Es cierto que la oposición se ha equivocado bastante, pero nosotros no hemos abandonado a las comunidades, estamos en la calle y sabemos los que no piden unidad, o es que tú crees que la gente se va a dejar convencer por unas cuantas lucecitas de navidad si más allá de la avenida Bolívar hay comunidades sin luz, con las calles llenas de huecos y donde las aguas negras se confunden con las blancas, la realidad es que el espejismo no aleja lo maltratada que se encuentra nuestra gente», así se expresó Ángel «Pericle» Aristimuño, presidente de Un Nuevo Tiempo en Monagas, y quien fuera excandidato a la Alcaldía de Maturín.-La gente tiene muchas cosas qué reclamarle al gobierno pero también tiene muchas dudas con respecto a la oposición…-Todas esas dudas se dispersaran y aclararan cuando vayamos con un candidato único a las presidenciales después de la realización de unas elecciones primarias que serán respetados por todos-Hay sectores como el partido de Ecarri, que ya han dicho que no participarán en las primarias, ¿siguen siendo las primarias un espejismo que no convence a muchos?-El gobierno viene apostando a una estrategia que ha sido positiva para ellos, esa estrategia consiste en dividirnos, por eso con una sentencia del Tribunal Supremo de Justicia judicializó a partidos de oposición; AD, Primero Justicia y
En el marco del Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra la Mujer, este 25 de noviembre, el partido revolucionario Podemos se suma a las voces que luchan contra la agresión, en cualquiera de sus formas, contra las mujeres.Por este motivo, convocaron para este viernes un pancartazo al frente de del parque La Guaricha, que luego de tornará en una caminata hasta la sede regional del PSUV, en la calle Monagas.De esta manera lo dio a conocer Rosibel Meza, coordinadora estadal de Ponemos, al tiempo que extendió el llamado a todas las organizaciones políticas que respaldan el proceso revolucionario a sumarse a esta importante actividad.De acuerdo a Meza, la actividad tiene como propósito, además de crear conciencia sobre el tema para detener este flagelo, desarrollar la campaña «hablemos para salvar, denuncia para salvar».También llevaran el emblema de la campaña del Ministerio de la Mujer «El hombre Nuevo», el cual busca conducir al hombre a basarse al resto y la comprensión.
Copei respalda la demanda presentada en la Corte Internacional de Justicia sobre los derechos del territorio Esequibo, así lo dio a conocer el secretario general nacional de esta tolda política, Juan Carlos Alvarado. Asegurando además, que no se trata de una tendencia política, sino de un deber moral.“Es fundamental que ese escenario del Acuerdo de Ginebra del año 1966 se respete y se retome de manera activa, como única instancia que debe reconocer y avanzar para la defensa de nuestro territorio”, dijo Alvarado.Asimismo, el también diputado aseguró que la postura que hoy fija el partido, obedece a su espíritu patriota y nacionalista.“Nos hacemos solidarios con nuestro país e historia, que podamos coincidir en la defensa de nuestro territorio de la Guayana Esequiba y esto no significa que estemos haciendo acompañamiento de la política de un sector en particular de nuestro país, hoy estamos ejerciendo la defensa conjunta de todos los venezolanos de bien, que queremos y esperamos lo mejor”, puntualizó.Diálogo con el ELNAl referirse al plano internacional sobre el diálogo que se inicia en suelo venezolano entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) Juan Carlos Alvarado sostuvo su respaldo, augurando el mayor de los éxitos a este tipo de escenarios, esperando que arroje los mejores resultados, dejando atrás los hechos de violencia que desencadenaron una
Este martes 22 de noviembre, el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, participó en el XIX Congreso Latinoamericano y Caribeño de Estudiantes (Clae) 2022 con la juventud de la tolda roja (JPSUV).«Bienvenidas y bienvenidos a su patria, Venezuela es la patria de los movimientos estudiantiles, de los movimientos antiimperialistas. Aquí también estuvo el Grupo de Trabajo del Foro de Sao Paulo», expresó el dirigente oficialista durante su intervención en dicho congreso.En ese sentido, Cabello expresó que «aquí en Venezuela nosotros decimos experiencia y juventud, nos reunimos con el Grupo de Trabajo del Foro de Sao Paulo, hicimos algunas propuestas y ahora le toca a la juventud continental, qué bueno que están acá».«La derecha hizo una gran campaña para que los jóvenes de Venezuela se fueran del país, para que se perdiera la esperanza, el amor por nuestro país, para poder tomar a Venezuela (…) pero muchos de los jóvenes están regresando al territorio nacional otra vez», acotó.«Ustedes los jóvenes tienen un papel muy importante y se decidió hace tiempo, la juventud es un elemento activo en la revolución, no pasivo, es protagonista y vanguardia, es lucha, rebeldía, crítica y formación», señaló el líder oficialista.De igual manera, el primer vicepresidente del PSUV acotó que «Venezuela no puede sola, podemos si todos estamos unidos. Ustedes jóvenes están
