El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, salió al cruce del actual mandatario Luiz Inácio Lula da Silva luego de que lo acusase de ser responsable del intento de golpe de Estado ocurrido esta tarde cuando manifestantes bolsonaristas tomaron por asalto las sedes del Congreso, la Corte y del Palacio del Planalto.«Las manifestaciones pacíficas, dentro de la ley, son parte de la democracia. Sin embargo, las depredaciones e invasiones de edificios públicos como las ocurridas hoy, así como las practicadas por la izquierda en 2013 y 2017, escapan a la regla», dijo a través de su cuenta de Twitter, a más de seis horas de los hechos.Dentro de la constituciónAl mismo tiempo, aseguró que «a lo largo de mi mandato siempre he estado dentro de las cuatro líneas de la Constitución, respetando y defendiendo las leyes, la democracia, la transparencia y nuestra sagrada libertad», pese a haber sido acusado en múltiples oportunidades por hechos de corrupción junto con sus hijos, causas que actualmente se encuentran abiertas y bajo investigación.Por último, cruzó al presidente Lula por su discurso de esta tarde, tras los hechos ocurridos en Brasilia: «Además, repudio las acusaciones, sin pruebas, que me atribuyó el actual jefe del ejecutivo de Brasil».Para Lula, quienes cometieron este acto son «nazis» y «fascistas», seguidores de un «genocida» como Bolsonaro, que abandonó el país el 29 de diciembre para
La toma de la sede de los tres poderes democráticos de Brasil se ha saldado por ahora con 400 detenidos, después de que Lula decretara la intervención federal en Brasilia, apartando al gobernador Ibaneis Rocha, y asegurara que no habrá impunidad para los responsables de este ataque.Después de horas de tensión, las fuerzas de seguridad de la Corte Suprema y policías antidisturbios han formado un dispositivo de choque que finalmente ha desalojado el Congreso Nacional, el Palacio de Planalto —sede del ejecutivo— y la Corte Suprema, tomados por miles de bolsonaristas cuyas acciones han sido mostradas en portadas de todos los medios, y en las redes sociales, a lo largo de este 8 de enero, remitiendo claramente a lo sucedido el 6 de enero de 2021 en el Capitolio, cuando otra muchedumbre, aquella vez compuesta por seguidores del presidente Donald Trump, quiso impugnar la victoria electoral de Biden tomando la sede del poder legislativo estadounidense con vistosos e inéditos atuendos.Cárcel para los alborotadoresLos arrestados se enfrentarán a penas de hasta 12 años de cárcel por intento de golpe de EstadoAl ser domingo, los diversos edificios se hallaban vacíos. Ventanas rotas, muebles destrozados, y un clima de impunidad y arrogancia, es lo que han dejado miles de seguidores del ultra Jair Bolsonaro a su paso, que han podido acceder a los
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, manifestó pleno apoyo a su par brasileño, Luiz Inácio Lula Da Silva, tras las acciones violentas registradas este domingo en la ciudad de Brasilia, capital de Brasil.“Rechazamos de manera categórica la violencia generada por los grupos neofascistas de Bolsonaro que han asaltado las instituciones democráticas del Brasil. Nuestro respaldo a @LulaOficial y al pueblo brasileño que seguramente se movilizará en defensa de la Paz y de su presidente”, expresó a través de un mensaje difundido en su cuenta de la red social Twitter @NicolasMaduro.Asimismo, el Gobierno Bolivariano respalda la convicción democrática de Brasil «que apenas hace una semana demostró en las calles su respaldo a la democracia y al presidente Lula. Venezuela confía en que las Fuerzas Armadas brasileñas defiendan su compromiso con la Constitución y no se presten para aventuras golpistas”, cita un comunicado emitido por la Cancillería venezolana.El presidente Lula decretó la intervención del Distrito Federal, después de la violenta toma bolsonarista a los edificios del Gobierno, al tiempo que afirmó que investigará «quiénes son los financistas de los grupos radicales que perpetraron la irrupción a esos edificios”.«Todos ellos pagarán con la fuerza de la ley», sentenció en una alocución transmitida por medios de comunicación y Redes Sociales.En horas de la tarde de este domingo, seguidores del expresidente
