, Néstor Meneses. Las ponencias fueron presentadas por la defensora del pueblo del estado Monagas, Dra. Ermelinda Cabello y la Dra. Brenda Vaquero, Defensora III.Prensa Acosta
Continuando los eventos de bienvenida a la Navidad en las diferentes comunidades, el alcalde Jesús «Chuo» Velásquez encendió el alumbrado en la Plaza Bolívar de la población de El Rincón, parroquia San Francisco, con parrandones, danzas y agrupaciones musicales.Asimismo, los habitantes de la comunidad se acercaron al lugar del evento y entre canto y baile admiraban las luces y la decoración navideña, no sólo en la Plaza Bolívar, sino también en la plaza El Abanico y la plaza frente a la Iglesia San Rafael Arcángel, las cuales pueden observarse en plena vía nacional.«Estas decoraciones son para ustedes, para que las disfruten y las cuiden, que la bendición de Dios llegue a cada uno de los hogares de la parroquia San Francisco y que haya amor, prosperidad y armonía en cada familia. Feliz navidad para todos», expresó el gerente municipal en su discurso.Seguidamente, las agrupaciones de danza, tales como Pequeñas Grandes Estrellas y Yari, destacaron en el escenario, al igual que el sector educativo, con la participación de docentes y estudiantes de las escuelas de las comunidades de El Banqueado, Cerro Negro, y El Rincón, incluyendo al Liceo Bolivariano San Francisco.Por otra parte, las agrupaciones musicales acostenses complementaron el espectáculo, tras la presentación de Talento Juvenil y Swing Latino, siendo este último que cerraba con la programación.En lo pautado, se le
Como parte de las nuevas actividades que promueven el deporte en el municipio Acosta, se llevó a cabo la primera edición del Rally «Reto Acosta 2022», en las inmediaciones de la Plaza Bolívar de San Antonio, bajo la organización de INDERMA y la Dirección de Turismo Municipal, con todo el apoyo logístico del alcalde Jesús «Chuo» Velásquez.Así lo dijo el presidente de INDERMA, Efrain Sanabria, quien agradeció al gerente municipal por todo el apoyo prestado a este evento.«Esto ha sido una fiesta deportiva, gracias a la iniciativa de José Manuel «Chuy» Marcano, Charlie Nieves y José Brito, quienes forman parte de nuestro personal. Fueron más de 40 personas del instituto que fungieron como personal técnico», dijo el funcionario.Sanaria agregó que «agradecemos al Alcalde por aportar no sólo la hidratación, sino también las medallas para los ganadores y parte del material utilizado en las competencias, tenemos pensado realizar este Rally todos los años, pues esta primera vez tuvo mucha aceptación y los atletas lo disfrutaron».Fueron cuatro equipos participantes, los cuales estaban identificados con los siguientes nombres: Los Reyes del Gym, Villafitness, Poza Santa y Barbería Los Pavitos, los cuales tuvieron que ejecutar pruebas físicas y mentales.Pruebas realizadas:Arrastre de caucho Salto de cuerda Rampleo Burpee Abdominales Acción y reacción Flexión y extensión de codos Sentadillas profundas con peso Jumping jack RompecabezasEl equipo
Con desfile, elección de madrina y homenaje a Juan Francisco Monasterios, se inauguró la Liga de Béisbol José Gregorio Jiménez , en el estadio Luis Márquez de San Antonio.La actividad arrancó con una caminata desde la plaza Bolívar, en presencia del alcalde Jesús «Chuo» Velásquez, los directivos de la corporación Criollitos de Venezuela, peloteros profesionales oriundos del municipio Acosta y los niños pertenecientes a las cuatro divisas participantes junto a sus representantes.Al llegar al estadio, el gerente municipal realizó la entrega de almohadillas y termos para apoyar la práctica de esta disciplina, además de resaltar las mejoras al recinto para este evento, y agregar que próximamente será reacondicionado también el estadio de la comunidad de El Rincón.«Hoy está visible el trabajo de la Alcaldía ante ustedes, hemos rescatado estás instalaciones, no sólo mejorando el terreno de juego y el pintado de los diferentes espacios, sino también el alumbrado, que queda a la disposición de nuestros atletas para que puedan jugar en las noches». expresó.Como parte de lo programado, se realizó un homenaje al expelotero profesional, Juan Francisco Monasterios, quien hizo el primer lanzamiento de la jornada, y asimismo, la copa a disputarse este año lleva su nombre.Divisas participantes:Indios de Capayacuar Rómulo Gallegos Guerreros de Piar GuanaguanaPor su parte, el directivo de Criollitos de Venezuela en el estado Monagas, Iván Palmares,