Con la finalidad de debatir temas como leyes para impulsar a una región y de políticas municipales, el presidente del partido Un Nuevo Tiempo (UNT) en Monagas, Ángel Aristimuño, y la diputada regional, María Carvajal, sostuvieron un encuentro con autoridades de Gobierno del estado Zulia.Las visitas fueron realizadas al gobernador de esa entidad y presidente nacional de la Casita Azul, Manuel Rosales; a la presidenta del Consejo Legislativo del Zulia, Iraida Villasmil; y legisladores de la bancada de la misma organización política.En un primer encuentro, Aristimuño, dirigente de la Unidad Democrática y expertos en políticas públicas, debatió con un grupo de alcaldes de la región, en cuanto a las acciones municipales para brindar beneficio a los ciudadanos.Seguidamente, compartió con el líder nacional de la tolda azul, afianzando el compromiso con los ciudadanos, la democracia y la justicia social.Por su parte, Carvajal se reunió con la también legisladora Villasmil para tratar el tema de algunas leyes que se pueden promover en Mongas, tomando el ejemplo del Zulia, para hacer crecer a la entidad oriental, en lo productivo y la confianza de todos los sectores de la sociedad.Finalmente, Aristimuño acotó que “han resultado fructíferas estas reuniones, el cual nos motiva a seguir trabajando y apostando por el cambio de Venezuela. Hoy el Consejo Legislativo del Zulia representa el clamor del pueblo, que
Luego de su reunión en París sin resultados concretos, finalmente se conoció este fin de semana, que las delegaciones de la administración de Nicolás Maduro y la Plataforma Unitaria, tienen previsto reunirse nuevamente para retomar negociaciones del diálogo a finales de esta semana.El medio de comunicación EVTV Miami, informó que una fuente reveló que las delegaciones lideradas por Gerardo Blyde y Jorge Rodríguez se reunirán el 24 y 25 de noviembre en México.La fuente, que dio a conocer la información, afirmó que James Story, embajador para la Oficina Externa de los Estados Unidos para Venezuela, llamó a Blyde y a Rodríguez, para notificarles la aprobación de la administración estadounidense para reactivar las negociaciones.Aparentemente, una parte de la delegación opositora, viajará los días propuestos, mientras que Luis Aquiles Moreno, de Acción Democrática (AD) y Stalin González, de Un Nuevo Tiempo (UNT) estarían participando en un evento de la Internacional Socialista en España, añadió la fuente ligada al proceso de diálogo.De acuerdo con la información emitida por EVTV Miami, entre los acuerdos que se abordarán en este nuevo bloque de reuniones está, la entrega de licencias para Chevron y otras empresas petroleras.Estas licencias probablemente fueron un acuerdo de Kamala Harris en la Cumbre de las Américas, y habría sido la razón de la demora en el diálogo. Este acuerdo, al parecer, fue
El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, aseveró que a los sectores de la oposición les asusta que las elecciones presidenciales, que constitucionalmente corresponde para 2024, eventualmente sean adelantadas.La declaración la hizo durante la instalación de la reunión ampliada del Foro de Sao Paulo, en la antigua sede del diario El Nacional, en Los Cortijos, estado Miranda, en la que participaron embajadores de China, Corea, Palestina, Rusia, Cuba, Vietnam, Nicaragua y delegaciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile y Colombia.«Ni por las buenas, ni por las malas», dijo el también diputado de la Asamblea Nacional (AN) del 2020 a la oposición sobre la idea de que pudiesen llegar a la presidencia.«Esa misma gente que hace tres años hablaba aquí del ‘cese a la usurpación, gobierno de transición y elecciones libres andan asustados porque las elecciones las pueden adelantar. Ellos tienen diez años pidiendo elecciones. Nosotros estamos listos para seguir avanzando. Estamos listos y unidos. Más que nunca. Una solida roca de unidad tiene la revolución Bolivariana», aseveró.Para Cabello a la derecha en Latinoamérica le costará recuperar espacios. Celebró el viraje político que se ha dado en los gobiernos de la región. Afirmó que los «golpes de Estado» que se han dado en Latinoamérica son orquestado por el gobierno de los Estados Unidos.Enfatizó que al igual que
