Delcy Rodríguez, vicepresidenta de la República, afirmó este domingo 18 de octubre, afirmó que si llegase el momento de sustituir el bolívar sería por otra moneda nacional y no por una divisa extranjera.
No obstante, Rodríguez descartó por completo la posibilidad de que el bolívar desaparezca como moneda de curso legal.
“El bolívar es nuestra soberanía, es la moneda de curso legal, y el petro es una criptomoneda. Está descartada la desaparición del bolívar, mucho menos por una divisa extranjera, si se sustituye al bolívar será por otra moneda nacional. Venezuela tiene y mantendrá su soberanía monetaria”, dijo en una entrevista con el ministro de Cultura, Ernesto Villegas, en el programa Aquí con Ernesto.
Añadió que “nosotros no queremos vivir atados, como otros países cuya moneda no es la moneda nacional sino que es el dólar, estar atados y esclavizados a la Reserva Federal de Estados Unidos. Nosotros tenemos soberanía económica y tenemos soberanía monetaria también, y por ello la necesidad de la defensa del bolívar”.
Señaló que el Ejecutivo continuará trabajando en recuperar el valor adquisitivo del salario de los venezolanos. “Veníamos de una inflación terrible. Hoy todavía Venezuela padece de inflación, pero salimos del mecanismo de hiperinflación. Los últimos meses el pueblo venezolano ha visto que ya no hay hiperinflación, aunque sus números de inflación sin duda alguna siguen impactando. Eso se deriva de la asfixia en los ingresos del país, cuando asfixias los ingresos de un país no hay base de sostenimiento material de los programas, obviamente eso produce y provoca procesos inflacionarios”, apuntó.
Sobre la Ley Antibloqueo, Rodríguez afirmó que tiene como objetivo “garantizar las inversiones de los privados” nacionales y extranjeros para el desarrollo de la nación.
“La Ley Antibloqueo preserva el modelo de la Constitución nacional de la protección de la propiedad privada. De formas asociativas distintas para garantizar el desarrollo económico. En la misma se garantiza el secreto de confidencialidad de los inversionistas (…) que son acechados por el Gobierno de Estados Unidos”, dijo.
“La Ley Antibloqueo es un instrumento blindado jurídicamente. Ahora los ingresos serán destituidos a los trabajadores, a consolidar el sistema de protección social de Venezuela, recuperar los servicios públicos. El impulso de los motores productivos y la recuperación de la infraestructura en el país”, mencionó.
En su discurso, manifestó que “el primer invitado es el inversionista nacional, no solo el extranjero. El inversionista privado nacional tiene cabida en la ley, los del sector petrolero, los distintos sectores. Es una convocatoria nacional para derrotar las sanciones de Estados Unidos, para que todos trabajemos unidos”.
“Este instrumento garantiza los ingresos a Venezuela, además está blindado desde el punto de vista normativo y jurídico, la cual la Ley señala muy claramente en su artículo N°18 ¿Para qué será destinado estos ingresos? Estos ingresos serán destinados para usar el Sistema de Compensación y Remuneraciones de los trabajadores, es decir, restituir el Sistema de Remuneraciones de los trabajadores”, dijo Rodríguez.
Enfatizó que “esta ley quita el velo del bloqueo y ofrece mecanismo para que el inversionista tanto nacional como internacional puedan tener un desarrollo seguro de sus inversiones en el país, estos serán ingresos para Venezuela”.
También hizo un llamado a toda Venezuela a que entiendan que la Ley Antibloqueo no es una simple ley, sino que es una convocatoria en unión nacional.
“Los que han pedido sanciones tendrán su llamado a la hora de la justicia de Venezuela, porque han causado un daño tremendo a nuestra población, las medidas coercitivas y unilaterales son delitos de lesa humanidad y es por eso que llevamos a los Estados Unidos a la Corte Penal Internacional (CPI). A la extrema derecha le llegará su hora”, recalcó.
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.