preloader
Salud

Cirugía de Cadera, Rodilla y Pelvis, una esperanza para los adultos mayores

Jose Ignacio Piñango
Redactado por: Jose Ignacio Piñango
Publicado:17 julio, 20245:05 pm
Síguenos en Google News
Cirugía de Cadera, Rodilla y Pelvis, una esperanza para los adultos mayores

Aunque usted no lo crea, la especialidad de Cadera. Rodilla y Pelvis del hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar de Maturín, trabaja sin descanso por la salud de los y las adultas mayores, no solo de Monagas sino también de los estados Sucre, Anzoátegui, Bolívar y Delta Amacuro, en su mayoría son pacientes de la tercera edad, no como en otros servicios de la Traumatología y Ortopedia que tratan a pacientes mucho más jóvenes.

El doctor Luis Velásquez, es especialista en Rodilla, Cadera y Pelvis, y actualmente dirigente este servicio médico en el HUMNT, asegura que cada semana está llena de desafíos a los que gracias a Dios y al equipo médico superan cada una de las dificultades, bien sea en el ámbito quirúrgico y de consultas.

“La incidencia de los ingresos a esta unidad recibimos los pacientes de la tercera edad, es el gran número de pacientes, ya que estos son los que mayormente sufren lesiones en la cadera o en la articulaciones de la rodilla, es por ello que casi no atendemos a jóvenes con accidentes de tránsito. Con el tema de la mopiruetas estos no llegan a nuestro servicio porque estos pacientes van a otra área de la traumatología, nuestro fuerte son las personas mayores”.

Desde que llegó el decreto de la motopiruetas, no nos han llegado pacientes con patologías de cadera y rodilla ni pelvis, así que no tenemos incidencia, dice el médico especialista refiriéndose a jóvenes con accidentes en vehículos tipo motos.

Resolver casos quirúrgicos, por la salud de los adultos mayores

El destacado médico especialista en Cadera, Rodilla y Pelvis, Luis Velásquez, manifiesta que cada semana tiene sus turnos quirúrgicos en los quirófanos del HUMNT y con ello resuelven varios casos de pacientes adultos mayores.

“En promedio atendemos hasta ocho pacientes semanales, el año pasado atendimos en promedio un paciente de forma quirúrgica al día, eso lo sumamos y nos da una atención bastante alta. Lo vamos resolviendo a medida que vamos podemos pero si atendemos a todos los que llegan a este servicio. La mayoría de estas personas además de padecer una patología también tiene otra asociada, es por ello que le damos prioridad siempre, y lo hacemos porque tenemos el conocimiento necesario y sabemos que si no se hace, quedarán en cama y no es lo que queremos”.

Un equipo de alto nivel profesional

Luis Velásquez, no sólo a él se le suman otros tres especialistas, más dos en formación y los tres residentes asistenciales quienes optaran por la realización del postgrado de Cirugía de Cadera, Rodilla y Pelvis, en el hospital Central de Maturín.

“En realidad estamos hablando de seis especialistas y todos estamos abocados a resolver todos los casos que lleguen al servicio médico, y una semana que nosotros dejemos de operar a los pacientes, la unidad se convierte en un caos porque se nos acumulan más pacientes pues, y tomamos en cuenta que la mayoría de los que llegan son personas de la tercera edad y a eso se suma todo lo que pueda estar padeciendo una persona o un niño, por eso es que siempre serán la prioridad para el grupo médico del hospital”.

Cada semana, la unidad tiene pacientes

La gran cantidad de pacientes que llegan al servicio médico de Cadera, Rodilla y Pelvis, puede variar dependiendo la semana, aunque son tres días de consulta, estos hombres y mujeres “héroes de capa blanca”, no dejan de trabajar pesé a todas las dificultades en un hospital público de Venezuela.

El doctor Velásquez, es joven pero apasionado por lo que hace, tiene un equipo de profesionales que lo acompaña y pueden pasar hasta más de 10 horas operando a las personas que dieron todo y ahora merecen atención médica.

“Las consultas están abiertas los lunes donde atendemos más de 80 pacientes citados, postquirúrgicos, y los que van hacer intervenidos quirúrgicamente, este promedio puede aumentar pero nunca bajar, debido a que Monagas recibe a pacientes de todo el oriente del país, esto también se alterna con las jornadas de martes y viernes en el área de quirófano central”.

Mil 500 personas atendidas

El coordinador de esta unidad médica, asegura que en promedio durante los primeros seis meses del año, se han visto más mil 500  personas y de todas esas las que han necesitado una cirugía también se les ha brindado la atención médica, como decimos la atención principalmente es para los adultos mayores”.

La Unidad de Cadera, Rodilla y Pelvis, se unen cada semana para atender, evaluar e intervenir quirúrgicamente a cada paciente que llega solicitando una “mano sanadora”, y en mucho de los casos estos también deben escuchar la historia alegre o triste de algún abuelito oriental, esto los hace cada día más fuertes y amar lo que hacen, porque como dice el refrán popular, “Al médico, confesor y letrado, hablarles claro”.

Fotos: Carlos Rondón 

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Salud

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58