Para fortalecer los liderazgos de las dos primeras opciones que resulten favorecidas en las primeras pautadas por la Plataforma Unitaria, el próximo año, el movimiento civil Concertación Ciudadana promueve la realización de una segunda vuelta del proceso.De esta manera lo dio a conocer el exgobernador de Monagas, Dr. Pablo Morillo Robles, representante del Comité Promotor de la candidatura del también exgobernador del estado Táchira, César Pérez Vivas, al anunciar la visita del dirigente el próximo 25 y 26 de noviembre a la entidad.Morillo Robles destacó que además se debe rescatar la cultura del voto; y de su uso como herramienta de los demócratas para cambiar los sistemas de gobierno.Agregó que bajo la modalidad que se emplee por la Comisión Electora, que aún no establecida, se debe generar confianza en la población para la participación de las internas de la oposición y de las presidenciales en el 2024.El ex mandatario dijo que, dentro de la agenda de trabajo, pautada en la gira en la entidad oriental, Pérez Viva visitará los diferentes medios de comunicación del estado, además de sostener un encuentro con personalidades, líderes y demás que estén interesados por el cambio de Venezuela.Agregó que Pérez Viva promueve un gobierno de participación y de conexión con todos los sectores de la sociedad.Entre las propuestas de Pérez, destacó Morillo Robles, se encuentra el
«Nuestra lucha trasciende lo electoral, a media que genere confianza el proceso. Las primarias pueden ser el gran evento para un encuentro nacional y construir una oposición legitimada desde las bases y no desde un acuerdo cogolleros», expresó Henry Alviarez, coordinador de organización nacional de Vente Venezuela, durante su visita al estado Monagas, donde sostuvo un encuentro con las estructuras políticas y medios de comunicación de la región.En este sentido agregó que siguen promoviendo el liderazgo de la presidenta de la tolda azul, María Corina Machado, quien se medirá en el proceso interno de la Plataforma Unitaria, para escoger el nuevo abanderado o abanderada de la oposición, de cara a las elecciones Presidenciales del 2024.Alviarez dejó claro que «no estamos participando para sumarnos a los partidos del G-10 y ser ahora el G-11. Simplemente planteamos la necesidad de renovar los liderazgos porque lo que están fracasaron; fracasó el 2015, luego el 2017 con la expresión de rebeldía ciudadana en la calle y luego el derramamiento de sangre de la gente defendiendo sus derechos; fracasó también los 14 diálogos y el interinato».«No estamos para plegarnos, sino para desplazar la clase política que fracasó. Queremos la unidad, de objetivo y propósito», agregó.Detalló que Vente Venezuela decidió participar en este nuevo proceso porque como demócratas, la salida debe ser por esta vía, la
El partido de la Casita Azul en Monagas, Un Nuevo Tiempo (UNT), sigue puertas abiertas a los dirigentes políticos locales que se suman a la lucha por el rescate de Venezuela.Este martes, 15 de noviembre, la tolda azul recibió a nuevos soldados que saldrán en defensa de la justicia social y la democracia. Se trata de líderes de Avanzada Progresista, quienes decidieron apostar al lado correcto de la historia, junto a la organizaciones que conforman la Plataforma Unitaria.Los dirigentes son Víctor Chávez, ex secretario regional de captación de AP; Samil Sánchez, secretario Juvenil municipal; Sandro Brito, secretario regional de seguridad y defensa; Gustavo Díaz, secretario sectorial de Cultura y Deporte del sector La Chicharronera; así como líderes de los sectores Santa Inés, San Judas Tadeo, La Orquídea, Rosa Inés, Valenzuela, Villa Victoria, Villas Las Torres y Puerta del Sur.En este sentido, Chávez destacó que «luego de varias semanas de debate determinamos que el futuro del país está en juego y que debíamos tomar la decisión correcta, por eso renunciamos a esta organización para apoyar el trabajo político que viene desarrollando UNT».«Esta decisión, de sumarnos a Un Nuevo Tiempo, es coherente porque quien la representa, Ángel Aristimuño, es un joven igual que nosotros, probado en escenarios difíciles de la política en Monagas y vemos en él la esperanza para la juventud»,
En un ambiente de festejo, alegría y camaradería, 140 nuevos militantes de La Causa R – Monagas, se incorporaron a esta organización política, con el compromiso de asumir a plenitud, la lucha por la «Venezuela Digna», propuesta del candidato presidencial de dicho partido, Andrés Velázquez al país.Reunidos en auditorio del Centro de Ingenieros, este sábado pasado 12 de noviembre, el ingeniero Pablo Morillo, secretario general de La Causa R en Monagas, resaltó el crecimiento que la organización política ha tenido en estos duros tiempos de lucha por la defensa de las libertades individuales, democráticas y constitucionales.«En este partido estamos todos comprometidos con la democracia, apostamos a la renovación de la esperanza, a restaurar la fe de lo posible, a la Unidad para ganar las elecciones y formar un gobierno amplio, con todos los sectores, para reconstruir el país, aquí nos proponemos dignificar la política para recuperar la confianza del pueblo en sus líderes, en la política como el arte de servirle a la gente; para nosotros, la ética y el ejercicio de la política, caminan paralelamente», aseguró el dirigente político.Entre los nuevos integrantes, se encuentran jóvenes cultores, dirigentes sociales, trabajadores y ciudadanos libres, quienes destacan la importancia de luchar por un mejor futuro, una mejor Venezuela, así lo destacó el joven músico Daniel Rodríguez al dirigirse a los presentes.Rodríguez manifestó