El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, decretó este domingo 08 de enero, la intervención federal de la capital, Brasilia, después de que miles de seguidores del expresidente Jair Bolsonaro invadieran a a la Plaza de los Tres Poderes (los edificios del Congreso Nacional, la Presidencia y el Supremo Tribunal Federal) en una jornada de caos. Horas después, las autoridades anunciaron que habían recuperado el control de los edificios, llamada Plaza de los Tres Poderes, que, al ser domingo, estaban vacíos en el momento de un asalto que evidencia la tensión política que vive el país en los últimos años. Derecha actuando Los partidarios de Bolsonaro pedían una intervención militar y la renuncia de Lula, quien derrotó a su rival de extrema derecha en las elecciones de octubre. Lula, que tomó posesión del cargo de presidente el 1 de enero, visitó la zona por la noche. Su ministro de Justicia habló de «terrorismo» y de un intento de «golpe de Estado».El presidente había anunciado horas antes en Sao Paulo la intervención federal de Brasilia para «garantizar la seguridad pública», y dijo que lo sucedido este domingo «no tiene precedentes en la historia del país». También ordenó el cierre del centro de la capital, incluida la avenida principal donde se encuentran los edificios administrativos y gubernamentales, durante 24 horas.Arrestos en Brasil
En la mañana de este 08 de enero de 2023, los golpistas intentaron tomar el poder asaltando el palacio presidencial, Praça dos Três Poderes, en Brasilia. El golpe fue rápidamente sofocado por las fuerzas de seguridad leales, pero no antes de que varias personas resultaran muertas y heridas. El intento de golpe fue la amenaza más grave para el gobierno del presidente Lula desde que asumió el cargo por primera vez en este 2003. Tal acción fue visto como una señal de desesperación por parte de la oposición conservadora, que había sido incapaz de ganar la presidencia en las elecciones de octubre de 2022 y se había sentido cada vez más frustrada con las populares reformas sociales y el apoyo popular del presidente Lula.Los golpistas habían planeado destituir al presidente Lula y sustituirlo por un gobierno respaldado por los militares. Para lograrlo, habían organizado una serie de unidades militares para asaltar el palacio presidencial y tomar el control de edificios clave del gobierno.Además, habían planeado utilizar los medios de comunicación para difundir propaganda y presionar al gobierno para que aceptara sus demandas. El intento de golpe fracasó gracias a la rápida actuación de las fuerzas de seguridad leales, pero causó conmoción en todo el país y puso de manifiesto la fragilidad del sistema político brasileño.Además, este fatídico hecho también dio
Este viernes 6 de enero, tras una sesión especial, los Ediles del Concejo Municipal Bolivariano de Maturín, eligieron a la profesora Carmen Martínez, cómo nueva presidenta del ente legislativo municipal.Tras reconocimiento a la Junta Directiva saliente, encabezada por la Concejal Maritrina Bastardo, se procedió a juramentar a Martínez, quien se comprometió en profundizar el Parlamentarismo de calle y trabajar en la creación de Ordenanzas que salgan de las bases populares. MIRA TAMBIÉN Wilmer Blanco es el nuevo Presidente del Concejo Municipal de Acosta MIRA TAMBIÉN Wilmer Blanco es el nuevo Presidente del Concejo Municipal de Acosta Asegura, que asume el compromiso de profundizar desde su trinchera la Revolución Bolivariana, solicitando a todos los trabajadores del Concejo Municipal, sumarse en esta gestión que inicia hoy y termina en enero del 2023.Asimismo, como Vicepresidenta juró la parlamentaria Enma Reyes, mientras que la Secretaría General la asumirá la abogada Windia Vallenilla y la Sub Secretaría la también experta en leyes, Niurkis Gómez.De esta manera, en los próximos días se realizará la instalación de las Comisiones Permanentes, para comenzar a trabajar en este nuevo año parlamentario.Vía | Nota de Prensa
El diputado de la Asamblea Nacional, Luis Eduardo Martínez, señaló este jueves 5 de enero que la prioridad de la Asamblea Nacional en el 2023 debe ser lo económico procurando la mayor inclusión social.“Los venezolanos y las venezolanas que sufren la ‘permacrisis’ -palabra que los europeos acuñaron en el 2022-, una realidad que urge atender. Lo político-electoral debe esperar, ya que lo económico-social tiene que ser lo primero”, afirmó Martínez durante una entrevista en Globovisión. MIRA TAMBIÉN Asamblea Nacional elegirá nueva directiva este jueves 5Ene MIRA TAMBIÉN Asamblea Nacional elegirá nueva directiva este jueves 5Ene “Sueldos, salarios, pensiones, jubilaciones dignas a la cabeza, educación y salud muy cerca, servicios públicos; son temas de fundamental importancia en el año que se inicia y en los cuales el Parlamento Nacional se ocupará mucho sin duda. Es relevante también el apoyo a empresarios y emprendedores venezolanos y extranjeros que son fundamentales en la sostenibilidad del crecimiento económico” destacó.Asimismo, y antes de finalizar, dejó claro que “si nos disponemos juntos el 2023 puede ser un gran año para Venezuela. Soy optimista que sea así”.