En la primera avanzada de cedulación de niños, la primera dama de Acosta, Beatriz Acuña, trasladó hasta las instalaciones del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), en Punta de Mata, a más de 40 infantes con todo el apoyo logístico del alcalde Jesús «Chúo» Velásquez.De esta manera, los representantes, el personal de Bienestar Social y Enlace Educativo de la municipalidad, acompañaron la actividad, para que los niños tramitaran y adquirieran su documento de identidad.«Para nosotros es difícil realizar estos trámites desde nuestras posibilidades, por eso agradecemos a la primera dama Beatriz Acuña, por habernos trasladado hasta la sede del SAIME y por el refrigerio; asimismo agradezco a la primera dama del estado, Sorenelly Zambrano de Luna, por haber gestionado este operativo, muy necesario para que nuestros hijos tengan su cédula de identidad», expresó Vanessa López, representante.Asimismo, la licenciada Acuña informó que próximamente será llevado un segundo grupo de chicos para desarrollar el mismo proceso, como parte de sus funciones de primera dama y el trabajo en equipo con el gobierno regional.Prensa Alcaldía de Acosta del estado Monagas
Luego de cinco incesantes horas de lluvia en el municipio Acosta, al norte de Monagas, este viernes 4 de noviembre, las autoridades municipales y de los cuerpos de prevención y rescate reportaron el deslizamiento de tierras en la parroquia San Francisco.Según el reporte emitido por el Ayuntamiento, dirigido por Jesús «Chúo» Velásquez, las alertas fueron emitidas en el sector El Limón, Curva de Los Ortíz entre Tristé y Campo Alegre.El fuerte aguacero comenzó aproximadamente a la 1:00 de la tarde y cesó pasada las 6:00 pm, según el comunicado oficial. Afortunadamente no hubo familias ni viviendas afectadas.Los equipos de Seguridad Ciudadana se encuentran en las zonas culminando las labores de remoción de escombros para reactivar el paso vehicular.
Como parte del Plan de Reforestación Nacional que se lleva a cabo en el país, en el municipio Acosta inició la siembra de más de 600 plantas en los alrededores del embalse El Guamo, con participación del alcalde Jesús «Chúo» Velásquez y del Frente Preventivo junto a las diferentes instituciones que lo integran, además de los habitantes de la comunidad de El Horno.El mandatario local resaltó que próximamente continuará este proceso de siembra, dejando claro que su gestión también labora en materia ecológica.«Esta ha sido una exelente jornada de arborización, dando inicio a este gran plan, a través del Ministerio del Agua, CONARE, Ministerio de Ambiente y el Frente Preventivo con los organismos de seguridad que lo conforman. Hemos sembrado en unas 3 hectáreas de platas de pomalaca, mamón, merey y cupey; para crear un hermoso bosque en nuestro embalse, que contribuya al equilibrio ambiental,» señaló.El Burgomaestre también agregó que próximamente realizarán esta actividad en las zonas donde nacen los ríos y quebradas, con la finalidad de mejorar el ambiente y promover el amor por la naturaleza, además de agradecer a todos los colaboradores de esta primera avanzada, entre ellos los habitantes de la comunidad de El Horno.Instituciones presentes:-Alcalde Jesús Velásquez -MINEC Monagas -MINEC Acosta -MINAGUA Monagas -Frente preventivo Acosta -Protección civil Acosta -Enlace educativo -Guardia nacional -Guardia del pueblo
