preloader
Política

La campaña electoral en Venezuela se vuelca a las redes sociales

Tomas Leonett
Redactado por: Tomas Leonett
Publicado:19 julio, 202411:11 am
Síguenos en Google News
La campaña electoral en Venezuela se vuelca a las redes sociales

Los venezolanos recurren a plataformas digitales para informarse en tiempos donde las informaciones parecen estar un poco bloqueadas o faltas de contenido. WhatsApp, Facebook e Instagram son las más usadas.

El candidato a la reelección, Nicolás Maduro busca el voto joven en TikTok, mientras María Corina Machado busca arrastrar votos al candidato opositor proyectando su conexión popular en la calle.

El denominado «Gallo Pinto», baila en Instagram y bromea en Tik Tok como un gobernante bonachón. La opositora MCM, comparte en WhatsApp imágenes de masivas concentraciones en poblados del interior del país, llamando a votar por el candidato del antichavismo. Las redes sociales son el ruedo donde se desarrollan las campañas electorales en Venezuela.

Estas vías de conexión e información de los nuevos tiempos son una ventana importante para que los candidatos opositores puedan difundir sus mensajes y al mismo tiempo el oficialismo se ha volcado a las redes sociales buscando una mayor audiencia.

Una encuesta de la firma More Consulting realizada en mayo a 1.500 personas reveló que el 70,8% de los venezolanos recurre a las redes sociales para informarse sobre las novedades políticas. Sólo el 23,3% lo hace por la televisión, la radio y la prensa escrita.

WhatsApp: Las red más usadas en Venezuela

El sondeo precisó que 79,3% de los encuestados utiliza “siempre” WhatsApp, seguido de Facebook (43,8%), Instagram (33,4%), YouTube (25,9%) y TikTok (22,1%).

Otra encuesta de abril de la firma Datincorp reflejó que la aplicación de mensajería directa WhatsApp (39,33%) es la vía favorita para informarse, seguida de Instagram (24,75%), Facebook (12,25%), TikTok (6,83%), X/Twitter (3,08%) y YouTube (1,5%).

Millones de venezolanos potenciales electores han migrado aceleradamente a espacios de comunicación e información donde existen “voces alternativas”, explicó la consultora política experta en ciberpolítica, Carmen Beatriz Fernández.

Las televisoras suelen sesgarse en cuanto a los asuntos políticos y económicos, mientras el gobierno ha cerrado más de 280 estaciones de radio y más de 70 periódicos han cesado o limitado sus ediciones por falta de materia prima, de acuerdo con ONG locales y organismos internacionales defensores de los derechos humanos.

La mayoría de la gente se entera de las noticias por canales digitales . La campaña electoral presidencial en Venezuela ocurre en un contexto de hegemonías comunicacionales. El poder de las redes sociales para movilizar y convencer a un votante en Venezuela está por verse, no se trata de un contexto tradicional, comentó Pablo Andrés Quintero, politólogo venezolano y consultor de comunicación política.

“Las redes sociales son un espejo pequeño de una realidad del país”, advirtió. WhatsApp es la plataforma preferida para la comunicación masiva entre los venezolanos y, por ende, de los candidatos. “Es la plataforma más parecida a cómo se relaciona la gente en la vida real, es un ‘tú a tú’. Es la plataforma reina en Venezuela con gran diferencia”, dijo Fernández.

Maduro se muestra como «jovial y bonachón» en Tik Tok

Nicolás Maduro, con 10 años en la presidencia de Venezuela, se proyecta en redes sociales como un gobernante jovial y sonriente, bromista incluso. En Instagram tiene 1,4 millones de seguidores, mientras que en TikTok cosecha 1,6 millones.

En redes Maduro no solo habla de política, sino que opina además sobre eventos deportivos y artísticos, como los conciertos de la cantante colombiana Karol G en Caracas.

También hace transmisiones en vivo y retransmite un podcast junto a la primera dama, Cilia Flores. En días recientes ha publicado videos compartiendo con la gente en actividades de calle, como marchas oficialistas, un ejercicio militar en Cojedes y una visita al estado occidental de Falcón, algo inusual en sus últimos tiempos políticos.