Moisés Morón no quiso, en el programa El Periódico con los Vecinos, soltar prenda sobre lo que parece ser su ratificación este jueves en la presidencia del Consejo Legislativo Regional, sin embargo, si dijo que «el año 2023 sería un año donde estaríamos sometidos a muchos desafíos y los mismos dependían de los cambios que se estaban suscitando en América Latina y el mundo entero, no es solamente que nuestra economía tendrá grandes avances por el hecho de que dos de los estados fronterizos como Colombia y Brasil tienen hombres como Petro y Lula, totalmente identificados con el gobierno de Nicolás Maduro, sino porque la oposición tendrá que reconocer que existe una geopolítica distinta, cambiante y que ya la violencia que ellos han pregonado y ejercido desde hace mucho tiempo y cambiar su manera de comportarte y asumir su responsabilidad en este camino que nos espera para este año».Muchísimas llamadas se generaron durante su participación en el espacio radial, la mayoría relacionada con las felicitaciones a la gestión del Profesor Arzolay, cuando estuvo al frente del Consejo Legislativo del estado, también algunas de críticas y denuncias, sobre todo en el área de los servicios públicos, como es el caso de una señora a quien en Cachipo, no le llega la recolección de basura y en sentido general, se la están
En política nunca está dicha la última palabra, todos los días recibimos lecciones sobre eso y parece que los únicos que no se dan cuenta de ello son los propios políticos, Lula regresó a la presidencia, pero el Brasil que ahora presidirá no es el mismo de años atrás, el chavismo ya no tiene la popularidad y la gloria de hace 22 años y la oposición sigue buscando estrategias y hoy vemos el auge y la caída de Juan Guaidó. El antes: Un diputado de 35 años, un desconocido fuera del país e incluso entre los venezolanos que no estaban acostumbrados a seguir la letra pequeña del rompecabezas de la política local, se acababa de proclamar “presidente encargado”. Era el 23 de enero de 2019, la plaza Juan Pablo II del Municipio Chacao, un bastión tradicional de las fuerzas antichavistas, estaba abarrotada y en cuestión de minutos la euforia dio paso al desconcierto. Juan Guaidó no llevaba ni tres semanas al frente de la Asamblea Nacional, el poder legislativo controlado por la oposición que dos años antes había sido anulado por orden de la justicia afín al oficialismo. El desafío que el joven dirigente de Voluntad Popular, el partido fundado por Leopoldo López, lanzó a Nicolás Maduro terminó formalmente este viernes con la oposición al borde de un estallido. Pero
Pasadas las 2:00 de la tarde de este viernes 30 de diciembre, inició la sesión extraordinaria convocada por la Asamblea Nacional del 2015, que dirige Juan Guaidó, con el propósito debatir sobre la eliminación del gobierno interino, que fue constituido en el 2019 basado en los artículos 233 y 333 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.Con los votos de PJ, UNT, Y AD (de Ramso Allup), fue aprobada la reforma de la Ley del estatuto que rige la transición a la democracia para restablecer la vigencia de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.Con esta votación queda suprimido el gobierno interino.Con 72 votos a favor, fue aprobada la reforma por Primero Justicia (PJ), Acción Democrática (AD) y Un Nuevo Tiempo (UNT).La reforma obtuvo 29 votos en contra por parte de los parlamentarios de Voluntad Popular, La Causa R, Convergencia, Nuvipa, así como la Fracción de 16 de Julio.Mientras que ocho diputados por Encuentro Ciudadano y Proyecto Venezuela salvaron el voto.Orden del día:– Consideración del informe en segunda discusión de la reforma de la Ley del estatuto que rige la transición a la democracia para restablecer la vigencia de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.– Consideración del informe en Segunda discusión de la reforma parcial de la ley del fondo para la liberación de Venezuela
Con alegría y entusiasmo, a pesar de la lluvia incesante, este 26 de diciembre se realizó el Vaso Solidario en el sector La Laguna del barrio El Paraíso, parroquia San Simón, municipio Maturín.Así lo dio a conocer, la Secretaria General AD Monagas, Sandra Alfaro, a través de sus redes sociales, donde escribió «Para el equipo del Programa Solidaridad es esperanzador ver los rostros de felicidad de todos los pequeños que nos acompañan en cada jornada y saber que luego regresaran a cumplir otra jornada». La también diputada al Consejo Legislativo del estado, agradeció el apoyo brindado para la realización de esta jornada. «Agradecida con Dios por tener gente tan diligente a mi lado, pero sobre todo con la sensibilidad humana necesaria para brindar su tiempo, esfuerzo y apoyo a los chiquilines, también le agradezco a mi Señor por el debut, con Solidaridad, de la Batería de Mujeres Isabel Carmona de Serra, un equipo dirigido por la Prof Zolys Campos y con un tren de mujeres guerreras y luchadoras», agregó.Por último, manifestó «Seguiremos metidos en los barrios y zonas populares llevando un granito de arena, esto es, para nosotros, una filosofía de vida».