El pasado fin de semana, la primera dama del municipio Acosta, Beatriz Acuña, se trasladó junto a su equipo de trabajo a la comunidad de El Pao, parroquia San Francisco, con todo el apoyo logístico del alcalde, Jesús «Chuo» Velásquez, para llevar atención médica y donar uniformes escolares a los niños, así como también aportar bombillos a la escuela y hogares del sector.Los médicos del Área de Salud Integral Comunitaria atendieron a más de 50 personas, donde se colocaron aproximadamente 10 vacunas antigripales y fueron desparasitados más de 30 niños.Asimismo, los galenos suministraron medicamentos a los asistentes, mientras la Primera Dama donó uniformes escolares a los infantes, a parte de entregar bombillos a la escuela y a los hogares de más 30 familias de la colectividad, quienes expresaron su agradecimiento.«Agradecemos al alcalde Velásquez por este aporte a nuestra comunidad, gracias por atender a nuestros niños y a por los medicamentos que nuestra gente tanto ha necesitado», dijo Elvis Campos, habitante del lugar.Del mismo modo, Beatriz Acuña señaló que esta visita había sido pospuesta en varias ocasiones, debido a la situación de las lluvias, pero que por fin se logró concretar.«Continuamos llegando a las zonas más vulnerables y de difícil acceso, porque para sus habitantes es complicado trasladarse hasta San Antonio a ser atendidos en la municipalidad, por eso hoy les
Este viernes 21 de octubre iniciaron labores de mejoramiento de la vialidad en San Antonio de Capayacuar, con la demarcación de aproximadamente 10 kilómetros de carretera, en las calles y avenidas del centro de la población.Así lo explicó el ciudadano alcalde Jesús «Chúo» Velásquez, quien además señaló que esta labor beneficia tanto al transitar de vehículos, como también a los peatones.«Hemos iniciado un importante trabajo, que además de contribuir al ordenamiento vial, también embellece el casco central de San Antonio, y sirve de apoyo para unas 8000 personas que a diario caminan por el mismo», señaló el mandatario local.De esta manera, la municipalidad continúa optimizando los espacios de la jurisdicción en el último trimestre del año, siendo la avenida Bolívar, calle San Antonio y los alrededores de la Plaza Bolívar, los lugares acondicionados en primera instancia, de cara a la época navideña.Prensa Alcaldía municipio Acosta de Monagas
En el marco del Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, con la consigna «Prevención es Vida, tócate» se realizó una caminata por el casco central de San Antonio encabezada por la primera dama, Beatriz Acuña, y todos los departamentos de la municipalidad, acompañados por docentes, médicos y cuerpos de seguridad.El punto de partida fue frente a la sede de la Alcaldía, recorriendo la avenida Bolívar y la calle Sucre, para complementar la actividad con una bailoterapia en la plaza, donde también se realizó un conversatorio para brindar orientación a los presentes sobre la detección temprana de la enfermedad, y conocer la historia de la señora Ylsi Marín, sobreviviente de este flagelo.«La detección temprana es importante, y el diagnóstico es impactante, pero no significa muerte; el apoyo de la familia es fundamental, ya llevo 10 años como sobreviviente, gracias a la alcaldía por este agradable compartir,» expresó.«Estamos comprometidos con esta lucha. En nombre del alcalde Jesús «Chúo» Velásquez, agradecemos que se hayan unido a esta caminata, en especial al sector educativo, y al Jardín de Infancia «Francisco Javier Yanes», por incluir a sus niños en esta jornada, para que en el futuro tengamos hombre y mujeres con actitud preventiva,» dijo Acuña.Del mismo modo, el profesor Antonio Rodríguez, coordinador de Enlace Educativo Municipal, instó a los educadores a
El pasado viernes 14 de octubre, el personal de Servicios Eléctricos junto a cuadrillas de la Alcaldía de Acosta y funcionarios de Corpoelec, lograron reactivar el funcionamiento de la subestación El Rincón, la cual estaba fuera de servicio por la desestabilización de parte de su estructura, tras la crecida del río Guarapiche en la parroquia San Francisco, durante la onda tropical 41.En tal sentido, fue necesario interrumpir el funcionamiento de las mencionadas instalaciones, para reubicar 3 postes en una zona más alejada del río, y además dejar únicamente a la subestación San Antonio suministrando energía a toda la jurisdicción, lo que generaba sobrecarga en sus circuitos, provocando constantes apagones durante el día, así lo explicó Leo Marín, director municipal del Servicio Eléctrico.Por su parte, el alcalde Jesús «Chúo» Velásquez, a través de su trabajo mancomunado con Corpoelec, pudo adquirir el material necesario para instalar nuevos postes y líneas de alta tensión, además de anclajes, barras y otras herramientas que permitieron rearmar la estructura.«Luego de un trabajo de varios días, nuevamente está en funcionamiento la subestación El Rincón, a disposición de la populosa parroquia San Francisco, agradezco a los trabajadores de la alcaldía y a los funcionarios de Corpoelec, por haber concluido este trabajo de manera satisfactoria para todo el municipio,» expresó el burgomaestre.De esta manera, las dos subestaciones trabajan de
