El 10 de febrero se celebra el Día Mundial de las Legumbres, en intento de concientizar a la población sobre su producción, su consumo y sus beneficios para la salud.
Estos alimentos son una base primordial en la dieta en varias culturas y países con una economía un tanto alta, o en donde el costo de la carne (en sus diferentes versiones) sea muy elevado, ya que son un sustituto perfecto por su alto valor nutricional.
Además, su siembra no necesita de fertilizantes nitrogenados y mejora la fertilidad de los suelos de manera orgánica.
Las legumbres contienen el doble de proteínas encontrados en los cereales en grano, como el trigo. También son una fuente de aminoácidos, hidratos de carbono y micronutrientes, así como fibra y folato, una clase de vitamina B esencial para la función del sistema nervioso.
Incluso tienen un alto contenido de minerales y vitaminas.
El hierro y fibra encontrado en las legumbres ayudan a transportar oxígeno a todo el organismo y a eliminar toxinas y colesterol del organismo, así como a favorecer el tránsito intestinal.
Otro dato importante es que no contienen gluten por lo que pueden ser consumidas por personas celíacas, y además son capaces de estabilizar el azúcar en la sangre y niveles de insulina.