Este jueves 22 de diciembre, en una sesión extraordinaria, diputados del Consejo Legislativo Socialista del estado Monagas (Clsem), aprobaron el proyecto de Ley de Presupuesto 2023 para el estado Monagas.Tras una solicitud hecha por el gobernador de la entidad, Ernesto Luna, los parlamentarios mayoritariamente oficialistas aprobaron el presupuesto de ingresos y gastos que se emplearán el venidero año en el estado.La información la dio a conocer el presidente del palacio legislativo regional, Profesor Moisés Morón, donde además indicó que el monto del presupuesto asciende a los Bs. 3.441.842,64.De igual forma se pudo conocer que la bancada opositora salvó su voto.
El profesor Cosme Arzolay, responsable político del PSUV en el estado Monagas considera que «vivimos otro momento político a nivel mundial, hay otra simetría del poder, donde no está planteada la polarización, donde la convivencia, la unión, la inclusión y crear las bases para el punto de encuentro es lo que mueve a las organizaciones políticas, y el que no lo entienda de esta manera pues está fuera del juego».En la entrevista concedida en el espacio El Periódico con los Vecinos, que se transmite por Tu Preferida 104.5FM, el líder pesuvista demostró gran madurez política durante la conversación que inició haciendo alusión a un trabajo realizado por El País de España al astro del fútbol Lionel Messi, quien expresó «hay que buscar dentro del pueblo argentino un punto de encuentro más allá del fútbol», ¿Cuál sería el paralelismo con Venezuela?, un país que ha estado marcado con una profunda polarización, con desencuentros violentos, y con enfrentamiento, y lo que es más grave aún. con una desesperanza que ha llenado de escepticismo al venezolano, en donde una inmensa mayoría no cree ni en el chavismo, ni en la oposición, ante este planteamiento Arzolay contesta:-Esa es una situación que nosotros en el Psuv hemos estudiado con mucho detenimiento, los resultados de las votaciones del 2012 al 2021 determinan que el chavismo perdió
El partido Acción Democrática (AD), en resistencia, liderado por Henry Ramos Allup, apoyaría la reforma que adelanta Primero Justicia (PJ) y votaría en contra de la renovación de la presidencia interina de Juan Guaidó.Algunas fuentes del partido blanco informaron a Noticiero Digital, que es falso que Allup haya acordado con Leopoldo López votar a favor de la permanencia de Juan Guaidó en el interinato.La fuente indicó que «no hay ningún acuerdo como lo informó Globovisión. Votaremos en contra», expresó. «Este jueves 22 de diciembre, llegará a su fin el interinato», porque según AD, UNT y PJ votarán en contra de prorrogar el mandato.El pasado lunes 19 de diciembre, un reporte de Globovisión indicó que Ramos Allup habría acordado con Leopoldo López votar a favor de la reforma que impulsa Juan Guaidó para prorrogar por un año más el gobierno interino y la Asamblea Nacional del 2015.«Eso es falso, solo buscan distraer la atención», reafirmó la fuente.Con información de Noticiero Digital
Ratificando su compromiso con la libertad y rescate de la democracia de Venezuela, militantes de Encuentro Ciudadano en el estado Monagas, celebraron el aniversario número cuatro de la organización política.Luego de ofrecer una misa de Acción de Gracia en horas de la mañana, elevaron papagallos con pensamientos de El Libertador y finalizaron con un volanteo en la avenida Juncal de Maturín.Así lo dió a conocer el abogado Jaime Alvarado, presidente de EC en la entidad monaguense, quien además refirió que «Encuentro Ciudadano está integrado por miles de venezolanos creyentes en la igualdad de oportunidades, el trabajo, desarrollo, la libertad y defensa de los Derechos Humanos». De igual manera, el fundador del partido en el estado, manifestó que EC nació en plena dictadura con el propósito de luchar por la construcción de un país libre y democrático, al tiempo en que enfatizó que respaldaran al candidato o candidata de la oposición que resulte favorecido en las elecciones primaria.Vía | Nota de prensa
El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, aseguró la noche del miércoles que el chavismo «no va a ir a elecciones para perderlas», enfatizando que el oficialismo «está preparado» para los comicios presidenciales previstos para el 2024.«Ellos dicen que quieren elecciones para pedir ‘la salida del Gobierno’. ¿Y nosotros vamos a una elección para perderla? ¿Y para qué vamos a ir a elecciones, pues? Nosotros no vamos a ir a elecciones para perderlas, vamos a ir a la elección a ganarla. Ahora, si ustedes no la van a reconocer esa es otra cosa», indicó en su programa Con el Mazo Dando transmitido por Venezolana de Televisión (VTV).«Eso es lo que ellos (oposición) quisieran para Venezuela, pero aquí no han podido ni van a poder nunca, ni por las buenas ni por las malas (…) Este Pueblo ha resistido, por eso la importancia que el país siga resistiendo», agregó el dirigente oficialista.Una semana atrás, Cabello argumentó que en Venezuela no puede haber elecciones libres mientras estén vigentes las sanciones internacionales contra el Gobierno del presidente Nicolás Maduro.«¿Cómo va a haber elecciones libres, si el solo hecho que Venezuela está bloqueada, sancionada, perseguida, por el imperio más poderoso de todo el universo y de todos los tiempos, el imperio norteamericano? No puede ser libre nada ahí», expresó.Asimismo,