El secretario general nacional del partido demócrata cristiano Copei, Juan Carlos Alvarado, negó durante la rueda de prensa de la organización su participación en las elecciones primarias promovidas por la Plataforma Unitaria de no existir inclusión de todos los factores que conforman la oposición venezolana.A juicio de Alvarado, la referida coalición continúa promoviendo el sectarismo y la exclusión de muchos de los sectores que adversan al gobierno.«Es lamentable que esta comisión nace con una camisa de fuerza, con un reglamento netamente excluyente que deja por fuera el sentir de la gran mayoría de los venezolanos», agregó.En ese mismo sentido, el dirigente de la tolda verde reiteró que este proceso fue secuestrado por un grupo de políticos que priorizan los intereses de las organizaciones de las cuales hacen parte.«Esto sin duda cierra las puertas y las posibilidades que podamos entendernos. No es momento de caer en evaluaciones partidistas o personales», aseveró el copeyano.Alvarado lamentó que no se tomara en cuenta a todos los opositores para redactar el reglamento que, de acuerdo a informaciones previas, regirá el funcionamiento de estos comicios. Detalló que, como organización, es difícil apegarse a unas normativas que no fueron anunciadas ni respaldadas previamente por todos los sectores.Hizo un llamado a la rectificación y reafirmó que, desde el principio del presente año, han insistido en la necesidad de
La ruta de la prosperidad llegó a Maturín y se hizo sentir en las calles de la parroquia Alto de Los Godos, las cuales se desbordaron para recibir al precandidato presidencial, por Acción Democrática (AD) legítima, Carlos Prosperi.En una multitudinaria caminata que trajo nueva esperanza de cambio al pueblo, el también secretario nacional de organización de la tolda blanca compartió de cerca con la militancia adeca y vecinos de la zona.En su intervención el candidato resaltó tener el fiel compromiso de unificar a Venezuela.Agregó que no están pregonando el odio ni la intolerancia, todo lo contrario; «el mensaje es de reconciliación y resurgimiento del país, el cual está sumergido en la desidia y el abandono por parte de quienes se han mantenido en el poder por más de 20 años».En este sentido, Prosperi destacó que de cara a las primarias de la verdadera oposición venezonala, esta «debe ser una oportunidad para que se articulen todas las fuerzas democráticas del país. El Gobierno ha sabido jugar pero no nos podrán arrebatar la fe y la esperanza. Ante la adversidad mucha templanza y fortaleza».Agregó del mismo modo que «debemos ser multiplicadores del mensaje de prosperidad, ir a tocarle a puerta a quienes por todo este tiempo ha vivido engañado y plantearle las dos rutas que tenemos, seguir entre la miseria o darle
El coordinador de organización del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) en la entidad, Cosme Arzolay, informó que este sábado 12 de noviembre, las 536 Ubch del estado Monagas, postularán en asambleas de militantes sus equipos parroquiales, municipales.El vocero de la organización política recordó que en este proceso podrán participar solo militantes presentando su carnet de identificación. Señaló que quienes participen, tendrán la oportunidad de postular a aquellos que consideren son sus directivos.Aclaró que en el caso de los municipios Aguasay, Bolívar, Santa Bárbara y Uracoa, no tienen equipos parroquiales, por lo que solo postularán sus estructuras municipales y estadales.Explicó además que la juventud tendrá una importante participación en este proceso y agregó además que cada militante podrá postular un máximo de cuatro personas, sin distinción de género, que a su juicio pueda ser parte de los nuevos liderazgos.Precisó Arzolay que no se trata de un acto eleccionario sino de postulaciones, el cual se estará llevando a cabo en el horario comprendido entre las 2:00 y 6:00 de la tarde. Para la parte de la juventud pueden participar aquellos con edades entre 15 y 30 años de edad.Por último, estimó que la participación en el estado oscile entre 180 y 200 mil personas. No obstante, los resultados se darán a conocer el día domingo.