Tras el paso de la Onda Tropical 41 en Acosta, la municipalidad sigue atendiendo las eventualidades que esta dejó específicamente en la parroquia San Francisco.Desde hace dos días la energía eléctrica llega a través de una sola subestación para toda la jurisdicción, debido a que el personal de la Alcaldía realiza trabajos de reubicación de postes de alta tensión, los cuales fueron desestabilizados por la crecida del río Guarapiche.Según declaraciones de Leo Rudi Marín, encargado de servicios eléctricos, hoy es el segundo día un trabajo que posiblemente termine la próxima semana, para que las dos subestaciones funcionen adecuadamente.«Son 2 Postes que ya fueron reubicados para que el río no los vuelva a alcanzar, hoy colocaremos otro y pondremos los anclajes que sostendrán la estructura de alta tensión, lo que nos permitirá poner en funcionamiento la Subestación El Rincón; armar todo nos tomará varios días, pero la lluvia no nos ha dejado avanzar», dijo Marín.El funcionario también destacó que una sola subestación no es suficiente para toda la localidad, por lo que el servicio eléctrico falla en distintos momentos, esperan culminar el trabajo satisfactoriamente, aún cuando no ha cesado el período de ondas tropicales.Prensa Alcaldía municipio Acosta de Monagas
Producto de las fuertes precipitaciones de este miércoles, por el paso de la Onda Tropical 41, en el municipio Acosta de Monagas, y que aún no han cesado, el río Guarapiche aumentó su caudal inundando más de 50 metros de la carretera nacional en la parroquia San Francisco de la jurisdicción.Según declaraciones del concejal Wilmer Blanco, más de 600 personas de la parroquia San Francisco no pudieron trasladarse hasta sus lugares de trabajo y demás compromisos que llevan a cabo en la población de San Antonio, capital del municipio.«Los habitantes de comunidades como El Rincón, Cerró Negro, Tristé, Miraflores, Río Cocollar y Las Delicias a diario se trasladan a San Antonio no solo a trabajar sino a comprar alimentos y otras cosas que necesitan, ya el personal de la Alcaldía está laborando para restablecer el paso vehicular», dijo el Edil.En tal sentido, los trabajadores de servicios generales de la municipalidad, acudieron al lugar con la maquinaria correspondiente para remover el lodo de la carretera y sus alrededores, logrando bajar el nivel de la inundación para que al menos los vehículos grandes puedan pasar. Con información de Prensa Alcaldía municipio Acosta de Monagas
La comunidad de Tristé, de la parroquia San Francisco del municipio Acosta, recibió al equipo médico del Área de Salud Integral Comunitaria, movilizados por la primera dama, Beatriz Acuña, para brindarles atención en medicina general y pediatría.Se logró atender y desparasitar a más de 80 niños por especialistas en pediatría, mientras que una misma cantidad de adultos fueron asistidos en medicina general, beneficiando a más de 160 personas.Asimismo, se le donó medicamentos a los pacientes según el tipo de afección que presentaban.Por su parte, la comunidad se mostró agradecida por la actividad. El señor José García expresó que «desde tempranas horas accionó la búsqueda de sus vecinos y familiares para que recibieran este servicio de salud».«Gracias al alcalde Jesús «Chúo» Velásquez y a la Primera Dama por esta gran jornada, la comunidad de Tristé necesitaba estos medicamentos, estamos alegres por su visita, esta es una zona agrícola y productora de alimentos por excelencia, merecemos estas atenciones», agregó García.Al finalizar la labor, el personal médico de ASIC y los integrantes de la iglesia Rey de Reyes Betel, recibieron un almuerzo por parte de Acuña, preparado por la comunidad como parte del trabajo mancomunado que se lleva a cabo.Prensa Alcaldía municipio Acosta de Monagas