En representación de la bancada de la Alianza Democrática que hace vida en la Asamblea Nacional, al diputado y primer vicepresidente de la Comisión de Diálogo y Reconciliación Nacional, Luis Eduardo Martínez, le correspondió salvar el voto en la sesión especial desarrollada -la tarde de este miércoles- en el primer debate del Presupuesto Nacional para el año 2023, presentado minutos antes por la vicepresidente ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez.Tras presentar una serie observaciones, el parlamentario opositor solicitó se considere este para una segunda discusión.Asimismo, durante su derecho de palabra ante la plenaria del Legislativo, Martínez planteó que el citado presupuesto se ancle a una moneda fuerte o al petro para evitar su diaria devaluación. Tras recordar que sin aprobarse en cámara ya perdió la mitad de su valor, adelantó que debe recalcularse el situado constitucional, puesto que asignó 72% menos de lo que debe ser, castigando a las regiones.“Si no se ancla el presupuesto a una moneda fuerte o al petro, los sueldos de 5,5 millones de trabajadores del sector público, las pensiones y jubilaciones se volverán sal y agua, los aportes a los entes públicos a gobernaciones y alcaldías serán insuficientes”, subrayó Martínez.
El Observatorio Electoral Venezolano (OEV) propuso habilitar un sistema que facilite la votación y registro electoral de los venezolanos en el exterior, con la finalidad de garantizar a estas personas su derecho al sufragio.Luis Lander, integrante del OEV, dijo que sería necesario «que se habiliten mecanismos de registro y votación a distancia, para que el gran número de venezolanos fuera del país pueda participar en elecciones».En entrevista con Unión Radio, Lander dijo que esto se ha instaurado con éxito en otras naciones, donde sus connacionales en el extranjero puede votar a distancia y de forma digital.«El sistema electoral venezolano permite constitucionalmente que los venezolanos residenciados fuera del país puedan votar en elecciones nacionales como las del 2024», recordó.Pero, lamenta que el mecanismo que se ha implementado es engorroso y en las actuales condiciones de millones de venezolanos fuera del país, ese método es «altamente insuficiente».».«Venezuela tiene inscritos en el registro electoral un poco más de 100 mil electores. Hay aproximadamente 4 millones de venezolanos en el exterior que pueden votar y muy pocas oficinas consulares que funcionen», añadió.De hecho, el OEV recuerda que para que los venezolanos en el exterior puedan inscribirse en el Registro Electoral tienen que cumplir con varios requisitos, entre ellos presentar el original y copia del pasaporte.Los otros cuatro requisitos son: haber cumplido los 18 años;
La dirigencia del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y Partido Comunista de China (PCCh) ratificaron este martes una apuesta por la formación conjunta de sus militantes, durante un encuentro virtual entre jefes de ambas organizaciones.En una breve nota de prensa, el PSUV señaló que su primer vicepresidente, Diosdado Cabello -quien lideró la videoconferencia con el PCCh-, ratificó la disposición de «continuar con los intercambios» de miembros de la formación venezolana con la «experiencia enorme que tiene» China.«Ha ido para allá un grupo de compañeros venezolanos para el proceso de formación, lo cual le agradecemos profundamente, y estamos nosotros dispuestos a continuar con estos intercambios», expresó.El PSUV señaló que el encuentro fue celebrado con el objetivo de «seguir profundizando en las relaciones de amistad y cooperación que mantienen ambos partidos a partir de la llegada» de la llamada revolución bolivariana en 1999, cuando el fallecido presidente Hugo Chávez llegó al poder en el país caribeño.Asimismo, Cabello felicitó al presidente de China, Xi Jinping, por su reelección como líder del PCCh durante el congreso de la organización política, celebrado en octubre pasado.Por su parte, el jefe del Departamento Internacional del Comité Central del PCCh, Liu Jianchao, aseguró que el partido gobernante chino está dispuesto a seguir «estrechando los intercambios» de aprendizaje y experiencias en administración y gobernación, que forman parte «importante