Por primera vez se está legislando para que las reservas de gas que están ubicados al norte del estado Monagas y que son una de las más grandes del mundo puedan convertirse en un potencial económico para la entidad y se le de la importancia que tiene, así lo explicó el diputado Omar Farías en el programa El Periódico con los Vecinos que se transmite por Tu Preferida 104.FM.Durante la entrevista meridiana, la audiencia mostró una amplia participación por saber cuáles son las razones por las que Monagas, teniendo tanto potencial de gas, no sea aprovechado en su totalidad, a lo cual Farías indicó que en la entidad oriental se produce diez veces más de lo que se quema en Bolivia (aproximadamente 1 millón 200 mil pies cúbicos) que es uno de los países líderes del mundo, cuya producción hay que reconocer, pues «constituye el resultado del esfuerzo y la dedicación de los trabajadores petroleros, que a pesar de la destrucción de la industria petrolera que trabaja con alta tecnología y que ve disminuida su potencial, debido a que requiere de repuestos que se producen en los Estados Unidos y en Alemania, sigue trabajando con tesón, y que gracias al bloqueo y las sanciones no podemos recibir, pues muy a pesar de eso, sobre lo cual se ha dado un
Un importante número de dirigentes de la Acción Democrática (AD) judicializada, que responde a los intereses personales de Bernabé Gutiérrez, renunciaron a las filas de esta organización para sumarse a las filas del partido Un Nuevo Tiempo.Esta decisión se logró luego de intensos debates entre los diferentes burós políticos, juvenil, de mujeres, hombres, profesionales y demás, quienes acordaron sumar a la verdadera oposición que conforman los partidos de la Plataforma Unitaria. MIRA TAMBIÉN Diputado Quijada: Militancia del PSUV debe mantener compromiso y lealtad MIRA TAMBIÉN Diputado Quijada: Militancia del PSUV debe mantener compromiso y lealtad De esta manera lo dio a conocer, en rueda de prensa con medios de comunicación regionales y nacionales, Edson López, quien hasta ayer miércoles, fungía como secretario general del Comité Ejecutivo Municipal, en compañía de Ángelo Meneses, ex secretario juvenil municipal; Reinaldo Acevedo, ex secretario de Medio Ambiente y Asuntos Ecológicos de la parroquia San Simón; Carmelo González, ex secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de la parroquia Santa Cruz; Yulimar Ilanjian, ex secretaria de Educación de la parroquia San Simón junto a sus respectivos burós.López señaló que la organización AD judicializada “representa el atraso político para Venezuela y está en un estado de inanición grave”, por lo que consideró que el partido se encuentra en una situación “famélica a nivel nacional de un liderazgo
Tras el llamado del primer vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello de renovar la directiva del partido en todo el país, este sábado 12 de noviembre a partir de las 2:00 de la tarde, se realizará la jornada nacional de asambleas de Unidades de Batallas Hugo Chávez (UBCh), para postular a los nuevos integrantes que conformarán el equipo político estadal, municipal y parroquial del Partido Socialista Unido de Venezuela y la JPsuv.El legislador y miembro del partido, Leonardo Quijada, manifestó que la militancia debe salir a participar con el espíritu unitario, amoroso y chavista que los caracteriza para continuar dando la batalla junto al presidente Nicolás Maduro.«Nuestro compromiso y lealtad es con el partido y con el país, por eso este próximo sábado 12 de noviembre realizaremos las asambleas de manera simultánea, con el fin de tener nuevos postulados que serán la vanguardia a nivel estadal, municipal y parroquial», comentó Quijada.Al mismo tiempo, destacó que este fue un llamado por parte de la directiva nacional para reestructurar los equipos políticos del partido en el país y seguir consolidando la victoria.Vía | Nota de Prensa
El diputado Gustavo Villapol, director militante del medio multiplataforma Cuatro F, órgano comunicacional del PSUV, informó que el proceso de renovación de la estructura va desde su célula base la UBCh hasta su dirección nacional.“Este fin de semana tenemos la elección de las estructuras medias: equipos parroquiales, municipales y estadales”, dijo.“A pesar de que no es una elección clásica, directa, secreta y universal, desde la célula base que es la UBCh se están postulando quienes quieran la comunidad que sea sus dirigentes”, agregó.Enfatizó que quienes van a quedar son aquellos que fueron postulados por las bases. ”La dirección nacional no puede meter a la gente que le dé la gana”.Asegura que el PSUV está muy fortalecido para este proceso necesario de renovación. Se elegirán los 24 equipos estadales, los 335 municipales y los 1.142 parroquiales”.Con información de Unión Radio
