23Sep2023

El Observatorio Electoral Venezolano llama a que se implemente un sistema de registro digital para los millones de venezolanos migrantes desperdigados por el mundo

Por: Emilio Bravo  |   14 Dic, 2022 - 11:32 am

El Observatorio Electoral Venezolano (OEV) propuso habilitar un sistema que facilite la votación y registro electoral de los venezolanos en el exterior, con la finalidad de garantizar a estas personas su derecho al sufragio.

Luis Lander, integrante del OEV, dijo que sería necesario «que se habiliten mecanismos de registro y votación a distancia, para que el gran número de venezolanos fuera del país pueda participar en elecciones».

En entrevista con Unión Radio, Lander dijo que esto se ha instaurado con éxito en otras naciones, donde sus connacionales en el extranjero puede votar a distancia y de forma digital.

«El sistema electoral venezolano permite constitucionalmente que los venezolanos residenciados fuera del país puedan votar en elecciones nacionales como las del 2024», recordó.

Pero, lamenta que el mecanismo que se ha implementado es engorroso y en las actuales condiciones de millones de venezolanos fuera del país, ese método es «altamente insuficiente».».

«Venezuela tiene inscritos en el registro electoral un poco más de 100 mil electores. Hay aproximadamente 4 millones de venezolanos en el exterior que pueden votar y muy pocas oficinas consulares que funcionen», añadió.

De hecho, el OEV recuerda que para que los venezolanos en el exterior puedan inscribirse en el Registro Electoral tienen que cumplir con varios requisitos, entre ellos presentar el original y copia del pasaporte.

Los otros cuatro requisitos son: haber cumplido los 18 años; original y copia de la cédula de identidad venezolana laminada, vigente o vencida; constancia de residencia y documento que demuestre su residencia legal permanente en el extranjero.

En este sentido, Lander remarcó que «los venezolanos en el exterior deben ir a las oficinas consulares para ingresar en el Registro Electoral con requisitos como el reconocimiento de residencia en el país de acogida».

Esto deja por fuera a miles de migrantes cuya estancia es ilegal en varias naciones.

No obstante, el entrevistado asegura que «hay tiempo para realizar procesos que permitan el voto en el extranjero antes del 2024, pero este proceso debe empezar de inmediato».

Recomendó que el Consejo Nacional Electoral (CNE) haga una «campaña intensa para llamar a los potenciales votantes a que se interesen por las elecciones y se inscriban. Los distintos actores políticos y la sociedad civil deben incentivar el voto también», acotó.

NOTICIAS RELACIONADAS
Voluntariado de educadores se suman a campaña de MCM
Docentes activos y jubilados del estado Monagas, ha dedicado sumarse a lo que han denominado voluntariado con María Corina Machado, por lo...
Leer más
Ángel Aristimuño: Tenemos una ruta diseñada y son las primarias
Para Ángel Aristimuño, la ruta está clara y es la electoral que pasa por las primarias que se celebraran el...
Leer más
Solórzano asegura que nada la detendrá
Pese a la situación, la candidata le envió un mensaje al gobierno de Maduro: “a esta mujer no la va a detener nada, no pierdan el tiempo porque yo hace mucho...
Leer más
CNP presentó la boleta para elecciones del 22-Oct
La Comisión Nacional de Primaria (CNP) publicó este domingo la boleta electoral que será usada en el proceso convocado por la oposición...
Leer más
«Por razones personales y familiares» Capriles hace pausa en la campaña de las primarias
A través de la res social X, el precandidato presidencial Henrique Capriles,...
Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.