Para Ángel Aristimuño, presidente regional del partido Un Nuevo Tiempo (UNT), el futuro de Venezuela está en las manos de la juventud, en sus capacidades para el desarrollo y el progreso. Es por ello que en cada recorrido que realiza a las distintas parroquias del estado Monagas otorga importantes donativos en el área deportiva.El dirigente de la Unidad Democrática asegura que con este granito de arena, como lo representa la donación de balones de fútbol y básquetbol, impulsan a que los jóvenes residentes de sectores populares y atletas de estas disciplinas continúen su desarrollo.“Existe mucho talento en las comunidades que visitamos, pero lamentablemente no cuentan con el equipamiento necesario para potenciarlos, porque en los últimos años se ha introducido, desde quienes dirigen las políticas gubernamentales, una cultura que apuesta por armas y balas y no en balones, en vez de canchas deportivas que se mantengan en el tiempo y en libros para que la juventud se forme y crezca”, dijo.Este aporte, desde la cancha Las Uvitas de la parroquia Alto de Los Godos, responde a una solicitud por parte de un grupo de jóvenes que se reúne con frecuencia en el sitio para practicar y enseñar a quienes tengan el deseo de incursionar en fútbol sala.“Con lo poco que tenemos, porque no estamos en gobierno para manejar recursos, hacemos posible
La concejal Rosa Febres, representante de la bancada de concejales de la Unidad Democrática en el municipio Ezequiel Zamora de Monagas, denunció el atropello por parte del oficialismo en la Cámara, así como las irregularidades para la aprobación del Proyecto de Ordenanza del Presupuesto de Ingresos y Gastos para el Ejercicio Fiscal del año 2023 de dicha jurisdicción.La edil explicó que «a espaldas del pueblo e incumpliendo todos los procedimientos y lapsos establecidos en la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, los concejales chavistas hicieron de la suya».Detalló del mismo modo que «según lo establecido en el artículo 233 de la Ley, los alcaldes deben presentar a consideración del Concejo Municipal el Proyecto de Ordenanza de Ingresos y Gastos antes del primero de noviembre; mientras que el 232 reza que para el mes de julio debían presentar el Plan de Inversión al Consejo Local de Planificación, al cual el Alcalde hizo de la vista gorda».«Tampoco realizaron las consultas ciudadanas para el cumplimiento de las fases del presupuesto participativo y protagónico que establece la Ley, la cual no incluye las necesidades y prioridades de ninguno de los sectores populares del municipio Ezequiel Zamora», dijo.De este modo catalogó como «garrafal» la violación sistemática del marco jurídico y legal, así como el constante ataque y atropello por quienes defienden la gestión del alcalde
«La gente solo está pensando en lo que comerá hoy y en lo que comerá mañana, pero aunque eso sea así tenemos que estar conscientes que debemos pensar en las elecciones, aunque tengamos la nevera vacía», así se expresó Mercedes Arredondo, representante del Movimiento por Venezuela (MPV), ante la Comisión Nacional, responsable de la elaboración del reglamento interno de las primarias, considera que los partidos políticos han perdido credibilidad ante la población, pero eso no es solo una realidad que competa nada más a la oposición, también atañe al chavismo, por lo que toca establecer una ciudadanía activa donde se recuperen los derechos ciudadanos, donde se establezca el sentido del trabajo y se acabe con las dádivas establecidas a través de los bonos, «tenemos que ir definitivamente hacia un proceso de reconciliación nacional».En estos momentos la Comisión Nacional que fue designada para el reglamento interno de las primarias y la cual está constituida por miembros de la sociedad civil , y en la que los partidos políticos que forman la colisión opositora, delegaron en estas personas miembros de las universidades, de las academias la responsabilidad de producir un reglamento electoral inclusivo y este será el mismo perfil que determine las comisiones electorales regionales, solvencia moral y capacidad.-¿Qué falta además de la conformación de las comisiones electorales regionales, que el Consejo
El Movimiento Revolucionario Tupamaro, realizó el pasado sábado el Secretariado Regional Ampliado en la escuela nacional de formación e intercambio de saberes y experiencias «Juan Emilio González Porta» en Maturín, con el fin de revisar el trabajo de la estructura regional y las municipales.El encuentro contó con la presencia del responsable político del Bloque Oriental, Rubén Christopher, el cual acompañado de la directiva regional llevó a cabo dicha actividad.El secretario político del Bloque Oriental, Rubén Christopher, señaló que se realizó una revisión a cada estructura política con el fin verificar sus avances, los cuales entregaron un balance de todas las actividades que desarrollaron en el estado durante el año.«A través del trabajo que realizaron las estructuras se evidenció que el plan productivo sigue siendo el más reforzado no solo en lo agrícola sino también está enmarcado en el área textil, panadería, cría de porcino y de conejo en varios municipios de esta entidad», explicó Christopher.Por su parte la militancia aseguró que seguirán en la lucha junto al Secretario General Nacional de la tolda política, Williams Benavides, quien dirige el partido Tupamaro, el cual ha impulsado el tema productivo y político en la región.