En su segunda visita al municipio Acosta, el gobernador Ernesto Luna recorrió, junto al alcalde Jesús «Chúo» Velásquez, la parroquia San Francisco para revisar los daños generados por las fuertes lluvias en la zona.Los gobernantes llegaron a varias viviendas en las comunidades de Las Delicias y Río Cocollar, donde 17 viviendas resultaron afectadas por los deslizamientos de tierra; mientras que la crecida del río hizo lo propio en 24 domicilios más, siendo un total de 41 familias aquejadas.En este sentido, Luna y Velásquez constataron las condiciones de posible riesgo en las que se encuentran en la Escuela de Las Delicias y el ambulatorio, debido a que ambas instalaciones tienen el río cerca, en su parte trasera.Del mismo modo, el Gobernador orientó a las comunidades a crear campañas de concientización para evitar la talar en lugares inadecuados para evitar futuros deslaves.«Cuando talan para sembrar de este lado del cerro, le quitan los árboles que sostienen esa tierra, luego al llover, esa es la tierra que se afloja y baja hasta sus viviendas. Deberían talar y sembrar del otro lado de la montaña, como sugiere el Alcalde, para que el deslave suceda en esa parte y no haya consecuencias desfavorables para ustedes», indicó Luna.Del mismo modo, Luna entregó bolsas de comida y enseres a las 41 familias que sufrieron las consecuencias del
Con diversas actividades culturales y una Sesión Especial del Concejo Municipal, la mañana de este 6 de septiembre se llevó a cabo la celebración de los 74 años de fundación de la biblioteca, William Phelps.En tal sentido, la obra contó con la actuación de niños y jóvenes, además del Alcalde, Jesús «Chuo» Velásquez y la Primera Dama, Beatriz Acuña, relatando la historia de la llegada del joven ornitologo estadounidense, William Henry Phelps, a tierras acostenses, donde se casó y tuvo sus dos primeros hijos, hasta emigrar a la ciudad de Caracas, convirtiéndose en uno de los empresarios más importantes del país, y donándole al pueblo de San Antonio, la casa de saberes que hoy lleva su nombre.Asimismo, la audiencia disfrutó de bailes tradicionales, en actuación de los niños de la comunidad de El Manguito, dirigidos por la profesora, Gabriela Ramirez.Seguidamente, dio inicio la Sesión Especial, en la cual, el Concejo Municipal consideró en su segundo punto, que el 5 de septiembre de 1948 fue una fecha de jubiló en la localidad, por la inauguración de la biblioteca, y que en ese entonces, William Henry Phelps fue declarado hijo predilecto de San Antonio de Maturin, por donar esta joya arquitectónica que imita la acrópolis de Atenas, decorada con alto relieve alegórico a la fundación del pueblo, cuyos planos fueron elaborados por
Un total de 32 viviendas y 68 familias resultaron afectadas este domingo 4 de septiembre en el municipio Acosta, al norte de Monagas, tras un fuerte aguacero que provocó inundaciones y deslizamientos de tierra.Las autoridades en ese municipio indicaron que tales afectaciones se registraron en el sector Río Cocollar.Se conoció que el río aumentó de nivel y poco después se salió de su cauce inundando las viviendas.El equipo de la Alcaldía de Acosta también reportó el desborde de algunas quebradas que de igual manera afectaron a los lugareños y la carretera del sector.Crecida de quebradas en San AntonioEn el sector La Llovizna, casco central de San Antonio, calle Acosta, a la altura del parque José Mercedes López, también alertaron sobre inundaciones por la crecida de las quebradas El Pilón y Capaya.El jefe de Gobierno local, Jesús Velásquez, indicó que en estas zonas no hubo afectaciones.Aseguró el Gerente municipal que desde el primer momento el personal de Servicios Generales de la Alcaldía y los Cuerpos de seguridad se trasladaron a los sitios para brindar el apoyo logístico a los afectados.Del mismo, garantizó el abastecimiento de agua potable a las 68 familias del Río Cocollar, así como colchones y demás servicios.