La asociación civil Súmate instó al directorio del Consejo Nacional Electoral (CNE) a convocar las elecciones presidenciales para diciembre de 2024, conforme a lo establecido en los periodos constitucionales, y advirtió que su adelanto «perturbaría la transparencia del proceso».Ante las recientes declaraciones de altos funcionarios del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) sobre un posible adelanto de las elecciones para 2023, la ONG sostuvo que «es oportuno y necesario que el directorio del CNE se pronuncie cuanto antes para evitar la intromisión y usurpación de su competencia constitucional y legal de fijar la fecha y realizar la convocatoria de estos comicios».Asimismo, mediante un comunicado publicado en redes sociales, Súmate insistió en que no deben adelantar ni retrasar las fechas establecidas para la elección de los cargos. «El CNE debe fijar la fecha de elecciones presidenciales en concordancia con periodicidad de cargos», destacó la ONG.«Por esta razón solicitamos al actual directorio del CNE anunciar la fecha en la cual deben realizarse las elecciones presidenciales de 2024, así como lo hizo el antecesor cuerpo directivo del ente rector del Poder Electoral el pasado 20 de septiembre de 2011», agregó.Finalmente, la asociación civil subrayó en la misiva que se debe «evitar que se perciba el anuncio de la fecha y la convocatoria como una decisión arbitraria y discrecional, en favor de los intereses
El pueblo no es tonto, la gente se da cuenta que en estos momentos estamos viviendo una desaceleración económica impresionante que está afectando a la población, el que tenía antes 20 dólares para medio comprar la comida, resulta que ahora esos 20 dólares se convirtieron en 10 bolívares, la última declaración de salario mínimo de 130 bolívares, se transformó en apenas 15 dólares y con eso no se puede comer, apenas si podrá en términos esperanzadores comprar cinco productos, vivimos una realidad realmente preocupante y esa burbuja económica que el gobierno ha querido publicitar no es verdadera, porque la verdad es que vamos a cualquier organismo dispensador de salud y no hay ni siquiera un tensiómetro», así se expresó Héctor «Chino» Maita, secretario general de Acción Democrática (AD) Maturín, durante su participación en el programa «El Periódico con los Vecinos», para hablar de la visita este fin de semana del precandidato de AD a las primarias de oposición, Carlos Prosperi.El dirigente regional destacó que Prosperi, abogado de 44 años, representa una candidatura fresca que están colocando al electorado, no obstante, ratificó que cualquiera que sea el candidato que gane en las primarias será respetado por esta ala de AD. «Nosotros durante estos últimos 25 años hemos apoyado a candidatos que no vienen de la esfera de AD y quién puede
El secretario general nacional del partido Demócrata Cristiano Copei, Juan Carlos Alvarado, respaldó, durante la acostumbrada rueda de prensa de la organización, los progresos que ha generado el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre la República de Colombia y nuestro país.«De esta manera, saludamos lo que compete a la materia del restablecimiento de relaciones de nuestro país con la nación hermana de Colombia», afirmó.En ese sentido, felicitó el encuentro sostenido entre el presidente Nicolás Maduro y su homólogo colombiano Gustavo Petro el cual busca afianzar la recuperación comercial para ambas naciones. Detalló que el reinicio de vuelos entre Bogotá y Caracas representa un gran beneficio producto de este acercamiento.«Resultado de ello, hoy inicia el proceso de normalización del transporte aéreo con ambas naciones. Hoy se está llevando a cabo los primeros vuelos que permitirán el inicio de la regularización de comunicaciones entre ambas naciones», detalló el dirigente copeyano.De igual forma, se refirió al eventual reinicio del proceso de conversaciones del gobierno nacional con un sector de la oposición. Recalcó que el mismo debe dejar de lado los intereses políticos y atender las verdaderas necesidades de la población venezolana.Reafirmó que la ciudadanía, lejos de querer soluciones políticas, mantiene su atención en las mejoras económicas que puedan surgir de estos encuentros.Alvarado urgió en la necesidad de dirimir las diferencias entre sectores para
El Ejecutivo nacional rechazó este sábado la petición del fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, de seguir adelante con la investigación sobre presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos en el país.«La República Bolivariana de Venezuela rechaza la decisión adoptada por el fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Ahmad Khan, de solicitar ante la Sala de Cuestiones Preliminares autorización para la investigación», indicó la Cancillería venezolana en un comunicado.El Ministerio de Relaciones Exteriores aseguró que desde el comienzo del examen preliminar y luego con el inicio de la investigación, Venezuela ha aportado «amplia y suficiente información que demuestra cómo, a través de las instituciones competentes, el país se encuentra investigando o ha investigado presuntos hechos punibles contra los derechos humanos».«Por tal razón, en abril de 2022 se solicitó al fiscal de la CPI inhibirse en el ejercicio de su competencia en favor del sistema de justicia venezolano, conforme a lo previsto en el artículo 18.2 del Estatuto de Roma, considerando la primacía de la jurisdicción nacional y el carácter subsidiario y complementario del sistema jurisdiccional de la CPI», agregó.El Gobierno venezolano lamentó que a pesar de toda la información suministrada y los «fluidos intercambios» entre la nación suramericana y la CPI, el fiscal Khan mantenga una «visión claramente prejuiciada en relación con la situación de Venezuela, haciéndose