El primer vicepresidente del Psuv, Diosdado Cabello, se pronunció este miércoles en torno a la crisis política en Perú, donde en cuestión de horas el ahora expresidente Pedro Castillo dio un autogolpe, disolvió el Congreso, fue destituido, detenido y se designó a Dina Boluarte como nueva mandataria.Para Cabello, Castillo fue una víctima a quien le dieron el golpe de Estado y asegura que el mismo fue orquestado, como siempre, desde los Estados Unidos, ante el avance de la izquierda en la región. MIRA TAMBIÉN Castillo fue trasladado al penal donde está Alberto Fujimori MIRA TAMBIÉN Castillo fue trasladado al penal donde está Alberto Fujimori «Fíjense de lo que pasa en Argentina, decidieron condenar por seis años de prisión a la compañera Cristina Fernández de Kirchner, además inhabilitarla políticamente de por vida. En Perú dieron un golpe de Estado promovido por Estados Unidos», afirmó en su programa Con el Mazo Dando.Incluso, asomó que todo habría estado preparado contra Castillo.«Tenían un comunicado y todo, y la vicepresidenta de turno esperando. Es un plan del imperialismo, para allá fue (Luis) Almagro a visitarlo», agregó.Lea también: EN CLAVES: ¿Qué le espera a Pedro Castillo y cuántos años de cárcel podría pagar?Traicionó a su puebloPero, las críticas de Cabello no se quedaron allí, sino que acusó al propio Castillo de no defender a quienes votaron
Este sábado, 3 de diciembre, la oposición venezolana agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) denunció que la delegación que representa al presidente de la República, Nicolás Maduro, “busca zafarse” de los acuerdos que alcanzaron en la negociación retomada hace una semana en México.La información la dio a conocer la coalición en un comunicado difundo en su cuenta en la red social Twitter.“Le exigimos a Nicolás Maduro no seguir retardando el compromiso asumido en México y proceder de inmediato a fijar la fecha, dentro del mes de diciembre, para continuar la negociación con la agenda política y de libertad según lo convenido”, indicó.En la misiva subrayó que la negociación entre la oposición y el Ejecutivo tiene como siguiente paso tratar “temas políticos y de libertad» durante este mes.Pero la dirigencia del Gobierno «ha activado una serie de acciones que buscan zafarse de los acuerdos”Agregó que los próximos temas a abordar en la mesa de diálogo serían la libertad de los detenidos considerados presos políticos, el retorno de familias y exiliados venezolanos al país y “el voto libre”. 2001
Bajo un clima familiar y de fiesta democrática, este sábado 3 de diciembre, tal y como estaba pautado, el partido Un Nuevo Tiempo (UNT) en Monagas realizó un multitudinario evento electoral para la legitimación y renovación de sus autoridades en las 44 parroquias y los 13 municipios que conforman la entidad oriental.Acompañando al líder de la tolda azul, Ángel Aristimuño, los afiliados a la Casita Azul llenaron la cancha “Las Uvitas” en el corazón de la parroquia Alto de los Godos, en el municipio capital, para participar de este proceso “Democracia y Renovación 2022”, de cara a asumir los compromisos con el país, para el rescate y restablecimiento del hilo constitucional.La actividad se llevó a cabo de manera simultánea en los 367 municipios del país, así lo destacó Aristimuño, al tiempo que felicitó la disciplina y la amplia participación de los militantes y amigos de este partido político.En este sentido, el representante de UNT aseveró que “hoy fortalecemos la democracia social e interna de nuestro partido. Todos los compañeros nos sumamos para juntos avanzar en el proceso que robustece no solo la organización sino a la Unidad Democrática y gran parte del país que quiere cambio”.“Este en un proceso sencillo que recibe el espaldarazo de la gente que con mucha disciplina y organización renueva y elige las estructuras de cada
