7Dic2023

La gran ventaja de este virus es que un virus oncolítico, prefiere atacar e infectar las células tumorales, por lo que éxito es mayor

Por: Emilio Bravo  |   22 May, 2022 - 2:30 pm

Se ha inyectado por primera vez el virus CF33-hNIS, llamado también como ‘Vaxinia’, que fue creado por investigadores del Centro Médico Nacional City of Hope en California, Estados Unidos, y que consigue reducir solamente las células cancerígenas.

La gran ventaja de este virus es que un virus oncolítico, prefiere atacar e infectar las células tumorales, por lo que éxito es mayor. El virus amplifica la respuesta inmunitaria del cuerpo al cáncer. El objetivo es que trate cánceres de tumores sólidos avanzados junto con otras terapias.

Reduce cinco cánceres

Según los resultados de los primeros ensayos con animales y varios experimentos de laboratorio, se ha demostrado que el virus reduce el tamaño de los tumores en el caso de cáncer de colon, pulmón, mama, ovario y páncreas.

Para que el ensayo avance y pueda completarse y llegar a tener grandes resultados, hay que esperar al año 2025. El siguiente paso ahora es que Vaxinia se apruebe en un ensayo de Fase I de 100 pacientes de cáncer con tumores sólidos avanzados o metastásicos que antes hayan probado al menos otros dos tratamientos.

Un primer paciente inyectado

City of Hope y la empresa de inmunooncología Imugene Limited anunciaron hace unos días que el primer paciente ya había recibido la primera dosis en un ensayo clínico de Fase 1 que evalúa la seguridad del nuevo virus que mata el cáncer CF33-hNIS VAXINIA cuando se usa en personas con tumores sólidos avanzados.

«Nuestra investigación anterior demostró que los virus oncolíticos pueden estimular el sistema inmunitario para que responda y elimine el cáncer, así como estimular el sistema inmunitario para que responda mejor a otras inmunoterapias, incluidos los inhibidores de puntos de control», dijo Daneng Li, el investigador principal y profesor del Departamento de Oncología Médica e Investigación Terapéutica. “Ahora es el momento de mejorar aún más el poder de la inmunoterapia y creemos que CF33-hNIS tiene el potencial de mejorar los resultados para nuestros pacientes en su batalla contra el cáncer”.

Con información de As.com

NOTICIAS RELACIONADAS
Ya es posible retrasar el envejecimiento
Un equipo de investigadores españoles descubrió nuevas funciones de una proteína que pueden ayudar a evitar el deterioro celular y a retrasar el envejecimiento, un...
Leer más
Comité de Salud “Bajo Guarapiche” realiza atención en parto humanizado
El Área de Salud Integral Comunitaria (ASIC) de Los Cortijos, en colaboración con el Comité de Salud “Bajo...
Leer más
Tips para tener unas cejas sanas
Las cejas son elementos de nuestra cara muy interesantes. Por supuesto, su rasgo más popular, sobre todo en las mujeres, es el estético. Sin embargo, las cejas...
Leer más
La OMS cree que es posible acabar con el sida como emergencia de salud pública
El objetivo de que el sida deje tras 40 años de ser una emergencia de salud pública es todavía posible,...
Leer más
Iris y Diana Reinales: La terapia neural, una práctica eficiente para aliviar el dolor
Iris y Diana Reinales, cirujanas nacidas en Maturín se fueron a San Juan de los...
Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.