El oficialismo ha hecho un esfuerzo “muy llamativo” en TikTok para proyectar al aspirante a la reelección presidencial “como un tipo bonachón, que se equivoca y hace chistes, que no se da mala vida por nada” y con énfasis en las audiencias juveniles, evaluó la profesora Fernández. “Son cosas bien logradas y que generan un efecto de cierta viralidad».

El 2×1 opositor con Machado en la calle

La oposición tradicional tiene dos frentes principales en las redes sociales de cara a la campaña: Edmundo González Urrutia, postulado unitario, y María Corina Machado, ganadora de la primaria de octubre, quien no pudo inscribirse por estar inhabilitada.

González Urrutia, un diplomático septuagenario alejado de las cámaras y de bajo perfil en las redes sociales hasta su postulación este año, cuenta ya con 227.000 seguidores en TikTok, donde publicó su primer video el 27 de abril, hace dos semanas.

“Estimados amigos, los invito a seguirme. Juntos vamos a triunfar”, fue su primer mensaje en esa red social, que ha tenido 2,4 millones de reproducciones. En total, ha difundido ocho videos desde su irrupción como candidato de las dos principales tarjetas opositoras.

Machado, quien inició giras y actos de calle en varias regiones para llamar a votar por González Urrutia, tiene 958.000 seguidores en TikTok y ha acumulado 5,9 millones de “me gusta” en sus publicaciones. Cuatro millones de personas le siguen en Instagramy 4,6millones en X.

En sus cuentas, Machado suele compartir las concentraciones masivas de los actos políticos que protagoniza como ocurrió recientemente en los estados Aragua, Falcón, Zulia Carabobo y Portuguesa.

En sus mensajes llama a la gente a instalar sus “comanditos” para defender el voto. Además, muestra frecuentemente a ciudadanos opinando sobre política al topárselos en sus actividades en distintas regiones.

“Es una campaña 2×1” con un candidato en el tarjetón que hace ofertas ante los micrófonos y una Machado recorriendo el país “febrilmente”, dice Fernández.

“En la medida en que vemos a Maduro haciendo esfuerzos por entrar a las plataformas digitales y llegar a segmentos más jóvenes, vemos a Machado en una campaña muy a la antigua, analógica, hablando a la gente, recorriendo el país de palmo a palmo y pueblo en pueblo, poniendo el foco en pueblos más radicalmente chavistas”, examinó.

Los seguidores en las redes de los candidatos independientes y disidentes

Entre los candidatos que se distancian del chavismo y de la oposición destacan el humorista y empresario Benjamín Rausseo, con 2,8 millones de seguidores en Instagram y 131.000 en TikTok, y Antonio Ecarri, con 50.000 y 74.000 seguidores en ambas redes.

Rausseo, quien se posiciona como un tercer lugar en una encuesta reciente de la firma Consultores 21, muestra extractos de sus declaraciones públicas; Ecarri publica videos más elaborados de sus críticas al chavismo y a la oposición.

Javier Bertucci, un pastor evangélico, diputado y ex candidato presidencial en 2018, combina sermones religiosos y oraciones con sus actividades políticas en sus publicaciones. Tiene 112.000 seguidores en Instagram y 61.000 en TikTok.

Daniel Ceballos, del partido Arepa y disidente de la oposición tradicional, cuenta con 25.000 seguidores en TikTok, donde suele difundir extractos de sus ruedas de prensa y enfatizar en su mensaje de que el venezolano “vaya, vote y saque a bigote”, en referencia a Maduro.

Los otros postulados, cuyo favoritismo no supera el error muestral en la encuesta de Consultores 21 —es decir, que es menor de 4%— acumulan unos pocos miles de seguidores en redes sociales. En algunos casos, como el de Luis Eduardo Martínez, de la fracción judicializada de Acción Democrática, que la oposición tradicional acusa de traidora, apenas supera el millar en TikTok.

Vía: Voz de América 

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Política

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58