La representante de la Sociedad Civil en Monagas, Marlene Rodríguez, anunció que desde este primero de diciembre y hasta el 20 del mismo mes, se abre el proceso de postulación de las primarias de la oposición que conformarán la comisión electoral.En este sentido, Rodríguez hizo un llamado a la ciudadanía para que se postulen y puedan formar parte de esta comisión que se comienza a formar a partir de ahora. Explicó que para integrar este equipo, se debe cumplir con varios requisitos.El primero de ellos y del que hizo énfasis, es que no debe tener militancia partidista alguna, tener solvencia moral, experiencia en capacidad técnica y organizativa, y podrá tener representación de alguna organización civil.“El llamado muy importante en esta comisión es que no militen o tengan militancia partidista. Próximamente vamos a anunciar el lugar donde vamos estar ubicados para que quien desee postularse acuda a hacerlo, no hay límite de personas para esta postulación, tampoco de edad. Esto es un proceso de la ciudadanía por lo que su participación es fundamental y tienen la oportunidad de aportar sus ideas y conocimientos”, expresó Rodríguez.Por su parte, Ronald Santil representante de los gremios en la entidad, extendió la invitación a todos los gremios técnicos y profesionales “en este proceso tan importante”. Afirmó que se abre una oportunidad en la elección del
El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, aseguró en la noche de este miércoles que en Venezuela «hace años hay garantías y condiciones electorales de sobra», sin embargo, agregó que el Ejecutivo nacional quiere, en dado caso, llevar a cabo unas «elecciones libres de sanciones y de bloqueo».«Aquí hay condiciones electorales sobradas, hay garantías para hacer la elección que sea, lo que pasa es que ellos (la oposición) esperan que nosotros acudamos a unas elecciones con el ánimo de perder, eso no existe», expresó Cabello durante su programa Con el Mazo Dando transmitido por Venezolana de Televisión (VTV).«Queremos elecciones libres de sanciones y de bloqueo, claro, ¿cómo un gobierno hace unas elecciones cuando no puede disponer de los recursos del país porque está bloqueado o sancionado? ¿Cómo? ¿Por quién? Por la mayor potencia del mundo, gracias a gente que hizo innumerables solicitudes al mundo entero para que Venezuela y su pueblo fuese sancionado», agregó.DiálogoPor otra parte, sobre el proceso de diálogo entre el Gobierno del presidente Nicolás Maduro y la oposición, Diosdado Cabello indicó que esta última semana las negociaciones «han sido intensas» y, además, precisó estar de acuerdo «en parte» con la postura del líder opositor Juan Guaidó sobre la realización de «elecciones libres».«¿Se acuerdan de cómo decía Guaidó, cese de la usurpación, gobierno
El jefe de la delegación del Gobierno venezolano para el diálogo con sectores de la oposición, Jorge Rodríguez puntualizó que con la firma del acuerdo en México una parte del sector de la oposición reconoce el efecto negativo que sobre la población han tenido las sanciones impuestas por Estados Unidos y Europa.“Con este acuerdo por primera vez este sector extremista de la oposición venezolana reconoce la existencia de las sanciones y la existencia de dinero congelado que pertenece a la República Bolivariana de Venezuela”, señaló durante su participación en la rueda de prensa ofrecida por el presidente Nicolás Maduro a medios naciones e internacionales desde el Palacio de Miraflores.El también presidente de la Asamblea Nacional, acotó que, contrario a lo que señalan algunos medios y voceros de esta fracción de la oposición en torno a que el manejo de los más de 3.000 millones de dólares congelados corresponderá a Naciones Unidas, los proyectos sociales serán bajo la rectoría de las autoridades ministeriales venezolanas que elaboraron con sus técnicos la propuesta de inversión.“A pesar de que se crea un fondo de Naciones Unidas porque fue el mecanismo financiero que se ideó para atender esta situación, lo cierto es que toda la administración de estos fondos será basada en las leyes de la República Bolivariana de Venezuela, en la Constitución, y los
El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, realizó este lunes una rueda de prensa en la que habló de varios puntos de interés político para el país, entre ellos el reinicio del diálogo por parte del Gobierno y la oposición en México.«El Psuv aplaude el reinicio del diálogo en México con resultados concretos, donde el pueblo de Venezuela es el principal beneficiado, solo acude un sector de la oposición, solo un pequeño, pero ha sido el sector de la oposición que ha mantenido como normal política la violencia, cuando tenían guarimbas, los golpe de Estado y con ellos el presidente ha ordenado hablar», expresó el dirigente de la tolda roja.La mesa de diálogo nacional se retomó este sábado en México, lugar donde se firmó un acuerdo entre las partes que permitirá destinar recursos del Estado a iniciativas de salud, alimentación, educación y electricidad, que brinden protección social y asistencia humanitaria a la población.Con información de PSUV