31Mar2023

El gobernador de al entidad explicó que el vector proviene de comunidades del río Casiquiare y los casos son “en su mayoría” de la comunidad indígena Yanomami

Por: Redaccion  |   1 Feb, 2023 - 10:35 am

El gobernador del estado Amazonas, Miguel Rodríguez, informó este martes que se han detectado 89 casos de malaria en el municipio indígena Río Negro, y que ya están siendo atendidos por personal sanitario.

Rodríguez indicó, en su cuenta de Twitter, que se mantiene la fumigación, tras un operativo en dos sectores la localidad afectada, donde residen unas 3 mil personas.

Además, el gobernador explicó en una publicación en Facebook que el vector proviene de comunidades del río Casiquiare y los casos son “en su mayoría” de la comunidad indígena Yanomami.

Asimismo, dijo que ya se definió una “ruta de trabajo”, la cual no detalló, para afrontar el brote y abordar el “cerco epidemiológico” en el municipio.

Falta de políticas públicas

La ONG Fundaredes denunció en Twitter que esta situación se debe al “uso indiscriminado de mercurio en la explotación minera y la falta de políticas públicas efectivas por parte del Estado que garanticen el derecho a la salud”.

“Destacamos la ausencia de datos oficiales para conocer la realidad epidemiológica del Arco Minero del Orinoco (AMO) y, por consiguiente, la cantidad de personas afectadas por diferentes patologías como paludismo, sarampión, difteria, dengue, entre otras afecciones”, añadió.

El AMO, cuyos límites fueron fijados en 2016 por el Gobierno, es una zona rica en oro y otros minerales en la que tienen presencia grupos criminales, mientras que el Ejecutivo, con ayuda de cientos de militares, explota la mayoría del terreno.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló en diciembre, en su informe global sobre malaria, que Venezuela, Brasil y Colombia encabezaron la lista de países con un mayor número de contagios, aunque los casos descendieron notablemente en los tres lugares.

En Venezuela, se reportaron 223 mil casos de malaria en 2021, un dato que contrasta con el de 2019, cuando el número de afectados fue más del doble, al llegar a 467 mil.

Con información de EFE

NOTICIAS RELACIONADAS
Urge equiparse de antídotos en caso de envenenamiento de mascotas
Para el médico veterinario Ramsés Carvajal, los ciudadanos afectados por el envenenamiento de mascotas deben...
Leer más
Vinculan la vacuna anticovid de Moderna con casos de urticaria
La dosis de refuerzo de la vacuna contra la Covid-19 fabricada por la firma estadounidense Moderna provocó...
Leer más
Recomendaciones para enfrentar los efectos del calor
El gerente general de meteorología del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), Ángel Graterol, indicó hace unos...
Leer más
La OMS «jubila» las variantes del coronavirus desde alfa a ómicron
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que pasa a considerar como «previamente en circulación»...
Leer más
Precio de los medicamentos para pacientes con enfermedades crónicas aumentó 50%
Los medicamentos para pacientes con enfermedades crónicas en Venezuela han...
Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.