Como parte del trabajo mancomunado entre el Gobernador Ernesto Luna y el alcalde Jesús «Chúo» Velásquez, fueron instalados tres tubos nuevos en el sistema hídrico de la comunidad de Cerro Negro, parroquia San Francisco de Acosta, debido a que las fuertes lluvias provocaron la crecida del Río Guarapiche y las aguas se llevaron la tubería anterior.En este sentido, el mandatario monaguense financió seis tubos nuevos, los cuales fueron retirados en la sede de Inframonagas por el personal de la Alcaldía del Municipio Acosta; luego 3 de estos fueron instalados en la comunidad de Cerro Negro para restablecer el servicio de agua, beneficiando a un total de 120 familias, incluyendo al sector Julián Padrón de la comunidad de El Rincón.De esta manera, la señora María Valdivieso habitante de la comunidad de Cerro Negro, agradeció a los mandatarios la reactivación del suministro del vital líquido.«Gracias al Gobernador y al alcalde «Chuo» Velásquez por el trabajo mancomunado que hacen, ya los tubos fueron instalados y tenemos agua. Así se trabaja, las cosas se hacen pensando en el bienestar del pueblo», expresó.El Alcalde ha estado dedicado a atender a todas las comunidades ante la situación de las lluvias, en constante apoyo logístico a los cuerpos de seguridad y al personal de la municipalidad que atienden las distintas eventualidades.Nota de Prensa Municipio Acosta
Con la finalidad de calificar y clasificar los distintos tipos de discapacidad en habitantes de la población de San Antonio, el Programa de Atención en Salud Integral para Personas con Discapacidad (Pasdis) en articulación con el Área de Salud Integral Comunitaria (ASIC) desarrolló una jornada en las instalaciones del Concejo Municipal.En este sentido, recibieron a 15 personas con distintos tipos de discapacidad, donde los especialistas brindaron la debida atención a cada uno de ellos desde las 8:00 de la mañana hasta horas del mediodía.«Esta jornada nos permite calificar y clasificar la discapacidad en cada una de estas personas, para que luego puedan optar por la certificación de la misma», destacó la abogada Yuleibis Palacios, Coordinadora de Pasdis.Asimismo, el gerente municipal, Jesús «Chúo» Velásquez, proporcionó transporte para los médicos, y la debida atención con logística e hidratación durante el cumplimiento de sus funciones.Nota de Prensa Acosta
En el marco de la celebración del Día Nacional Del Bombero, el Concejo Municipal de Acosta llevó a cabo una sesión especial, con invitación a los funcionarios que laboran en la jurisdicción, así como también al alcalde Jesús «Chúo» Velásquez, y todos los directores de la municipalidad.De esta manera, se le entregó reconocimientos a los efectivos bomberiles en el hemiciclo de sesiones, incluyendo al Orador de Orden, cabo segundo Omar Casanova, quien en sus palabras felicitó y elogió el trabajo de sus compañeros de profesión.«Antes el trabajo de los Bomberos era solo apagar incendios, hoy nuestra labor se ha ampliado mucho más en su rango de acción, damos atención prehospitalaria, trabajamos con la prevención, hacemos labores de rescate, actividades sociales y educativas, planificación para situaciones de emergencia, entre otras; pero no somos héroes de ciencia ficción, somos seres humanos valientes con vocación a lo que hacemos», expresó.Del mismo modo, el ciudadano alcalde, Jesús «Chuo» Velásquez, resaltó la buena compenetración que hay entre el gobierno local y las demás instituciones, expresando que pueden contar con su apoyo para seguir resguardando a la ciudadanía, además de hacer énfasis en el aporte que le ha dado a la unidad vehicular de los Bomberos estadales de nuestra zona acostense.«Necesitamos más equipamiento, poco a poco iremos avanzando, pero hoy les voy a hacer entrega de
Con la presencia del director regional de la corporación Criollitos de Venezuela, Iván Palmares, se juramentó en las instalaciones del Concejo Municipal de Acosta, la nueva directiva para el rescate de la Liga Norte de Béisbol del Estado Monagas, la cual llevará por nombre, «José Gregorio Jiménez», quien en vida fue presidente de la competición y trabajó mucho por el béisbol menor en la jurisdicción y la zona norte del estado.De esta manera, la Liga estará integrada por los municipios Acosta y Piar en todas las categorías, desde Compoticas hasta Juvenil, y será presidida por Israel Cardozo, apoyado por un grupo de conocedores de esta disciplina, varios integrantes del Instituto de Deporte y Recreación del Municipio Acosta (INDERMA).Seguidamente, el nuevo Presidente en sus declaraciones pidió a los representantes de los niños formar parte del trabajo, en pro de fortalecer y mantener la competición. «Todos debemos integrarnos y ayudarnos para fortalecer esta liga, también agradezco al Alcalde Jesús «Chúo» Velásquez, quien en su poco tiempo de gestión ha demostrado que quiere apoyar el deporte».Asimismo, entre las figuras del béisbol en nuestra entidad presentes en el acto, se encontraba el presidente de la divisa Guerreros de Piar, Leonel Zerpa; el coordinador deportivo, José Marín; y Juan Ramón Amundaray, presidente de la Liga Junior Juvenil de Criollitos de Venezuela.Por otra parte, el presidente