10Jun2023

Una vez realizados también los estudios toxicológicos, se espera que los primeros estudios clínicos en pacientes humanos se puedan realizar en el próximo verano

Por: Tomas Leonett  |   14 Mar, 2023 - 11:19 am

La farmacéutica estadounidense Nuvectis Pharma ha cerrado todos los trámites para crear un nuevo medicamento, la pastilla NXP900, capaz de frenar diversos tipos de cáncer. Se trata de un hito histórico en la investigación de esta enfermedad que emana del trabajo del científico español Asier Unciti Broceta, director del laboratorio Institute of Genetics and Cancer de la Universidad de Edimburgo.

El doctor en Química Médica nacido en Algeciras (Cádiz, sur) en 1976, explica que este hallazgo es el resultado de una investigación que nació en 2010: “Desde el principio, enfocamos la investigación a la proteína SRC, que está involucrada en ciertos tipos de cáncer. Relativamente pronto, hicimos un descubrimiento de un fármaco, por un compuesto que inhibe esta proteína”, lo que les llevó a patentar el hallazgo en 2015.

Su hallazgo ha supuesto, de hecho, un cambio de paradigma en las conclusiones que hasta entonces había adoptado a nivel mundial la investigación contra el cáncer: “Lo que hemos demostrado nosotros es que las otras medicinas anteriores no hacían el trabajo de inhibir esta proteína. Eso ha provocado que haya tardado tanto en llegar mi píldora, porque hemos ido a contracorriente, tratando de demostrar que lo que estaba inventado no funcionaba”.

Asier Uniciti, se refiere a la empresa farmacéutica que ya ha concluido el proceso de elaboración de la pastilla NXP900, un paso definitivo para la aplicación de su investigación y un hito en la historia médica moderna.

Para ello, ha sido preciso contar con una inversión de más de 30 millones de dólares. Ahora, la empresa está ya finalizando la inscripción de esta píldora en la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos, así como el proceso para la introducción del compuesto en cápsulas.

Una vez realizados también los estudios toxicológicos, se espera que los primeros estudios clínicos en pacientes humanos se puedan realizar en el próximo verano.

La nueva píldora supone además una menor intrusión en el organismo que la que producen otros tratamientos más agresivos como la quimioterapia. Inicialmente, su función no es la de curar el cáncer, sino la de frenarlo, aunque Unciti explica que “nuestra molécula es tan selectiva que para el tumor y el sistema inmunológico lo reconoce y termina por destruirlo. Es como si ayudara al sistema inmunológico”.

El científico español se muestra “muy ilusionado” ante las perspectivas de aplicación inminente de su medicamento, un nuevo paso en la inv

NOTICIAS RELACIONADAS
Disponen de siete quirófanos en el HUMNT para avanzar en plan de cirugías
Este viernes 9 de junio, las autoridades sanitarias del estado Monagas activaron siete quirófanos del Hospital...
Leer más
Reportan casos de Hepatitis C en varios estados del país y la falta del tratamiento
La doctora Rosalía Perazzo, presidenta de la Sociedad Venezolana de...
Leer más
Registran más de 5 mil casos de enfermedades transmitidas por el agua
La organización Convite reportó unos 5.970 casos de enfermedades transmitidas por el agua y alimentos en ocho...
Leer más
Psicólogo Celeste Ríos: El COVID trajo depresión, angustia e insomnio
La psicólogo Celeste Ríos Abiad, dijo en el programa El Periódico con los Vecinos que la pandemia del...
Leer más
Jornada de atención médica benefició a hijos y funcionarios de Polimaturín
Esta mañana se llevó a cabo en la sede de la Policía Municipal, una jornada de desparasitación a cargo de...
Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.