En un acto multitudinario el dirigente político, Carlos Ocariz, aseguró que la ruta para acabar con la burocracia del Estado es la democracia directa, por eso propuso un movimiento de empoderamiento popular.«La sociedad organizada tiene la capacidad de darle solución rápida a los problemas que hoy aquejan a sus comunidades. Cada venezolano debe ser dueño, debe ser propietario y empoderarse en la construcción del futuro que queremos para Venezuela», expresó.Ocariz se comprometió a liderar un movimiento que impulse la propiedad privada, para que cada ciudadano pueda tener su vivienda digna sin ser víctimas del amedrentamiento político.«Hoy estamos aquí impulsando un movimiento que hará a cada venezolano propietario de su vivienda, sin importar sus gustos políticos, sin chantajes ni amedrentamiento», dijo.El líder nacional aseguró que la oposición está en deuda con la ciudadanía, porque han tomado decisiones «encerrados entre cuatro paredes» y no escuchando las exigencias del pueblo.«Devolverle a Venezuela la democracia plena nunca ha sido ni será una tarea fácil, pero encerrados en 4 paredes hemos decidido una estrategia tras otra y cada fracaso lo hemos sustituido por otro, por eso es nuestra culpa que la gente nos esté dando la espalda, porque pusieron en nosotros una esperanza que no supimos honrar y con esto no quiero obviar el hecho de que nos hemos enfrentado a un monstruo despiadado y
Para el presidente del partido Un nuevo Tiempo (UNT) en Monagas, Ángel Aristimuño, el desastre que vivió Maturín este jueves 3 de noviembre luego de una incesante lluvia, que provocó desbordamientos de caños e anegaciones en más de siete sectores, es producto de las faltas de políticas públicas, en cuanto al saneamiento oportuno del sistema de drenaje de la ciudad.Alertó que en la capital monaguense no se han tomado las precauciones necesarias para evitar severas afectaciones por el tema de las lluvias, recordando los hechos acaecidos en Las Tejerías y Táchira.Aristimuño acotó que las zonas donde se presentaron anegaciones fueron la avenida Libertador, Las Avenidas, La Muralla, La Puente, Los Guaritos, Urbanización Bella Vista, Las Brisas, entre otros.“No podemos esperar que ocurra un fenómeno natural que enlute a nuestras familias. Ya es suficiente con los damnificados en El Barril, parroquia La Pica, y Amana por la crecida de los ríos Amana, Boquerón y Tigre”, dijo.“En Maturín, en tiempos pasados, ha llovido hasta por tres días y no se registraban afectaciones como las de anoche. Lo que se traduce en la incapacidad de quienes ocupan los cargos de elección popular, en dar respuestas reales a las familias”, agregó el dirigente de la Unidad Democrática.Finalmente exhortó a las autoridades municipales y regionales tomar las acciones pertinentes para evitar que más comunidades de
Luego de realizar la consulta pública sobre el Proyecto de Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación del estado Monagas, el pasado jueves 27 de octubre cerró la jornada de debates y discusión dónde participaron los sectores educación, telecomunicaciones, el Estado Mayor del Agua, Seguridad, Salud, cerrando con los Consejos Comunales, Comunas y Movimientos Sociales, como máxima expresión del Poder Popular.La iniciativa, tutelada por la Comisión Permanente de Servicios Públicos, Comunicación e Información, Ciencia y Tecnología e Innovación del Consejo Legislativo Socialista del estado Monagas (CLSEM), presidida por el diputado Reinaldo Astudillo, quien detalló que la actividad contó con el acompañamiento del presidente del CLSEM, Moisés Morón; Igor Rojas, presidente de la Comisión de Comunas, el director de Ciencia y Tecnología del estado, Isidro Resplandor; Jesús Longa, concejal de Maturín; Luis Peñalver, Historiador del estado Monagas; Freddy Rodríguez, director de Fundacomunal; Carmen Velásquez, Directora del Ministerio de las Comunas y Jonny Hidalgo y Jeorge Martínez, del Consejo Científico, Tecnológico y de Innovación Regional.Astudillo explicó que luego de esta jornada de debate, el proyecto de Ley pasará a revisión del área de legales de su comisión a cargo del Abg Edilberto Natera para incorporar todos los aportes pertinentes que se han derivado de las discusiones y posteriormente, luego de recibir todas las Modificaciones que estén a derecho, consolidar el instrumento legal y
Diosdado Cabello, rechazó este miércoles que el alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, pidiera recientemente que se ejerza toda la «presión política» posible para favorecer el retorno del diálogo formal entre la administración de Nicolás Maduro y la oposición.«¿Cuál presión política, gafo? ¿Qué vas a presionar? (…) ¿Con qué nos vas a presionar? (…) Esa es una decisión del presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, que tiene sus tiempos», dijo el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en su programa «Con el Mazo Dando», en el canal estatal VTV.El pasado 27 de octubre, Borrell expresó, durante el cónclave celebrado en Buenos Aires entre los ministros de Exteriores de los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la UE, que «habrá que hacer toda la presión política» que ya se viene «haciendo para que estas negociaciones entre Gobierno y oposición empiecen».El chavismo y la oposición comenzaron el diálogo en agosto de 2021 en México, pero quedó suspendido tres meses después, por decisión del oficialismo en señal de protesta por la extradición a Estados Unidos del empresario colombiano Álex Saab, supuesto testaferro de Maduro.
El vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Enrique Márquez, aseguró que las elecciones presidenciales están previstas para finales de 2024.En ese sentido, desestimó un posible adelanto de esos comicios, como lo ha considerado Nicolás Maduro o Diosdado Cabello.“La Constitución dice que el periodo empieza en enero de 2025, de tal manera que será a finales de 2024 cuando está prevista esta elección presidencial. No conozco mecanismo constitucional que permita adelantarla», indicó.Aclaró que de no presentarse un hecho sobrevenido a través de un acuerdo político, la elección tendría que realizarse en el último trimestre de 2024.El rector del CNE responsabilizó del adelanto de las elecciones de 2018 a la extinta Asamblea Nacional Constituyente, controlada por el chavismo.“Ya la Asamblea Nacional Constituyente no está; ahora prima, prevalece, lo que está establecido en la Constitución”, aseguró.CNE abierto para apoyar a la oposiciónEl vicepresidente del CNE se refirió también a la posibilidad que voten los migrantes venezolanos. En este sentido, explicó que ya hicieron la solicitud e introdujeron una propuesta de reglamento, pero “el directorio del CNE aún no ha discutido el tema”.Detalló que la intención es muy pronto para empezar a agilizar el proceso para que los venezolanos que migraron puedan votar.Con respecto a las elecciones primarias de la oposición, aseguró que el CNE está dispuesto a apoyar en los sufragios que realizarán
La noche de este miércoles, el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, aseguró que si la delegación del Gobierno venezolano retoma el diálogo con el sector opositor, no significa que el Ejecutivo oficialista «vaya a dejar el poder».«Yo le digo a esta gente de la oposición y a los funcionarios de Estados Unidos, que ellos creen que si nos sentamos en una mesa de negociación, es que estamos listos para firmar que nos vamos», expresó el dirigente en su programa Con el Mazo Dando transmitido por Venezolana de Televisión (VTV).«Nosotros nos podemos sentar con quien sea a hablar, y eso no significa claudicar, ni significa capitular, ni significa rendirnos», afirmó el primer vicepresidente del PSUV.De igual forma, Cabello mencionó que «ve difícil» que la oposición los convenza «con los argumentos que tienen. Eso sí es difícil, nosotros nunca vamos a traicionar al pueblo. Hay que preservar la unidad, la coherencia que hemos tenido todos estos años».Por otra parte, el dirigente oficialista indicó que la oposición presuntamente estaría planificando no celebrar las elecciones primarias que permitan definir a un candidato único para las presidenciales. En cambio, estaría intentando elegir a un abanderado o abanderada a través de un «consenso».«No va a haber elecciones, lo que quieren es hacer un consenso. Y todos dicen: ‘No, elecciones no,
Mas allá de todo el marketing que han montado con lo de la ciudad inteligente, lo cierto es que el Gobierno Regional no tiene dinero, ya se gastaron el presupuesto y ahora le meterán a todos las manos en los bolsillos con la creación de un timbre fiscal, que no persigue otra cosa que buscar real para poder ‘cambiarlo todo’ como lo dice su eslogan», así manifestó Luis Machado, diputado al Consejo Legislativo Socialista del estado Monagas y miembro del partido Voluntad Popular, quien además dice que, por supuesto hay cosas que ellos pueden admitir dentro de esta nueva administración, pero critican el exceso de planes sin concreción, caracterizado por el solo hecho de vender a una ciudad cuando ellos saben que tenemos un hospital colapsado, que los semáforos no funcionan, y que por mucho intento no terminan de recoger toda la basura y la ciudad está llena de enfermos mentales que muestran lo peor de nuestra realidad social con sus desnudeces.Luis Machado se refirió a que como miembro del Consejo Legislativo Regional sabía perfectamente cuál era la realidad financiera del Ejecutivo Regional, expresó que es distinta a lo que pasa con la Alcaldía de Maturín, pero no es un secreto para nadie que es un ayuntamiento rico, que recauda mucho, «no negamos que sean buenas las intenciones de modernizar
Este sábado 22 de octubre, el jefe político del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en el estado Monagas, Ernesto Luna y la jefa política en el municipio Maturín Ana Fuentes, sostuvieron un encuentro con los jefes y jefas de comunidad y de las Unidades de Batalla Bolívar Chávez (UBCh) para entregar certificados de reconocimiento al esfuerzo de los líderes y lideresas que en tiempos de resistencia trabajaron arduamente en cada una de las comunidades y parroquias de la entidad.«Estamos aquí para dar honor a quienes lo merecen. No hay otra manera de hacer política que no sea servir a los demás. También reconocemos a aquellos quienes hasta el último aliento de vida se entregaron a la causa revolucionaria. No hay palabras para expresar nuestro reconocimiento y gratitud», dijo Luna.El también Gobernador monaguense enfatizó que una nueva forma de gobernar y hacer política en el estado es el reconocimiento del otro y la valoración al esfuerzo hecho por los demás para aportar al trabajo político.Resaltó que los alcaldes y alcaldesas deben exigirse más y ser más eficientes para brindar a las bases los argumentos que le sirvan para ir a hacer política en las comunidades.«Si nosotros hacemos la tarea bien, llenamos de argumentos, de moral, de confianza a nuestros líderes y lideresas para ir y hacer política, convencer y convocar»,