28May2023

Según estudiosos de la materia, es más común entre los bebés y los niños menores de 5 años. Sin embargo puede afectar a cualquier persona que no esté vacunada, y ocurre en condiciones de higiene deficiente

Por: Emilio Bravo  |   5 Nov, 2022 - 10:40 am

La poliomielitis o polio es una enfermedad viral que puede afectar la médula espinal causando debilidad muscular y parálisis.

Aunque gracias a la inmunización han disminuido considerablemente los casos, es necesario mantenerse atentos y extremar los cuidados.

La polio se propaga cuando las heces de una persona infectada se introducen en la boca de otra persona a través de agua o comida contaminada.

Incluso, existe evidencia que algunos casos se transmiten a través de la saliva de una persona infectada.

¿Qué es la poliomielitis?

Es una enfermedad discapacitante y potencialmente mortal causada por el virus de la poliomielitis.

El virus que se transmite de una persona a otra a través de la boca, generalmente cuando las manos se han contaminado de heces de una persona infectada, y puede infectar la médula espinal, lo cual causa parálisis.

Según estudiosos de la materia, es más común entre los bebés y los niños menores de 5 años. Sin embargo puede afectar a cualquier persona que no esté vacunada, y ocurre en condiciones de higiene deficiente.

Síntomas

Tal como señalamos, aunque la poliomielitis puede provocar parálisis y la muerte, la gran mayoría de las personas infectadas con este virus no se enferma ni se entera de que se infectó.

Sin embargo, otras presentan signos y síntomas leves, parecidos a los de la influenza, típicos de otras enfermedades virales que pueden durar hasta 10 días.

Entre los síntomas más comunes se encuentran: fiebre, dolor de garganta y de cabeza, vómitos, fatiga, dolor o rigidez en la espalda, en el cuello, en los brazos o en las piernas, debilidad o sensibilidad muscular.

Pero en caso de que se presente el síndrome paralítico, que es la forma más grave de la enfermedad, los signos y síntomas iniciales son la fiebre y el dolor de cabeza; y luego aparecen otros signos y síntomas específicos, tales como:

Pérdida de reflejos, dolores musculares intensos o debilidad, extremidades flojas y poco rígidas.

Finalmente, cuando ocurre el síndrome pospoliomielítico que afecta a algunas personas varios años después de haber tenido poliomielitis puede presentar los siguientes síntomas:

Debilidad o dolor progresivo en músculos y articulaciones, fatiga, desgaste muscular, problemas de deglución o respiración, trastornos relacionados con el sueño, disminución de la tolerancia a las bajas temperaturas.

Con información de 2001

NOTICIAS RELACIONADAS
Especial | Cisne una herramienta alternativa que cambia vidas
Ante el hecho del diagnóstico de su pequeña niña a la edad de 3 años, Katerine, sintió que la vida le...
Leer más
Realizarán jornada gratuita de despistaje de Melanoma
Como parte de las actividades enmarcadas en el Día Mundial contra el Melanoma, conmemorado el pasado 23 de mayo, la Sociedad Venezolana de...
Leer más
Nace en España el primer bebé de trasplantada de útero
Un hospital de Barcelona anunció este lunes el nacimiento del primer bebé en España de una mujer con un útero trasplantado, que le fue...
Leer más
Alertan sobre posible epidemia de sarampión en el país
El infectólogo Julio Castro alertó ante una posible epidemia de sarampión en Venezuela, en vista que los niveles de cobertura no son los...
Leer más
OMS alerta sobre nuevos brotes mortales de cólera en 24 países
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó este viernes de un aumento alarmante de brotes de cólera en...
Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.